1 de octubre de 2014

ORGANIZAN VAQUILLADA DE ENERO

Indebidamente, el Ayuntamiento de Teocelo y el Comité Municipal del PRI utilizan el mismo mobiliario en los eventos públicos, como lo muestran las fotografías publicadas por EL PROVINCIAL.MX. A la izquierda la presidenta municipal Ana Lilia López Vanda, en la ceremonia de El Grito de Independencia y a la derecha su esposo el ingeniero Oscar Hernández de la Cruz, actual presidente del DIF y desde  hace unos días también presidente del CDM del PRI en Teocelo. En ambas imágenes aparece el mismo podium.

Elfego Riveros

La Asociación Protectora de Animales “Hermanos Caninos” presentó denuncia penal  en contra de la presidenta municipal de Teocelo, Ana Lilia López Vanda, por considerar que incurrió en incumplimiento de un deber legal, antes,  durante y después de la vaquillada del domingo 17 de agosto, hubo omisiones en la aplicación del reglamento respectivo y se propició homicidio culposo.

Por medio de su representante legal, Eduardo Aguilar Durán, la organización acudió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. La denuncia fue respaldada por otras asociaciones protectoras de animales, tanto de Veracruz, como de  otras partes del país, se informó desde Córdoba.

La denuncia es contra la alcaldesa de Teocelo y demás ediles y servidores públicos que resulten responsables, por no aplicar el reglamento municipal que prohíbe los espectáculos taurinos; no se incluye en la denuncia a  la secretaria de Protección Civil de Gobierno del Estado, Noemí Guzmán Lagunes,  a quien se acusa de dar dinero al comité organizador de la vaquillada.

Mientras tanto, el representante legal del Ayuntamiento, Héctor Vargas Sandoval, se negó a responder a las preguntas de Radio Teocelo, acerca de la estrategia legal que seguirá para la defensa de la presidenta municipal  y para que explicara las razones por las cuales el Ayuntamiento dio marcha atrás en la Consulta Pública que se realizaría a fines de septiembre, para que en definitiva sea  la población de Teocelo la que decida si las vaquilladas se permiten o se cancelan.

Por su parte vecinos de la calle 5 de Mayo, que están en desacuerdo con las vaquilladas, pidieron que se publique su queja en contra de la señora Mary Xilot, quien con prepotencia se dedica a pasar casa por casa para exigir  “la cooperación”  cada vez que se organiza ese tipo de eventos  y a cometer otros atropellos;  esa persona ya se está reuniendo  con su grupo  por las noches en su domicilio “para empezar a organizar la vaquillada de enero”, dijeron.

Al centro el nuevo presidente del PRI, Oscar Hernández de la Cruz, y  a su derecha  Rey David Morales Hernández, Vocal de Control y Vigilancia en el Consejo de Desarrollo Municipal de Teocelo. Imagen del portal de noticias ELPROVINCIAL.MX
EL PRI-BOBIERNO
Utilizando las prácticas de siempre, el martes 23 de septiembre se tomó la protesta al nuevo presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Oscar Hernández de la Cruz, ex alcalde de Teocelo 2008-2010, actual presidente del Sistema DIF Municipal y esposo de la alcaldesa Ana Lilia López Vanda.

Desde el mediodía comenzaron a llegar a La Casona –en calle 5 de Mayo-, militantes del tricolor, en su gran mayoría señoras y servidores públicos del Ayuntamiento,  siendo  horario de trabajo,  como José Anselmo Morales Ramírez, del área de Obras Públicas, cuñado de la regidora Rosa Isela Ríos Hernández.

En el presídium había otros empleados del ayuntamiento, convertidos en dictaminadores de la elección de Oscar Hernández de la Cruz, y se utilizó parte del mobiliario que es propiedad del Ayuntamiento, como tarimas y el pódium.

Fueron contratados media docenas de autobuses y 12 taxis –algunos de la señora Mary Xilot- para los traslados, presuntamente pagados por la Tesorería Municipal, lo mismo que los servicios de medios de comunicación electrónicos, renta de sillas, mesas y equipo de sonido.

Hasta el momento se desconoce el fundamento legal que podría invocar la presidenta municipal Ana Lilia López Vanda, para sostener a su esposo en la presidencia del Sistema DIF Municipal y a la vez como dirigente del PRI en Teocelo.

Aunque en el evento no estuvo Elizabeth Morales, dirigente estatal del PRI, aún se recuerda cómo el 29 de agosto de 2007 llegó a Teocelo como conductora del programa “Usted no está solo” de RTV   para promover la campaña de Oscar Hernández de la Cruz, ofreciendo a través de la televisora pública 1000 paquetes de útiles escolares (Video de Teocelo Te Ve en you tube: Lucra Elizabeth con RTV).

Entre algunos priístas inconformes, se divulga la versión de que a cambio de promover la campaña de Noemí Guzmán Lagunes en 2015, para la diputación federal por Coatepec, Oscar Hernández de la Cruz recibirá “dinero como nunca” y la promesa de que su esposa Ana Lilia López  sea la  candidata a diputada local en 2016 y el propio Hernández de la Cruz, candidato a la presidencia municipal en 2017, para ser alcalde otra vez, pero ahora por cuatro años, es decir de 2018 a 2021.

En  Veracruz  sigue existiendo  la presunción de que durante  el sexenio de Fidel Herrera Beltrán se habrían mezclado los recursos del gobierno, del PRI y los de procedencia ilícita, para financiar las campañas  de los candidatos a alcaldes, diputados locales y de gobernador, entre 2004 y 2010 e incluso durante el periodo del actual mandatario Javier Duarte de Ochoa.

REPROBADOS POR EL IVAI
El pasado 22 de septiembre el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) volvió a exhibir ante los medios de comunicación, el sistemático incumplimiento en que vienen incurriendo ayuntamientos veracruzanos, al negarse a proporcionar la información que se les  solicita a través del sistema electrónico INFOMEX-VERCRUZ.

Tal es el caso de Teocelo, cuya Unidad de Acceso a la Información es presidida por el cuñado de la alcaldesa, Juan Francisco Fuentes Mercado, quien  por el incumplimiento de un deber legal fue detenido y llevado a penal de Pacho Viejo.

De acuerdo al boletín del IVAI,  de persistir en las omisiones en materia de transparencia, tanto “el titular de la Unidad de Acceso a la Información e incluso la alcaldesa podrían hacerse acreedores a una denuncia ante el Ministerio Público Especializado en Delitos Cometidos por Servidores Público”, dijo en conferencia Fernando Aguilera de Hombre, consejero del IVAI.

A la fecha, las solicitudes formuladas por Radio Teocelo y Alta Voz a las distintas áreas y servidores públicos del Ayuntamiento de Teocelo que no han recibido respuesta o de las que se tienen respuestas parciales son:

No se ha entregado el currículum vitae del Tesorero Municipal, Contralora Interna, Secretario del Ayuntamiento, Director de Obras Públicas, Directora de Comunicación Social, Unidad de Acceso a la Información y Presidente del PRI.

Tampoco se ha dado respuesta la petición de transparentar los nombres de todos y cada unos de los empleados de confianza que están en la nómina del Sistema DIF Municipal; ni la relación del pago a medios de comunicación impresos y electrónicos en los últimos seis meses.

Del mismo modo, se niega el acceso a la información sobre el pago de $ 185,600 pesos que se habría erogado por la formulación del Plan de Desarrollo Municipal, a cargo de Ramón Marañón Muñoz, actual integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública C4.

Se sabe que por órdenes de la alcaldesa, el titular de la Unidad de Acceso a la Información, impide también el acceso a la información, sobre la operación de millonaria suma de dinero para la compra del terreno y construcción de la planta potabilizadora y datos de los proveedores o empresa constructora.

Y aunque el IVAI ha emitido resoluciones sobre la obligación que tiene la alcaldesa de entregar copia simple de la correspondencia que ha recibido como funcionaria y del dictamen del proceso de Entrega-Recepción, la señora Ana Lilia López Vanda ha incurrido en desacato al órgano garante, por lo que el Instituto estaría por emitir sanciones en su contra.

Dos nuevas solicitudes esperan respuesta a principios de octubre, para que el Ayuntamiento de Teocelo aclare si es procedente la designación del señor Rey David Morales Hernández (a) el Bado, como Vocal de Control y Vigilancia dentro del Consejo de Desarrollo Municipal, por su relación familiar con el Secretario del Ayuntamiento, Ulises Lozada Morales; y qué destino van a tener los 2.5 millones de pesos que la presidenta municipal solicitó a la Financiera Local SA de CV SOFOM, ENR, con autorización del Congreso del Estado en junio pasado, ya que dicha financiera -al parecer de los Callejas Arroyo- ha sido denunciada en municipios de la zona.

PADRES DE FAMILIA DE LA SECUNDARIA MANUEL C. TELLO EN TEOCELO, EXIGEN CUENTAS

Reyna Melchor

Encabezados por la Sociedad de Padres del ciclo 2014-2015, se vieron obligados a solicitar una audiencia conciliatoria ante la Agencia del Ministerio Publico de Teocelo y lograr recuperar la cantidad  de $ 96,723.31, dinero que recibió el ex director, Eduardo García Tepo.

El pasado lunes 22, se realizó la primera audiencia conciliatoria, siendo atendidos por el licenciado Héctor Igor Aguilar Aguilar,  estando presentes; el ex director de la Escuela y Sociedad de Padres de Familia. Durante una hora se dieron a conocer los señalamientos y aclaraciones por parte de la Sociedad de Padres, quienes al recibir el corte de caja de la sociedad anterior del ciclo 2012-2013, las cuentas no coinciden. De acuerdo a la información recibida, debería estar en caja más de 150 mil pesos, sin embargo no fue así. De acuerdo a los datos dados a conocer, tan solo de inscripción se recibieron $211,980.00. Gastos comprobados por el ex director  $31,180.12, gastos comprobados por la sociedad de padres saliente  $24,076.57 dando un total de  $55, 256.69, debiendo haber  en Caja  $156,723.31 dinero que a decir de la sociedad; el ex director lo tomó, pues no se logró comprobar dicho monto.

En reuniones previas con el ex director, así como de la ex sociedad de padres, encabezada por la Presidenta,  Ilda Mendoza Galán  y Tesorera Alejandra Tarelo, el maestro aceptó haber tomado ese dinero y se comprometió a  reintegrarlo, incluso el 29 de agosto era la fecha para pagarlo y sin embargo no se hizo. Aun cuando el maestro no se ha negado  a pagar el faltante, falto al compromiso de cubrirlo.

Por su parte el ex director argumenta que hay gastos que no han querido ser reconocidos, por la actual sociedad que no cuenta con dinero, y sin embargo está realizando el trámite de un préstamo para cubrir dicho dinero. Por su parte la nueva sociedad señala que los gastos no reconocidos han sido egresos que  no corresponden al periodo escolar, viáticos o transporte para alumnos que nunca recibieron o la realización de obras, que no se han hecho.

A la fecha han recibido los siguientes depósitos; uno fue por  10 mil pesos y  el 29 de agosto entregó al supervisor escolar la cantidad de  15 mil pesos, que ya está en manos de la nueva sociedad.  Hay otro depósito que fue hecho al actual director de la escuela, cantidad que no ha sido  entregada  a la nueva sociedad de padres, a pesar de que no lo han recibido, se la descuentan al dinero faltante y queda por recuperar la cantidad de $ 96, 723,31.  La próxima audiencia será el lunes 29, para tener una fecha y compromiso de pago, de no ser así, la sociedad de padres procederá penalmente.

Por su parte José Tito Mora Sánchez, integrante de la sociedad,  pidió que estén pendientes los padres de  familia en el proceso, de los temas de interés para sus hijos y de la institución educativa, para que estas cosas no sucedan.

LLEGÓ LA ENERGÍA ELÉCTRICA A ARROYO SECO E INICIAN OBRAS DEL CEAX Y PLANTA DE LOMBRICOMPOSTA


Edith Peredo

Tres eventos se llevaron a cabo el pasado 22 de septiembre en la comunidad Arroyo Seco del municipio de Xico, primero, la inauguración de la electrificación; segundo, la colocación de la primera piedra de lo que será el Centro Educativo Ambiental “Xicochimalco” (CEAX) y en tercer lugar, el banderazo de inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos y de Separación en su primera etapa.

Don Juan Martínez Yoval, habitante de la comunidad expresó su sentir ante las autoridades y los asistentes al primer evento que fue la inauguración de la electrificación.

“En nombre de mi comunidad quiero darle las gracias por el gran esfuerzo que hicieron, logramos el objetivo de hace muchos años y vueltas y vueltas a la ciudad de Xalapa y tantas oficinas a las que nos mandaban y gracias a usted hoy lo logramos. Creemos que en esta comunidad sus nombres siempre estarán presentes, muchas gracias y nunca lo vamos a olvidar por el beneficio que usted trajo a esta comunidad”.

Por su parte, el alcalde Lorenzo Pozos, expresó su felicidad por inaugurar una obra importante para su administración porque dijo, demuestra con hechos que no importa el número de familias de una comunidad, lo que importa es abatir el rezago de muchos años en electrificación, drenaje y agua potable, es decir, en los servicios básicos que demandan las comunidades.

“Una obra importante que viene a dar luz a una comunidad pequeña pero con un gran corazón, una comunidad que me conoce desde niño, sé de su trayectoria, trabajo y esfuerzo y hoy venimos a entregarles esta obra tan importante para ellos, una inversión de más de 1 millón 800 mil pesos y que también viene a beneficiar a Tlacuilolan, a la telesecundaria y al jardín de niños que hoy quedaran con luz, a estas once familias y que pensando con gran visión, hoy viene a beneficiar al Centro Educativo Ambiental Xicochimalco”.

Además, anunció que en próximos días se pondrá en marcha el primer molino de nixtamal gestionado por el DIF municipal y recalcó su compromiso para seguir trabajando y respaldando a la comunidad.
“Esto apenas es el inicio de que esta comunidad crezca y se fortalezca, con el CEAX no solo generaremos empleo si no que el turismo también va a venir y conocer su comunidad y es importantísimo que ustedes estén preparados, al venir el turismo sus productos también los pueden ofertar, quesos, leche, lo que ustedes producen en casa y ahí está el centro educativo que es de ustedes y que podrán participar dentro de él”.

En el evento, también estuvieron presentes los directores de área del ayuntamiento de Xico, así como el diputado federal PRI, Fernando Charleston; diputado federal PRD, José Antonio León Mendivil; diputado local PRD, Jesús Velásquez Flores; presidenta del DIF, Dulce María Yoval Montemira; diputado local PRD-MC; Rogelio Franco Castán, director de medio ambiente del municipio de Xalapa, Sergio Angón; coronel de infantería del Ejército Mexicano, Gustavo Armando Lara; delegado regional de la SEV, Christopher Cristiani Chazaro; subdirectora de educación y cultura del agua de CONAGUA, Yamileth Guerrero; presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Jesús Iván Tlaxcalteco; director de la Facultad de Ingeniería Civil de la UV, Eduardo Castillo; directora de la Facultad de Biología de la UV, Clementina Barrera; subdelegado de Seguridad Pública región 14, Moisés Uribe; presidente de la asociación de ganaderos de Xico, Miguel Ángel Morales; director de Protección Civil en Ayahualulco, José Lázaro Alberto y el expresidente municipal de Xico, Rogelio Soto.

Charleston Hernández habló del trabajo mostrado por Pozos Itza a pocos meses del inicio de su administración  e invitó a la población a trabajar en equipo con las autoridades sin importar colores o partidos políticos.

“Son 11 familias las beneficiadas, poquito pero significativo. Aquí en arroyo seco empezará a desarrollarse la comunidad, tener más ingresos, más trabajos, y llegará más gente a vivir”.

Posterior a esta inauguración, se procedió a colocar la primera piedra del Centro Educativo Ambiental “Xicochimalco” (CEAX), donde el primero en hacer uso del micrófono fue el director de Ecología y Medio Ambiente, Manuel Tlaxcalteco; quien comunicó que debido a la preocupación por el cuidado del medio ambiente se decidió crear dicho centro y además, enlistó los espacios que se construirán en el terreno propiedad del ayuntamiento con una superficie de 10 hectáreas.

“Se pretende llevar a cabo la construcción del CEAX con la finalidad de que en dicho centro, se lleven a cabo la planta de lombricomposta, la transferencia de basura inorgánica, la construcción de viveros de plantas medicinales y de ornato, hortalizas, así como el acondicionamiento del área de esparcimiento de juegos infantiles, una granja interactiva, construcción de cabañas ecológicas, área de fogatas, una granja interactiva, senderismo, área de equinoterapia, recorridos a caballo y en bicicleta de montaña, la creación de una unidad de manejo ambiental y la construcción de un aula de videoconferencias”.

También, habló sobre la visión del CEAX, la cual es contar con un centro de educación ambiental consolidado, con un espacio aglutinador y articulador de todo el quehacer ambiental que rescate y manifieste las diferentes vivencias, experiencias  y realidades de nuestro medio natural y por último, dijo que la misión será generar estrategias de educación ambiental que impulsen y fomenten la capacitación, difusión y concientización a la población sobre la conservación del medio ambiente.

De igual modo, el ingeniero Humberto Cortés, quien será el encargado de dicho centro, dio a conocer que el CEAX se ha fijado acciones especiales para lograr un cambio de conducta y mitigar los daños al medio ambiente, promoverá la educación ambiental para contribuir al respeto y cuidado de los recursos naturales a través de talleres y conferencia mediante la vinculación con escuelas y sectores públicos, promoverá el aprendizaje y diferenciación de los residuos para su valorización de tal forma que la población logre separar la basura desde su origen, promoverá el reciclaje y la construcción con material de este tipo, además de utilizar los residuos sólidos para generación de energía.

Asimismo, informó que el centro contará con un sistema de captación y almacenamiento de aguas pluviales y se promoverá el manejo de aguas residuales para reflexionar sobre los impactos negativos que causa al medio ambiente y gracias a la granja interactiva, se fomentará el respeto a la vida animal y la vegetación.

El alcalde pidió a los asistentes “casarse” con el proyecto para convertir la basura orgánica en algo provechoso para la tierra y las familias y mencionó que en lugar de tirar 25 toneladas de basura, solo tirarían 7 diarias y económicamente sería menos gasto para el ayuntamiento.

Dio a conocer que para esta primera etapa, contando la electrificación y la puesta en marcha de la planta de lombricomposta, este año se invertirán alrededor de 4 millones de pesos de recursos propios del municipio.

Para terminar con las actividades del día, se dio el banderazo de inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos y de Separación en su primera etapa, se mostró el terreno donde se localizará y se entregó una muestra del abono que producirán cuando entre en funcionamiento.

Humberto Cortés, mencionó que la planta servirá para mantener la salud de un pueblo que estará libre de basura y además se producirá el humus o abono orgánico que es de gran riqueza para los suelos. Esta planta de lombricomposta generará un promedio aproximado de cuatro toneladas por semana, es decir, alrededor de 16 por mes.

Para finalizar, el ingeniero Lorenzo Pozos, mostró la presentación de un kilo de lo que será el “Humus Xico, producto elaborado en el Centro Educativo Ambiental Xicochimalco” y del cual ya se tiene un sello de certificación.

Informó que la idea es hacer llegar ese abono a las familias que apoyen con la separación de residuos para que lo usen en sus plantas de ornato y en el futuro, cuando la planta se encuentre funcionando al cien por ciento, venderlo por tonelada a quien lo requiera.

11 familias serán las beneficiados con la llegada de la energía eléctrica a la comunidad. Además se instalará un molino de nixtamal y se presume que con la construcción del CEAX, se activará el turismo en aquella zona y los pobladores podrán ofertar sus productos a los visitantes.


CIUDADANOS DE IXHUACÁN DARÁN SEGUIMIENTO A OBRA DE UNIDAD DEPORTIVA

Esta maqueta representa la construcción de la primera etapa de la Unidad Deportiva, para la cual se invertirán 3.5 millones de pesos. La será constructora encargada de la obra será “Rubher Maquinaria y Construcciones del Golfo S.A. de C.V.”.
Reyna Melchor

Después de varias reuniones entre autoridades municipales y ciudadanos de Ixhuacán se los Reyes, se lograron acuerdos y el lunes 22 de septiembre se iniciaron los trabajos en la unidad deportiva de futbol en su primer etapa. Serán  3 millones y medio de pesos los que se invierten en este año, como lo informó el Alcalde Everardo Soto Matla.

El pasado  viernes 19 de del mismo mes, se realizó la última reunión, previa al inicio de obra.  En su intervención el Alcalde agradeció la presencia de los ciudadanos asistentes,  del  diputado local por el Distrito de Coatepec; Carlos Ernesto Hernández Hernández, del  Delegado de la Subsecretaría  de Gobernación  de la región  Coatepec; Oscar Ronzón Hernández y de los medios de comunicación, dando paso a escuchar las propuestas de los pobladores.

El señor Gabriel Morales, informó que en plática previa entre quienes estaban en desacuerdo, llegaron a la conclusión de lograr  convenios, respetarlos y respaldarlos. El grupo propuso que entre ellos se integrara el comité de seguimiento y se les permitiera expresar con voz y voto algunas recomendaciones, que marquen un buen rumbo, aun cuando desconocen el proyecto,  pidieron espacio para dar sus aportaciones en el proceso de la obra. Por su parte, German  García, expresó que aun cuando existen opiniones diversas, ellos asumen la responsabilidad de firmar como representantes de los ciudadanos.

Siendo solicitado que la maqueta estuviera en el lugar de reunión, en otras  participaciones hubo observaciones y propuestas  al área de calentamiento, que se revisen muros, que se incluyan a ciudadanos en los trabajos, revisar la malla periférica para la no intromisión de  personas que no deseen,  realizar reuniones de seguimiento y se tomen en cuenta sus propuestas sobre la realización de la obra.

A ese respecto el Arquitecto Miguel Méndez Romero, señaló que una vez integrado el comité se platicará sobre las observaciones que deberán hacerse bajo criterios técnicos. Que dichas propuestas sean justificadas y fundamentadas, señaló el licenciado Oscar Ronzón. Por su parte el Alcalde, manifestó la disposición para que en los siguientes proyectos, por ejemplo antes de  iniciar la segunda etapa de esta obra, considerará la participación ciudadana, una vez consensado el proyecto, se procederá a la licitación y se iniciará la obra sin contratiempos.

Finalmente el Diputado Carlos Ernesto sugirió realizar una consulta o lanzar una convocatoria para proponer un nombre que lleve dicha unidad deportiva al momento de su inauguración, que pueda ser de un personaje reconocido en el municipio. Después de media hora de reunión, se firmaron  los siguientes acuerdos:

1.- Se dará inicio la obra el lunes 22 de Septiembre.
2.- Se formará el comité de Seguimiento y evaluación bajo los criterios ya establecidos, cuyos nombres son: Roberto Martínez Hernández, Amado Manuel Sol Alvarado, Gabriel Morales Hernández, y German García Valdivia. Así también participan Manuel Amando Mendoza Colorado, Enrique Esparza Valencia, José Mendoza Quiroz, Carlos Muñoz Gómez, Orlando Chama Itza y Sergio Melchor Miranda.
3.- Se realizaran reuniones periódicas calendarizadas de la manera siguiente, empezando el día 6 de octubre, fecha en la que se acordara la reunión siguiente.
4.-Se considerará a las personas para su contratación bajo el estudio de la empresa responsable de la realización de la obra.
5.-De acuerdo a las observaciones realizadas se podrán hacer adecuaciones siempre y cuando se respete lo planteado en el presupuesto.
6.- Se adjunta el presupuesto al acta  que se considera las obras a realizar.

Cabe decir que entre los integrantes del comité participan trabajadores del ayuntamiento. Al final de la reunión, fue entrevistado el Alcalde Everardo Soto y dijo reconocer la disposición de  todas las partes para trabajar conjuntamente y lograr acuerdos, se tomaron en consideración  las opiniones de modificaciones y adecuaciones a la unidad deportiva,  por parte de la dirección del deporte y obras públicas, logrando  una coordinación equitativa, sin que ninguna de las partes resultara afectada. En una entrevista anterior, el síndico Rafael Sol, indicó que la empresa constructora de la unidad, será “Rubher Maquinaria y Construcciones del Golfo S.A. de C.V.”.

Dijo, se cuenta con 40 días para concluir  la obra. Por su parte Raúl Casas Chimal, señaló que “finalmente se lograron acuerdos, se firmó el acta, se constituyó el comité que vigilara la obra, no se mal vio el proyecto había distintas opiniones por el primer plano que se mostró, por eso surgieron las inconformidades, hoy se llegó a un buen acuerdo, así como se presentó se espera que se lleve a cabo”.

Finalmente, de manera objetiva, se decidió aprovechar el dinero que llegó para dicha obra y no dejarlo ir. Los habitantes pidieron al alcalde que se ingrese a trabajar a personas de Ixhuacán, sin importar colores y  se cumpla su ofrecimiento  de campaña sobre  la activación de la economía.

Agradecieron a quienes apoyaron en esta manifestación, así como al diputado. Los ciudadanos hicieron uso de su derecho a participar, generando contraloría ciudadana.

MUEBLES

TOMADO DEL LIBRO “MIS RECUERDOS”, ESCRITO POR EL PROFR. RAFAEL MARTÍNEZ MORALES DE IXHUACÁN DE LOS REYES, SE REPRODUCE A CONTINUACIÓN LA PÁG. 140

En nuestros días vemos que la madera está desapareciendo porque desaparecen los árboles, y con ellos irpa desapareciendo el hombre que los destruye.

Hace muchos años en mi pueblo, exceptuando algunas camas antiguas de metal, los demás muebles eran de madera maciza, desde la cuna, hasta el cajón para enterrarnos. Podemos decir que el árbol acompañaba al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte.

Las camas eran fuertes; las mesas altas, con uno o dos cajones y patas torneadas como si les hubieran querido formar hermosas pantorrillas. Escuché decir que las mesas se fabricaban altas para evitar que se encorvaran quienes comían, planchaban, o escribían sobre ellas.

Las sillas no tenían adornos pero eran resistentes; los roperos eran altos, de color oscuro y sin espejos; las cómodas con las mismas características que los roperos, pero menos altas. También eran de madera las cunas para mecer y dormir a los niños, aunque en algunas casas, formaban las cunas con cuatro cuerdas y un costal. Se usaban también los baúles.

Cuando los chiquillos veíamos abrir un ropero, un baúl o una cómoda, queríamos ver y tocar todo; hacíamos preguntas sobre cada cosa guardada allí.

Los roperos, las cómodas y los baúles contenían lo más valioso, como documentos, alhajas, dinero, retratos amarillentos y cartas de amor; o hasta un viejo libro de poesías con una florecilla deshidratada entre sus páginas, que arrancaba un suspiro profundo al evocar los años felices de la juventud, o quizá resentimiento por no haber coincidido la realidad con los sueños.

Todos los objetos protegidos y escondidos en el interior de esos muebles, y que despertaban curiosidad en los niños, a los viejos sólo les traían recuerdos de momentos que jamás volvieron.

INICIARÁN OBRAS DE REHABILITACIÓN DE DRENAJE EN COSAUTLÁN

Edith Peredo

En entrevista con el Alcalde de Cosautlán, Rafael Díaz Arguello, informó que están por iniciar las obras importantes en la cabecera municipal y  terminando de trabajar en las obras de las comunidades.

“Son dos rehabilitaciones de red de drenaje, una que sería en calle Leandro Valle, ahí es donde vamos a conectar la línea que se está haciendo de Pezoapan y la otra línea es la que se está haciendo es la de Lomas Verdes-Azcarate pasado por el beneficio El Trópico”.

Dijo que en Limones también está por terminarse una obra de drenaje y otra de electrificación, para la cual solo esperan la autorización de la Comisión Federal de Electricidad para poder conectar y terminar con la obra.

Respecto al problema del agua, el munícipe comentó; “Ahí la llevamos, ha llovido mucho y eso hace que los nacimientos estén fluyendo bien, tenemos por ahí problemas luego de los tubos que se rompen y bueno es ahí donde les pedimos paciencia a los usuarios del servicios para poder nosotros también pues arreglar esos desperfectos”.

En otros temas, Díaz Arguello aseguró que el tema de la Roya del café, es importante pero también fue controversial en su municipio, pues hubo algunos comentarios que aseguraban que  los remedios o mezclas que ellos como ayuntamiento proporcionaron a los productores, no servían del todo. Por el momento están apoyando con nuevas plantas de café a bajo precio y es el ayuntamiento quien las trae desde Dos Ríos pero finalmente quien las paga, es el productor.

“Bueno nosotros al principio buscamos la manera de conseguir la medicina para nuestras plantas, desgraciadamente hubo mucha controversia en el sentido de que la que nosotros traíamos no servía o que era insuficiente y no combatía, que nada mas  prevenía, entonces lo que hicimos nosotros  fue apoyar a la gente con bombas a mitad de precio, a los agentes municipales a algunos se les dieron bombas de motor y otra normal. De ahí, nosotros le sugerimos que ellos decidieran que persona iba a ocupar la bomba, que consiguiera su remedio donde a ellos más les convendría.

Recalcó que el proyecto en el que se están enfocando por ahora, es el del drenaje en Pezoapan, pues es una obra importante que beneficiará a muchas personas y que no se había podido lograr.

Por último, dijo que asistirá a Radio Teocelo para rendir cuentas a la ciudadanía e informar cómo se invierten los recursos públicos y que trabajos se realizan y que obras vienen para el municipio de Cosautlán.

“Aquí vamos a estar presentes, espero que este medio sirva para estar en contacto con la gente, yo estoy dispuesto a contestar las preguntas que sean necesarias, la gente debe tener inquietudes, debe tener reclamos, pero si quiero decirles que gracias a dios, a todos esos reclamos que salen en periódicos, muchos temas en el face, bueno, ojalá y sigan porque me hacen ser una mejor persona, me hacen ser más responsable y sabe que la ciudadanía no perdona el día que salga uno, yo la verdad estoy tranquilo, mi conciencia está tranquila”.

RESCATAN EL AGUA PARA LAS PUENTES Y ZIMPIZAHUA; PRESUMEN SOBORNOS A FUNCIONARIOS


Elfego Riveros

Después de días, semanas y meses de “defender el agua como perros”, vecinos de la congregación Las Puentes, municipio de Coatepec, lograron obtener una resolución de la SEMARNAT-PROFEPA,  para  evitar que  sigan afectándose  manantiales ubicados en el lugar conocido como “Platanillo”, por la construcción de un fraccionamiento indebidamente autorizado por la administración panista de José Manuel Sánchez Martínez (a)  Manolo.

Durante la transmisión del programa “Cabildo Ciudadano” de Radio Teocelo  –el pasado  10 de septiembre-, los señores Fabián Anell, Jesús García Mestizo,  Daniel Andrade  Ramírez, Arturo Díaz Aduna y  José María  Contreras García, relataron todos los obstáculos que encontraron en el camino para detener la afectación que ya provocó el Arq. Vicente Libreros Alarcón –dueño del predio-,  por el derribo de matas de café y árboles, poniendo en riesgo  el  abastecimiento de agua para  Las Puentes y Zimpizaha.

La historia de este caso se remonta al mes de enero de 2005, cuando ya el Arq. Libreros Alarcón había recibido NEGATIVA DE LICENCIA DE USO HABITACIONAL para la apertura de un fraccionamiento  en un predio rústico que fue parte de la Hacienda Zimpizahua, por tratarse  de una zona considerada como “reserva ecológica productiva, donde se localiza una microcuenca hidrológica”.

No obstante lo anterior, los quejosos se percataron de  que el Arq. Libreros había iniciado la venta de lotes y el derribo de árboles y matas de café, por lo que acudieron a las diferentes dependencias para  informarse  e interponer su queja  en contra del particular, ya que de permitirse la construcción de un fraccionamiento  se pondría en riesgo  el suministro del vital líquido para ambas congregaciones de Coatepec.

Fue necesario  hacer reuniones en Las Puentes y Zimpizahua, tocar las puertas de  la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento – Oficio No.CJ/CMAS/MAYO/009/2014) y  hablar con el alcalde Roberto Pérez Moreno (a) Juanelo, pues consideraban que el problema  debía resolver se  en Coatepec.

Su sorpresa  fue que tanto el alcalde Roberto Pérez Moreno como el síndico Julio Hernández Ramírez,   “nos dieron la espalda”, “se lavaron las manos”  y “nos dieron a entender que había dinero de por medio”, lo que demuestra que a nuestra autoridades no les interesa resolver los problemas de las comunidades.

Juanelo les dijo que mejor se fueran a Xalapa para pedir a dependencias estatales y federales que no le dieran el Manifiesto de Impacto Ambiental al Arq. Libreros “no quiso quedar mal con el propietario del terreno”  y el síndico Julio Hernández les negó el acceso a documentos, con el argumento de que “nos pueden perjudicar”.

Así las cosas, el grupo acudió en mayo a la Procuraduría Federal  de Protección al l Medio Ambiente (PROFEPA), logrando el acuerdo de integrar la queja bajo el número de expediente PFPA/36.7/2C.28.2/00075-14, el pasado 14 de mayo.

Posteriormente, el 16 de junio del año en curso, los quejosos recibieron contestación del encargado del Departamento de Denuncias Ambientales, Quejas y Participación Social, Ing. José Manuel Dupont García, quien les notificó que personal de PROFEPA había realizado visita de inspección, comprobando que efectivamente había violaciones a la normatividad ambiental federal, instaurándose procedimiento administrativo para su posterior dictamen final (Oficio : PFPA/36.7/8C.17.5/0438/14)
Aunque con la resolución  emitida por la  SEMARNAT-PROFEPA, el pasado 4 de agosto,                  -, al  dueño del terreno  se le obliga a  pagar una multa  por el derribo de árboles y se le ordena  cancelar la construcción del fraccionamiento, el Arq. Libreros Alarcón sigue promocionando la venta de lotes, por lo que  nosotros no vamos a permitir que siga  poniendo en riesgo los manantiales, dijeron convenidos los invitados al programa.

Como dato nuevo en este caso, se mencionó que recientemente se han visto las camionetas de la empresa COCEI, propiedad de Fernando  Padilla Farfán,  prófugo de la justicia, entrar y salir del predio, sin que las autoridades de Coatepec eviten más daños en esa  área restringida.

Al final de su participación también hicieron un público reconocimiento a la directora de Ecología del ayuntamiento, la bióloga Fany Méndez Alarcón, quien por apoyar a la comunidad de Las Puentes y demostrar su honestidad, se volvió enemiga de algunos funcionarios muy cercanos a Juanelo.

“Ya es hora de que la comunidad de  Las Puentes despierte para que se den  cuenta que  también el señor Aurelio Bonilla los traicionó, engañándolos y por sus mentiras estuvimos a punto de perder el agua”, dijeron las personas, en alusión al presidente del Comité del Agua Potable.
Por su parte, don Roberto Peredo (a) Cócoro, felicitó al grupo de personas que han  def
endido el agua para Las Puentes y mencionó que si  Juanelo los traicionó y Aurelio Bonilla También, entonces lo que procede es salirse de CMAS, pues ahí se ha hecho mal uso de las cuotas (ni siquiera lavan la caja, dan un mal servicio, hacen  altos cobros y por cualquier situación les amenazan con cortarles el servicio).


También expresaron que debe investigarse al síndico Julio Hernández, quien pretende cobrarles 146 pesos por cada fotocopia de los documentos solicitados para fundamentar  su demanda, después de confiarles que “no se los podemos dar, porque nos pueden ocasionar problemas”.

AGUIJÓN COATEPECANO

Oscar León

De unos días para acá ha vuelto la inseguridad a las calles de Coatepec. La gente   desconfía de todos y parece que cunde el pánico entre la población. Antaño todos se conocían e incluso hasta se saludaban las personas. Hoy cada quien va en su mundo y se percibe cada vez más sola la ciudad y su ciudadanía. Agregue usted que quienes tendrían el deber de salvaguardar la tranquilidad del pueblo, son de quienes también  hay que cuidarse. Nos referimos a la policía.

Esta situación no viene  sola y claro que deja secuela. El comercio establecido sufre los efectos de esta circunstancia  y varios de ellos están a punto del colapso. Y otros tantos han tenido que cerrar, pues no es posible  sostener por mucho tiempo con números rojos el negocio. Uno de estos dijo a Altavoz, que debe de renta los últimos siete  meses. Así  de grave es lo que están padeciendo los comerciantes que invirtieron y que no están viendo ganancias en sus empresas.

Los comerciantes  que expenden sus productos en el Mercado Independencia, se quejan de lo mismo; la inseguridad.  Hasta hace poco se veía que venían los guardias y se daban sus vueltas, pero ya no. Y claro que ponen en riesgo lo poco que han invertido para sostener sus locales para que estén en condiciones de operación. En fin que cunde la inseguridad por todos los ámbitos de  Coatepec.

Hace unos días se escuchó una entrevista con el Alcalde que da la impresión que habita en otro Coatepec. Hablo maravillas de obras, inversión y pura palabrería que nadie cree. La pura demagogia típica de los políticos. Que no hacen más que repetir lo que les  dice el Patrón. Puras mentiras y se hace evidente que es una entrevista pagada y a modo para que se luzca y  no se le moleste con preguntas incomodas y en franco dialogo con los gobernados. Eso no.

Las lluvias torrenciales de estos días han destapado los baches que fueron tapados hace unos meses y que cada vez son más grandes. Desde hace varios trienios no ha habido la inversión necesaria para rehabilitar calles y caminos que con las lluvias se deterioran fácilmente. Por lo pronto no se visualiza una restauración de los caminos  y calles de la ciudad. Con seguridad los parches que se coloquen deberán ser más grandes.

Las elecciones internas del PRI dejaron totalmente dividida a la militancia que  esperaba una elección democrática. Pero muy al estilo de la dirigente estatal, que impone a quien ella quiere, así pasó acá. Impusieron al que quisieron dejando con un palmo de narices a quienes han venido haciendo carrera y méritos suficientes para aspirar a la representación municipal de este partido. Que hoy esta “partido”.

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFÉ EN VERACRUZ

Gerardo Hernández y Stephany Escamilla
El Colegio de Veracruz, Centro Agroecológico del Café A.C.

El pasado lunes 8 de septiembre el Centro Regional Universitario de Oriente (CRUO) de la Universidad Autónoma Chapingo, se convocó a una reunión en torno al tema de la roya con participantes de diferentes instituciones del país, donde se mostraron  las experiencias al respecto.
Las condiciones extraordinarias climáticas propiciaron este importante brote a nivel continental. El panorama en México aún no es tan grave, pero puede empeorar si no tomamos medidas INMEDIATAS.

La enfermedad de la roya NO es algo que se cura con una simple medicina, es un resultado de plantaciones desnutridas, viejas y sin manejo de podas y de las omisiones regionales en las acciones de prevención. En las diferentes presentaciones de los ponentes asistentes a la reunión, se mostraron tratamientos que han sido exitosos, estas alternativas se estarán probando y posteriormente se darán las recomendaciones para su uso. Estas presentaciones se incluyen en la página web www.cafecol.mx
LAS RECOMENDACIONES de CAFECOL mínimas BÁSICAS DE CONTINGENCIA Y PREVENTIVAS son:

• Revisar el nivel de infestación según la Figura 1. Si la infestación se encuentra en niveles 0,1, 2 y 3 se recomienda como labor mínima preventiva y para contener la enfermedad el uso del Caldo Bordelés (Anexo 1) MÍNIMO CADA MES, hasta antes de la maduración de los frutos, este método es de los más recomendados por su efectividad, baja toxicidad y costo.

• Otros productos como el Oxicloruro de Cobre y el Alto 100, han demostrado ser efectivos. El Alto 100 es un fungicida sistémico que aunque ofrece buenos resultados, no está aprobado para agricultura orgánica y debe ser manejado con mucha precaución, debido a que presenta toxicidad y la propia empresa recomienda el uso necesario de cubre bocas, camisa de manga larga, pantalón, botas, guantes, gafas, bañarse después de su uso y guardar la ropa y envases en un lugar especial alejado de alimentos para humanos y animales; sobretodo alejado de los niños. Es extremadamente tóxico para organismos acuáticos según se especifica en la cartilla de producto de la empresa que lo fabrica. tú salud, la de tu familia y la del ambiente son lo más valioso. En los niveles de infestación mayores al 50% o defoliación  (4 y 5 de la figura 1) es necesaria la resiembra, si la plantación está en zonas bajas o de alto riesgo, es recomendable el uso de variedades resistentes.

Se ha observado que plantas nutridas, jóvenes y podadas, resisten o contienen mejor la roya. Se recomienda levantar la altura de la sombra,  y no reducir drásticamente la cobertura, se puede estresar la planta por deficiencia hídrica, sobre todo si se combina con un problema de nemátodos.

Estas son recomendaciones de PREVEN-CIÓN Y  CON-TINGENCIA INMEDIATAS para reducir los daños colectivos a futuro, LO PEOR QUE SE PUEDE HACER ES NO ACTUAR.



Caldo Bordelés 
(Jairo Restrepo Rivera, 2007)

Materiales: 100 gramos de sulfato de cobre, 100 gramos de cal viva o hidratada (no cal agrícola), 10 litros de agua y 2 recipientes de plástico.

Procedimiento: Se disuelven perfectamente 100 gramos de sulfato de cobre en 1 litro de agua. En otro recipiente con 9 litros de agua se disuelven 100 gramos de cal. Se mezcla sobre la cal el sulfato de cobre disuelto; es decir, el preparado azul sobre el blanco.

Compruebe si la acidez es óptima, sumergiendo la hoja de un machete en el caldo de uno a tres minutos, airéelo y observe. Si la hoja se oxida (manchas rojas) requiere más cal si no, está listo. Se usa inmediatamente después de prepararlo.

Aplicación: Directamente sobre el follaje de los cafetales, principalmente al envés de las hojas.


UNIDOS POR LA VIDA [4to. LUGAR]

AUTOR: Melesio García Morales
Limones; Cosautlan de Carvajal, Ver. 

Para los defensores de la vida con gusto les canto esta canción
Río la Antigua, Barranca Grande patrimonio de la humanidad
bobo, trucha y camarón siempre ha sido un buen patrón
fauna, bosque y ecología es nuestro Río de los pescados.

Es su cerro muy bonito de la Barranca Tlazontla
donde el mejor paisaje ahí usted podrá mirar
la cueva de los changuitos piedra de la arqueología
porque son bellas herencias de nuestros antepasados.

Plátano, mango y café, chinines y aguacate
maíz, frijol y hasta limón por hay  se puede ver
es el único pulmón del aguerrido motor
trae turismo y economía para el trabajador.

Que una empresa brasileña que se llama Odebrecht
le apode la vaca flaca porque la quieren engordar
en complicidad con el gobierno nuestros ríos quieren destruirnos
que con presas muy monstruosas nuestros pueblos peligrarán
los campesinos se molestaron se organizaron para defender
nadie quiere hidroeléctricas por su impacto ambiental.

En la defensa del río participa la mujer, participa el caminante- dejándonos su donativo
una lucha que es sagrada por el bien de nuestros pueblos
protestando no a las presas reanima todo el turismo
y que viva Jalcomulco que su orgullo es la mujer.

El día catorce de marzo pueblos unidos organizó
una marcha carnaval en defensa de nuestros ríos
maestras y campesinas gracias por estar presentes
protestando no a las presas para el bien de mucha gente
con frases muy importantes que en la historia quedarán
porque el agua no se vende, porque el agua se defiende
a un gobierno vende patrias tenemos que reclamar.

Tlaltetela y Cosautlán siempre en la lucha están
Teocelo, Xalapa y Coatepec han echado la mano para defender
los voraces diputados se llevaron su millón
para aprobar las leyes y chingar nuestra nación.

Hoy nuestros ríos veracruzanos se encuentran amenazados
por la ley y el monopolio Televisa-Peña Nieto
el congreso del estado, negaba la información
del proyecto financiero Odebrecht con gobernación
había infliltrados, había acarreados por gatos de gobernación.

Los alcaldes veracruzanos todos se fueron a la cargada
el alcalde de Jalcomulco defiende con valentía
que se atropellan las leyes y toda su autonomía
desde aquí los felicito por defender a su pueblo.

Cuarenta y nueve aniversario hoy cumple Radio Teocelo
llevándole información para todos nuestros pueblos
poniéndole profesionalismo siempre a su noticiero.

Mi orgullo ser mexicano en defensa de la vida
ya me despido cantando por la Cuenca de la Antigua
protestando no a las presas por el bien de muchas vidas.


A OSCURAS… ESCUCHANDO RADIO TEOCELO


Edith Peredo

Desde que tuvieron memoria vivieron acompañándose de velas, grabadoras con pilas y de los sonidos de la naturaleza en medio de montañas, nubes que tocan el piso y días fríos pero siempre llenos de alegría…

Después de años, este mes los habitantes de la comunidad de Arroyo Seco en el municipio de Xico por fin cuentan con energía eléctrica, servicio que mucha falta les hacía y se había estado gestionando desde hace tiempo, según narró don Juan Martínez Yoval, con una sonrisa de oreja a oreja mientras dejó ver su felicidad por la llegada de la electricidad.

“No pues ya es otra cosa, oiga nomás el ruido, no es igual a estar calladito nomás como si estuviera yo escondido”.

Soledad Martínez Yoval, nacida también en Arroyo Seco, dijo sentirse muy feliz y a gusto, comentó que antes compraban petróleo y llenaban un candil para alumbrarse, luego pasaron a las velas y ahora con la luz han avanzado mucho.

En esta comunidad, los hombres se dedican al campo y a la ganadería, siembran su maíz o frijol, cuidan a sus animales y trabajan fuerte para mantener a sus familias. Por su parte, las mujeres se dedican a la cocina, acarrean el agua cuando falta, limpian las milpas o como ellas le dicen “chapotean” y también venden flor para ayudar a la economía familiar.

Relató doña Soledad que cuanto bajan a Xico a vender, se levantan desde las seis de la mañana y caminan hasta la entrada de la comunidad para alcanzar el camión de las ocho, pero si no tienen suerte, deben ir a pie hasta la cabecera por casi dos horas o si se encuentran alguna camioneta en el camino a veces les dan el aventón.

A ratos sale el sol en esta comunidad, pero la mayor parte del día está nublado y a veces lloviznando. No hace falta que sea diciembre para ver como la neblina desciende y se mete entre los árboles.

En Arroyo Seco todos los días escuchan Radio Teocelo, y coinciden en su gusto por la sección de mensajes y avisos y por el programa Rancheritas de la tarde, porque dijeron, pueden disfrutar y escuchar música que ya no pasan en otros lados y que a ellos les agrada. Ahora, con la llegada de la electricidad, podrán dejar las pilas y escuchar mejor su radio.

“La radio es la única que nos alegra las mañanas, prende uno el radio y estamos oyendo el noticiero, las rancheritas, mucha alegría que nos da la radio, ya ahorita con la luz ya vamos a dejar las pilas, las velitas, esperamos que esto nos traiga beneficios”, comentó don Juan.

A doña Soledad y su familia, también les gusta escuchar la radio y disfrutar de la programación, la música y la información.

“Es la única difusora que está apoyada por nosotros, ninguna de las demás da los informes como esta porque a base del dinero el gobierno prefiere el dinero y nos ignoran a nosotros y esta no porque sea uno pobre o sea uno rico a todos nos atienden muy bien”.

Dijo don Juan que no imaginamos como todos los días, sin conocernos, estamos en su casa desde la mañanita hasta la tarde.

Esa, es la magia de la radio, de nuestra radio que nos permite llegar, permanecer y volver diariamente a cientos de hogares en donde siempre nos reciben cálidamente y nos conocen así, nada más por la voz.

Felicidades por la unión de su gente y por el logro de la electrificación y muchas gracias a la comunidad de Arroyo Seco porque aun en la oscuridad, dejaron que esta emisora los acompañara desde el amanecer.

HABLEMOS SÓLO DE BÉISBOL

Arturo Díaz

Todo el tiempo estoy viendo béisbol; en la semana en la televisión en diferentes canales ya sea liga mexicana o ligas mayores y el domingo en cualquier campo de la región. Pero aficionados peloteros retirados y activos nos hemos dado cuenta de que como se ha cambiado el sistema de juego principalmente en las ligas mayores por algunas reformas en las jugadas y una de las principales es la repetición de una decisión de los umpires.

¿En qué concepto queda un umpire si le revocan su canteo?, si sabemos que una mala cantada es parte del béisbol porque perjudica o beneficia un equipo, yo me pregunto ¿quién da el veredicto de una jugada allá en Nueva York? porque creo que es un ser humano y también se equivoca.

Discúlpeme pero eso sí no lo sé, he preguntado y nadie me da razón cómo es ese movimiento.

Por otro lado el bloqueo de Jom si es una jugada que a todos nos emociona ya que el corredor quiere entrar y el receptor no quiere esto, le quita pimienta el juego. Lo mismo que un lanzador le cuentan las pitchadas y solo su actuación es de 5-6-7 entradas cuando más.

Es raro que un pitcher lance las entradas y cuando entra al relevo le echa a perder la labor que hizo en el montículo el primero, claro esto es parte de béisbol, que el manager piensa que trae a lanzar su mejor carta y le falla, por eso es el rey de los deportes; porque no sabemos qué sorpresas se van a presentar en las últimas entradas, cuántas y tantos equipos todo el partido van arriba en el marcador y en la última entrada en los dejan en el terreno.

Por lo que respecta al béisbol de San Marcos pues desgraciadamente se enfría por lógica por tanta agua bendita que los que los domingos, todos los equipos se siguen reforzando hasta los dientes. Ojalá y deberás veamos jugar juntos a Heber Gómez y a Luis Mauricio Suárez que los dio de alta el chico, todos con pitcheo de buen nivel.

Aquí hago mi comentario al respecto del pitcheo, los lanzadores que vienen a reforzar los equipos no les gusta que le bateen con bate de aluminio porque como lanzan a 85 o 90 millas, imagínense cómo sale de fuerte cualquier batazo y lo constatamos en Xico, Vikingos contra Puerto Padres. Humberto Sosa metió un palo por el jardín central arriba de la barda que todavía anda buscando la pelota.

“Exagerado”, pero sí es un crimen que un bateador de tanto poder como es un Humberto Sosa y Henry Pichardo, etc, batean con bate de aluminio. Sacan unos roletazos que nadie los detiene, ellos saben que tienen batear madera ya que hasta en las ligas instruccionales lo hacen.
Nos leeremos hasta la próxima hablando sólo de béisbol

EL GRITO DE LA GENTE

Con la restauración del régimen autoritario nuestro país se perfila hacia una etapa de estancamiento económico, movimientos sociales más radicales y uso del ejército y  la fuerza pública para contener el hartazgo de la gente.

Lo anterior será consecuencia de la entrada en vigor de las llamadas reformas estructurales que el presidente Enrique Peña Nieto logró aprobar al vapor y sin consultar al pueblo, con la ayuda de PRI, PAN, PRD y demás partidos satélites, con  honrosas excepciones de legisladores de algunos diputados y senadores.

Durante los próximos cuatro años, tiempo que le queda al presidente de la república en el cargo, la gente seguirá pegando el grito por los agravios que a diario cometen en su contra  servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

En México, además, padecemos las calamidades de gobiernos rebasados, pues independientemente de qué partido gobierna en cada municipio, en cada estado o a nivel federal, no tienen la capacidad de atender y resolver problemas, necesidades, rezagos y carencias de millones de personas.

La resiente declaración de Peña Nieto de que el programa Oportunidades no funcionó y se cambia por el de Prospera, es cinismo puro que solo demuestra cómo PAN y PRI han jugado con los sentimientos de más de 50 millones de pobres, a quienes arrojan migajas al piso para que se peleen entre sí.

Y no obstante los malos resultados que dejan los gobiernos de distinto color, todavía tenemos que padecer durante, tres, seis y ahora cuatro años-, servidores públicos ineficientes, autoritarios y ladrones, razón por la cual el grito de la gente es : ¡ Ya estamos hasta la madre¡

Pero hay más: los mexicanos también padecemos gobiernos penetrados por la delincuencia organizada, de modo que en muchas partes del  país ya gobierna la narco-política, es decir  la delincuencia organizada asociada a la delincuencia de cuello blanco.

Prueba de lo anterior, es el dato recientemente revelado por el equipo de reporteros de MVS Noticias, donde se afirma  que Arturo Bermúdez, actual secretario de  Seguridad Pública mostró a los alcaldes electos en 2013, mediante videos y testimonios, que en al menos 97 municipios de Veracruz el comandante de la policía municipal lo pone el crimen organizado.

No sería descabellado pensar, entonces, que las elecciones también son financiadas con dinero del narcotráfico, como se acaba de documentar en una corte de los Estados Unidos, donde nuevamente salieron a relucir los nombres de Francisco “Pancho Colorado” y Fidel Herrera Beltrán, en el trasiego de la droga y el dinero sucio para apoyar su campaña en 2003 y 2004, a cambio de la protección a los Zetas.

No es menor el agravio que se cometió en el panorama nacional, al postular y hacer ganar al candidato del PRI a la presidencia de la república, mediante el uso sistemático y perverso del poder seductor de Televisa, para dejarnos ahora en manos de una dictadura mediática, en la que de forma ilegal e ilegítima se nos impone a un gobernante.

PALABRAS DEL LECTOR

EL PRD EN TEOCELO
 Lejos se han quedado los tiempos en los que los militantes de un partido político luchaban con honestidad porque hubiera un cambio verdadero.
Sólo por mencionar algunos, los del Partido Comunista Mexicano y los del PMT entre una de sus luchas fue que el regente de la Ciudad de México ahora Jefe de Gobierno, fuera electo por los ciudadanos y no por el Presidente de la República, lo que ahora es una conquista democrática,
De esa y otras tantas cosas ahora disfrutamos los mexicanos.
Pero para llegar a estas conquistas sociales, algunos sufrieron golpes, cárcel y a algunos los desaparecieron pues eran tiempos de represión. Ahora en los partidos ya no hay ideales sólo es el poder por el poder dentro de sus filas sin importar los medios de su alcance.
Tal es el caso de la elección interna del PRD, es indignante como el grupo de Franco Castán repartió dinero y despensas para conseguir el voto, pero además rasuraron el padrón y a cambio incrustaron gente del PRI que fue la que operó en unión de otros corruptos. Por lo tanto yo, habiendo sido fundador del PRD aquí en Teocelo en unión de otros compañeros, hasta aquí llegué.
Atentamente Vicente Guzmán

REGALOS PRE-ELECTORALES EN AYAHUALULCO

En Cetlalpan, algunos políticos, están regalando  láminas  y  alfajías pero  la gente  está  inconforme  porque  se  hacen  diferencias, la  mayoría  que es  beneficiada  tiene  su  casa  de  material, y  es  injusto  para quienes  tienen  su  casa  de madera  y  lámina  de cartón. 
Vecinos de Cetlalpan

DESPENSAS POR CREDENCIALES EN TEOCELO

El lunes 8 de septiembre por la mañana, el actual Sindico del Ayuntamiento de Teocelo, Fernando Reyes acompañado de su Secretaria, andaba pidiendo credenciales a los habitantes de Monte Blanco, llegaron en camionetas de protección civil y al parecer llevaban despensas, pide a la gente no dejarse engañar por esas personas que solo buscan un hueso más grande.
Vecino de Monte Blanco

SOBRE EL USO DE RECURSOS PUBLICOS

 El  Gobierno  no  quiere  apoyar  a  reparar  las  carreteras  o  alguna  necesidad  del  Pueblo, pues  está  ahorrando  dinero  para  las  próximas  campañas.  
Augusto  Navarro  de  Pezoapan