En los años 60’s Juan Melgoza Correa y otros amigos de la secundaria iban a transmitir los primeros programas en la XEYT “Radio Cultural”, como se llamó al principio, cuando la radiodifusora de Teocelo estaba en un cuartito atrás de la Biblioteca "Por un mundo Mejor", en la calle Independencia Oriente, a unos metros del Mercado “Enrique L Soto”.
Su papá, Jesús Melgoza Osorio, y don Antonio Homero Jiménez García, trabajaban entonces para don Raúl Martínez, el primero en las máquinas y la electrónica en el Beneficio “La Merced” y el segundo en la administración de los negocios, recuerda Juan.
Relata que aunque ellos fueron los principales iniciadores de la radio en Teocelo, hubo más personas como don José Viccon, Ramón Cortés Díaz, Rosa María López de Cortés, Pascual Landa, Abelardo Martínez Ruiz, Santiago Vázquez Huerta y Felipe Sánchez Blázquez, entre otros.
Al principio esas personas habían pensado en un periódico –Civitas-, relata Juan Melgoza, pero después optaron por gestionar una frecuencia de radio, únicamente para abarcar Teocelo.
El mayor de sus hermanos, Jesús, también colaboró un tiempo en la difusora, cuando el profesor Rubén Rea Anell invitaba y preparaba a otros jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria; recuerda además a otros colaboradores como Beto Ruiz, Balois Hernández y Jorge Anell Aparicio (¡Qué pajó¡).
Dice Melgoza Correa que las primeras pruebas de transmisión se hicieron desde su casa, en la calle Belisario Domínguez, cuando aún no se contaba con el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, frente a la casa de doña Lola.
Después se pasó al local de Independencia Oriente, actual casa de Alonso Martínez, donde recuerda que había un transmisor casero (de un barco de la Segunda Guerra Mundial), una consola, tornamesa, micrófono, una grabadora de carrete y dos banquitos, para los invitados que llegaban a la cabina.
Los discos eran de acetato y había cintas magnetofónicas con programas de la BBC de Londres, Radio Nederland de Holanda y la DW de Alemania. No teníamos ni reloj en la cabina y los programas no eran continuos, como ahora, sino que se comenzaba temprano con “Amanecer Mexicao” –que conducía Rea y mi hermano hasta las 9 de la mañana, después seguía yo con otro programa de Horóscopos Musicales y de ahí se suspendían las transmisiones hasta las 4 de la tarde, para seguir con otros colaboradores que ponían música y a veces se leían artículos de la Constitución.
Recuerdo que invité a mi programa a Miguel Mora y le gustó; después me casé y me fui a Puebla, pero de regreso a Teocelo seguí participando en la radio. Por ejemplo, gané un primer lugar en el Concurso de Calaveras, un primer lugar en el Concurso de la Canción con el tema “Mal Sueño” sobre el tema del café y tuve tercer lugar en otro concurso de canciones también, recuerda Juan Melgoza, a unos días de que la XEYT cumpla 48 años de transmisiones.
Opina que ahora la radio da muchos más servicios, por lo que “la criatura” ha llegado lejos y este proyecto ya “dio los frutos para los que fue sembrado”, finaliza.