1 de mayo de 2011

¡SE BUSCAN!

En la gráfica superior aparecen Sergio Joaquín Ramírez Cabañas Contreras y Mauricio Cuevas Gayoso, principales operadores y beneficiarios de la asociación civil a la que se concesionó la Feria del Café en 2008-2010. Después de obtener jugosas ganancias y de llevarla a pique el año pasado, desmantelaron el recinto ferial, todo sin consecuencias legales hasta el momento. Abajo: Ramírez Cabañas, Dionicio Nicho Pérez Jácome, entonces Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, Cuevas Gayoso y el entonces diputado local por el distrito Coatepec, Julio Hernández Ramírez (candidato del PRI a la presidencia municipal en 2010), todos en recorrido por el recinto ferial hace un año. Y en la parte inferior, de izquierda a derecha, la Contralora General del Estado, Clara Luz Prieto Villegas; la todavía esposa del alcalde, educadora  Viridiana Virués; Ramírez Cabañas, el gobernador Fidel Herrera -que coronó a las reynas de la Feria-, Mauricio Cuevas y Nicho  Pérez. Todos en el negocio, la simulación, la impunidad. Fotos: Archivo AVERCOP


Por: Elfego Riveros

¡Sergio debe estar en la cárcel¡, dijo una voz anónima en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de Coatepec, el día que el alcalde José Manuel Sánchez Martínez citó a medios impresos y electrónicos, para fijar postura acerca del presunto daño patrimonial cometido por la comuna anterior.

Los 83 millones 931 mil 538 pesos que arroja el dictamen técnico y financiero elaborado por la consultoría particular del CP Elías Álvarez, dijo Manolo, ya se mandó a la Legislatura del Estado y al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) e incluso se puso en manos de Sergio Joaquín Ramírez Cabañas Contreras, ex alcalde 2008-2010; Eva Acosta Romero, ex síndica única; y demás ex servidores públicos de Tesorería Municipal y Obras Públicas, para sus reacciones y comentarios.

Único alcalde en la zona que sí ha revelado datos sobre las finanzas de la administración anterior, el presidente municipal de Coatepec explicó que en junio próximo el ayuntamiento enviará a la Legislatura del Estado y al ORFIS toda la Cuenta Pública 2010, por lo que se espera que durante los siguientes meses el órgano de fiscalización envíe a un auditor, para que revise todo lo que se dictaminó, esperando que a más tardar en enero de 2012 se determine qué tipo de responsabilidades habría sobre los ediles del periodo pasado.

Aclaró Manolo que no depende sólo de él ni únicamente de los demás ediles de la comuna –que respaldaron el dictamen, incluidos Mireya Olmedo Martínez y Roberto Cuevas Salmones-, que se vaya a proceder con rigor en contra de los responsables del desfalco, pero dijo que al menos le darán seguimiento a la denuncia pública hasta sus últimas consecuencias legales.

Rueda de prensa convocada por autoridades del H. Ayuntamiento de Coatepec,Ver el pasado 18 de Abril. Foto: Reyna Melchor


Una Feria sin feria
Don Humberto Torio Sánchez, coordinador general de la Feria del Café 2011, también tronó contra Ramírez Cabañas, pues en el Programa Cabildo Abierto del miércoles 27 de abril recordó que en el trienio 2005-2007 –cuando fue alcalde el Dr. Miguel Galindo Huesca- la administración panista dejó instalaciones en el recinto ferial, estands, cableado aéreo para energía eléctrica, lámparas y sanitarios, pero la comuna priísta arrasó con todo…

Tío del senador Juan Bueno Torio e integrante de la primera comuna panista en Coatepec, en 1998-2000, don Humberto explica que en esta ocasión se tuvieron que invertir unos 2 millones de pesos para rentar nuevas carpas para estands y efectuar la limpieza y acondicionamiento del recinto, además de renegociar con la familia Carreón, un año más de comodato para que esta Feria del Café se lleve a cabo del 29 de abril al 15 de mayo.

Como muchos coatepecanos, Torio Sánchez espera que el ayuntamiento actúe con rigor, preparando la denuncia penal correspondiente, para que tanto el ex alcalde Ramírez Cabañas como su socio Mauricio Cuevas Gayoso enfrenten los cargos que les resulten.

Sobre la importancia de restaurar la confianza en la Feria del Café, con patrocinadores, expositores, empresas y ciudadanos, dijo don Huberto Torio que tocará en su momento al propio alcalde Manolo Sánchez rendir cuentas sobre los resultados financieros de esta emisión, ya que en esta ocasión no se concesionó a ningún particular; el presidente municipal es a la vez el Presidente del Comité de Feria y le acompañan como Secretario Roque Zapata, director de Cultura y el CP Ricardo Mendizábal, tesorero del ayuntamiento y Tesorero del Comité.

Los ingresos calculados son del orden de 1 millón 200 mil pesos por renta de estands, más otro Millón 800 mil pesos por concepto de entradas al recinto ferial, tomando en cuenta que se espera una afluencia de 180 mil visitantes durante los 17 días de Feria, a razón de 10 pesos la entrada. Otra parte se podría recuperar también por patrocinadores.

Una Comuna tras la feria
La 2008-2010 fue una administración que no dejó de lucirse con dinero público en medios impresos y electrónicos, como se documentó en Alta Voz, erogándose más de 2 millones de pesos por pago a periódicos, revistas, estaciones comerciales de radio y televisión.

La discrecionalidad con que se manejaron los recursos públicos, entre el alcalde Ramírez Cabañas, su tesorero, la síndica y demás ediles, impidió documentar muchos más excesos cometidos por incondicionales del anterior presidente municipal, que impidieron el acceso a la información vía solicitudes a la Unidad de Acceso a la Información y no obstante las resoluciones emitidas por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.

Áreas como Obras Públicas, Comercio y Tesorería Municipal, dejaron de cumplir con la obligación de rendir cuentas, al violentar diversos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

De forma misteriosa pero contundente, Alta Voz recibió audio conteniendo las conversaciones entre empleado de la Tesorería Municipal y tres de los regidores, que habrían recibido sobornos presuntamente para callar los excesos e irregularidades del nieto de don Abraham D. Contreras.

Un sueldo mensual de más de 50 mil pesos, pago de viáticos, elevadas compensaciones, viajes con cargo al erario público, aguinaldo sólo comparable al de un secretario de despacho y negociaciones por debajo de la mesa o pago del diezmo, fueron algunos de los excesos que los demás ediles le permitieron a Sergio Joaquín Ramírez (Cabañas) Contreras, pues se dice que al final del trienio “hasta una de las Casas Geo” les tocaría a cada uno de ellos por callar y por aprobar los permisos para la construcción de las 3 mil casas de dicho fraccionamiento, a unos metros de Mahuixtlán.

Sergio J. Ramírez, sigue viviendo en Coatepec, aunque ya separado de su esposa y esperando ser llamado a cuentas.
En sus tres años de gobierno, el alcalde de Coatepec,  Sergio Joaquín  Ramírez Cabañas Contreras, ocupó  varias de las primeras planas de Alta Voz, en razón de su estilo personal de gobernar, que inlcuyó dispendios, compra de pseudos periodistas y medios, pago de sobornos, pase de charola a constructoras  y proveedores, opacidad, simulación y hasta infidelidad.

FIESTA PATRONAL SAN MARCOS 2011



Una canción de Raúl Monge, integrante del Grupo Tlen Huicani, una nueva imagen de San Marcos - Puerta de Entrada a Xico -, y la majestuosa ofrenda floral al santo patrono en la fachada del templo, ahora bajo la administración del padre Joel Sánchez, fueron algunos de los aspectos más sobresalientes los días 24 y 25 de abril, en la congregación más grande Xico. Fotos archivo AVERCOP

LA CARPA

CUANDO EL RÍO SUENA, ES QUE AGUA LLEVA (SUCIA).- El Estado de Veracruz cuenta con la mayor riqueza hídrica de la República Mexicana, informó el Delegado de SAGARPA en la Entidad, Carlos Hernández Sánchez. Sin embargo varios municipios de esta región cafetalera no tienen agua potable. La cabecera Municipal de Teocelo por ejemplo, recibe agua para el consumo humano, contaminada por descargas de drenajes de comunidades de Ixhuacán de los Reyes.

SUGRAGIO EFECTIVO. SÍ REELECCIÓN.- El gobernador de  Veracruz Javier Duarte está proponiendo que el periodo para Presidentes Municipales dure 4 años. Argumenta que así habrá continuidad, mayor eficacia y mejores resultados. Por otro lado Diputados Panistas apoyan la idea (ideota) de Calderón de que los Alcaldes pudieran reelegirse. Pero nadie propone la REVOCACIÓN DE MANDATO.

SERGIO JOAQUÍN RAMÍREZ QUÉ MAÑAS.- En Coatepec el Alcalde debe aclarar dónde quedaron casi 90 millones de pesos. Así lo informó la nueva comuna del Pueblo Mágico. Imaginen si Ramírez Cabañas hubiera “Gobernado” otros 3 años.

ADMIRABLE LA PERSISTENCIA DE LAS MADRES VERACRUZANAS.- Este grupo de mujeres se manifiestan todos los sábados en Plaza Lerdo en Xalapa, desde hace 24 años. Exigen la cancelación definitiva de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde. Si las nucleoeléctricas de Japón sufrieron daños por el terremoto y tsunami y esto pasa en un país supuestamente avanzado tecnológicamente, aquí podría ocurrir también.

PLACAS DE TAXI IRREGULARES; PERO LEGALES.- Las clonaron tan bien que fue un fraude casi perfecto. Palabras más palabras menos, eso declaró en días pasados el Director General de Tránsito del Estado, Victor Hugo Alarcón Limón. Agregó que no hubo funcionarios de tránsito y transporte del sexenio pasado  involucrados en ese asunto. El Secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza, había declarado exactamente lo contrario. Los afectados fueron los particulares que pagaron entre 100 y 300 mil pesos. Pero como no hay denuncias, no hay delito que perseguir. Total que hubo defraudadores y defraudados, pero todos fieles.

LOS MÁS QUEMADOS.- La quema de Judas sigue siendo tradicional al concluir la Semana Mayor. Por todo el país, se quemaron estos monigotes que representan la traición y la maldad. Fox, Calderón y Elba Esther Gordillo fueron de los más solicitados, comentaron los vendedores.

CASI 25 MILLONES DE MEXICANOS PADECEN POBREZA ALIMENTARIA.- Esto lo informa Genaro Aguilar, investigador del Instituto Politécnico Nacional. Cifra que contradice a nuestros gobernantes que todos los días repiten que tenemos una “economía en franca recuperación”.

ALCALDE DE IXHUACÁN INTENTA LIQUIDAR TRABAJADORES SINDICALIZADOS

Por: Reyna Melchor

Durante la gestión de Agustín Díaz Calderón, ex alcalde priista de Ixhuacán, los trabajadores que por años han laborado en ese ayuntamiento decidieron sindicalizarse, para evitar ser desplazados por los trabajadores de confianza que como pago de compromisos de campaña cada alcalde lleva a su administración.

Al llegar el panista Everardo Soto (2005-2007), decidió despedir a los trabajadores sindicalizados, por esta razón interpusieran una demanda que ganaron y tenía que pagar 2 millones de pesos, los cuales dejó como deuda a la siguiente administración.

La actual administración panista, pretende liquidar a 5 de los 20 trabajadores sindicalizados, a quienes no les ha pagado desde la segunda quincena de marzo. Como no se ha llegado a ningún acuerdo, los trabajadores interpusieron una denuncia para que se les pague y sean reinstalados. Ellos son: Cesar Joel Mendoza Mendoza, Margarita Mendoza Mora, Ma. De los Remedios Mendoza Sánchez, José de Jesús Martínez Martínez y José Erasmo Vargas Martínez.

Los compromisos políticos llevaron a la administración panista a contratar un excesivo número de personas, aumentando considerablemente la nómina. Aquí los salarios de los sindicalizados, donde muchos de ellos ganan menos que el personal de confianza.

Por otro lado, sabemos por la información proporcionada por la Unidad de Acceso a la Información de Ixhuacán, que 10 de los 11 elementos de Seguridad Pública, ganan quincenalmente $ 2,522.95, sólo uno gana $ 2,022.95. y el comandante $ 3,534.41.

REGIDORA DESMIENTE INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL AYUNTAMIENTO DE IXHUACÁN

Por: Reyna Melchor

La Regidora Única de Ixhuacán, Nohemí Bibiana Flores Sánchez, informó a Altavoz que ella no recibe la cantidad que aparece en la lista entregada por la Unidad de Acceso a la Información. Dice, la lista tiene sus diferencias en las cantidades y califica como una mentira lo dicho sobre su sueldo, agrega que ha estado al pendiente de las publicaciones de este medio de comunicación, pues a ella como edil le han negado la nómina de este ayuntamiento.

“Es un mentira, yo no gano 10 mil pesos, mi sueldo es de $13, 569.37. Todos tiene el derecho de saber cuánto ganamos, para que así nos pueda exigir”. Lo mismo pasa con otros salarios. Dice que quien está otorgando la información debería de ser honesto con la ciudadanía. Por otra parte agrega que no son 80 trabajadores, si más de 90.

Respecto al despido de los trabajadores sindicalizados dijo que a ella no la tomaron en cuenta para esta decisión, no fue en sesión de Cabildo y dijo no estar de acuerdo con esta medida.

Señala que hay secretarias que hacen el trabajo de tres ó cuatro personas y sus sueldos son bajos en comparación con los de confianza, pide que los pagos sean justos. Tampoco está de acuerdo en que a los trabajadores sindicalizados se les trate con la punta del pie.

Por lo anterior, intuimos que la información entregada es falsa, pues sin duda sorprenderían los sueldos elevados en un municipio marginado con muchas necesidades. En cuatro meses la comuna ha tenido que atender tres bloqueos a la carretera. Cuantos más se sumarán a la lista?

INTEGRANTES DEL MCI, SE QUEJAN DE AUTORIDADES DE IXHUACÁN Y AYAHUALULCO

Por: Reyna Melchor

Integrantes del Movimiento Campesino Independiente, de los municipios de Ixhuacán y Ayahualulco, se quejan de no tener respuesta de sus autoridades, ante el pliego de peticiones entregado desde el inicio de las administraciones. Esto a pesar de haber tomado la carretera Teocelo-Pocitos el pasado 28 de febrero. El alcalde de Ixhuacán, Joaquín Eva, les respondió que se hará un análisis y realizarán gestiones, pero no especificó cuándo.

Don Erasmo Morales Caballero, coordinador del movimiento en la comunidad de Ocotepec, del municipio de Ayahualulco, señala que hubo la propuesta de dos jóvenes para integrar el Instituto de la Mujer, pero no fue aceptada y la Regidora Municipal, ahora dice que no es necesario y ni siquiera les da la cara.

Sigue pendiente seguir con los trabajos de la carretera San Isidro-Ocotepec, pues aunque el alcalde dijo que desde hace varias semanas iniciaban, no se ve para cuándo.

El 4 de marzo de este año, en un oficio solicitaron introducción de agua, baños ecológicos, lamina de zinc, despensas, pavimentación de caminos, entre otros, para la comunidad de Ocotepec, Plan de la Cruz y Loma del Capulín. A la fecha no se ha dado respuesta.

Don Juan Soto Ruiz, representante del movimiento en Atecaxi, dice que no ve una buena respuesta del alcalde, pero eso sí, ya tiene camioneta nueva. Piden el arreglo de la carretera Teocelo - Monte Grande.

Recuerda que antes de las elecciones de julio 2010, recibieron la visita del Diputado Federal José Yunes Zorilla, quien ofreció apoyarles con la carretera, incluso llegó personal a realizar el levantamiento topográfico, pero han pasado los meses y ningún  trabajo se ha realizado. Agrega que si no se ve ninguna respuesta tomaran otras medidas, pues el próximo año vienen eventos políticos.

Don José Alejo Flores Valdivia, se queja de no recibir  ningún apoyo de las autoridades de Ixhuacán por el fallecimiento de su esposa, a pesar de que el alcalde se lo prometió. Hubo otras autoridades fuera del municipio de quien que sí lo apoyaron.

INTENTAN RECOBRAR IMAGEN DE LA FERIA DEL CAFÉ EN COATEPEC

Ing.  José Manuel Sánchez Martínez, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Coatepec y Humberto Sánchez Torio, Coordinador General de la Feria del Café Coatepec 2011.  Foto: Archivo AVERCOP


Por: Sandra Torres

En 1948 surgió la iniciativa en Coatepec de hacer una feria para que los empresarios, productores y cafetaleros intercambiaran sus productos. Lamentablemente esta tradición se ha desvirtuado, convirtiéndose incluso en un “tianguis”, dejando lejos lo que un día fue un centro de intercambio donde las personas podían vender los productos hechos en la comunidad, como el café, la caña y la miel.

Recordemos que en el trienio pasado, Sergio Ramírez Cabañas, concesionó la feria a Mauricio Cuevas Gayoso, dejando una fuerte deuda, daño patrimonial y una pésima imagen de la feria.

Hace unos días comenzaron las labores de limpieza, cableado y restauración del recinto; hecho que ha costado a la nueva administración 2 millones de pesos, informó en Cabildo Abierto el coordinador de la feria, el Sr. Humberto Bueno Torio y la Directora del DIF, la Sra. Lourdes Castellanos.

Este año dicen, quieren resaltar la imagen de la feria, que se había perdido. Se esperan a más de 180 mil personas de distintas partes del país, expositores de todo tipo de comercio y artistas para todos los gustos.

Al mencionar sobre los comentarios hechos por jóvenes que argumentan la poca calidad de los artistas invitados, el señor Humberto menciona: “que no pueden complacer a todos los gustos al mismo tiempo y que el elegir artistas este año les costó mucho, pero que están satisfechos pues actualmente no es fácil conseguir buenos artistas pues es muy caro, pero que habrá para todo tipo de gustos”. Al compararla con la feria de Banderilla, respondió que: “en Banderilla el Gobierno Estatal en apoyo a la Junta de Mejoras hace un aporte económico para traer mejores artistas, pero en Coatepec sólo son un comité, por ello se limitan más”.

En este año las ganancias de las entradas a la feria y el baile de coronación, serán para la construcción de una Casa Hogar para niños y niñas de esta comunidad que lo necesiten. El costo del boleto de entrada será de sólo 10 pesos.

Estaremos pendientes de lo que pase con la feria.

EN TOTAL ABANDONO EL RASTRO MUNICIPAL DE COATEPEC

Aspecto del acceso al Rastro Municipal de Coatepec, ubicado en Benito Juárez, esquina con Morelos. Foto: Oscar León


Por: Oscar León

Desde la Administración del Ing. Miguel Cervantes Sánchez no le han dado la atención que merece al lugar donde son sacrificados los animales para el consumo humano, llámense reses, cerdos o carneros. Si bien en 2004 se dijo que las instalaciones cumplían con las especificaciones higiénicas y ecológicas, en la actualidad dejan mucho que desear, tanto que en ocasiones ni agua hay. Se continúa con el sacrificio de forma artesanal, ¡las pistolas están ahí, pero no hay balas! mencionó uno de los informantes. Lo peor es que se pone en riesgo la salud pública, al no existir una verificación de que los semovientes cumplen con las normas de sanidad para ser consumidos como alimento.

Como olvidar la promesa de campaña del Lic. Sergio Ramírez Cabañas, cuando dijo que Coatepec tendría un frigorífico tipo TIF (Tipo Inspección Federal), pero sólo quedó en promesa. Fue una mentira más de quien en tres años no hizo nada por este espacio muy importante para la salud de la población coatepecana.

Hay quejas y molestias de los vecinos que tienen que soportar fétidos olores. Situación que se complica por los fuertes calores de las últimas semanas. Cabe mencionar que el inmueble del rastro está totalmente rodeado por la mancha urbana que ya prácticamente se lo comió.

Vaya reto que tiene la actual administración, ya que en principio se debe reubicar este espacio y desde luego es imperativo que se gestione un frigorífico que vendría a aliviar la necesidad de los municipios aledaños. No hay que olvidar que Xico, no tiene un lugar adecuado para realizar la matanza de los animales.

Sería bueno que el Alcalde le diera una revisada al rastro y observara las condiciones en que se realiza esta labor de importancia para la salud de los habitantes de esta localidad, y que verificará la forma en que se hace el traslado de la carne a los expendios. No estará de más que el área correspondiente (comercio) aplicara el reglamento en vigor de la Secretaria de Salud, a fin de preservar la salud de los consumidores y respetar la normatividad que se estipula en la nueva Ley de Protección Animal del Estado de Veracruz.

COATEPEC EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO

Por: Miguel A. Quijada

Implementar un modelo de Cultura Turística en el que se aborden soluciones regionales que hagan compatible el crecimiento y desarrollo de un destino turístico, con el nivel de satisfacción esperado por turistas y visitantes debe ser uno de los principales retos de la presente comuna.

Es necesario desarrollar una planificación orientada hacia proyectos integrales viables de dinamización turística teniendo como protagonistas a los turistas, pero indiscutiblemente con el propio sector y la administración local. No se trata de realizar grandes inversiones sino generar una dinámica nueva de trabajo participativo, basado en la responsabilidad compartida y orientada al cuidado y a la mejora de los pequeños detalles para las personas que nos visitan. Hay que quitarse la idea que al turista se le explota en dos noches y tres días. El mal servicio, la mala atención, y el robo descarado es reguero de pólvora que nos explota en las narices y que repercute en todos.

Si presumimos de café tenemos que servir un buen café. Si presumimos de naturaleza tenemos que cuidarla. El turismo bien gestionado no sólo significa prosperidad, sino una forma más de supervivencia del mundo rural, basta pues de fraccionamientos.

El turismo está íntimamente ligado con la cultura, el deporte, la arqueología, la historia, la gastronomía y el medio ambiente. Nuestros paisajes son diversos y fascinantes, nuestra mayor riqueza reside en nosotros mismos.

Para las personas sedientas de tranquilidad, lejos de los ruidos, la polución y el estrés de la de la gran ciudad, Coatepec debe abrirse hospitalario, limpio, lleno de sosiego y con un amplio abanico de ofertas diversificadas para todos los gustos.

Si no tenemos una gastronomía típica, investiguemos y hagamos cocina de fusión.

Si no tenemos pirámides monumentales rescatemos y cuidemos a Campo Viejo. Si tenemos un pequeño museo de arqueología, hagamos otro mejor que esté abierto de martes a domingo. Si los beneficios de café ya no funcionan, convirtámoslos en paradores turísticos. Revitalicemos la Casa Museo de María Enriqueta.

Recreemos el Paseo de Cortés por Coatepec a los habitantes con trajes de la época, o la batalla del “Tío Bachichas” o las proezas de Don Juan Climaco Rebolledo, como hacen en otras latitudes. Son aspectos de nuestra historia con impacto turístico si se hacen bien las cosas.

Coatepec por su estratégica situación puede ser el centro de conexión cultural, comercial y turística que abarque desde Jalcomulco hasta Perote, pero para eso necesitamos un derroche de imaginación, desquitar sueldos poniéndose a trabajar de verdad y meter en cintura a ingenios, beneficios y rastro altamente contaminantes, así como a las Cooperativas de Transportes para que se pongan al día con autobuses funcionales y limpios, ésto es uno de los factores importantes para el desarrollo turístico de Coatepec.

Y tras ésto, tendríamos que crear nuestra propia Policía Ecológica (POLECO) con uniformes y patrullas -lógicamente verdes- , personal con 1.70 m. de estatura, estudios con nivel universitario, dos idiomas, excelente presentación, salario de profesionistas, sin más armas que una videocámara, un celular o radio, Bando de Buen Gobierno y Constitución Política en mano.
___________
contacto: kijadosky@yahoo.com.mx

AGUIJÓN COATEPECANO

Por: Oscar León

La deforestación, el cambio de cultivos como el café y el crecimiento desordenado de los centros poblacionales, son algunos de los factores que inciden en los cambios del clima extremos, que a últimas fechas han llegado a más de 35° en lugares como Tuzamapan, Jalcomulco y Mahuixtlán. Esto nos hace pensar en lo que depara a las generaciones futuras. Algo se debe hacer, no sólo por el incremento del calor sino por la falta de agua para cubrir una población que va crecimiento de forma poco ordenada.

Desde la administración 1998-2000, no ha habido otro impulso para atender el renglón del cuidado del medio ambiente y la inversión para preservar las fábricas de agua. En ese entonces se adquirieron centenas de hectáreas en la parte alta del municipio, se inició el salvamento del Río Pintores mediante la instalación de colectores para encauzar las aguas negras hacia la recién construida planta de tratamiento de aguas residuales. Recientemente ya no hay ganas ni voluntad política para atender la ecología regional, por el contrario, se está acabando gubernamentalmente con ella.

En esta Semana Santa el estiaje provocó que ríos como el de la Marina, el Pixquiac y el Consolapan, llevaran muy poco agua, están casi secos.

Por otro lado, es urgente que se inicien los trabajos para el libramiento de Coatepec. Circulan a diario un número aproximado de treinta mil vehículos, mismos que provocan contaminación ambiental y auditiva a su paso por la ciudad, generando un verdadero caos y retraso para quienes transitan de Xalapa a los municipios cercanos a esta localidad.

Finalmente, hay voces que aseguran una franca división en el cabildo de Coatepec. Los ediles panistas se quejan de que Manolo “jala” más con los priistas y que prefiere invitar a regidores de otros partidos. Son diversas las fotos en boletines que confirman este hecho. Hay militantes que apuestan que Manolo no concluye la administración siendo panista… Así las cosas, sino al tiempo…

JUGLERIAS RECUPERA EXPERIENCIA CON “LA HORA DEL PUEBLO”, 25 AÑOS DESPUÉS

Presentación del grupo Juglerías en la explanada del Parque Independencia de Xico el pasado martes 26 de abril. Foto: Miguel Mora


Por: Enriqueta Cisneros

Col. Emiliano Zapata, 28 de agosto, 1983. La Hora del Pueblo, con Jorge Villalobos y Alejandra Guzmán en la conducción, transmitieron la historia, las preocupaciones y los logros de esta colonia, a través de la entonces Radio Cultural Teocelo. Los oyentes que sobreviven tienen 28 años más en su cuenta de vida. En ese 1983 había iniciado la producción de este programa que alcanzó, nueve años después, los 1500 horas de voces de todas las comunidades, grandes y chicas, en los 400 km. cuadrados de la zona cafetalera de Veracruz. Hoy esas voces van a volver a sonar.

En esos 1500 carretes de audio que siguen en su cuidadoso acomodo en los archivos de la Radio Teocelo Comunitaria de hoy, hay canciones, sucesos hechos Radio Comedias, comentarios, reclamos, y gente diciendo y proclamando lo que son, lo que eran entonces. Esto es el material de las voces que se han guardado, para que casi tres décadas después, el proyecto de teatro de nuestra Radio, JUGLERÍAS, les vuelva a poner el micrófono y las lleve a sus lugares de origen. Se volverán a oír, muchos años después, los que aún estén vivos. Y al hacerlo, recordarán sus proyectos, sus sueños, la pasión con que vivían sus cosas.

Juglerías es el departamento de teatro de Radio Teocelo y quien estará encargado de llevar hasta los mismos protagonistas este material. Se publicará con anticipación el programa de visitas mensuales a las comunidades de los 1500 programas y ya se verá qué nuevas voces resultan en una nueva grabación de los hechos, con las condiciones del mundo de hoy. De entrada, habrá mucho que celebrar y mucho que ponerse al tanto; y la Radio Teocelo, la misma de entonces, pero mejorada, estará ahí para registrar otra vez todas las voces.

LA METÁSTASIS DEL PRI Y LA CIUDADANÍA MEXICANA

Por: Jorge Vaca

La palabra "ciudadanía" se usa actualmente en muchos sentidos. Una manera de hablar de ciudadanía o de colaborar para que la gente se vea a sí misma como ciudadana, y no sólo como persona, es pensar que no se es ciudadano porque no se conocen los propios derechos. Al no conocerlos, mal se pueden defender. A ese enfoque, válido sin duda, subyace la idea de que sí vivimos en un Estado de Derecho y de que sólo nos falta apropiarnos de ellos. Supone igualmente que sí hay instituciones disponibles para defenderlos.

Un enfoque diferente, que es el que propongo para la reflexión, es pensar al contrario, es decir, pensar que los mexicanos sí tenemos altamente desarrollada nuestra ciudadanía, pero una ciudadanía práctica, un sentido práctico ciudadano que echa sus largas raíces en el sistema político y administrativo que impuso el PRI, no basada en el derecho sino en la muy mexicana corrupción. Si en realidad no vivimos en un Estado de Derecho, lo que aprendemos, viviéndolo, es lo que verdaderamente funciona para resolver los problemas ciudadanos que debemos enfrentar. Germán Dehesa nos heredó un pequeño libro titulado ¿Cómo nos arreglamos?: Prontuario de la corrupción en México (de Editorial Diana) que puede ser leído justamente como la explicitación de los conceptos de lo que yo llamaría "ciudadanía priísta". Va una probadita del simpático libro:

Funcionario: En la mitología civil de nuestro país, el funcionario es un protagonista señaladísimo. En nuestro tradicional juego de lotería -nuestra forma suprema del azar-, el funcionario vendría quedando entre "el borracho" y "el valiente". [...] Es el señor [o señora] del pequeño o gran poder; es el que obtiene lo que los mortales comunes no pueden obtener y en un plazo inconcebiblemente corto; es el que ya llegó, aunque sea por los caminos más tortuosos y difíciles. [...] Hierático, distante, vestido de diversas maneras, aunque casi siempre mal, rodeado de achichincles, asesores, personal de apoyo; equipado con la más moderna y espiable tecnología de comunicación, el funcionario se deja ver de vez en cuando, pero siempre nos envía la imagen de alguien que no puede estar del todo, porque las altas tareas de salvar a la Patria le exigen concentración de tiempo completo. (p. 83).

El PRI lleva haciendo metástasis por más de ochenta años (aunque por el camino del tiempo llegaríamos a La Colonia o hasta La Gran Tenochtitlan). Las células cancerígenas se extendieron a todos los rincones del país, a todos los hogares y a todos sus miembros, a todas las instituciones y a todos los niveles: desde Los Pinos hasta el más humilde Ayuntamiento, además de infiltrarse en todos los partidos políticos, viejos y nuevos. La ciudadanía priísta es también una actitud. Podríamos incluso decir que los políticos (salvo raras excepciones) son corruptos profesionales, mientras que los mexicanos de a pie no podemos ser otra cosa que aprendices.

Ahí están, por ejemplo, las películas La ley de Herodes y Presunto culpable, para ilustrar aquello a lo que se alude.

Este segundo enfoque tiene la ventaja de señalar que el problema de la construcción de ciudadanía en nuestro país entraña, primero, des-aprender un modo de ser ciudadano, para luego aprender otro, en cuyo caso está implicado un cambio radical del Estado que cree condiciones reales para que los derechos puedan ser efectivamente defendidos, de manera ágil, sencilla, oportuna, "gratuita" o, más bien, pre-pagada, a través de los impuestos. El resto es demagogia o pérdida de tiempo académico o pedagógico.

Mientras no cambie el Estado, lo más lógico sería pensar que no tiene caso cambiar de ciudadanía. Pero, ¿cómo hacemos para que cambie el Estado y el modo de actuar de los gobiernos sucesivos encarnados en sus funcionarios, funcionaritos y funcionariotes, si no cambiamos nosotros, ciudadanitos? Ese es el dilema.

Aunque este problema se parece mucho al irresoluble problema del huevo y la gallina, he preferido usar la metáfora del cáncer, que en realidad alude a todo el sistema político mexicano y al 99.9% de sus actores, para señalar que la metástasis lleva mucho tiempo de propagación y que sabemos muy bien que frente a un cáncer avanzado, es difícil decidirse entre la enfermedad y la cura, porque ambas matan.

PENSAMIENTO PARA LA TIERRA



En estas fechas luce esplendoroso este árbol cuya especie es una variante de Cocouite y que se llena de flores rosas lo cual atrae a cientos de turistas tan solo para tomarle una foto. Hay que destacar el mantenimiento que se le dado  a esta  la glorieta  en ultimas fechas por parte del ayuntamiento local. Foto: Oscar León


Por: Porfirio Zavaleta

Madre Tierra, cuán portentosa eres con todos los humanos, que lo único que has sabido hacer es ser prodiga para hacer que en ti germinen las semillas, para que al crecer las plantas nos den el fruto que nos ha de alimentar, esas aguas cristalinas de tus manantiales que nos han quitado la sed, es esa Naturaleza tuya el más grande prodigio con el que el Todopoderoso nos premió para que viviésemos en armonía con todos tus elementos y con el prójimo mismo y sin embargo ¿Qué es lo que hemos hecho a cambio de todas esas maravillas?

Te hemos contaminado, hemos destruido los bosques que son fuentes del agua viva que nos nutre, se han manchado los ríos, los aires, con tantas industrias chatarras. Flora y fauna en decadencia por tantos inventos humanos que se han salido de control, niños grandes jugando a contaminar todo lo que nos rodea, se han hecho Plantas Nucleares nocivas para el medio ambiente, pesticidas, insecticidas etc., etc. Todo eso en nombre del progreso, un progreso mal planeado, porque se construye disque porque necesitamos vivienda y se está llenando todo de paredes y cementos. Cada día nos quitan la oportunidad de seguir alimentándonos con lo que sabemos producir al llenar todo de pisos y banqueta. A ver si cuando no haya dónde sembrar vamos a comer rebanadas de concreto.

Y los gobiernos empecinados en querer sacar hasta la última gota de petróleo, y es que sólo se piensa en el poder del dinero porque se sabe que hay otras fuentes de energía como la de sol y otras, pero las ideas hasta ahora son y serán utilizar todo lo que sea destructivo, y tú que estas demasiado lastimada y no nos perdonaras jamás lo que te hemos hecho, nos mandas huracanes, tsunamis, temblores, heladas y más cosas por el calentamiento global, por la emisión de gases nocivos que también han ido deteriorando la capa de ozono, la que se dice que es como nuestra piel que nos cuida del sol.

Estamos viendo la tempestad y no nos hincamos, una tempestad artificial y nociva provocada por todos los humanos y eso que somos racionales y resultamos depredadores, por eso como canta Roberto Carlos “yo quiero ser civilizado como los animales”, porque según se dice ellos nos destruyen su casa y el humanos sí.

LA SARTÉN POR EL MANGO

¡ALIMENTOS QUE TE QUITAN EL CALOR!


Por: Veronica Carrillo Curi

Qué tal el calor! Hace un mes que entró la primavera y se desató una ola de calor, insoportable…Como consecuencia, se padece deshidratación y muchos alimentos se echan a perder. Es necesario tomar precauciones.

Recomiendo que los alimentos se consuman de forma entera, y es necesario lavar y desinfectarlos antes de consumirlos. Los alimentos ideales y recomendables para consumir en esta época de calor tienen gran cantidad de electrólitos, minerales, vitaminas y fibra, lo que ocasiona que el cuerpo no pierda tanta agua y la mantenga regulada y así uno no se deshidrate. En esta época de calor es recomendable comer en casa y evitar hacerlo en la calle.

  • Coco. Es un alimento muy nutritivo, aporta una gran cantidad de sales minerales, fibra y es la fruta con mayor valor calórico que existe. Por su alto contenido de sales minerales es bueno para los huesos, uñas y dientes; además, actúa como remineralizante, principalmente de los huesos.
  • Naranjas. Es un fruto cítrico que tiene propiedades curativas por ser ácida, depurativa y oxidante, desinfectante y microbicida. Contiene altos porcentajes de ácido cítrico, magnesio, fósforo e hierro.
  • Toronja. Es una fuente importante en vitamina C, betacaroteno y bioflavonoides. Previene el cáncer. Además, contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E. Fortalece la digestión y el sistema urinario.
  • Piña. Contiene vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada. Son una gran fuente de vitamina C. Estas frutas tienen poca cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
  • Mango. Es una fruta dulce, refrescante y de fácil consumo, rica en sustancias de acción antioxidante. Aporta vitamina A y vitamina C.
  • Aguacate. Tiene un alto contenido de nutrientes y es rico en vitamina E. Contiene además ácidos grasos esenciales y proteínas que se digieren de manera fácil sin contribuir negativamente en el colesterol, contiene vitamina E, A, B1, B2, B3, D y en menor cantidad vitamina C. Es rico en minerales como el hierro, fósforo y magnesio, ácido fólico, niacina y biotina.
  • Apio. Es de gran ayuda en la hipertensión arterial ya que es rico en potasio, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso. Contiene acido fólico vitamina C, potasio y betacaroteno.
  • Plátano. Es una excelente fuente de hidratos de carbono, con índice glucídico bajo, que nos aporta proteínas de excelente calidad, fibra y vitaminas del complejo B, además es una de las frutas de más alto contenido de potasio, mineral que junto al magnesio, ayudan a mantener sano el funcionamiento correcto de nuestro organismo.
  • Jitomates. Fuente de potasio, fósforo y magnesio necesarios para la actividad normal de nervios y músculos, nos aportan importantes cantidades de vitaminas B1, B2, B5, E, C y betacaroteno.
  • Manzanas. Es un delicioso fruto, jugoso y refrescante. Combina sin ningún problema con la mayoría de alimentos. Si quiere empezar o terminar sus comidas, con una manzana puede hacerlo sin pensar en que pueda traerle algún problema digestivo.

HABLANDO DE MUJERES

Por: Beatriz Mora



El pasado sábado 30 de abril, celebramos como cada año, el día de la niña y el niño.

Los medios de comunicación, la escuela, la iglesia, el estado, la comunidad y las familias (tradicionales o no tradicionales), podemos “reeducar” a niñas y niños para transformar situaciones. La desigualdad de género, es una situación de opresión y violencia heredada, aprendida, transmitida, normalizada y perpetuada, pero que afortunadamente puede ser cambiada gracias a la educación.

Este puede ser un magnífico regalo de vida en la infancia, que repercutirá favorablemente en las relaciones equitativas entre hombres y mujeres, sin importar la condición de género. A continuación algunas situaciones cotidianas que podemos ir construyendo y transmitiendo:


  1. Niños y niñas deben tener la misma oportunidad de estudiar y no pensar que no es importante que las niñas lo hagan pues tarde o temprano se casarán y las mantendrán.
  2. Niños y niñas pueden elegir la carrera que deseen sin preenjuiciarnos con que hay trabajos propios para mujeres y propios para hombres, lo mismo aplica para los juegos y los colores. Estos factores no determinan el ser más o menos mujer u hombre.
  3. Niñas y niños deben ayudar a las labores del hogar. Esta no es una tarea “propia de las mujeres”
  4. Que la violencia contra las mujeres no es justiciable por ninguna razón y que se debe abandonar la idea de que las niñas son inferiores o más débiles o más tiernas e indefensas.
  5. Que los niños NO tienen que ser violentos, ni rudos, ni agresivos, ni valientes para ser hombres; por el contrario, pueden llorar, ser cariñosos y demostrar sus emociones sin que eso los haga menos varoniles.
  6. Que no es necesario que los niños se peleen con otros niños o que los molesten; que jueguen con armas o deportes rudos, que ingieran alcohol y andes con varias mujeres para demostrar su hombría.
  7. Que las mujeres pueden elegir ser madres o no, pues no es una obligación en su vida.
  8. Que los hombres no están determinados a mantener económicamente el hogar, las mujeres también pueden hacerlo.
  9. Que la crianza y el cuidado de los hijos y las hijas; deben involucrar igualmente a padres y madres, incluso aunque no vivan junt@s. No es responsabilidad única de las mujeres.
  10. Que el divorcio es una opción si la relación ya no funciona.
  11. Que la diversidad sexual son opciones de vida y deben haber respeto y tolerancia ante estas.

En conclusión, que niñas y niñas deberían tener los mismos derechos y oportunidades, sin importar su condición de género.

HABLEMOS SÓLO DE BEISBOL

Por: Arturo Díaz

En todas las épocas, el Béisbol ha dejado buen sabor de boca. Es denigrante saber que en la actualidad tengamos broncas en los campos deportivos, quien hace todo eso son los seudo aficionados y peloteros sin ninguna educación. Los errores son parte del juego. Sabemos que el Béisbol es caliente pero eso no es motivo para cometer vandalismo. El béisbol se hizo y se juega para ganar amigos, tener buenas relaciones con diferentes jugadores. Cando uno va a diferentes lugares es muy bonito que lo saluden con cariño, con admiración, con respeto, por lo que uno hace dentro del campo.

En Coatepec la liga la formaban Francisco Domínguez “Chico Pino” y Julián Panes, dos hombres que tenían el béisbol hasta la médula y eran promotores en 1955, en esos campeonatos de 4ta fuerza muy dura. Existían equipos como Duendes, Cuauhtémoc, Maquinaria y Herramienta, Cardenales Filiberto Barrera y uno poderoso como era el Anáhuac en 3ra Fuerza Regional.

El Duendes lo componían peloteros de la talla de Hilario Rivera; Antonio Guerra; Alonso Arellano “El Paladín”; Miguel Mercado “El Chueco”; Héctor Matus “El Picho”; Víctor Torres “El Pollo”; El Pinolillo Tino García; “El Sapo” Rafael Basurto; El Pato Quintero; Arturo Vega; Agustín Godínez; Abraham Zarate “El Cachale”; Jorge Canseco un dirigente y el manager era Alfonso Alcántara “El Coloncho”.

Porque no recordar también a Cardenales de 1951, un muchacho que le decían el sordo, Coloncho, Pancho Pulido, Héctor y Abelardo Servin, Néstor López, “El Pillo”, Medardo Pozos, “Cacho Puro” Eliodoro Domínguez y un señor llamado Gabino Bonilla aficionado que ayudaba al equipo moral y económicamente.

En el Anáhuac los dirigentes eran Beto Garrido, Chava Verónica, Vicente Hernández “El Muégano”. Por cuestión de espacio no es posible nombrar a todos los peloteros.

El equipo Cuauhtémoc, destacado equipo patrocinado por un deportista de mucha fama por su bondad, el Sr. Sostenes Guzmán (QEPD) y también por su hijo Cesar Guzmán, muy aficionado al Béisbol y dentro de sus posibilidades apoya a todos los deportes, principalmente al Rey de los de Deportes, son de los que se van a Veracruz con otros aficionados a ver El Águila.

El terreno del campo de Béisbol Adolfo López Mateos lo donó el Dr. Sánchez para este deporte, pero ahora ya hay un pleito tremendo con el futbol, pues los aficionados hablan muy molestos porque dicen que no es justo esta situación y que el Alcalde junto con su comuna deben conseguir otro terreno para hacer una unidad deportiva municipal y no tener fricciones que no llevan a nada bueno. En juegos pasados las autoridades se dieron cuenta de la gran afición, por ejemplo, el domingo 10 de abril jugando Chavarrillo contra Tlaltetela las gradas abarrotadas, hasta en los pasillos la gente sentada, era un tercer juego de play off para ganar la clasificación para la final del campeonato de 4ta fuerza especial de la Liga Municipal Coatepecana.

Equipo Cuauhtémoc de Coatepec, Ver. en 1957. Foto: Arturo Díaz