Por: Veronica Carrillo Curi
Qué tal el calor! Hace un mes que entró la primavera y se desató una ola de calor, insoportable…Como consecuencia, se padece deshidratación y muchos alimentos se echan a perder. Es necesario tomar precauciones.
Recomiendo que los alimentos se consuman de forma entera, y es necesario lavar y desinfectarlos antes de consumirlos. Los alimentos ideales y recomendables para consumir en esta época de calor tienen gran cantidad de electrólitos, minerales, vitaminas y fibra, lo que ocasiona que el cuerpo no pierda tanta agua y la mantenga regulada y así uno no se deshidrate. En esta época de calor es recomendable comer en casa y evitar hacerlo en la calle.
- Coco. Es un alimento muy nutritivo, aporta una gran cantidad de sales minerales, fibra y es la fruta con mayor valor calórico que existe. Por su alto contenido de sales minerales es bueno para los huesos, uñas y dientes; además, actúa como remineralizante, principalmente de los huesos.
- Naranjas. Es un fruto cítrico que tiene propiedades curativas por ser ácida, depurativa y oxidante, desinfectante y microbicida. Contiene altos porcentajes de ácido cítrico, magnesio, fósforo e hierro.
- Toronja. Es una fuente importante en vitamina C, betacaroteno y bioflavonoides. Previene el cáncer. Además, contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E. Fortalece la digestión y el sistema urinario.
- Piña. Contiene vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada. Son una gran fuente de vitamina C. Estas frutas tienen poca cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
- Mango. Es una fruta dulce, refrescante y de fácil consumo, rica en sustancias de acción antioxidante. Aporta vitamina A y vitamina C.
- Aguacate. Tiene un alto contenido de nutrientes y es rico en vitamina E. Contiene además ácidos grasos esenciales y proteínas que se digieren de manera fácil sin contribuir negativamente en el colesterol, contiene vitamina E, A, B1, B2, B3, D y en menor cantidad vitamina C. Es rico en minerales como el hierro, fósforo y magnesio, ácido fólico, niacina y biotina.
- Apio. Es de gran ayuda en la hipertensión arterial ya que es rico en potasio, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso. Contiene acido fólico vitamina C, potasio y betacaroteno.
- Plátano. Es una excelente fuente de hidratos de carbono, con índice glucídico bajo, que nos aporta proteínas de excelente calidad, fibra y vitaminas del complejo B, además es una de las frutas de más alto contenido de potasio, mineral que junto al magnesio, ayudan a mantener sano el funcionamiento correcto de nuestro organismo.
- Jitomates. Fuente de potasio, fósforo y magnesio necesarios para la actividad normal de nervios y músculos, nos aportan importantes cantidades de vitaminas B1, B2, B5, E, C y betacaroteno.
- Manzanas. Es un delicioso fruto, jugoso y refrescante. Combina sin ningún problema con la mayoría de alimentos. Si quiere empezar o terminar sus comidas, con una manzana puede hacerlo sin pensar en que pueda traerle algún problema digestivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario