Por: Elfego Riveros
¡Sergio debe estar en la cárcel¡, dijo una voz anónima en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de Coatepec, el día que el alcalde José Manuel Sánchez Martínez citó a medios impresos y electrónicos, para fijar postura acerca del presunto daño patrimonial cometido por la comuna anterior.
Los 83 millones 931 mil 538 pesos que arroja el dictamen técnico y financiero elaborado por la consultoría particular del CP Elías Álvarez, dijo Manolo, ya se mandó a la Legislatura del Estado y al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) e incluso se puso en manos de Sergio Joaquín Ramírez Cabañas Contreras, ex alcalde 2008-2010; Eva Acosta Romero, ex síndica única; y demás ex servidores públicos de Tesorería Municipal y Obras Públicas, para sus reacciones y comentarios.
Único alcalde en la zona que sí ha revelado datos sobre las finanzas de la administración anterior, el presidente municipal de Coatepec explicó que en junio próximo el ayuntamiento enviará a la Legislatura del Estado y al ORFIS toda la Cuenta Pública 2010, por lo que se espera que durante los siguientes meses el órgano de fiscalización envíe a un auditor, para que revise todo lo que se dictaminó, esperando que a más tardar en enero de 2012 se determine qué tipo de responsabilidades habría sobre los ediles del periodo pasado.
Aclaró Manolo que no depende sólo de él ni únicamente de los demás ediles de la comuna –que respaldaron el dictamen, incluidos Mireya Olmedo Martínez y Roberto Cuevas Salmones-, que se vaya a proceder con rigor en contra de los responsables del desfalco, pero dijo que al menos le darán seguimiento a la denuncia pública hasta sus últimas consecuencias legales.
![]() |
Rueda de prensa convocada por autoridades del H. Ayuntamiento de Coatepec,Ver el pasado 18 de Abril. Foto: Reyna Melchor |
Una Feria sin feria
Don Humberto Torio Sánchez, coordinador general de la Feria del Café 2011, también tronó contra Ramírez Cabañas, pues en el Programa Cabildo Abierto del miércoles 27 de abril recordó que en el trienio 2005-2007 –cuando fue alcalde el Dr. Miguel Galindo Huesca- la administración panista dejó instalaciones en el recinto ferial, estands, cableado aéreo para energía eléctrica, lámparas y sanitarios, pero la comuna priísta arrasó con todo…
Tío del senador Juan Bueno Torio e integrante de la primera comuna panista en Coatepec, en 1998-2000, don Humberto explica que en esta ocasión se tuvieron que invertir unos 2 millones de pesos para rentar nuevas carpas para estands y efectuar la limpieza y acondicionamiento del recinto, además de renegociar con la familia Carreón, un año más de comodato para que esta Feria del Café se lleve a cabo del 29 de abril al 15 de mayo.
Como muchos coatepecanos, Torio Sánchez espera que el ayuntamiento actúe con rigor, preparando la denuncia penal correspondiente, para que tanto el ex alcalde Ramírez Cabañas como su socio Mauricio Cuevas Gayoso enfrenten los cargos que les resulten.
Sobre la importancia de restaurar la confianza en la Feria del Café, con patrocinadores, expositores, empresas y ciudadanos, dijo don Huberto Torio que tocará en su momento al propio alcalde Manolo Sánchez rendir cuentas sobre los resultados financieros de esta emisión, ya que en esta ocasión no se concesionó a ningún particular; el presidente municipal es a la vez el Presidente del Comité de Feria y le acompañan como Secretario Roque Zapata, director de Cultura y el CP Ricardo Mendizábal, tesorero del ayuntamiento y Tesorero del Comité.
Los ingresos calculados son del orden de 1 millón 200 mil pesos por renta de estands, más otro Millón 800 mil pesos por concepto de entradas al recinto ferial, tomando en cuenta que se espera una afluencia de 180 mil visitantes durante los 17 días de Feria, a razón de 10 pesos la entrada. Otra parte se podría recuperar también por patrocinadores.
Una Comuna tras la feria
La 2008-2010 fue una administración que no dejó de lucirse con dinero público en medios impresos y electrónicos, como se documentó en Alta Voz, erogándose más de 2 millones de pesos por pago a periódicos, revistas, estaciones comerciales de radio y televisión.
La discrecionalidad con que se manejaron los recursos públicos, entre el alcalde Ramírez Cabañas, su tesorero, la síndica y demás ediles, impidió documentar muchos más excesos cometidos por incondicionales del anterior presidente municipal, que impidieron el acceso a la información vía solicitudes a la Unidad de Acceso a la Información y no obstante las resoluciones emitidas por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.
Áreas como Obras Públicas, Comercio y Tesorería Municipal, dejaron de cumplir con la obligación de rendir cuentas, al violentar diversos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
De forma misteriosa pero contundente, Alta Voz recibió audio conteniendo las conversaciones entre empleado de la Tesorería Municipal y tres de los regidores, que habrían recibido sobornos presuntamente para callar los excesos e irregularidades del nieto de don Abraham D. Contreras.
Un sueldo mensual de más de 50 mil pesos, pago de viáticos, elevadas compensaciones, viajes con cargo al erario público, aguinaldo sólo comparable al de un secretario de despacho y negociaciones por debajo de la mesa o pago del diezmo, fueron algunos de los excesos que los demás ediles le permitieron a Sergio Joaquín Ramírez (Cabañas) Contreras, pues se dice que al final del trienio “hasta una de las Casas Geo” les tocaría a cada uno de ellos por callar y por aprobar los permisos para la construcción de las 3 mil casas de dicho fraccionamiento, a unos metros de Mahuixtlán.
Sergio J. Ramírez, sigue viviendo en Coatepec, aunque ya separado de su esposa y esperando ser llamado a cuentas.