![]() |
Aspecto del acceso al Rastro Municipal de Coatepec, ubicado en Benito Juárez, esquina con Morelos. Foto: Oscar León |
Por: Oscar León
Desde la Administración del Ing. Miguel Cervantes Sánchez no le han dado la atención que merece al lugar donde son sacrificados los animales para el consumo humano, llámense reses, cerdos o carneros. Si bien en 2004 se dijo que las instalaciones cumplían con las especificaciones higiénicas y ecológicas, en la actualidad dejan mucho que desear, tanto que en ocasiones ni agua hay. Se continúa con el sacrificio de forma artesanal, ¡las pistolas están ahí, pero no hay balas! mencionó uno de los informantes. Lo peor es que se pone en riesgo la salud pública, al no existir una verificación de que los semovientes cumplen con las normas de sanidad para ser consumidos como alimento.
Como olvidar la promesa de campaña del Lic. Sergio Ramírez Cabañas, cuando dijo que Coatepec tendría un frigorífico tipo TIF (Tipo Inspección Federal), pero sólo quedó en promesa. Fue una mentira más de quien en tres años no hizo nada por este espacio muy importante para la salud de la población coatepecana.
Hay quejas y molestias de los vecinos que tienen que soportar fétidos olores. Situación que se complica por los fuertes calores de las últimas semanas. Cabe mencionar que el inmueble del rastro está totalmente rodeado por la mancha urbana que ya prácticamente se lo comió.
Vaya reto que tiene la actual administración, ya que en principio se debe reubicar este espacio y desde luego es imperativo que se gestione un frigorífico que vendría a aliviar la necesidad de los municipios aledaños. No hay que olvidar que Xico, no tiene un lugar adecuado para realizar la matanza de los animales.
Sería bueno que el Alcalde le diera una revisada al rastro y observara las condiciones en que se realiza esta labor de importancia para la salud de los habitantes de esta localidad, y que verificará la forma en que se hace el traslado de la carne a los expendios. No estará de más que el área correspondiente (comercio) aplicara el reglamento en vigor de la Secretaria de Salud, a fin de preservar la salud de los consumidores y respetar la normatividad que se estipula en la nueva Ley de Protección Animal del Estado de Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario