22 de agosto de 2013

XEYT DIO LOS FRUTOS PARA LOS QUE FUE SEMBRADA: JUAN MELGOZA CORREA


Las hermanas Julia y Alejandra Sánchez Libreros, en la Biblioteca "Por un Mundo Mejor", antesala de la XEYT, en los años 60's, cuando la difusora de Teocelo operaba en calle Independencia Oriente. Sería el programa "Aficionados" de hoy?, 
Elfego Riveros

En los años 60’s Juan Melgoza   Correa y otros amigos de la secundaria iban a transmitir los primeros programas en la XEYT “Radio Cultural”, como se llamó al principio, cuando la radiodifusora de Teocelo estaba en un cuartito atrás de la Biblioteca "Por un mundo Mejor", en la calle Independencia Oriente, a unos metros del Mercado “Enrique L Soto”.

Su papá, Jesús Melgoza Osorio, y don Antonio Homero Jiménez García, trabajaban entonces  para don Raúl Martínez, el primero  en las máquinas y la electrónica en el Beneficio “La Merced” y el segundo en la administración de los negocios, recuerda Juan.

Relata que aunque ellos fueron los principales iniciadores de la radio en Teocelo, hubo más personas como don José Viccon,  Ramón Cortés Díaz,  Rosa María López de Cortés, Pascual Landa, Abelardo Martínez Ruiz, Santiago Vázquez Huerta y Felipe Sánchez Blázquez, entre otros.

Al principio esas personas habían pensado en un periódico –Civitas-, relata Juan Melgoza, pero después optaron por gestionar una frecuencia de radio, únicamente para abarcar Teocelo.

El mayor de sus hermanos, Jesús, también colaboró un tiempo en la difusora, cuando el profesor Rubén Rea Anell invitaba y preparaba a otros jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria;  recuerda además a otros colaboradores como Beto Ruiz, Balois Hernández y  Jorge Anell Aparicio (¡Qué pajó¡).

Dice Melgoza  Correa que las primeras pruebas de transmisión se hicieron desde su casa, en la calle Belisario Domínguez, cuando aún no se contaba con el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, frente a la casa de doña Lola.

Después se pasó al local de Independencia Oriente, actual casa de Alonso Martínez, donde recuerda que había un transmisor casero (de un barco de la Segunda Guerra Mundial), una consola, tornamesa, micrófono,  una grabadora de carrete y dos banquitos, para los invitados que llegaban a la cabina.

Los discos eran de acetato y había cintas magnetofónicas con programas de la BBC de Londres, Radio Nederland de Holanda  y la DW de Alemania. No teníamos ni reloj en la cabina y los programas no eran continuos, como ahora, sino que se comenzaba  temprano con “Amanecer Mexicao” –que conducía  Rea y mi hermano  hasta las 9 de la mañana, después seguía  yo con otro programa de Horóscopos Musicales y de ahí se suspendían las transmisiones hasta las 4 de la tarde, para seguir con otros colaboradores que ponían música y a veces se  leían artículos de la Constitución.

Recuerdo que invité a mi programa a Miguel Mora y le gustó; después me casé y me fui a Puebla, pero de regreso a Teocelo seguí  participando en la radio. Por ejemplo, gané un primer lugar en el Concurso de Calaveras, un primer lugar en el Concurso de la Canción con el tema  “Mal Sueño” sobre el tema del café y  tuve  tercer lugar en otro concurso de canciones también,  recuerda Juan Melgoza, a unos días de que la XEYT cumpla 48 años de transmisiones.

Opina que ahora la radio da muchos más servicios, por lo que “la criatura” ha llegado lejos y este proyecto ya  “dio los frutos para los que fue sembrado”, finaliza.

Apretados, algunos de los artistas locales y personas de la comunidad, se daban cita en el pequeñísimo local de la radio -atrás de las personas-, donde se puede ver, entre otros, a : Nalito Pozos, María Elena Hernández Morales, don César Pale, Filiberto Lozada, alrededor de Juan Manuel Bernal, intérprete de la música bernácula,  en la primera etapa de la XEYT.

En el inicio de la segunda etapa de la XEYT, cortando el listón de su nuevo local -antes Barrio San Pedro-, aparecen don Antonio Homero Jiménez García, del CEPROSOC, Jorge Villalobos de Fomento Cultural y Educativo, Luis Hernández Cantero y personas de las comunidades en el año 1983.

LISTA DE AUTORES Y TÍTULOS DE LAS CANCIONES DEL CONCURSO "DEFENDAMOS NUESTRO MAÍZ"

 48 Aniversario de Radio Teocelo
Domingo 1 de septiembre de 2013


"Maíz transgénico veneno puro, puro veneno"
Autor: Gamaliel Fernández Ruiz
Col. Rafael Hdez. Ochoa, Mpio. Xico, Ver.


"Mensajes"
Autor:  Jonathan Morales Tlaxcalteco
Col. El Haya, Mpio. Xico, Ver.


"Que viva maíz"
Autor: Vicente Cortes Martínez
Xalizcuilo, Mpio. de Cosautlán


"Valoremos lo que tenemos"
Autor:  Eduardo Bonilla Ortiz
Limones,  Mpio. De Cosautlán


"El maíz real"
Autor:  Aideth del Moral Ruiz
Col. Juan de la Luz Enríquez, Mpio. de Coatepec


"El pizarron"
Autor:  Jesús del Moral Ruiz 
Col. Juan de la Luz Enríquez, Mpio. De Coatepec

"Nixtamal adulterado"
Autor:  Isai Morales Chama
Teocelo, Ver.


"Ni maíz"
Autor:  Bonifacio Pedro Rodríguez Mora
Col Álvaro Obregón, Mpio. de Xico, Ver.


“Sin nombre”
Autor: Raquel Zepeda
El grande, Mpio. de Coatepec


"Tlayolli -maíz"
Autor:  Juan Melgoza Correa
Teocelo, Ver.


"Nuestro maíz es cultura"
Autor:  Efrén Trujillo S.
Xico, Ver.


"Nuestro tesoro"
Autor:  Armando Cortes Pale
Coatepec, Ver.


"No a Monsanto"
Autor: Oscar Eduardo Mondragón Mendoza
Col. Inmecafe, Xalapa, Ver.

LORENZO MONTEMIRA PIDE CUENTAS A DUARTE Y AMADEO

Elfego Riveros

Luego de permanecer 11 meses  encarcelado, por el supuesto delito de secuestro en contra de Ranulfo Morales Virués, el pasado 11 de julio quedó en libertad Lorenzo Montemira Romero, quien denunció tortura de policías judiciales.

En rueda de prensa, el pasado 14 de agosto,  el agraviado relató que el 25 de agosto del año pasado fue detenido, encarcelado y torturado para declararse culpable por un delito que no cometió y nunca pudieron probarle.

Pide que se proceda contra los judiciales y  altos mandos de  la Procuraduría General de Justicia del Estado, que encabeza Amadeo Flores Espinosa; que lo reciba el gobernador Javier Duarte, pues reclama daños económicos por la pérdida de su empleo –ahora nadie quiere contratarlo- y todo el tiempo que permaneció encarcelado, además del  daño moral y sicológico de él y su familia.

Lorenzo Montemira Romero fue detendio mediante operativo de militares y policías judiciales, que en helicópteros y vehículos terrestres llegaron a su domicilio en Xico, acusándolo de haber secuestrado a Ranulfo Morales Virués, sobrino de uno de los caciques más rico de esa población.

El abogado defensor de Lorenzo Montemira es Juan Manuel Tepetla Carrizo, quien  informó que la  Suprema Corte de Justicia de la Nación absolvió a su cliente, al ver los atropellos y negligencia con que se imparte la justicia en Veracruz.

También influyó, dijo Tepelta Carrizo, que la comunidad se haya manifestado, al conocer la calidad moral de Lorenzo y al ver cómo los ricos de Xico, funcionarios y políticos, pretenden cometer abusos en contra de la gente humilde y trabajadora.

AHORRADORES DE COIXAYA EXIGEN AL SÍNDICO DE COSAUTLÁN DEVOLVERLES SU DINERO

Elfego Riveros

Desesperados por la lentitud con que la Agencia del Ministerio Público de Coatepec integra la Averiguación Previa, por presunto fraude cometido en su contra  por el  actual síndico de Cosautlán, César Morales  Fernández, ahorradores de la Caja COIXAYA acudieron a medios impresos y electrónicos de Xalapa, para llamar la atención de la opinión pública y exigir una pronta actuación de servidores públicos, para evitar que el también apoderado general de la caja huya con su dinero, cuando termine su periodo en el ayuntamiento.

Aunque no todos los afectados interpusieron la denuncia, se calcula que son más de  900 las familias las que  resultaron agraviadas  por el manejo irregular de sus ahorros; acusan que el síndico de Cosautlán prestaba dinero a quienes no eran socios, por lo que al intentar retirar su dinero se les respondió que la caja estaba en banca-rota.

Han pasado ocho meses y César Morales se niega a devolverles su dinero, por lo que algunos decidieron proceder a interponer  la denuncia ante el MP de Coatepec, pero ahora  temen que les vayan a perder  sus documentos y expedientes, como suele pasar en estos casos.

Entre las personas defraudadas hay quienes tenían ahorros de entre 30 mil y hasta 250 mil pesos, producto del trabajo  y del ahorro de toda su vida, dijeron; piden que no quede impune este servidor público, a quien exigen  devolverles todo su dinero. Sospechan que pudiera haberlo tomado para financiar su campaña, en 2010.

Aludido por los inconformes, el síndico de Cosautlán dijo en entrevista por la XEYT que negaba los cargos.

Mientras tanto las personas que resultaron afectadas, expresaron que no es posible que la Caja COIXAYA siga operando como si nada hubiera ocurrido, por lo que exhortan a nuevos ahorradores a no confiar en las personas que dirigen la institución, pues podrían  hacerles lo mismo.
Agregaron que su lucha será  lega y pacífica, pero que se moverán en todos los planos para recuperar su dinero.




REGIDORA DE COSAUTLÁN COBRA SIN TRABAJAR

Redacción

Como en otros municipios, donde el partido en el poder perdió las elecciones, en Cosautlán la atención ciudadana y prestación de los servicios públicos ha venido a menos, por lo que a cuatro meses  que finalice el periodo 2011-2013 los ediles del ayuntamiento vienen ausentándose de sus oficinas, a no ser para cobrar su quincena.

Así lo dio a conocer el síndico César Morales  Fernández, quien denunció que la Regidora Guadalupe Dolores García García (PAN), de Piedra Parada, dejó de presentarse a laborar de forma regular desde el 22 de diciembre de 2012, por lo que él está asumiendo sus funciones, como son los reclamos de la población por deficiencias en el alumbrado público.

La regidora panista sólo acude de vez en cuando, dijo el síndico, cuando le toca cobrar su quincena; por ello, militantes del PAN opinan que en sesión de cabildo la funcionaria debe ser destituida y lo que procede es que entre el suplente en su lugar.

Por otro lado, el síndico César Morales afirmó que el alcalde Rafael Martínez Morales no dejará deuda a la nueva administración y que  el primer ensayo de la entrega- recepción será el próximo 12 de septiembre.

En Cosautlán, las elecciones del pasado 7 de julio las ganó el candidato del PT, Rafael Díaz Arguello.

QUÉ PODEMOS DECIR DE LAS MONTAÑAS

TOMADO DEL LIBRO “MIS RECUERDOS”, ESCRITO POR EL PROFR. RAFAEL MARTÍNEZ MORALES DE IXHUACÁN DE LOS REYES, SE REPRODUCE A CONTINUACIÓN LA PÁG. 91.

Ixhuacán está rodeado de montañas; encontrarse en la cima de una de ellas, es estar en un buen lugar para contemplar maravillas, como: los arroyos, las cañadas, los campos de cultivo, los lomeríos, los ranchos, las arboledas, los caminos, los rebaños y la montaña misma.

La montaña con su vestidura verde purifica el aire; sus rocas, los troncos de sus árboles y sus frondas tupidas, ofrecen refugio a diversos animales que contemplan su belleza y armonía.

La montaña nos da tranquilidad en sus numerosos y solitarios paisajes, además de hacernos olvidar en ellos los problemas que nos aquejan.

La sublimidad de las montañas, nos hace reflexionar sobre lo que somos y sobre lo que nos rodea. Nos da pie para pensar y valorar.

Recorrer la montaña vigoriza nuestro cuerpo y nuestro ánimo; nos invita a escalarla sin importar los riesgos que se corren, como el de algún rasguño, el encuentro con animales peligrosos o el de resbalar y caer sobre las rocas.

En las montañas encontramos altiplanos que el campesino aprovecha para construir en ellos sus chozas.
En la montaña se disfruta el olor exquisito de la tierra, del monte y de las flores. En ella nos deleitamos con el canto armonioso de los pájaros, con el murmullo que producen las hojas con el soplo del viento y con el golpeteo de las gotas de lluvia sobre las hojas caídas.

La montaña tiene laderas cuya tierra es cultivable y otras tan inclinadas y rocosas, en las que cualquier desesperado se suicidaría con gusto.

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Coalición de Pensionistas  Independientes del Estado de Veracruz
[COPIPEV]

El 3 de julio del presente año, como un esfuerzo más -en la lucha de más de 2 años- para buscar el diálogo con el C. Gobernador, Dr. Javier Duarte de Ochoa, derechohabientes (jubilados y en activo) del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) realizamos un plantón en la Plaza Lerdo de Xalapa. Resultado: el compromiso de una audiencia con el Ejecutivo del Estado para el día 30 de julio a las 13 hrs., consignado en minuta firmada por el Director General  de Gobernación, Lic. Rogelio Hernández Madrid. Tal audiencia no se efectuó, igualmente por escrito fue aplazada para el 12 de agosto a la misma hora. Dos días antes, por segunda vez la esperada entrevista fue cancelada unilateralmente (Obviando el Artículo 8º Constitucional).

Indignados por esta repetida falta de seriedad y respeto, por ahora nos limitamos a  reiterar nuestro posicionamiento ante la anunciada reforma a la ley del IPE, el cual se sintetiza en los siguientes puntos:

1. Preservación del modelo solidario intergeneracional.
2. Estricto cumplimiento a la vigente Ley del IPE.
3. Rechazo absoluto a cualquier Reforma al IPE que considere la implantación de las AFORES.
4. Dar cabida a la participación de los pensionados en el Consejo Directivo y en el Consejo de Vigilancia.
5. Rescate financiero del IPE para el largo plazo.

Xalapa-Equez.,  Ver., agosto de 2013

-.-
Más información: http://www.copipev-veracruz.mx



ALTO A LOS FRACCIONAMIENTOS ILEGALES EN XALAPA-COATEPEC, VERACRUZ

Vecinos del Barrio San Miguel
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 1

Ante la acción de particulares que impunemente violan los derechos civiles, urbanos y ambientales de otros ciudadanos con la construcción de fraccionamientos irregulares e ilegales en la Zona metropolitana de Xalapa (que comprende los municipios de Coatepec, Tlalnelhuayocan, Jilotepec, Emiliano Zapata, Rafael Lucio, Banderilla y Xalapa), hemos iniciado esta Campaña Informativa. El primer texto de esta campaña se centró en un ejemplo: las acciones ilegales de la constructora Edivel SA de CV (de la que se ostenta como dueño David Velasco Chedraui, diputado local electo por Xalapa rural el Congreso de Veracruz por el PRI) en un terreno de su propiedad en el Barrio de San Miguel, en el límite norte del centro de Coatepec (al lado del beneficio de La Bola de Oro).

[El texto puede consultarse en el siguiente sitio de internet: https://docs.google.com/file/d/0B59Cca2zbKXEaUZYbzdMSWVvYVk/edit

En este primer Boletín informativo, hacemos del conocimiento público la resolución favorable a los Vecinos del Barrio de San Miguel, en Coatepec, Veracruz, en la Queja Civil (número SPC/001/2013) que éstos iniciaron ante la Secretaría de Protección Civil de Veracruz el 10 de abril de 2013. La resolución es del 31 de julio de 2013.

La resolución de la Queja Civil, en resumen, afirma que:

1) El riesgo denunciado por los Vecinos del Barrio de San Miguel es real, en términos de que “existen condiciones que… podrían poner en situación de riesgo a las personas que se encuentren avecindadas al predio” de Edivel SA de CV, “dada la existencia de un peligro, por la propia naturaleza de los trabajos realizados” por dicha empresa constructora. Estos trabajos son “de corte, de remoción de tierra, exposición de banco de arena, cortes de taludes”.
2) El Ayuntamiento de Coatepec, a través de la Unidad de Protección Civil, debe verificar
a) “los permisos trámites y autorizaciones del predio ubicado en la calle Prolongación Guillermo Prieto, entre los números 63 y 75, en la colonia Centro de Coatepec, Veracruz”; y,
b) “las obras de contención y/o mitigación que fueron omitidas durante los trabajos realizados”, todo esto con la finalidad de poder fincar o deslindar responsabilidad por las afectaciones.
3) La empresa Edivel SA de CV deberá realizar las siguientes acciones:
a) “…obras de contención que garanticen la estabilidad del talud o tajo, considerando realizar un muro de contención de concreto reforzado…”
b) “…obras hidráulicas que garanticen el adecuado desalojo de las aguas pluviales…”
c) “Gestionar ante [la Secretaría de Protección Civil], el Dictamen de Riesgo y Vulnerabilidad por Uso de Suelo”.

Esta determinación de la Secretaría de Protección Civil es un paso adelante en la lucha ciudadana contra los fraccionamientos ilegales, y a favor de la calidad de vida de los ciudadanos comunes amparada en las leyes vigentes.

Esto se suma al resultado del Juicio Contencioso Administrativo 314/2012/IV, por el que el Ayuntamiento de Coatepec se vio obligado el 13 de marzo de 2013 a declarar la nulidad del permiso de movimiento de tierra irregular que había dado en octubre de 2012 a Edivel SA de CV.

Para conocer estos dos avances de la lucha ciudadana en la Zona Metropolitana de Xalapa, pueden consultarse los documentos citados:

Resolución de la Queja Civil ante la Secretaría de Protección Civil (SPC/001/2013). 31 de julio de 2013.
[https://docs.google.com/file/d/0B59Cca2zbKXEWU44SC1pbVZqYmM/edit]

Declaración de Nulidad del Permiso para remover tierras (0243/2013). 13 de marzo de 2013.
[https://docs.google.com/file/d/0B59Cca2zbKXERmN5WmdJTHQ0dVE/edit]

Finalmente, cabe aclarar que, a pesar de estos avances, la constructora continúa moviendo tierras, dejando las casas de los vecinos colindantes debajo del nuevo nivel que ilegalmente ha puesto entre 1 y 2 metros por encima del original. Estas toneladas de tierra acumulada se recargan en un muro que la constructora levantó apoyado en dichas propiedades y que remató con una banqueta. Mientras tanto, la autoridad municipal de Coatepec es omisa a las demandas ciudadanas, a sus obligaciones legales y a las resoluciones de la Secretaría de Protección Civil, mientras permite que la constructora Edivel SA de CV no acate las medidas de mitigación dictadas el 13 de diciembre de 2012, HOY HACE OCHO MESES.

Coatepec, Veracruz. 13 de agosto de 2013.

AGUIJÓN COATEPECANO

Oscar León

Desde varios meses se ha venido denunciando el ruido provoca el bar que se ubica muy cerca del palacio municipal. En otro tiempo se llamó "La diabla" y quien renta ese espacio va a ser regidor del ayuntamiento, lo cual se asegura  que esto  no va  a cambiar, pues hay que explotar el fuero. Y se confirma que esa mezcla de empresarios y políticos da como  resultado que no se escuche la voz de la ciudadanía.

Si uno  se acerca al palacio municipal lo va encontrar semi desértico. No hay nadie. Y por mas que su secretaria (o) trata  de justificar  a su jefe, pues evidente que ya les vale gorro. Con seguridad si es quincena, cobran y se van. Es cierto que se ha despedido a varios trabajadores de confianza pero eso no es motivo para que practicamente no haya nadie, pero nadie.

No la están pasando fácil los  alcaldes de la zona, pues se gastaron parte del erario público en la campaña. Peor para quienes perdieron con sus candidatos, como es el caso de Coatepec, que tienen que cuadrar las cuentas. Lo más cómodo fue despedir a trabajadores eventuales y de confianza. También recurrir a CMAS que en la práctica ha sido la caja chica del cabildo. Y esta vez no será la excepción.

Se vislumbra un cabildo para el periodo siguiente cargado de ediles con extracción magisterial. No la van a pasar nada mal, pues aparte del sueldo que cobran como servidores públicos, les comisionan su plaza, o plazas cobran su sueldo íntegro como mentores. Tampoco pierden sus derechos de antiguedad y demas prestaciones. Se van a ir bien papeleados. Lo más importante es que no se les  olvide el motivo principal por lo  que fueron electos: Servir a la  ciudadanía, pues nos salen tan caros, que mínimo desquiten sus sueldos.

El retorno a clases de los estudiantes nos va  a recordar que la vialidad es otro de los pendientes que tiene la autoridad para con los coatepecanos. Exceso de baches, calles como la de Amado  Nervo muy deteriorada, el tránsito de vehículos pesados y las que tienen adoquín urge que se reparen, pues es parte de la actividad que deberían estar atendiendo las  autoridades, pero no lo hacen. Lo peor es que estamos en plena época de lluvias y el deteriorio va  a continuar.

El acarreo de agua en pipas rumbo a Casas Geo, se sigue dando. Lo cual ratifica que fue un error del ayuntamiento en turno otorgar el cambio de uso de suelo en un lugar donde no se pueden hacer llegar  los servicios. Encima de esto el  fraccionamiento se construyó mas abajo de la planta de tratamiento de aguas residuales, eso fue el colmo.

Si bien el nombramiento de Pueblo Mágico, ha estimulado la  visita de grupos de turistas, poco se observan los beneficios. Quizá los restauranteros y hoteleros, son los favorecidos, pero una evidencia de que las divisas llegan a otros sectores, no se observa. Lastima porque la región es muy bonita y da para eso y mucho más.

DESINFORMÉMONOS EN PAPEL

Azalia Hernández

“Nos parió el zapatismo en el 94, no hubiéramos sido sin este horizonte”
(Gloria Muñoz)

El café Tierra Adentro en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue el escenario de encuentro para celebrar la versión en papel de un medio que construye periodismo comprometido con las resistencias de los pueblos: Desinformémonos. Un video promocional abrió la presentación invitando a conocerlo: ven a tu espacio comunitario.

La noche del 15 de agosto, coincidieron las redes de las cuales se nutre Desinformémonos:  medios libres y alternativos, periodistas honestos, pueblos en resistencia, organizaciones sociales, colectivos, personas en lucha... De especial  importancia fue la presencia de los alumnos de la Escuelita Zapatista quienes llegaron directamente de los territorios autónomos.

El espacio informativo http://desinformemonos.org/ llegará cada tres meses, en versión impresa, en once países, a través de cinco lenguas. En esta nueva etapa le apuestan a una mayor difusión “que la palabra se distribuya de mano en mano en las comunidades”.

Gloria Muñoz, directora del medio con cuatro años de presencia en internet, al dar su palabra de apertura, narró que nacieron hace cuatro años, en octubre de 2009 para acompañar las luchas de abajo y a la izquierda. Con el apoyo de muchas manos, la voluntad de muchas gente y una mirada global:  “con el ánimo de entender lo que pasaba en México y en el mundo.”

Herman Bellinghausen, periodista de La Jornada, expresó: “No hay otro medio igual en el mundo”. Reconociendo en Desinformémonos un periodismo alternativo, profesional, un referente en la búsqueda de mejores formas de expresión. “Una bitácora de cuatro años de lucha” “luchas que no han perdido la esperanza y generan información”.

El primer número de la revista Desinformémonos está dedicado a los proyectos inútiles: carreteras, represas, minas, aeropuertos, eólicas, empresas petroleras....  imposiciones a las comunidades porque “A la gente no les preguntan si los quieren o no. Llegan y se imponen. Afortunadamente siempre hay gente que está resistiendo”. Una de esas ejemplares luchas es la oposición del pueblo de Tepoztlan a una supercarretera. Otra: el pueblo de wirikuta en defensa de su territorio sagrado contra las mineras.

Francisco Ortíz, del Frente de Pueblos en Defensa del Tepoztlán, agradeció el acompañamiento de “uno de los pocos medios que se han acercado”. Palabras similares a las de Jesús Lara de Wirikuta: “Nunca habíamos sido visibilizados” “La lucha del pueblo no había sido conocida” “Desinformémonos ha elevado nuestras denuncias, nuestras luchas”.

Para cerrar la presentación de Desinformémonos el papel, el periodista uruguayo Raúl Zibechi dijo sentirse identificado con este medio porque refleja el hermanamiento con la gente común en movimiento. “El hermanamiento es la revolución, el cimiento del mundo otro”.

LA LACTANCIA MATERNA

Verónica Carrillo Curi

Durante la última semana, varios periódicos alrededor del mundo publicaron que “La duración de la lactancia, asociada a la inteligencia del niño. La lactancia materna, beneficiosa para el pequeño y la madre”.

La lactancia materna está asociada con un mejor lenguaje receptivo a los 3 años de edad y la inteligencia verbal y no verbal a la edad de 7 años, según un estudio publicado por JAMA Pediatrics. La evidencia apoya la relación entre la lactancia materna y los beneficios para la salud en la infancia, pero el grado en que la lactancia materna conduce a un mejor desarrollo del conocimiento es menos seguro, de acuerdo con el fondo de estudio.

Mandy B. Belfort, del Hospital de Niños de Boston en Estados Unidos, y sus colegas examinaron las relaciones de duración de la lactancia y la exclusividad con la cognición infantil en las edades de 3 y 7 años, así como la medida en que el consumo de pescado durante la lactancia materna se asocia con la alimentación infantil y más tarde con la cognición. Los científicos usaron pruebas de evaluación para medir la cognición.

"Una mayor duración de la lactancia materna se asoció con una mayor puntuación a la edad de 3 años en el 'Peabody Picture Vocabulary Test' y con mayor inteligencia en la Prueba de Inteligencia Breve Kaufman a la edad de 7 años, "de acuerdo con los resultados del estudio. Sin embargo, la investigación también detectó que la duración de la lactancia materna no se relacionó con la evaluación de amplio rango de la memoria y las puntuaciones de aprendizaje.

"En resumen, nuestros resultados apoyan una relación causal de la lactancia materna en la infancia con el lenguaje receptivo a los 3 años y con el cociente de inteligencia verbal y no verbal en la edad escolar. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones nacionales e internacionales para promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la continuación de la lactancia materna por lo menos hasta 1 año de edad", concluyen los autores.

En un editorial, Dimitri A. Christakis, del Instituto de Investigación del Hospital de Niños de Seattle (Estados Unidos), escribe: "Los autores informaron un beneficio de cociente intelectual a la edad de 7 años a partir de la lactancia de 0,35 puntos por mes en la escala verbal y 0,29 puntos por cada mes en el no verbal. Así, se espera que la lactancia materna de un bebé durante el primer año de vida aumente su cociente intelectual cerca de cuatro puntos o un tercio de una desviación estándar". Según este experto, el problema actual no es tanto que la mayoría de las mujeres no inicien la lactancia materna, sino que no la mantienen.

----
Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/20130730/54378989556/lactancia-inteligencia-nino.html#ixzz2bz2F5R8C 

EDUCACIÓN; ESTRATEGIA PARA ERRADICAR LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Beatriz Mora

Radio Teocelo dará acompañamiento a jóvenes del Telebachillerato de Teocelo en éstas y otras temáticas. 

Los medios de comunicación son parte de la educación informal de la sociedad. Lo que en ellos se diga impactará positiva o negativamente en el ser y hacer. México es de los pocos países en el mundo donde hay un duopolio televisivo, es decir, dos familias deciden (a su conveniencia siempre) qué contenidos transmiten a la nación.  Afortunadamente existe “los otros” medios, los que siguen siendo una minoría en nuestro país pero que han sido legitimados por la ciudadanía, nos referimos a los medios comunitarios, los alternativos, los que visibilizan los problemas de las comunidades y de los sectores vulnerables, y construyen ciudadanía reflexiva, crítica, participativa y empoderada.

Actualmente, la juventud es un sector invisibilizado y marginado por los grandes medios de comunicación. Cuando se habla de ellos y ellas lo hacen generalmente en forma discriminatoria y muchas veces ofensiva, les hacen ver como anarquistas, ninis, delincuentes o desorientados. Poco se profundiza y reflexiona, como debería ser, en los problemas que actualmente aquejan a la juventud. Por mencionar algunos problemas que  viven las y los jóvenes en nuestra región: pobreza, hacinamiento,  marginación y violencia en sus hogares; relaciones de noviazgo violentas y relaciones sexuales de riesgo, las cuales pueden generar embarazos no planeados, abortos inseguros y enfermedades de transmisión sexual; nulas oportunidades de trabajo y esparcimiento; adicciones e incorporación a bandas criminales; migración, baja autoestima, exclusión social y deserción escolar, entre otros.

Es por lo anterior, que consideramos un deber ético, el que los medios comunitarios de la AVERCOP AC sean incluyentes de la situación de las y los jóvenes de nuestra región; construyendo espacios donde sean los mismos jóvenes quienes expresen libremente lo que piensan, sienten, viven y proponen, enviando este mensaje a otras y otros jóvenes para que se sientan identificados e incluidos en los medios.
Por lo anterior, Radio Teocelo inició en el mes de Abril (2013) un proyecto para trabajar con jóvenes estudiantes de Telebachillerato de Teocelo; con la finalidad de capacitarles en expresión oral, escrita y audiovisual; para que hagan uso de los medios comunitarios de la AVERCOP AC: periódico Altavoz, Video Teocelo Teve y Radio Teocelo; de modo que a través de estos medios puedan expresarse libremente sobre las situaciones que están viviendo, lo que les preocupa, les interesa y lo que están sintiendo.

Además, habrá un acompañamiento a través de diferentes estrategias de educación no formal y con perspectiva de género, para abordar algunas de las principales problemáticas de la juventud: violencia de género, salud sexual y reproductiva; autonomía y empoderamiento; autocuidado y prevención de adicciones.

Lo anterior, nos permitirá conocer el contexto de las y los jóvenes y nos ayudará a que los contenidos y temas que se aborden en los medios de prensa, radio y video sean de interés para este sector; esperado además, que otras y otros jóvenes se sientan identificados e incluidos en la comunicación comunitaria de su región.

Agradecemos a la Profesora Erika Andrade Sánchez, Directora del Telebachillerato de Teocelo, por las facilidades otorgadas.

HABLEMOS SÓLO DE BÉISBOL

Arturo Díaz

Esta es una historia que voy a relatar de un hombre que es todo béisbol, todos los cronistas de la Liga Mexicana le dicen el “amigo del hit”, me refiero a Luis Mauricio Suárez Calero, nacido en Mexico, D.F. y traído a Xalapa a los tres meses, ya que su padre el Dr. Carlos Suárez Jácome cumplía algunos compromisos por su carrera profesional. Los xiqueños se han de sentir orgullosos de Luis Mauricio ya que sus raíces son de esa hermosa ciudad, porque no recordar a su abuelo Don Carlos “Chemi” Suárez, ya que él se sentía xiqueño de corazón y lo mismo pasa con el Dr. Carlos Suárez.

Porque hablamos de Luis Mauricio es que hizo una tremenda hazaña, batear para 413 de porcentaje y ser campeón bateador en la Liga Mexicana con Los Pericos del Puebla, desgraciadamente fueron descalificados del play off por Los Sultanes de Monterrey. Luis Mauricio Suárez Calero empezó a practicar el béisbol desde muy pequeño en el Parque Deportivo Colón de la ciudad de Xalapa, Ver. Él no quería ser pelotero, pero su mama, la señora Mery que en paz descanse, lo empujaba para que entrara el campo de entrenamiento, ya que su padre el Dr. Suárez tenía una escuelita que se llamaba “Zorros Dorados”, había niños de 6 hasta los 15 años, la señora Mery lo apoyó siempre, igual que su hermano Carlitos, pero quien le dio muchos consejos y fue una pieza importante para su carrera profesional como pelotero fue su abuelo “Chemi” Suárez, Luis Mauricio de chamaco jugaba como primera base, pitcheaba o filder, ya que es zurdo natural. Hubo la suerte que aparte su papá, estuvimos en esa escuelita de béisbol, Carlos Maldonado, un servidor, La Borrega, Carlos Matus, formábamos un grupo de entrenadores con todos esos niños. Nos repartíamos edades, en el campeonato éramos enemigos deportivamente contra Las Aguilitas de Don Armando Morales, la maestra Guille, mamá de los Ornelas tenía su equipo y como toda la región los conoce, es menester decir que salieron muchos peloteros destacados como Carlitos Bolado que jugó para el Águila de Veracruz.

Después de sus juegos en Xalapa, el Dr. Suárez se lo llevaba a jugar a Veracruz a la Liga “Beto Ávila” y claro ahí fue donde Luis Mauricio destacó. Se lo llevaron a Tigres Capitalinos y en su primer año fue novato del año, asistió a Brasil a los Juegos Panamericanos, sabemos que siempre está jugando en la Liga Mexicana del Pacifico, que ha pertenecido a varios equipos, este año ira con las Águilas de Mexicali. Luis Mauricio trabaja mucho en los entrenamientos para mantenerse en forma, no es vicioso y a todo esto se deben sus triunfos, sus logros en la difícil carrera del béisbol profesional. Es para todos nosotros que lo queremos un orgullo y además lo igualaron con dos estrellas de antaño con Beto Ávila y Vinicio García también veracruzanos y ahora Luis Mauricio Suárez Calero, los tres campeonatos de bateo en la Liga Mexicana. ¡Muchas felicidades Luis y que Dios te cuide!

Hasta la próxima, seguiremos Hablando sólo de Béisbol.

DIALOGAR PARA GOBERNAR

Ahora que tenemos nuevos alcaldes  y ediles para el periodo de gobierno 2014-2017, hay que empezar a dialogar con ellos los asuntos que deben atender con  eficacia y eficiencia,  viendo por el interés colectivo, en vez de utilizar sus cargos como máquinas de hacer dinero para sus bolsillos.
Dentro de cinco meses,  alcaldes, síndicos y regidores llegarán a sus  oficinas en palacio municipal,  para la obligada entrega-recepción, de la que por cierto poco nos hablan las autoridades que entran y  salen.

 Los ciudadanos tenemos derecho a saber cómo se encuentran las arcas municipales entre el 31 de diciembre de 2013  y el primer día del 2014; qué presupuesto van a manejar en el primer año de su periodo de gobierno; qué sueldos van a percibir y cuántos empleados de confianza van a despedir o a contratar; quiénes serán las personas que ocuparan la Tesorería Municipal, la Secretaría del Ayuntamiento y cómo se van a seleccionar a  los directores de área o departamento; entre otros asuntos de interés público.

Ya no son tiempos en que los ayuntamientos se pueden mandar solos, pues hay que recordarles que los elegimos para gobernar pero escuchando al Pueblo, evitando tomar decisiones por capricho y menos con desplantes autoritarios que agravien a quienes les pagan sus sueldo, los ciudadanos.
Deben, además, quienes ganaron las elecciones el pasado 7 de julio, estructurar un Plan Municipal de Desarrollo realista, partiendo de las necesidades más sentidas por la población, así como los rezagos y carencias que impiden una vida digna para las familias y comunidades que integran cada municipio. En  vez de  pensar en hacer negocio con las constructoras, inflando presupuestos y simulando grandes avances en periodos tan cortos.

No nos interesa a los ciudadanos si el gobierno es rojo, verde, azul o amarillo, pues a la gente ya no se le engaña con un dulce o migajas, todos queremos gobiernos municipales eficientes, transparentes y democráticos que generen confianza  y  gobernabilidad.

De aquí a diciembre, los ciudadanos debemos pensar en convocar a las autoridades electas, para que en espacios públicos (foros, talleres, consultas) hablemos de los temas fundamentales para el desarrollo local, de modo que  gobernantes y gobernados asuman compromisos públicos y se definan las medidas de contingencia, si las cosas no mejoran en el corto y mediano plazo…

Para que los ciudadanos dejemos de pensar  que cada tres y cada seis años elegimos a nuestros propios verdugos, debemos  cambiar  las reglas e incluso invertir  los papeles en esa relación, pues una auténtica  democracia empieza por reconocer que nosotros mandamos y ellos obedecen.  
No hay que tener miedo o pena para exigirles a quienes nos gobiernan, servicios públicos de calidad, rendición de cuentas y  democracia para que los próximos cuatro años llevemos la fiesta en paz.  

PALABRAS DEL LECTOR




OBRA A MEDIAS EN TEOCELO
Pedimos a Obras Públicas que nos aclaren porqué la  “Rehabilitación de andador El Súchil” en la colonia Benito Juárez de Teocelo no se terminó, pues como se aprecia en las fotografías se dejó sin terminar, a pesar de que su costo fue de $ 360,000 pesos ; además la parte del alumbrado público se hizo “de pacota” pues los cables quedaron al descubierto y como llueve, ya se le metió el agua y ahora ya no enciende. Esperamos que nos reciban en sus oficinas para aclararnos este asunto o que nos contesten en Cabildo Abierto.
Doralina Vásquez

____



JALAN OREJAS AL ALCALDE DE TEOCELO
Hemos solicitado el apoyo de nuestro presidente municipal, Cristian Teczon, para que nos apoye con un traga-tormentas o un andador en la privada de El Súchil, pues en época de lluvias  corremos el riesgo de que nuestra vivienda se inunde. Soy de las fundadoras de esta colonia y con muchos sacrificios pude levantar una modesta casita y siempre me gusta participar: en 1998 metimos el drenaje con Rogelio Martínez, luego agua, luz  y pavimento con Alejandro May Lovillo. En esta ocasión solicitamos el auxilio de nuestro alcalde, pero como andaba en campaña nos recibió el escrito de petición Rogelio Cabrera, quien sólo dijo que no hay dinero…Después me fui a Palacio de Gobierno y le puse una carta al gobernador Javier Duarte, pero de la Secretaría Particular devolvieron el expediente a la oficina del presidente de Teocelo, el pasado 18 de julio. Pido que se me atienda y se me apoye, pues de no realizarse la obra de andador o el traga-tormentas mi casa se inundará.  De ser así, ¿quién me pagaría los daños? Vivo en calle privada Las Palmas s/n de El Súchil.
Sofía Dauzón Galán
___


AVISO PARA MANOLO
Soy un padre de familia que por cuestiones de trabajo tuve que regresar a Coatepec la madrugada del martes 16 de julio, vía Las Trancas, a bordo de un taxi cuyo conductor –a eso de las 2:30- tuvo que detenerse muy cerca del Puente del Diablo, donde había dos personas muertas en una camioneta Nisan, supuestamente después de una persecución en la que hubo ráfagas de metralleta. No cabe duda que en esta administración hasta la policía municipal tiene miedo de salir a realizar sus rondines, pues el crimen organizado hace y deshace a su antojo, sin que se informe o se oriente a una ciudadanía cada vez más indefensa. No quisiéramos pensar que los policías saben qué personas murieron y no han querido informarnos…
Anónimo