6 de agosto de 2015

CERRARÍAN PASO A XALAPA POR BARRANCA MATLACOBATL



Elfego Riveros

La noche del viernes 24 de julio, para amanecer sábado, ocurrió otro derrumbe muy cerca de la ermita a la virgen de Guadalupe, en la Barranca Matlacobatl, ocasionando ligeros daños pero un gran susto a la propietaria del vehículo, que inmediatamente dio el aviso a elementos de la policía municipal de Teocelo para que acudieran a despejar la carretera.

Lo anterior confirma el pronóstico que emitió el pasado 12 de junio Sergio Ramírez, investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de que ese tramo carretero pasó de inestable a peligroso, sobre todo en época de lluvias, por lo que seguirán ocurriendo  más derrumbes.

En su recorrido por la Barranca Matlacobatl, después de los derrumbes del 10 y 11 de junio, el experto de la UNAM fue más allá de su pronóstico, al decir que “no tiene caso componer ese tramo” por lo que su recomendación fue  proyectar otro camino para Teocelo, siguiendo una nueva ruta.

Explicó que desde su construcción, en los años 40's, la carretera ha sido inestable, especialmente en temporada de aguaceros, pues debido a ello las rocas se saturan y con el peso se desprenden; además, con el correr de los años se ha incrementado el número de vehículos particulares, de carga y de transporte público, que ocasionan vibraciones más constantes al pasar por la barranca.

El geólogo de la Máxima Casa de Estudios, asegura que tanto la alcaldesa de Teocelo Ana Lilia López Vanda, como el gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa y la ex titular de la Secretaría de Protección Civil Estatal, Noemí Guzmán Lagunes, están debidamente enterados de los riesgos por el dictamen que realizó la UNAM.

Se tiene además otro antecedente, del periodo de 2005-2007, cuando siendo alcalde de Teocelo el profesor Rogelio Martínez Olmos, su titular de Protección Civil Martín Pale Martínez informó -el 9 de septiembre de 2007-, que el Centro de las Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), dictaminó que no era recomendable seguir viajando a Xalapa pasando por la Barranca Matlacobatl, debido a la inestabilidad y los constantes derrumbes.

Mencionó que ese dictamen se elaboró conjuntamente con Protección Civil del Estado, la Secretaría de Comunicaciones (SECOM, hoy SIOP) y la Junta Estatal de Caminos, durante el sexenio del gobernador Fidel Herrera Beltrán.

En ese año, la recomendación fue buscar una vía alterna, de preferencia siguiendo la antigua ruta del ferrocarril “El Piojito”, saliendo por Santa Rosa y tomando después hacia Peña Alta (Rodríguez Clara), pero acortando distancias y evitando pasar por peñones, hasta  llegar a Xico y continuar hacia Coatepec-Xalapa.

Un  poco de historia...



Durante la segunda mitad del siglo antepasado, la comunicación entre los pueblos de la región, incluida Xalapa, se hizo por caminos de herradura y bestias de carga.

En 1877 operó entre Coatepec y Xalapa el llamado “tren de mulitas”, mientras Teocelo usaba el “puente viejo” que aún se conserva en la parte baja de la Barranca Matlacobatl, hasta que en 1895 surge el proyecto para comunicar a Xalapa con Córdoba, por ferrocarril, pasando por La Orduña, Coatepec, Las Puentes, Xico y Teocelo.

Con la presencia de Porfirio Díaz, presidente de México, se inauguró la ruta del ferrocarril Xalapa-Teocelo, el 4 de  mayo de 1898, que contó con servicio de carga y pasajeros, además de telégrafo y teléfono, con 18.6 kilómetros de extensión.




Posteriormente, en 1936 entra en operación la línea de autotransportes “Excélsior”, para dar el servicio de pasaje entre Xalapa, Coatepec y Xico, cuyos socios construyeron la antigua carretera Xalapa-Coatepec vía Briones, dando competencia al servicio que ofrecía “El Piojito”, que para entonces sufría descarrilamientos y asaltos.

Del mismo modo, la aparición de la línea de autobuses “Unión de Permisionarios Nezahualcóyotl” en Teocelo, que cubría la ruta Teocelo-Coatepec-Xalapa desde 1941, hizo que en 1945 se cancelara definitivamente el servicio de “El Piojito”, por la competencia de las dos líneas camioneras.
La carretera que cruza la Barranca Matlacobatl se terminó en 1942, sobre lo que fueron las capas de lava que arrojó hace muchos años el volcán Acamalín.



Agua para su molino…

En 2010 los efectos de “Karl” y “Mathie” permitieron que recursos del FONDEN se autorizaran para que  Teocelo pudiera rehabilitar el tramo carretero Teocelo-El Crucero, pero no fue sino hasta 2012 que la SECOM inició los trabajos y dos años después -en agosto de 2014- fueron concluidos, siendo titular de la SIOP Gerardo Buganza Salmerón, pero por la presión que hubo en todo ese tiempo de  parte del Comité Ciudadano, que encabezó el profesor Vicente Alemán Anell.

La inversión autorizada fue por 17 millones de pesos.

No obstante que el gobierno de Javier Duarte conoce de la vulnerabilidad de la barranca, no solamente autorizó la inversión millonaria en la reparación de la cinta asfáltica, sino que además siendo candidato a gobernador, en visita a Teocelo, el 25 de mayo de 2010, dijo que una de sus promesas de campaña era construir un nuevo puente para Teocelo y resolver el problema del agua, entre otras necesidades.

En esa concentración de priístas, estuvieron Noemí Guzmán Lagunes, Oscar Hernández de la Cruz, alcalde de Teocelo 2008-2010, Roberto Pérez Moreno, entonces candidato a diputado local por Coatepec, y José Francisco Yunes Zorrilla, actual senador por Veracruz, entre otros.

Es posible que la presidenta municipal de Teocelo, Ana Lilia López Vanda, insista en que la vía alterna para Teocelo sea cruzando el río abajo de  la congregación de Tejerías -para salir a la Isleta, Coatepec- ahora que se dispone a competir por la candidatura a la diputación local por el distrito Coatepec, para las elecciones de 2016, aunque se sospecha que su intención es que el financiamiento de la obra corra a cargo de la empresa Constanza Energética SA de CV, interesada en construir una hidroeléctrica en los alrededores de Teocelo, para aprovechar las aguas que atraviesan la Barranca Matlacobatl.

También es posible que a partir de octubre, que se inicien las pre-campañas a diputados locales y de gobernador, por dos años, inicien su recorrido por estos municipios Gerardo Buganza Salmerón (Independiente), Miguel Angel Yunes Linares (PAN), Héctor Yunes Landa o José F. Yunes Zorilla (PRI) y Manuel Huerta Ladrón de Guevara (MORENA), entre otros.

Tema obligado para todos será el destino de la Barranca Matlacobatl –como sitio de incomparable belleza natural y biodiversidad para la conservación, de gran atractivo turístico-   y la definición de una  ruta segura a Xalapa para los municipios de Ayahualulco, Ixhuacán de Los Reyes, Cosautlán y Teocelo.

Sociedad civil sin proyecto común…

A su paso por los micrófonos de Radio Teocelo, distintas personas y grupos de la sociedad civil han expresado diversas posturas y propuestas sobre el tema, coincidiendo en que hasta ahora la alcaldesa de Teocelo Ana Lilia López Vanda no parece interesarse en la participación ciudadana para encontrar una solución definitiva.

Integrantes de la agrupación Asamblea Matlacobatl Teocelo (AMA Teocelo) y del Comité Ciudadano Pro Solución consideran que el problema de los riesgos en la barranca rebasa la capacidad del gobierno municipal y no ven que la señora presidenta se deje ayudar o asesorar…

“Más bien se le ve trabajar por debajo del agua, para sacar provecho de la situación, buscando llegar a un acuerdo con la empresa que quiere represar el río de la barranca, por más de 25 años, sin medir las consecuencias ambientales, económicas y culturales que el proyecto hidroeléctrico provocaría para personas, animales, plantas y cultivos de toda la región”, dijeron.

Por su parte, el ingeniero Enrique Piedra, expresó que tampoco el ex alcalde Cristian Teczon Viccon mostró interés en tomar en cuenta una propuesta suya para trazar una  nueva vía alterna, siguiendo la antigua ruta del ferrocarril “El Piojito”, saliendo por Santa Rosa, cruzando el río Texolo, siguiendo después por Peña Alta y pasando  otro pequeño  puente,  para salir a El Crucero, sin tener que entrar a Xico.

La propuesta fue entregada y firmada de recibido por Teczon Viccon el 12 de septiembre de 2012.
Esa vía es la más corta y la más segura, en vez de tomar la ruta de la COCONAL, que daría más vuelta por el Zapote, pero saliendo hasta Xico, opina Enrique Piedra.

Además “Esta ruta daría realce a Santa Rosa turística e históricamente y podría darse un servicio como el de la ruta Briones. También beneficiaría a Rodríguez Clara con este servicio y por el desarrollo de Teocelo”, escribió Piedra junto al croquis entregado al ex alcalde de Teocelo.



Se sabe que en enero de ese mismo año 2012, el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, dio a conocer un proyecto para la construcción de una ciclo-pista que iría precisamente sobre la antigua ruta del ferrocarril, pero para ciclistas, a lo largo de los 8 kilómetros que hay entre Teocelo y Xico por esa vía, básicamente pensada para turistas y prestadores de servicio. Se habló en ese entonces de colocar carpeta asfáltica de doble riego de sello, de unos tres metros de ancho.

Mientras tanto, integrantes del Comité Ciudadano Pro Solución, se han estado reuniendo en calles, barrios y colonias de la cabecera municipal, así como en las  congregaciones, para insistir en la propuesta de construir un nuevo puente en alguna parte de la Barranca Matlacobatl, para evitar que Teocelo quede aislado económicamente. Se trata de un proyecto millonario para los próximos 4 a 5 años y va a  requerir del trabajo, el aporte y la gestión conjunta con los demás alcaldes de la región, expresaron, Rafael Chama y Ericka González.

Invitada a la primera reunión formal del comité, pero no a las siguientes, la maestra Irma Castillo Sánchez recuerda que siendo Vocal de Control y Vigilancia en el Consejo de Desarrollo Municipal, se habló de otro vía alterna para ir de Teocelo a Xalapa, sin pasar por la Barranca Matlacobatl, buscando la línea recta hacia la capital del estado, saliendo por las fincas de café que están al final de la calle 20 de Noviembre.

En entrevista con Radio Teocelo, el jueves 7 de agosto de 2014,  el ex director del Centro SCT-Veracruz, Agustín Bacilio de la Vega, a pregunta expresa sobre la posibilidad de que se construya un nuevo puente para cruzar la barranca sin tantos riesgos como ahora, consideró que sería muy caro pero no imposible, si así se lo propone la gente, pero agregó que debe ponerse a trabajar a los alcaldes, legisladores, al gobernador y a los dependencias federales.

EL PUENTE, TESTIMONIO DE AUTOGESTIÓN COMUNITARIA [CRÓNICA]


Elfego Riveros

Un testimonio de vida y dignidad, es el  que contiene la película “No se puede pasar”, que relata la hazaña de hombres, mujeres y niños de Ticuauhtipan y sus alrededores, para construir un puente que les perimitiera bajar  a Xico a vender quesos, elotes y  flores, comprar otras mercancías y trasladar a sus enfermos.

También conocida como “El Puente”, la cinta encierra un caso de la vida real de los años 70's, cuando los habitantes de esos lugares se propusieron resolver el problema de la crecida del río en tiempo de aguaceros, que siempre se llevaba un sencillo puente de tablas, de madera,  sobre una barranca de 40 metros de profundidad, dejando aisladas a las personas por días, semanas o meses.

Sin ayuda de gobiernos, partidos o candidatos, cuando no existían el internet, los celulares, las ONG's ni los recursos del Ramo 33 para financiar obra pública, la gente demostró tener ingenio, capacidad de organización y amor a su pueblo, para salir adelante por su propio pie. Inédito caso de autogestión comunitaria.

El puente se construyó hace más de 35 años, entre los años 1977 y 1979. La historia la conocieron investigadores del OSTROM/Francia entre los años 1987 y 1989, que a su vez  propusieron documentarla con el apoyo de Radio  Universidad Veracruzana y el Centro de Estudios Agrarios, en 1991. Hace 24 años.

Considerado como un docuficción por Felipe Casanova, su director, y Darío Díaz, fotógrafo, la historia real fue recreada o actuada por los propios habitantes de la comunidad, que en los hechos fueron los mismos estrategas y realizadores de la obra material, asesorados por el ingeniero Franklin Rendón, hoy vecino de Xico, quien considera que “cuando las necesidades son concretas, la comunidad echa mano de sus propias capacidades para resolverlas”. Los gobiernos están rebasados.

Los señores Enrique y Marcos Lozada, entre otros, son los principales actores y narradores de su propia historia, llena de sueños y realizaciones, pero también obstáculos, amenazas y conflictos, como tener que ir a la cárcel por estropear las azaleas de una rica hacendada, mientras se construía el puente anhelado en los linderos de su propiedad (Esos indios me van a conocer).

Tirados a locos por algunos de sus propios vecinos y advertidos por el clásico burócrata de que era mejor “comprar un billete de lotería” que pensar en hacer el puente con recursos propios o la ayuda del gobierno, los habitantes de esas comunidades no se desanimaron nunca y más tarde lograron también su propio camino y hasta el servicio de transporte público.

Con duración de 40 minutos, la edición remasterizada de “El Puente” se presentó la noche del domingo 19 de julio en Los Portales de Xico, en el marco de las fiestas patronales a Santa María Magdalena. Habrá dos proyecciones más, durante el mes de agosto: una en el Museo de Antropología de Xalapa y otra durante el Noveno Aniversario de Teocelo Te Ve, en las inatalaciones de Radio Teocelo, para animar la organización ciudadana y encontrar una vía alterna a la Barranca Matlacobatl o construir un nuevo puente para pasar a Xalapa.



NO SE OPONE A LA CONSULTA, PERO ALCALDE LLAMA A DEFENDER LA "XIQUEÑADA"


Edith Peredo

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso Local, Juan Eduardo Robles Castellanos, adelantó el pasado 22 de julio que en breve presentará una propuesta para crear una Ley de Bienestar Animal para el estado de Veracruz con el propósito de impedir prácticas de maltrato animal en esquemas de fiestas tradicionales con sanciones más fuertes.

El legislador lamentó que en este siglo se sigan realizando prácticas de maltrato animal cobijadas haciéndolas pasar como tradiciones o costumbres de un pueblo y mencionó el caso de la xiqueñada.
Ante tales declaraciones y durante la clausura de las fiestas en honor a Santa María Magdalena, el alcalde de Xico; Lorenzo Pozos Itza, aseguró “las tradiciones de nuestro pueblo por supuesto que tienen que seguir, no pueden venir a decirnos que tenemos que hacer, no creo que pase la iniciativa porque tenemos más de 40 años celebrando la xiqueñada, no pueden venir a decirnos que tenemos que hacer, nosotros somos el pueblo, nosotros hacemos la fiesta,  hacemos todo el esfuerzo y Xico ha sido muy hospitalario y trabajador. Es todo el pueblo el que se une y por eso se hace toda esta fiesta en honor a nuestra patrona, en honor a Santa María Magdalena es que nos unimos para sacar todo esto adelante, así es que no vamos a permitir es que nos quiten nuestras tradiciones, eso no lo vamos a permitir ni hoy, ni mañana, ni nunca”.

Sobre el mismo tema, en el programa Cabildo Abierto, el presidente municipal dijo que no permitirán la intromisión de gente externa a la fiesta. Recalcó que son actividades que se realizan gracias a la unidad del pueblo y solo aceptarán cometarios y propuestas para mejorar.

“Lo que si podemos hacer es regular y ver algunas situaciones que estén en nuestras manos y poderlo hacer, es una iniciativa del Partido Verde el que la va a presentar y lo harán a nivel federal, yo espero que los diputados la analicen y la observen bien porque no nada más Xico sería perjudicado, también Tlacotalpan y a nivel nacional todos los municipios que tengan diferentes actividades como peleas de gallos, corridas de toros (…) entonces ahí si la verdad creo que tenemos que unirnos para poder defender nuestra tradición. Por supuesto que hay cuestiones que se pueden ajustar y pensar, cada año tenemos la misma actividad pero es diferente el momento y la gente que viene y se mete, entonces creo que ahí hay que abonarle a hacer algunas cuestiones de concientización hacia afuera porque de trece de los lesionados, dos son de Xico y once de fuera, eso nos deja una tarea importante de poderle dar más difusión de cuál es la responsabilidad de quien se mete”.

Se le cuestionó sobre la posibilidad de realizar una consulta pública donde sea la ciudadanía xiqueña, la que decida si se continúa o no con la celebración de la suelta de toros, a lo que respondió estar dispuesto mientras sea realizada por el mismo comité organizador del evento pues aseguró que ellos como ayuntamiento solo apoyan pero no organizan.

“Sin duda la respuesta sería de los xiqueños pues que se continúe no, yo creo y no dudo que dentro del mismo municipio haya gente que no le interese o no la quiera o vecinos de la misma calle donde se realiza que a lo mejor están a disgusto pero sí, claro que sí, se podría, sin embargo vamos a esperar para ver cómo se presenta la iniciativa y desde ahí poder tener una postura.  Hay un comité, el que organiza la xiqueñada porque nosotros solo apoyamos, yo creo que por ese mecanismo podríamos hacerlo para que no se desvié la información ni se haga pues de alguna forma tendenciosa, yo se lo dejaría al comité que son los que independientemente de que autoridad y que color pase al frente del ayuntamiento, ellos siempre han estado trabajando para ese digno evento.

El pasado 30 de julio, el diputado del PVEM, Jesús Vázquez, presentó ante el Congreso Local, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 y adiciona diversas fracciones a la Ley de Protección a los Animales.

Aclaró que no tiene dedicatoria para ningún municipio, solo busca limitar el maltrato animal. El legislador aseguró que tiene el apoyo de algunos grupos parlamentarios como el mismo PRD pues existen varios diputados que han reconocido la falta de regulación en el tema de bienestar animal.

CIUDADANÍA DE XICO DESAPRUEBA INICIATIVA DE CANCELACIÓN DE LA XIQUEÑADA


Ma. Elena Ruíz

A pesar de desconocer la iniciativa de cancelación de la tradicional Xiqueñada, algunos habitantes de Xico han dado a conocer su postura con respecto a dicha situación, misma que describen como imposible debido a que es una “tradición del pueblo”.

De esta forma, algunos xiqueños reconocen que ésta práctica taurina presenta un alto grado de maltrato animal, “sí, es cierto que sí hay maltrato pero, pues esa es la tradición de Xico, yo creo que aunque lo quisieran hacer, todo el pueblo se vendría encima, porque los xiqueños son como que muy unidos y con su pueblo no se meten”, sin embargo, mencionan que si alguien quisiera evitar que ésta se practique en el lugar se toparía con muchas trabas, puesto que es una tradición con cuarenta años de antigüedad, “yo creo que a lo mejor pueda ser un año pero después la gente de Xico y los alrededores se pondría alerta”.  Por su parte, un ciudadano de una de las comunidades pertenecientes a Xico aseguró que “ya viene desde antes, no será tan fácil que se quite - dicha práctica-. Bueno y los animales si tienen maltrato pero la diversión es la diversión. La decisión es de la gente porque es la que se divierte.” Asimismo negó estar de acuerdo con la iniciativa ya que asegura que es un evento de distracción y afirma que el verdadero problema de la Xiqueñada no es la práctica como tal sino la venta y consumo de alcohol desmedidos, “para que sea más divertido eso tiene que ser sin alcohol, porque después ya vienen las consecuencias, debería haber más vigilancia para que quienes participan no entren alcoholizados”.

Asimismo algunas personas la percibieron “con muchos accidentes, fueron trece heridos y no hubo mucha seguridad alrededor del centro. Si hubo seguridad pero también había mucho borracho, el día más grande fue un descontrol total. Yo creo que eso nunca se va a poder controlar, el alcohol siempre llama a las personas, no podrá haber dinero para otras cosas pero para eso siempre habrá”.

Particularmente, un habitante de San Marcos aseguró que dicha celebración religiosa más que ser una fiesta fue un desorden, “en lo personal hubo más desastre que el año pasado, a pesar de que estuvieron elementos  de la Fuerza Civil pues hubo demasiados heridos”. Aunque con respecto a la Xiqueñada aseguró que “la gente también tiene la culpa porque nadie los obliga a meterse a ese tipo de eventos; igual es un maltrato a los animales. Yo no lo veo muy bueno eso” en relación a la iniciativa de cancelación de la práctica taurina refirió que “yo creo que es muy bueno pero la gente de aquí – de Xico- tiene una forma de pensar yo creo que algo errónea. Pero sería muy bueno que lo quitaran”.

En contraparte, un ciudadano que aseguró estar enterado de dicha iniciativa argumentó que “cada quien se mete bajo su propia voluntad, cada quien toma porque quiere, es una tradición del pueblo que jamás se puede quitar, es ya una tradición de cuarenta años. El toro de lidia está hecho para eso. Más de medio pueblo no estaría de acuerdo.”

PRD RESPETA LA CELEBRACIÓN DE LA XIQUEÑADA: FRANCO CASTÁN

Edith Peredo

El líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rogelio Franco Castán, dijo en entrevista que como partido respetan las tradiciones y costumbres de los pueblos.
“La xiqueñada es una tradición de muchos años en la región y en Xico y tendría que haber diferentes acontecimientos para que se dé la cancelación de la misma, en este caso el PRD respeta la tradición del pueblo y como están organizados”.

Franco Castán dijo que se solidariza con el pueblo y buscará como continuar con la celebración y aseguró que el partido que representa, no aprovecha la situación como tema político para lanzar a sus candidatos en próximas elecciones populares.

LOS SECRETOS DENTRO DE LA RADIO

Scarlett Castelan

¿Usted alguna vez se ha preguntado cómo funciona  la radio? Anteriormente la emisora trabajaba con un transmisor de bulbos, ahora contamos con una tecnología mejorada pues funciona a partir de transistores e interfaces para facilitar el monitoreo desde una computadora; también tenemos un monitor de A.M. que muestra cuando la señal sale y es recibida por la audiencia.

Adolfo de Jesús Pedraza Monge es el responsable de que la música, las noticias y la voz de la gente llegue hasta sus oídos. Originario del municipio de Teocelo, estudió Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Xalapa. Desde pequeño le encantaba escuchar Radio Teocelo, pero no fue hasta secundaria cuando tuvo la oportunidad de participar en un curso que se impartía entonces en la estación. En ese momento, Adolfo quedó impresionado de la labor que existe dentro de una radio comunitaria en comparación de un medio comercial. Terminando sus estudios decidió regresar a su municipio natal e incorporarse a este gran proyecto. Actualmente Adolfo es miembro del Consejo Directivo de Radio Teocelo y lleva dos años trabajando para la radiodifusora. El ingeniero es el encargado del mantenimiento de los equipos y el transmisor para que tenga un óptimo funcionamiento y la señal pueda llegar a toda la audiencia. Comenta Monge: ¨ Los radioescuchas no están conscientes del procedimiento que se realiza para que un programa salga al aire, pues hay diferentes procesos por los cuales se tienen que pasar: primero la voz del locutor entra a través de un micrófono que se conecta con la consola para después enviar el sonido a un procesador de audio y la señal que sale va directo al transmisor. Es así como comienza la mezcla de las ondas eléctricas para obtener la señal de radiofrecuencia. ¨

En una radio comunitaria existe la posibilidad de crear un lazo muy grande con las comunidades que escuchan la estación. Es un medio que siempre está en contacto con sus oyentes y los apoya emitiendo sus mensajes con transparencia. Todas las personas que visitan la estación pueden entrar para emitir sus mensajes al aire. Al igual que pueden conocer la radio y a quienes la conforman. Agradecemos a cada uno de ustedes por hacer que este proyecto sea posible, por el apoyo que nos brindan para que sigamos en sintonía, gracias a todos por estos 50 años de transmisiones.

DIRECTIVOS DE LÍNEAS UNIDAS, SE RESISTEN A DAR DECLARACIONES













Reyna Melchor

Con fechas 9 y 19 de junio del presente año, fueron entregados en las oficinas de la terminal de autobuses ubicadas en la ciudad de Teocelo, oficios a directivos de Líneas Unidas (Netzahualcóyotl, Alfa y Loma de Oro) en donde se les invitó a una entrevista en Radio Teocelo para dar respuesta a una serie de inquietudes que se han hecho públicas por parte de usuarios que utilizan el servicio en los municipios de la región y de conductores, que se quejan por las medidas que han tomado los directivos de Alfa, como se publicó en la edición 168 de Alta Voz. Se agregan las condiciones en que se ubican algunas terminales de autobuses, es el caso más reciente en Cosautlán, en donde a raíz de la reconstrucción de la calle donde se ubicaba la terminal, las unidades fueron reubicadas a orilla de la ciudad, en donde no cuentan con oficina propia, servicios indispensables y seguridad para los conductores que debe quedarse al termino de sus rutas.

Líneas Unidas ofrece servicio a los habitantes de comunidades del Estado de Puebla, tiene ruta de Xalapa a Perote, a los municipios de Ayahualulco, Ixhuacán, Cosautlán y la ruta Teocelo-Xalapa, durante muchos años de servicio se han dado protestas de usuarios por la actitud de algunos conductores, cobros altos en tarifas, el incumplimiento de horarios o unidades en mal estado. En algunos de estos municipios existe competencia con la cooperativa Excélsior, quien presta servicio de Xalapa a Limones, Cosautlán y la ruta Xalapa-Ayahualulco, lo que ha generado que en los últimos meses se hayan programado corridas más seguidas, reduciendo horarios entre corrida y corrida, lo que ha generado que los conductores manejen más rápido para cumplir con horarios o tengan que pasar a las gasolineras a cargar combustible con pasajeros a bordo, poniendo en riesgo a los usuarios.

En los últimos días, se han notado algunos letreros que portan varias de las unidades, en donde se hace mención de la posible desaparición del servicio. Aun se espera que en próximos días, los directivos de Líneas Unidas, den su versión sobre las quejas y expliquen de qué se tratan dichos mensajes.