1 de mayo de 2011

COATEPEC EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO

Por: Miguel A. Quijada

Implementar un modelo de Cultura Turística en el que se aborden soluciones regionales que hagan compatible el crecimiento y desarrollo de un destino turístico, con el nivel de satisfacción esperado por turistas y visitantes debe ser uno de los principales retos de la presente comuna.

Es necesario desarrollar una planificación orientada hacia proyectos integrales viables de dinamización turística teniendo como protagonistas a los turistas, pero indiscutiblemente con el propio sector y la administración local. No se trata de realizar grandes inversiones sino generar una dinámica nueva de trabajo participativo, basado en la responsabilidad compartida y orientada al cuidado y a la mejora de los pequeños detalles para las personas que nos visitan. Hay que quitarse la idea que al turista se le explota en dos noches y tres días. El mal servicio, la mala atención, y el robo descarado es reguero de pólvora que nos explota en las narices y que repercute en todos.

Si presumimos de café tenemos que servir un buen café. Si presumimos de naturaleza tenemos que cuidarla. El turismo bien gestionado no sólo significa prosperidad, sino una forma más de supervivencia del mundo rural, basta pues de fraccionamientos.

El turismo está íntimamente ligado con la cultura, el deporte, la arqueología, la historia, la gastronomía y el medio ambiente. Nuestros paisajes son diversos y fascinantes, nuestra mayor riqueza reside en nosotros mismos.

Para las personas sedientas de tranquilidad, lejos de los ruidos, la polución y el estrés de la de la gran ciudad, Coatepec debe abrirse hospitalario, limpio, lleno de sosiego y con un amplio abanico de ofertas diversificadas para todos los gustos.

Si no tenemos una gastronomía típica, investiguemos y hagamos cocina de fusión.

Si no tenemos pirámides monumentales rescatemos y cuidemos a Campo Viejo. Si tenemos un pequeño museo de arqueología, hagamos otro mejor que esté abierto de martes a domingo. Si los beneficios de café ya no funcionan, convirtámoslos en paradores turísticos. Revitalicemos la Casa Museo de María Enriqueta.

Recreemos el Paseo de Cortés por Coatepec a los habitantes con trajes de la época, o la batalla del “Tío Bachichas” o las proezas de Don Juan Climaco Rebolledo, como hacen en otras latitudes. Son aspectos de nuestra historia con impacto turístico si se hacen bien las cosas.

Coatepec por su estratégica situación puede ser el centro de conexión cultural, comercial y turística que abarque desde Jalcomulco hasta Perote, pero para eso necesitamos un derroche de imaginación, desquitar sueldos poniéndose a trabajar de verdad y meter en cintura a ingenios, beneficios y rastro altamente contaminantes, así como a las Cooperativas de Transportes para que se pongan al día con autobuses funcionales y limpios, ésto es uno de los factores importantes para el desarrollo turístico de Coatepec.

Y tras ésto, tendríamos que crear nuestra propia Policía Ecológica (POLECO) con uniformes y patrullas -lógicamente verdes- , personal con 1.70 m. de estatura, estudios con nivel universitario, dos idiomas, excelente presentación, salario de profesionistas, sin más armas que una videocámara, un celular o radio, Bando de Buen Gobierno y Constitución Política en mano.
___________
contacto: kijadosky@yahoo.com.mx

No hay comentarios: