18 de agosto de 2011

TRADICIONES, DIVERSIÓN Y CONTROVERSIAS EN LAS FIESTAS DE TEOCELO



 Por: Miguel  Mora

Concluyeron las fiestas de Teocelo en honor a la Asunción de Nuestra Señora. Hubo eventos diversos para todos los gustos: desde los tradicionales como los arcos florales, disfraces, procesiones y el programa religioso; así como otros que ocasionaron controversia entre autoridades, ligas deportivas y un sector de la población. Hubo opiniones encontradas por los eventos que se realizaron en la unidad deportiva “Raúl Olmos Martínez”, unidad recientemente bardeada e iluminada con grandes reflectores. Sobre todo los eventos, por los que se cobró la entrada, como futbol, baile y el espectáculo de caballos de una marca vinícola de renombre.

Fue notorio el enfrentamiento entre autoridades y dirigentes de las ligas de fut y béisbol por no haber acuerdos para el uso de la citada unidad. Por un lado, la comuna giró oficio al Gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa; al Procurador General de Justicia, Reynaldo Escobar Pérez y a otras dependencias haciendo responsables a los grupos inconformes, y por otro lado, los representantes de los deportistas giraron documento al alcalde Cristian Teczon Viccon manifestándole su inconformidad, argumentando que la unidad deportiva fue donada exclusivamente para evento deportivos y no para espectáculos con fines de lucro.

Mostrando desesperación e intolerancia, el Ayuntamiento de Teocelo solicitó la intervención de Gobierno del Estado, para tratar de limitar la libertad de expresión de ligas de futbol y beisbol, que junto con unas 600 personas, manifestaron su desacuerdo con los ediles para  utilizar la Unidad Deportiva  "Raúl Olmos Martínez" para realizar el baile del 15 de agosto y el espectáculo de Caballos Domecq.

CONCURSO DE DISFRACES

En el marco de las fiestas patronales de la Asuncion de Nuestra Señora en Teocelo, Ver.  se llevó acabo el tradicional CONCURSO DE DISFRACES, organizado por el Ayuntamiento Municipal, con 31 participantes entre niños y adultos,  resultando ganadores los siguientes disfraces: De izquierda a derecha, Categoria infantil, 1er. lugar para "El Planeta Sucio". Categoria  individual de adultos, el 1er. Lugar fue para "El Mapache de Matlacobal en peligro de extincion". Categoria de comparsa, 1er. lugar para "El Piojito". Fotos: Reyna Melchor

FOTODENUNCIA

Durante los días de fiesta en Teocelo, la empresa FERNIRED -Constructora de TV por Cable- vino a complicar aún más el tráfico de vehículos por calles de la ciudad, pues de forma imprudente colocaron sus vehículos y escaleras en cualquier lugar y a toda hora, para que su personal colocara cables y accesorios sobre postes de la Comisión Federal de Electricidad. Se desconoce si el Ayuntamiento de Teocelo dio su autorización, si pagarán alguna contribución a la tesorería municipal o si como ocurre con otras empresas de teléfonos y cable, las cosas se arreglan sólo entre funcionarios y empresarios. Fotos: Archivo AVERCOP

VAQUILLADAS EN TEOCELO, OPINIONES ENCONTRADAS


De la redacción

Por primera vez en 16 años en que se realizan las vaquilladas en la calle 5 de Mayo, como parte de los festejos a Nuestra Señora de la Asunción, el alcalde de Teocelo, Cristian Teczon Vicon, decidió no apoyar con dinero del erario público este evento. En administraciones anteriores se han dado $40mil pesos (según las versiones oficiales) para la realización de este espectáculo por parte del Ayuntamiento.

Los argumentos principales de quienes defienden las vaquilladas son que este evento representa una tradición y atrae gran cantidad de visitantes. Concediendo que efectivamente es una tradición propia y no una mala copia de otros lugares, la Agrupación Protectora de Animales MASCOTAS AMIGAS DE TEOCELO, que ha encabezado la protesta desde hace 7 años, argumenta que “hay tradiciones atávicas que no se pueden seguir conservando porque significan un retroceso para sus pueblos y que aunque acude gran cantidad de personas, hay que reflexionar qué tipo de turismo queremos que visite nuestra comunidad”.

Cada vez son más las personas que argumentan por qué es necesario remplazar este evento por otro que atraiga la misma cantidad de personas o más, pero sin las consecuencias que generan las vaquilladas: violencia hacia los animales y hacia las personas, incluso una persona que falleció hace varios años en una de las vaquilladas de la calle Rubén Darío. Los organizadores anuncian que no se hacen responsables de lo que suceda durante el evento. Entonces quién.

SE ACCIDENTA TRÁILER EN EL PUENTE DE LA BARRANCA MATLACOBAL EN TEOCELO

 Por: Miguel Mora

El pasado jueves 11 de agosto, el tráfico vehicular se afectó debido a que un tráiler se accidentó en el puente de la barranca Matlacobatl en la carretera Teocelo-Coatepec . La enorme unidad llevaba un contenedor con miel. Había salido de Teocelo la noche anterior y quizá por desconocer el camino el conductor no se percató de lo angosto del puente. Al tomar la curva pegada a su derecha, la parte posterior de la plataforma golpeó el puente dañando el eje, lo que ocasionó que perdiera dos llantas.

Después de ocurrido el accidente, sólo podían pasar vehículos pequeños, pero por horas se suspendía el paso por las maniobras que hicieron por lo menos 3 grúas. Los autobuses de pasajeros transbordaban a los usuarios cerca del lugar del accidente de ambos lados del puente. Muchas personas llegaron con retraso a sus trabajos; otros al enterarse de la situación, decidieron no viajar para evitar problemas. Semanas atrás, otro tráiler quedó varado en el mismo lugar debido a una falla mecánica, provocando también el bloqueo de la carretera por varias horas.

Desde hace varios años hay el proyecto de acondicionar una vía alterna, sin embargo, esto llevaría cuantiosos recursos por lo que a la fecha nada se ha concretado.



LA CARPA

PELIGRO, PUENTE ANGOSTO.- Señalizaciones tan elementales como ésta, podrían evitar accidentes como el ocurrido en días pasados, cuando un trailer golpeó con la parte trasera el barandal del puente en la barranca Matlacobal de Teocelo. La circulación vehicular se vio afectada dos días consecutivos por el citado accidente y sus complicaciones. Se quiso resolver con grúas inadecuadas y personal no capacitado. En vez de señalética adecuada que advierta de los riesgos del camino, se optó por iluminar la carretera. Obra que un sector de la población la considera totalmente innecesaria.

El Ayuntamiento argumenta que se hicieron todos los estudios. El famoso estudio de impacto ambiental es tan impactante, que los transportistas ya se empezaron a impactar.

NARANJAS Y LIMAS, LIMAS Y LIMONES.- Los Limón andan mal y de malas. A Víctor Hugo lo renunciaron de la Dirección General de Tránsito del Estado y a Javier lo culpan cientos de defraudados, por las casas que la empresa SOFON prometieron casi regaladas. Javier Limón y Arturo Herviz les vendieron el cuento a los supuestos beneficiarios que habría créditos de la Unión Europea. Al final… naranjas.

ALLÁ SE LO HAYA.- debido a la ampliación de la carretera hacia Xico, se derribó un hermoso árbol de haya, cerca de la comunidad del mismo nombre. Pozos Guzmán no sólo quedó en gladiador; sino está convertido en un temible Terminaitor: Arrasa con construcciones, árboles, piedra de río y todo lo que encuentra a su paso. Todo un gobernaitor municipal.

DE LAS CÁMARAS, A LA SIERRA ELÉCTRICA.- Elizabeth Morales, Alcaldesa de Xalapa, no se queda atrás. La ex -conductora de la Televisión de dos veracruzanos derribó dos araucarias en el barrio San José, en la Capital del Estado. En la lógica de la neoliberal Edil, la modernidad requiere pavimentos, no árboles.

ROJO DE VERGÜENZA.- Roberto Pérez Moreno, el Diputado Local por el Distrito de Coatepec, trae una campaña a favor de una buena imagen del exrector de la Universidad Veracruzana Víctor Arredondo Álvarez. Juanelo dijo hace unos meses que había que fincar responsabilidades por los daños al río Pixquiac. Los Fidelistas le jalaron las orejas al inexperto Legislador y le recordaron que su puesto se lo debe a su partido. Por lo tanto debe defender al partido y a sus prominentes militantes. De manera que Pérez Moreno cambió de opinión: ahora dice que hay que agradecer a Arredondo por invertir en Coatepec y que es un empresario ejemplar. Queda claro que Pérez Moreno es un Diputado fiel, no precisamente con sus conciudadanos.

UNA VEZ MÁS LA UNAM PONE CONTRA LAS CUERDAS A CALDERON,- El rector José Narro robles está proponiendo un plan de 30 puntos, para terminar con la violencia y la inseguridad en el País. Ni al Presidente, ni a su Gabinetazo se le habían ocurrido acciones tan contundentes. Otra vez debemos preguntarnos: ¿Al servicio de quiénes están nuestros gobernantes?

NUEVA GASOLINERA EN XICO, OTRA PAPA CALIENTE PARA ALCALDE

En esta esquina de Xico, entrada a la población,  se colocaría la nueva gasolinera, de acuerdo a las versiones divulgadas desde el inicio de la administración del CP Luis Alberto Pozos Guzmán. Se presume que entre el dueño del predio, el concesionario y la pasada comuna, encabezada por el priísta Rogelio Soto Suárez, se habrían otrogado los permisos o anuencias para tal proyecto. Sin embargo, un sector de la población se ha manifestado en descauerdo, por lo que el alcalde aseguró,  en el programa Cabildo Abierto, que si la gente no está de acuerdo que se ponga por escrito y con firmas, para cancelar la obra. Foto: Archivo AVERCOP

 Por: Reyna Melchor

Aunque haya los permisos de las dependencias estatales y federales, para autorizar la apertura de una estación gasolinera en la entrada de Xico, somos los ciudadanos de este municipio los que mandamos y si nosotros decimos que no, no se pondrá…

Palabras más, palabras menos, así se manifestó el profesor Juan Manuel González Gálvez en llamada telefónica al programa Cabildo Abierto el martes 16 de agosto. El ex alcalde de Xico le pidió a Pozos Guzmán cancelar el proyecto, atendiendo al reclamo de vecinos que no están de acuerdo, por los riesgos que representaría tener, dentro de la mancha urbana, un negocio de esa naturaleza.

En respuesta, el alcalde ofreció intervenir y actuar en consecuencia, siempre y cuando se pongan por escrito los argumentos y se respalde con firmas la petición. Como ciudadano, dijo Pozos Guzmán, tampoco está de acuerdo con la instalación de la gasolinera en la entrada de Xico.

Desde los primeros días y semanas de este año, al asumir el cargo de presidente municipal, se le había cuestionado a Pozos Guzmán sobre este proyecto, respondiendo que habría que buscar en los archivos municipales, para saber si existen las anuencias o permisos expedidos por la comuna anterior, de Rogelio Soto, pues la actual administración no ha liberado permiso alguno en ese sentido.

FESTEJA TEOCELO TEVE QUINTO ANIVERSARIO

Por: Javier Romero

El pasado 6 de agosto se llevó a cabo el festival-presentación-proyección, por el quinto aniversario de Teocelo TeVe, el proyecto de televisora comunitaria que opera la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares A.C.

Con una asistencia variada entre fieles radioescuchas de la XEYT, amigos e integrantes del medio, familiares de los nuevos integrantes así como de los propios festejados, se desarrolló el festival en donde se presentaron 7 propuestas de video en formato docu-reportaje y una en formato cortometraje-ficción.

Los temas fueron tan variados como los intereses de quienes forman parte de este proyecto. Destaca la el trabajo presentado por Adalid Reséndiz, el integrante más joven del grupo con tan solo 13 años de edad, quien realizó un documental acerca de la zarzaparrilla, bebida tradicional en la región. Por su parte, Abril Riveros, interesada en los aspectos más peculiares de nuestra comunidad presentó el video documental “Los apodos”, en el que retrata algunas de las historias de los motes o apodos de personajes pintorescos de Teocelo y Xico. Arcelia Suárez presentó el video “Migración” que retrata esta problemática en voz de familias de jóvenes de la colonia Úrsulo Galván, Mpio. de Xico.

Un video que causó polémica fue el presentado por Ulises Calderón, quien cámara en mano se dedicó a recabar testimonio de los gustos e intereses de los jóvenes de su comunidad. Tantos y tan variados resultan, así como tantas y diversas las ideas de los menos comprendidos y los pocas veces tomados en cuenta en el conjunto de la sociedad, tal y como retrata este documental.

El material presentado que más emoción causó fue el cortometraje-ficción titulado “niño-visión”, mismo que orgullosamente es el primer trabajo en su tipo realizado por el colectivo de Teocelo TeVe y que contó con la colaboración activa, tanto en la actuación como en la logística, de gente de la comunidad.

Además del material presentado se hizo alusión al trabajo desarrollado por el Colectivo de Teocelo TeVe durante el transcurso del año, así como de la visibilidad que ha obtenido este proyecto gracias a la trasmisión en señal directa por Internet del programa Cabildo Abierto, que se trasmite de lunes a jueves a las 9 de la mañana a través de www.livestream.com/teocelotv y en el blog www.teoceloteve.wordpress.com.

El proyecto Teocelo TeVe, a través de sus integrantes mostró de esta forma su compromiso por hacer crecer la idea de que los ciudadanos podemos y tenemos derecho a operar medios de comunicación propios, con o sin permiso, pero siempre al servicio de la comunidad.

Los videos presentados estarán disponibles próximamente en el blog de Teocelo TeVe, y puede estar pendiente de futuras producciones a través de este medio.

SE INICIAN OBRAS DESPUÉS DE SIETE MESES EN EL MUNICIPIO DE COSAUTLÁN

Reyna Melchor

El pasado 17 de julio y 7 de agosto, se reunió el Consejo de Desarrollo Municipal de Cosautlán en segunda y tercera asamblea respectivamente. El Ayuntamiento y los consejeros analizaron las obras a ejecutar en el municipio en los próximos meses.

Sin embargo, las reuniones realizadas no corresponden a las fechas de actas levantas, ya que se quiere registrar actas con fechas de los meses de marzo y julio, así lo manifiesta la Vocal de Control y Vigilancia del Consejo, Guadalupe Itzel Chimal Cortes, a través de un comunicado en el que señala: “Quiero puntualizar que al revisar el contenido de las actas por lo menos en las dos últimas las fechas no coinciden con los días en el que el Consejo se reúne, ya que el Acta No.2 que se hace físicamente el 17 de Julio anota como fecha de reunión el 14 de Marzo y el Acta No. 3 que se hace el domingo 7 de agosto es asentada en acta con fecha de 10 de Julio de 2011”.

Por otra parte informa montos, numero de obra, tipo de obra y la empresa que se hará cargo de realizarlas.
La ejecución física de obras responde a un 17.3 % del total de acciones aprobadas que contiene la Modificación de la Propuesta de Inversión para este año 2011.

Con respecto a la Rehabilitación del Centro de Salud, la obra debía quedar concluida con fecha 8 de agosto, ya que la Secretaria de Salud realizará una auditoria al inmueble. Los trabajos de rehabilitación consistieron en: impermeabilización de techos; colocación de barandales en las escaleras; cambio de tejas en exteriores; arreglo de lámparas balaustradas; arreglo de baños que incluye: colocación de azulejos y cambio de tazas, tanques y lavabos y, pintura en interiores y exteriores al igual que el mantenimiento de la reja en el acceso principal.

En un recorrido realizado el día 9 de agosto con las autoridades municipales, la vocal de Control y Vigilancia del citado consejo, pudo constatar que la Secretaria de Salud dotó de algunos muebles como: vitrinas, archiveros, sillas para pacientes, escritorios, mesas de exploración y depósitos para material infeccioso.

Finalmente, Guadalupe Itzel Chimal Cortes, invita a los comités de Contraloría Social de cada una de las obras para que se informen de los detalles de éstas con el Ing. Gerónimo Sandoval, para así revisar que la ejecución sea tal y como debe ser.

Se ha solicitado a las autoridades que en el espacio de Cabildo Abierto se puede contar con el Director de Obras para ampliar la información del plan 2011, sin embargo no se ha tenido la respuesta para conocer la otra versión de la autoridad sobre dichas obras.

AGUIJÓN COATEPECANO

A un día de que inició el llamado reordenamiento vial, al filo del medio día, la ciudad se vio desquiciada, provocando algunos embotellamientos y conflictos de tránsito en calles donde aún no concluyen las reparaciones. La cola para entrar a Coatepec se prolongó casi hasta el beneficio de café de la salida para Xalapa, ocasionando molestias a personas que utilizan esta vía para tomar los alimentos y regresar a sus trabajos… En fin que ésta operación no ha propiciado una buena sinergia entre la población ya que se percibe un ánimo de no tomar en cuenta a la ciudadanía y sólo son consultados algunos sectores, como el de comercio, que a la larga les trae beneficios económicos. Pero tan simple como haber convocado a una consulta al pueblo para que se le escuchara y al final involucrarlo en la toma de decisiones, sin embargo, se le sigue viendo con una actitud de hacerlo de lado y no tomarlos en cuenta. Seguiremos observado a ver qué tan provechosos son los ajustes a la vialidad.

A propósito del tema vial, ahora que ya se terminó el arreglo de la calle Santos Degollado, y que el tráfico se cargó a la Calle de Melchor Ocampo, ésta prácticamente se encuentra inservible, llena de hundimientos ya que el adoquín no soportó el extra de trabajo que tuvo por más de tres meses. Recordamos que esta vía fue reparada en la administración del Dr. Galindo, pero ahora ya requiere que se le atienda por lo menos en donde hay más daño. Vecinos sugieren que se cambie a la derecha el lugar de estacionamiento de los vehículos.

Desde hace varias semanas se venía observando que el alumbrado que se ubica en la entrada a la ciudad no se prendía. Principalmente el que se inicia en el retorno y que es necesario para quienes transitan de noche y que son trabajadores y estudiantes del CBTIS que están por entrar a clases, generando un riesgo mayor ahora cuando se camina sin que haya alumbrado. Bien por el Cabildo que ya lo reparó, ojala así lo mantengan para seguridad de la población y mejorar la impresión al llegar al Pueblo Mágico…

Continúa la zozobra entre los taxistas, ya que los asaltos no han cesado y principalmente en la carretera que conduce a las Trancas. Hay preocupación en este gremio, por la falta de respuesta a estos hechos, que ya prefieren no hacer la denuncia. Si bien es cierto que hay vigilancia que patrullan las zonas, no ha bastado, pues se siguen dando los daños a los señores del volante.

Algunos partidos políticos ya empezaron a realizar actividades que van con la idea de posicionarse para el próximo año. Lo lamentable es que las despensas contienen productos que no están en buen estado, sin embargo las personas se las llevan, ya que la necesidad es grande, y el hambre es canija.

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE CONAGO I EN XALAPA EXIGEN JUSTICIA

Por: Elfego Riveros

El 17 de junio tres familias de Xalapa, Xico y Coatepec fueron doblemente agraviadas por la SEDENA, PFP, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia y el propio gobernador Javier Duarte de Ochoa, cuando Joaquín Figueroa Vásquez, Tito Landa Argüello y Raúl Teacal fueron confundidos con sicarios, ametrallados y heridos, posterirmente torturados y ejecutados con el tiro de gracia, y más tarde presentados a la prensa con armas sembradas y delitos fabricados, presumiendo que en el marco del Operativo CONAGO I, las fuerzas del orden desarticularon a esa banda de criminales que operaban en la capital de Veracruz. Dos meses después del suceso, los familiares de estas personas sufren un tercer tipo de agravio, el de ser hostigados y perseguidos por agentes del gobierno del estado, para que dejen el asunto como está, o de lo contrario...

El 5 de agosto, en Xalapa, Janet Figueroa, Julio César Landa -hijos de Joaquín y Tito-, junto con otros familiares y miembros de la Comisión Mexicana para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, dieron rueda de prensa ante unos 25 medios de comunicación, para insistir en que sus padres no eran delincuentes y menos sicarios y para exigir que se limpie el nombre de ambas familias, que se aclare el homicidio, que se castigue a los responsables y que se retracte el gobernador y su gabinete de seguridad sobre la versión divulgada en medios impresos y electrónicos. Sólo tres medios de comunicación publicaron los testimonios de Janet y Julio César. Foto: Archivo AVERCOP

AHOGAN A TIBURONES ROJOS CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD



Por: Elfego Riveros

Amparándose en los vericuetos de diversas disposiciones legales, sujetos obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información –como el Instituto Veracruzano del Deporte y la Procuraduría General de Justicia-, impiden el acceso a datos y expedientes que aclaren definitivamente el destino de millonarias sumas de dinero público invertidas en la operación del Club de Futbol Tiburones Rojos de Veracruz.

Tres gobernadores, Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa han eludido su responsabilidad de rendirle cuentas a los contribuyentes, por lo que el manejo del equipo representa uno de los casos de opacidad gubernamental más agraviantes.

Desde su creación, en 1999, el Fideicomiso de Administración instrumentado por Alemán Velasco buscó hacer rentable la operación del equipo, mediante inversiones privadas como la del Grupo Pegaso –de Alejandro Burillo Azcárraga- para que los Tiburones Rojos subieran a la Primera División Profesional, de acuerdo al portal de Plumas Libres.

El empresario, ligado a Televisa, le inyectó cerca de 89 millones de pesos al fideicomiso, logrando que el equipo pasara de la segunda a la primera división en 2001. Sin embargo, una vez que las operaciones empezaron a generar rendimientos, en 2002, ocurre una extraña cesión de derechos de Fomento Deportivo a la empresa Promotores Integrales Mexicanos, propiedad del empresario taurino Rafael Herrerías Olea, quien le pagó a Burillo Azcárraga 8 millones de dólares por la cesión de derechos.

A partir de ahí, señala Plumas Libres, Rafael Herrerías pone todo a su favor, con la ayuda del gobernador Miguel Alemán, modificando cláusulas del fideicomiso y pasando a controlar el 80 por ciento de las acciones del equipo, en 2003, sin rendirle cuentas a nadie.

Posteriormente, en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán se dan todavía mayores facilidades para que Herrerías Olea desfonde impunemente el fideicomiso (dejó endeudado al equipo por 500 millones de pesos), pues aunque en octubre de 2005 su Comité Técnico acuerda disolver el fideicomiso, para recuperar los derechos y disfrute del nombre, el Gobierno del Estado sólo recuperó $ 60,361.14 pesos.

El presidente de dicho comité era Reynaldo Escobar Pérez, actual procurador, y su vocal Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz 2010-2016; ambos, junto con Carlos Sosa Lagunes, del Instituto Veracruzano del Deporte, firmaron documentos para liberar de cualquier responsabilidad a Rafael Herrerías, a quien incluso le regalaron las cartas de varios jugadores, adquiridas con dineros de los contribuyentes.

Mediante dos solicitudes a través del sistema INFOMEX, Alta Voz preguntó a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y al Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) sobre la situación de los expedientes que el Órgano de Fiscalización Superior y la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado emitieron, entre 2006 y 2007, entre otras cosas sobre la operación del fideicomiso de Tiburones Rojos en 2003 y los montos destinados para financiar o rescatar al equipo de futbol entre 1999 y 2011.

Presentadas en abril y mayo de este año, ambas solicitudes se fueron a recurso de revisión, audiencia y resolución por parte del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), que en julio y agosto, respectivamente, resolvió declarar infundados los reclamos para conocer datos y expedientes relacionados con el equipo Tiburones Rojos de Veracruz.

La resolución del IVAI, del pasado 4 de agosto, contenida en el Expediente IVAI-REV/444/2011/JLBB resume que “…la información requerida forma parte de los expedientes que conforman investigaciones ministeriales que aún se encuentran en trámite, lo que traducido procesalmente, es que aún el Ministerio Público Especializado en Delitos Cometidos por Servidores Públicos no ha emitido la determinación correspondiente…” mientras que la resolución del Expediente IVAI-REV/668/2011/JLBB, advierte que “…la información remitida por el sujeto obligado a través de su Unidad de Acceso a la Información Pública, (…), responde a la totalidad de los cuestionamientos esgrimidos (…)en su solicitud…” aunque en el oficio número IVD/SA/RF/24/11, del 23 de mayo de 2011, el Instituto Veracruzano de Deporte advierte que “…me permito remitir de manera parcial, los importes registrados por la anterior administración en los periodos 2008 a 2010, (por lo que) una vez obtenida la información de los años anteriores no mencionados en el presente, se la haremos llegar a la brevedad…”, información que jamás fue entregada a Alta Voz.

Los únicos datos revelados por el IVD indican que en los tres años recientes se invirtieron poco más de 94 millones de pesos, pero sin comprobar ni detallar en qué fueron utilizados los recursos.
En junio de 2009, el gobierno de Fidel Herrera Beltrán decide vender el equipo a dos empresarios –Marcos Fastlicht Sacker y Raúl Quintana Fernández, según la investigación de Plumas Libres , pero éstos aunque lo habrían comprado “a precio de ganga” –de 2 a 4 millones de dólares-, no supieron administrarlo por lo que ante el fracaso lo revendieron al empresario de la construcción Mohamed Morales Álvarez, a precio desconocido.

Este año, en mayo pasado, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa presionó a Mohamed Morales, hasta asfixiarlo económicamente, por medio del retiro de del financiamiento público para operar el equipo y para pagar las deudas heredadas, para intentar recuperar el control de los Tiburones Rojos.
Aunque se desconoce aún cuál será el destino final del equipo de los escualos, el caso se politizó recientemente cuando el diputado del PAN Fernando Yunes Márquez le exigió al gobernador Duarte de Ochoa, que informe cuántos millones del presupuesto de gastaron en el equipo en los últimos seis años -2005-2011-; que se realice una auditoría para conocer las cifras reales y el destino final del dinero; y que se comprometa públicamente a que, en caso de encontrarse irregularidades en el manejo de los recursos, se procederá contra los culpables, no importa si uno de ellos se apellida Herrera Beltrán o Herrera Borunda.

LA SARTÉN POR EL MANGO

Por: Verónica Carrillo

Alexandra Gabriela era una niña tan bonita como todas las niñas de 10 años de edad, siempre riéndose, jugando, con gran determinación en las cosas que quería, con mucha resolución en el carácter. Hace 30 días se quejó de un dolor en la garganta. Por supuesto la llevaron al médico, pero no a uno sino a 4 médicos generales que mandaron diversos antibióticos y antiinflamatorios para mitigar los síntomas de su garganta…Terminaron con un pediatra que mandó a hacer unos análisis y sólo medicó unas gotitas…Los padres de Alexandra decidieron llevarla al hospital. Ahí fue diagnosticada: leucemia…

¡¿Cómo?! Sí, leucemia…a una niña tan linda, tan bonita, tan sana...Alexandra fue tratada con quimioterapia, pero desafortunadamente a los pocos días falleció…

Es una experiencia bien fuerte, triste, desgarradora…

Después de todos los sentimientos que experimentamos esa semana, tuvimos que poner los pies en la tierra y pensar ¿cómo no sufrir los padecimientos y las angustias que causan los niños enfermos? Me puse a leer sobre la leucemia infantil, porque todos estamos expuestos a todo y descubrí que muy pocas cosas se pueden hacer para evitar esta enfermedad mortal, pero hay algo que sí podemos hacer y practicar: la PREVENCIÓN:

- Es necesario llevar a nuestros hijos al médico cuando menos una vez cada año. Que estas visitas vayan acompañadas de examen general de orina, química sanguínea y biometría hemática.

- Darles de comer una dieta variada y nutritiva. Hay que comer de todo, no existe ningún alimento completo por sí solo, excepto la leche materna. Una dieta variada nos asegura que a nuestro organismo le llegan esos distintos nutrientes. Pero además, hay que concienciarse de hacerlo en la cantidad adecuada, ni en más ni en menos.

- Evitar en la mayor medida de lo posible los productos chatarra. Son alimentos que no aportan una buena nutrición ni fibra ni micronutrientes y sí aportan demasiadas calorías. Además los pocos nutrientes que proporcionan son de mala calidad, por ejemplo, grasas saturadas, sustancias químicas artificiales o sintéticas (conservantes, estabilizantes, emulsificantes, saborizantes) no asimilables por el organismo, incluso muchas de ellas potencialmente cancerígenas.

- Controlar el uso de productos químicos para la limpieza como lejía, antical, detergentes, refrigerantes, desinfectantes, desatascadores, limpiadores para vajillas, hornos, cristales y suelos. Cada día consumimos más productos de limpieza que además son cada vez más complejos en su contenido. Además de focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales.

No hay algo más doloroso que la muerte de un niño, un ser que comienza a vivir…Estos casos nos demuestran la verdadera condición de la fragilidad humana y que sólo con medidas preventivas tenemos oportunidad de evitar.

HABLANDO DE MUJERES

“EL PODER CANTAR SALVÓ MI VIDA”, DOÑA ELOINA CAMPOS

Por: Beatriz Mora

Mi nombre es María Josefa Eloina campos Fuentes, voy a cumplir 67 años de edad en Noviembre. La música llegó a mi vida, desde que tenía 3 años. Mi papá tocaba y cantaba bonito y me empezó a enseñar la canción de “Nosotros”. Me subía a un mostrador, me sentaba y él con la guitarra me repasaba la letra. A los 5 años en el colegio “Vasco de Quiroga” canté en un Drama el “Vals Sobre las Olas”, entonces, varias señoras que me escucharon le decían a mi mamá que me mandara al conservatorio y con esa idea crecí. En la primaria era buena para bailar, cantar, declamar, y ayudaba que las Madres cultivaban mucho esas arte, recuerdo a la Madre Clementina Gallegos (+). Cuando salí de la primaria le pedí a mi mamá ir al conservatorio, pero a una prima de 14 años se la acababa de robar el novio que tenía 28 años y mi mamá ya no me dejó ir, pensando que a mí también me podían robar. Afortunadamente al colegio venía un pianista, maestro de música, que era el director del conservatorio, entonces decidí estudiar comercio, pues aunque nunca me gustaron los números podía estar en el coro donde él enseñaba. Después, llegó el día en que terminé y a los 15 años me fui a México a trabajar, vivía en una pensión, y ahí había un señor que tocaba melodías con una hojita de laurel, y como me oía que siempre andaba cantando, un día me quiso llevar a Televicentro pero quería que fuéramos en ese instante y como no me había bañado todavía, no fui.

Después mi mamá se enfermó de “Azúcar” por la tristeza de que me extrañaba mucho y fue por mí a México para que regresara con ella a Teocelo. Ya en Teocelo me hice novia de mi esposo a los 13 años y a los 16 nos casamos y tuve 5 hijos, pero se me murió una niña, me quedé con 4: Héctor Daniel, Adriana, Juan Carlos y Omar de Jesús, entonces me dediqué a mi marido y a mis hijos.

Antes de conocer a mí esposo, un amigo, Gabriel García (que le dicen el Güero Mole), iba a mi casa y me enseñó a cantar los tangos. A mi marido nunca le gustó que cantara y no me dejaba hacerlo. Nunca supe con certeza por qué, creo que era porque a mi suegra tampoco le gustaba y eso influyó mucho, es que la gente de antes creía que las mujeres que cantábamos éramos “locas”. Entonces tenía que cantar a escondidas, cuando él no estaba, cantaba en el baño, con un amigo de Xalapa en su peluquería y con mi hijo Héctor, pero como mi esposo también se enojaba que cantara Héctor, mi hijo Juan Carlos estaba chiquito y se sentaba en el quicio de la puerta a cuidar que no llegara su papá, cuando veía que venía se metía corriendo a avisarnos para que escondiéramos las guitarras en el closet. Recuerdo que en una ocasión había un programa en el DIF para enseñarles artes a los niños y Héctor era de los más talentosos, entonces, lo invitaron para ir a México a grabar pero su papá no lo dejó ir a pesar de lo mucho que le insistimos.

Con el paso del tiempo Héctor grabó un disco, pues se fue de la casa a los 19 años a hacer su vida, y estando en Xalapa, un compañero de trabajo lo escuchó cantar y lo llevó con un maestro de música. Cuando mi marido le preguntó qué le había comentado el maestro y la respuesta fue que tenía un “tesoro” en la garganta, mi esposo se arrepintió mucho por no haberlo apoyado en su momento.

Yo empecé a cantar de manera pública hasta el 2006 que grabé mi primer disco y esto fue porque falleció mi esposo y de la tristeza caí en depresión y me estaba muriendo, pues imagínate 47 años vernos todos los días, lo extrañaba mucho. Fue entonces que para salvarme mi hijo Héctor me llevó al estudio de grabación con un maestro que se llama Miguel Ángel y grabé entonces mi disco. Eso me salvó la vida. El segundo, lo grabé hace un mes, el ingeniero de sonido me felicitó porque me dijo que tengo muy buena voz, con matices y ya no fue necesario hacerle ningún arreglo. Las canciones que grabé en los discos, se las aprendí a mi papá cuando lo iba a visitar (también a escondidas) y cantábamos y cantábamos. Ahorita con Héctor queremos grabar una canción a dueto.

Me da alegría haber cumplido mi sueño de cantar a los casi 67 años, pero también siento nostalgia por no haberlo hecho cuando tenía toda la potencia para triunfar. Yo sé que me hubiera muerto si no lo hago, por la depresión y porque hace como 3 meses me dio un coma diabético, y aunque estuve muy mal sabía que no me podía morir porque tenía que terminar mi segundo disco que ya lo estábamos preparando con el maestro. Por eso el consejo que le doy a todas las mujeres es que hay que luchar, no cruzarnos de brazos, porque si no lo hacemos nosotras, nadie lo hará, hay que ir contra lo que sea, contra el tiempo y si es necesario contra las personas…”
______________
(Nota: Cada disco cuesta $100 pesos y están a la venta en casa de doña Eloina en Teocelo).

HABLEMOS SÓLO DE BEISBOL

Por: Arturo Diaz

En Las Puentes existió un equipo famoso en 1925 que se llamó “Estrella”, lo conformaban obreros textiles, como José Texón, era el receptor zurdo; Carlos Sosa, Joaquín y Armando Servín, Ángel y Abraham Contreras, Everardo Peredo, Porfirio Silicio, un señor de apellido Flandes, Gerónimo Cano. Hago hincapié de esta novena porque cuando estaba la fábrica “La Purísima” y el primer sindicato de la región se hicieron cosas positivas, una de ellas fue el Béisbol, algunos jugando hasta 53 años.

Existe en los umpires, apasionamiento, localismo, y se olvida uno de servir con lealtad porque es muy cierto, es la posición más difícil en el béisbol, aficionados, peloteros. Todos somos enemigos del umpire, nunca les vemos lo bueno, siempre lo malo, nunca les aplaudimos, pero hay que dar una decisión. Hay unos que no conocen las reglas, que no saben ni leer, y hay otros, que se jactan, presumen de saber béisbol, pero cuando están dentro del campo, ahí viene el apasionamiento y localismo, no saben cantar un balk, o engaño, porque no es lo mismo equivocarse, y otra no saber de béisbol, sí, nos habíamos de preparar para saber lo más básico del béisbol, como balk, interferencia, obstrucción, apelación, una bola muerta, marcar forfeited, un lanzamiento ilegal, un infiel fly, cuando se debe marcar que es un run-down, posición de presentar la pelota, cuando es un squeeze-play la posición de wind-up, ya que es una de las posiciones legales de nacimiento. Si se dan cuenta las reglas son muchas, entonces las ligas deben prepararnos para cometer los errores menos posibles, y así evitar problemas en la mesa a la hora de las juntas.

Por otro lado, quiero comentar que en ningún campo deportivo de béisbol se permite por los managers que se narre un partido, o que se ponga música cuando se está jugando, por ética profesional, no puedes narrar en jugadas lo que el público está viendo, el sonido local es para anunciar que el bateador está en turno, un cambio de pelotero, cómo se llaman los umpires, hasta un chascarrillo, no se transmite igual en la televisión, que en la radio.

Felicito al patronato del campo de San Marcos, a la liga, por llevar aparato de sonido al juego y que se ponga música, pero en su momento para que tengamos alegría y más realce al beisbol.

EDITORIAL

ROMPER EL SILENCIO QUE MATA

Los ciudadanos no podemos seguir ciegos, sordos y mudos ante la violencia de los delincuentes que nos espían, nos roban, nos extorsionan y amenazan y encima de todo gozan de protección e impunidad por parte de policías y gobiernos. Ya basta¡

No tenemos que leer la nota roja de los diarios estatales y nacionales para darnos cuenta que eso está pasando realmente, pues ahora los sucesos de secuestro, extorsión, robo a plena luz del día, balaceras y asesinatos se multiplican a lo largo y ancho de Veracruz e incluso en nuestras comunidades, calles, barrios y colonias del municipio donde vivimos. ¿O no?

Incluso, en su torpe estrategia los gobiernos estatal y federal matan a inocentes, que confundidos con sicarios suelen ser exhibidos como trofeo de sus erráticas persecuciones, pero porque de manera perversa les son sembradas armas, capuchas y droga, con la intención de tapar sus errores.

Familiares de esas personas no tienen los medios para defenderse, aunque sí tienen miedos para hacerlo, pues como viles delincuentes los funcionarios, policías y operadores políticos los asechan y los amenazan de muerte, si rompen el silencio. Ahí están los casos de tres trabajadores de una empresa constructora, confundidos, asesinados y presentados a los medios como delincuentes, la tarde del viernes 17 de junio, cerca de El Lencero y los empleados del IMSS que corrieron la misma suerte el domingo 24 de julio cerca de Plaza Américas.

El lenguaje de la violencia, que se expresa por medio de armas, amenazas, chantaje, terror y muerte, vulnera nuestra condición de personas y nos convierte en presa fácil de esa industria sin chimeneas que es la delincuencia asociada al narcotráfico a pequeña, mediana y gran escala.

Ese tipo de delincuencia ya creó “derecho de piso” y es hoy la responsable de que uno de nuestros familiares, amigos o vecinos ya tengan traumas o secuelas por haber sido tocados por el crimen organizado.

El problema se hace más complejo y por lo mismo más difícil de atacar, cuando a esa delincuencia organizada se le suma la delincuencia legalizada, que son los funcionares de los tres niveles de gobierno que cobran como servidores públicos y también como “halcones” que vigilan y atrapan a sus presas…

No será fácil, entonces, contener y menos acabar tan rápido con este cáncer de las sociedades contemporáneas, pero al menos podemos aprender del ejemplo edificante de los pobladores de Cherán(que se armaron de valor, palos y machetes para enfrentar a delincuentes ); de los católicos comprometidos –como el padre Solalinde y el obispo Raúl Vera-; gente como Javier Sicilia y su movimiento; y no pocos medios y periodistas honestos y comprometidos con su oficio, que aun arriesgando su propia vida, nos enseñan cómo se rompe el silencio que mata, para dar vida a los que hoy tienen miedo por el terror.

PALABRAS DEL LECTOR

SOBRE LA CONTAMINACIÓN VISUAL EN EL PUEBLO MÁGICO
Coatepec tiene el privilegio de ser "Pueblo Mágico" y es un orgullo ya que refleja un reconocimiento a su historia, tradiciones y cultura de sus habitantes.
Sin embargo es molesto saber que localidades como Mexcaltitlan, Nayarit y Papantla, se les retira la denominación de Pueblos Mágicos, quitando también un reconocimiento a sus pobladores ya que las autoridades municipales descuidaron, entre otras cosas, la imagen urbana. La grave contaminación visual que tiene nuestro pueblo en la autopista Xalapa – Coatepec (tramo entrada a pacho) con una gran cantidad de espectaculares es uno de tantos motivos que en determinado momento es determinante para que se corra con la misma suerte que tuvieron los pueblos antes mencionados.
[Extracto]
Gilberto Batista Camargo.

________________
SOBRE RIESGO VIAL EN CALLES CÉNTRICAS DE COATEPEC
En la esquina que forman las calles de Allende y Zaragoza (salida para la ciudad de Xalapa) está ubicada una gasolinera, en ese lugar los conductores que provienen de la calle Allende y toman la salida a través de la calle Zaragoza, con irresponsabilidad invaden el área de la gasolinera y en ocasiones forman hasta tres filas ocasionando en principio un congestionamiento y en segundo lugar un posible accidente, cosa que ya ha sucedido en distintas ocasiones, esta situación se da porque en las instalaciones de esta gasolinera no existen guarniciones que delimiten la calle y el área de la mencionada gasolinera, otra situación que se presenta es que los peatones no tienen protección para transitar del lado de la gasolinera.
Un servidor le planteo esta situación el representante de protección civil de la administración pasada y su respuesta fue la siguiente "esta situación es necesaria planteársela con mucho cuidado al dueño de la gasolinera porque tiene muy buena amistad con el gobernador (en aquel tiempo Fidel Herrera Beltrán)".
Es conveniente que las autoridades actuales analicen esta situación de riesgo para automovilistas y peatones.
[Extracto]
Gilberto Batista Camargo.
___________________________

SOBRE LA CONTAMINACIÓN VISUAL EN ESTANZUELA
Nos podemos dar cuenta que en Naolinco y Teocelo Veracruz, hay limpieza en sus calles y ausencia de carteles de bailes en los postes de alumbrado público. Esto nos da a entender que sus autoridades junto con sus ciudadanos sí que se esmeran y se preocupan de que la fisonomía de sus Pueblos y Municipios tengan una buena imagen y así para que propios y extraños se den cuenta que sí se puede vivir en concordancia y de acuerdos a los requerimientos que puedan surgir en lo sucesivo. Bravo, bravo por todo ello.
En el Municipio de Emiliano Zapata no es así; en Estanzuela se ven todos los postes tapizados anunciando bailes habidos y por haber. Frente a la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana hay árboles de ficus y palmeras, pues en cada palmera hay anuncios. En una ocasión les llame la atención a unas personas que estaban colocando esos carteles, les dije: “oigan ¿ustedes sacan permiso al Municipio para que pongan todo esta publicidad?”, me dijeron que sí, pero hay que ver esos permisos, porque está muy mal hecho.
Por eso mismo quiero que se les pregunte a los funcionarios del Municipio de Emiliano Zapata en Cabildo Abierto de Radio Teocelo ¿Qué tan difícil es que nuestro municipio esté libre de toda esta basura y contaminación visual? ¿Por qué no se aplica la ley y disciplina que en Teocelo y Naolinco? Se debería de prescindir de esos ingresos económicos, que de tales permisos pudieran provenir. Creo que merecemos respeto.
Porfirio Zavaleta