18 de agosto de 2012

DE CONTRASTE, LA FIESTA PATRONAL EN TEOCELO


DON  ANTONIO  HOMERO JIMÉNEZ GARCÍA FUE EL PADRINO DE LA OFRENDA DEL ARCO FLORAL, UNA PERSONA MUY CONOCIDA EN EL MUNICIPIO POR EL TRABAJO QUE HA REALIZADO

Reyna Melchor




Diversos eventos se realizaron durante las fiestas patronales en honor a la Asunción de Nuestra Señora. Los eventos organizados por las autoridades municipales se llevaron a cabo desde el domingo 12 al 15 de Agosto, desde culturales, deportivos, artísticos y no falto lo religioso que por parte de la  Parroquia se organiza en cada festividad.

Muchos visitantes arribaron durante el 14 de Agosto, una gran multitud de personas de diversos municipios y estados de país se dieron cita para acompañar  a la tradicional bajada del arco floral, se estima unas 10 mil personas que acompañaron a esta ofrenda, considerada por el momento la de mayor peso pues se estimo en 2 toneladas 300 kilos y de unos 17 metros de alto. Las danzas, la música de banda, los disfrazados y los payasos no faltaron. En esta ocasión fue Don  Antonio  Homero Jiménez García el padrino de esta ofrenda, una persona muy conocida en el municipio por el trabajo que ha realizado.

Los  productos locales, no faltaron en los stands, donde vecinos de la cabecera como de las comunidades, acudieron a vender mermeladas hechas en casa, vinos tradicionales, café, nieves, artesanías de barro, blusas bordadas, fotos del recuerdo, etc. 

Los concursos no faltaron en estas festividades organizados por las autoridades municipales. El 2do. Desfile de Modas con Material Reciclado, con  42 participantes de los municipios de Teocelo, Xico, Coatepec y Xalapa. En dicho desfile se pudieron apreciar vestidos para XV años, juveniles, casuales, para 3 años, de princesas, primaverales, vestidos de noche, vestido de jarocha, entre otros. Hubo dos categorías con la participación de 20 infantes y el resto de adultos.

Se premiaron a los tres primeros lugares, en la categoría infantil el primer lugar lo obtuvo la niña Abril Tlaxcalteco Larios del municipio  de Teocelo, portando un vestido casual, elaborado con loneta de propaganda política, bolsas de plástico, cables de lavadora, abre latas de refresco y el jumper de tela de una sombrilla; el segundo lugar fue para la niña Cristina Alejandra Sánchez de Teocelo, presentando un vestido casual, diseñado a base de etiquetas de botellas, utilizando 80 bolsas de comida chatarra combinado con cartón; el tercer lugar lo obtuvo la niña Monserrath Cabrera Ramírez de la localidad de Tejerías, portando un vestido titulado revicolors, el cual fue elaborado a base de papel de revistas, decorado con hojas de totomoxtle y envolturas de galleta. Premios en efectivo en la categoría infantil: $2, 000.00 al 1er. lugar, $1, 500.00 al 2do. y $500.00 al 3er. lugar.

En la categoría de adultos el primer lugar lo obtuvo Aurora Martínez Pérez, del municipio de Teocelo, portando el traje tradicional de jarocha, elaborado con bolsas, corcholatas, cucharas, hule espuma, bolsas transparentes y platos de unicel; el segundo lugar fue para Amairani Mestizo Ortiz de la comunidad de San Marcos de León, Mpio. de Xico, quien porto un vestido confeccionado en periódico, bolsas para basura y padecería de cristales; el tercer lugar lo ocupo Gabriela Suárez González de la localidad de San Marcos de León, Mpio. de Xico, elaborando un vestido con 257 envases de tetrapak, así como envolturas de chocolate Ferrero y corcholatas, de igual forma se utilizo red plástica de six pack y pet. En la categoría adulto el 1er. lugar gano $5, 000.00, el 2do. $3, 000 y el 3er. lugar gano $1, 500.00.

Sin embargo en esta fiesta en diversas  calles de la ciudad, también se organizaron los vecinos y llevaron acabo diversos eventos, como; Emiliano Zapata, Colonia Benito Juárez, Calle Vicente Guerrero, 20 de Noviembre y Abasolo. Aun cuando previo a las fiestas se dio la polémica por la prohibición que las autoridades municipales generaron al no permitir la realización de eventos taurinos. En la Calle Emiliano  Zapata, vecinos por segundo año llevaron a cabo la vaquillada  el 12 de agosto, pues señalan que la decisión municipal fue sin tomar en cuenta a la población. El saldo del evento se reporta blanco, sin maltrato a los animales. Para algunos asistentes estos eventos son una convivencia familiar. La controversia existe entre autoridades y ciudadanos, pues la decisión de denominar al 1er. Municipio Antitaurino del País ha causado diversas reacciones. Hay un sector de la población  esta de acuerdo con la decisión del alcalde y ediles, pero otro sector ha decidido continuar con estos eventos.  La falta de acuerdos  ha generado que quienes estén de acuerdo hagan el evento sin  la autorización municipal.

La polémica ha generado que las autoridades decidan demandar ante el Ministerio Publico a  quienes han “organizado”  las vaquilladas, así lo dio  a conocer ante los medios de comunicación,  el alcalde Cristian Horacio Teczon Viccon, señala a por lo menos unos 20 ciudadanos quienes cometieron  supuestamente el delito de  “Desacato a la Autoridad”. En medio de esta controversia  en estas fiestas se hizo entrega de otros reconocimientos al pueblo de Teocelo, siendo recibidos por el  alcalde, hubo mensajes de organizaciones defensoras de los animales, quienes reconocen la decisión de las autoridades de suspender estos eventos,  declaratoria que se llevará a la ONU. Sin embargo  quienes están de acuerdo han decidido realizar el otro evento en la calle 5 de mayo el domingo 19 de agosto en su edición nº 18. 

Entrando y saliendo del Rastro Municipal, camiones de empresa cervecera descargan su mercancía, horas antes del baile que organizó el Ayuntamiento de Teocelo en el interior de la Unidad Deportiva "Raúl Olmos Martínez". Foto Archivo AVERCOP


UNA BREVE HISTORIA DE LA FIESTA PATRONAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE TEOCELO


EN LOS PRIMEROS LIBROS PARROQUIALES EMPASTADOS EN PIEL DE CORDERO SE PUEDE LEER  THEOZELO DE LA ASUNCIÓN

José A. Vicuña

El 11 de junio de 1683, siendo Virrey don Gaspar de la Serda y Silva, conde de Gálvez, y Arzobispo de México don Francisco de Aguilar y Seixas, se construye la primara capilla de carrizo y bálago dedicada a la Asunción de María, dicha capilla se encontraba donde hoy se ubica la parroquia, los monjes franciscanos provenientes de Jalapa  dirigieron la construcción, sin embargo antes se había edificado una capilla en honor a la Asunción en un lugar del camino en donde hoy se ubica la congregación Texin o Teczin; la construcción fue hecha por personas provenientes de Teoixhuacán (hoy Ixhuacan de los Reyes) y que llegaron a radicar a Teocelo.

Del archivo familiar de Filiberto Lozada Alcántara (QEPD), una fotografía tomada en los años 40's por su padre don Benjamín Lozada, que  muestra el traslado del arco floral sobre la calle 5 de mayo, durante la fiesta patronal en honor a la Asunción de Nuestra Señora, en Teocelo. Alrededor de la virgen, viejos, danzas, músicos y muy escasos vehículos particulares. La imagen fue tomada desde la azotea  de la familia Lozada. Al fondo,  la salida a Cosautlán y la calle Rubén Darío, con unas cuantas casas todavía; a la derecha, la esquina de El Pino, hoy Arista, donde años después estuvo la imprenta de la familia Cubría.
En los primeros libros parroquiales empastados en piel de cordero  se puede leer  THEOZELO DE LA ASUNCIÓN; casi dos meses después de la construcción de esta pequeña capilla, el 15 de Agosto de 1683 se celebra por primera vez la fiesta religiosa de la Asunción de María, con una misa Solemne en este lugar.

La primera imagen fue una pequeña pintura al óleo enmarcada en madera que fue traída y colocada por los monjes, que años después fue sustituida por una escultura de madera que permaneció en el altar mayor hasta 1960, año  en que fue trasladada a una pequeña capilla de madera (hoy de mampostería) en la calle de Abasolo donde permanece desde aquel entonces. Un par de años atrás, inició con la idea de comprar una nueva escultura la señora Bernarda Soto Mercado (nieta de Antonio Mercado, aquel sacerdote español inmigrante hermano de otro sacerdote, José María Mercado, mi antepasado, abuelo de mi bisabuela Rita Mercado Sánchez; quiero aclarar que ambos hermanos fueron sacerdotes en España y emigraron a México al igual que Francisco Javier Mina, para participar con los insurgentes a favor de la Independencia Nacional, interviniendo en la gesta independentista en el estado de Jalisco, actualmente son considerados héroes en esa entidad; al término de su intervención, sobre 1827 se trasladaron a Teocelo en donde cada uno fundo su respectiva familia;  unos años después en 1845, José María financiaría la construcción de la parroquia con mil pesos en oro, ante la falta de liquidez de las autoridades municipales al vencimiento del préstamo que habían solicitado  a don José Gorozpe, el dueño de la hacienda de Tuzamapán  en 1838,  en el periodo en que fungió como párroco don José Nicolás Rebolledo.

La idea de doña Bernarda o Bernardita o la Güera  Soto como era conocida próspero y las personas cooperaron para que la actual escultura que luce el Altar Mayor fuera comprada (por medio de una casa de arte religioso en la calle Brasil de la Ciudad de México) en Barcelona, España y traída en barco desde aquella ciudad hacia el puerto de Veracruz y de ahí a Teocelo.

Una figura similar fue exhibida durante varios días en la casa de esta señora en la esquina de Independencia Oriente con 20 de Noviembre. Esta escultura en exhibición estaba destinada a la parroquia de Jilotepec, pero sirvió para que los teocelanos la admiraran y se dieran cuenta de lo que se compraría. Todo esto ocurrió durante periodo del sacerdote José María López (conocido como el padre Pepito).

Con relación a la ofrenda o arco floral que se coloca en la parte frontal de la parroquia se inició a finales del siglo diecinueve, para ser preciso en 1890, por iniciativa de don Luis Cabrera, un devoto marista  propietario de un gran terreno en el punto que hoy se conoce como la Buganvilia en donde se da la difurcación del viejo camino de herradura rumbo a Monte Blanco, aproximadamente a 1.5 km desde la capilla de San José,  sobre la calle de Independencia Ote. Este fervoroso mariano inicia con la idea de construir un arco floral u ofrenda floral dentro de su propiedad y traerlo cargando inicialmente con sus peones de campo hacia la parroquia el día de la víspera o sea el 14 de Agosto (don Luis Cabrera vivió en una enorme casa de amplios corredores y jardines, donde hoy se ubica la escuela primaria “Luis H. Monroy,” era el propietario  de una casa de préstamos y ahorros conocida como el Banco y ubicada en la esquina de Independencia Ote. con Allende y que hoy funciona como bodega, además era el dueño de un trapiche de aguardiente que funcionaba en donde se encuentra actualmente el beneficio de café La Merced, conocido como La Maquinaria, además fue dueño de grandes extensiones de tierra; la familia de don Luis pereció en el temblor del 3 de enero de 1920 al derrumbarse su casa.)

Con el paso del tiempo se fueron incorporando  al festejo del arco floral los habitantes de la calle por donde se trasladaba la ofrenda y posteriormente todo el pueblo, volviéndose una verdadera romería, la fama cundió por los alrededores músicos y danzantes de los pueblos vecinos empezaron a participar; se hospedaban pobremente en una propiedad de don Juan Martínez  en la calle 20 de Noviembre (el portón de lo que se conoce como la casa de la señorita Esperanza). A ese lugar los teocelanos  llevaban comida como tamales, atole y enchiladas, para compartir con los huéspedes; todo mundo participaba dentro de una verbena popular. 

A iniciativa de los señores Enrique Leoncio Soto y los hermanos Ambrosio e Ignacio Sánchez y Sánchez, el 15 de agosto de 1915 fue inaugurada la Plaza de Toros en Teocelo, en el lugar donde hoy se encuentran las Escuela Primaria Luis Hidalgo Monroy y el Jardín de Niños Enrique C. Rébsamen, de la calle Belisario Domínguez. Los toreros o espadas fueron Luis Freg, Ponciano Díaz (famoso en aquellos años por ser el primer torero mexicano que viajó a España) y Manuel Lara “El Jerezano”. Atrás, las torres de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. Foto de José Antonio Vicuña Sánchez.
Hace tiempo mi padre me conto que cuando era pequeño, la calle de Independencia Ote. Por donde pasaba el arco se arreglaba con adornos de papel de vistosos colores y plantas de plátano roatán colocadas al pie de las banquetas calzadas de piedra, en ambas aceras. El famoso correo con su cara de palo (el que se menciona en el poema a Teocelo de “Siempre Viva” ) realmente asustaba a los niños pequeños, entre ellos a él, quien en una ocasión cuando mi padre contaba con 8 años de edad él y sus dos hermanos Humberto y Manuel, fueron golpeados por el látigo del enmascarado a la altura del lugar conocido como el Palo Blanco y al contarlo llorando a su padre, mi abuelo espero al tipo  para recriminarle, tomándolo por el cuello y lanzándolo a varios metros de distancia.

 La costumbre de la elaboración de un arco floral en toda esta región se inicia en Teocelo marcando la costumbre en poblaciones aledañas quienes fueron copiando una tradición nuestra; inclusive en el vecino Coatepec, esta costumbre no tiene más de 25 años, en Ixhuacán no más de 10, y en otras poblaciones realmente muy poco tiempo.

En 1933 de manera inexplicable, quizá debido al fallecimiento de don Luis, quien origino  esta idea,  la elaboración del arco cambio al barrio del Calvario.
____________

*La información que aquí ofrezco la obtuve de manera oral de parte de mis antepasados; Fabián Anell Viccón, mi bisabuelo, Reynalda  Anell Sánchez, mi abuela, José Vicuña Alemán y Lucíno Sánchez  Mercado, mis abuelos, Joel y Rita, mis padres y de mi amigo Melquiades Anell Martínez. De manera escrita en los libros parroquiales.

LA CARPA

EXTREMA VIGILANCIA EN FERIA DE TEOCELO.- Policía Estatal, Federal, Ejército y Marina Armada de México hicieron posible unos festejos sin incidentes graves. Los habitantes de la tierra del Dios Tigre y visitantes pudieron observar recorridos, rondines con vehículos de diversas corporaciones, motociclistas, policía montada y con perros amaestrados. No faltaron riñas, detenidos y otros incidentes menores ocasionados principalmente por el exceso de alcohol.

MILES DE VISITANTES QUE LLEGARON A TEOCELO
, disfrutaron de eventos populares y culturales, exposiciones, concursos, artesanías, gastronomía, tradiciones y paisajes naturales del municipio. Los arcos de la parroquia y de las capillas de los barrios siguen atrayendo a propios y extraños. Las procesiones con las ofrendan florales reúnen danzas, disfraces, música, alegría y adornos multicolores, pero también solemnidad y religiosidad.

ADOLFO MOTA Y TOMÁS RUÍZ SEÑALADOS DE MALVERSAR FONDOS DEL MAGISTERIO.- Maestros afiliados a la Sección 32 del SNTE se quejaron de que la Secretaria de Educación del Estado de Veracruz y la Secretaria de Finanzas y Planeación, retienen cuotas que ya descontaron a los maestros de la entidad. Refieren que desde hace tres años ha sido irregular en el pago de sistemas de vivienda a través del FOVISSSTE y otras irregularidades en el manejo de los dineros de los mentores.

EL REGRESO A CLASES OCASIONA GASTOS  a los padres y madres de familia. Ante la crisis económica que padecemos a muchos, no les queda más remedio que empeñar prendas y enseres. Las casas de empeño han proliferado y literalmente “hacen su agosto” en esta temporada de inicio de cursos. Hasta las ciudades más pequeñas y alejadas han llegado estos establecimientos que ofrecen préstamos a cambio de dejar empeñadas piezas y artículos, que casi siempre se quedan al no poder pagar los altos intereses que imponen.

SE RECRUDECIÓ LA VIOLENCIA EN VARIOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA.- Decenas de personas fueron asesinadas en enfrentamientos, operativos y otros incidentes. Michoacán, San Luis Potosí,  Estado de México, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Durango, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas, fueron las entidades donde hubo hechos violentos y el mayor número de muertos en los últimos días.

LA CARAVANA  POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD,  recorrerá durante estos días, 27 ciudades de los Estados Unidos. Javier Sicilia y miles de seguidores aseveran que los Estados Unidos tienen severa responsabilidad en esta guerra absurda contra las drogas. Una guerra que ha mostrado su ineficacia y que ha dejado casi 60 mil muertos. Sólo nosotros juntos, pueblos de México y Estados Unidos, podemos salvar la democracia, expreso Javier Sicilia citando la letra de una canción de Bob Dylan.
Los trabajos sobre la carretera Teocelo-Cosautlan, entre El Olmo y El Arenal, están suspendidos.  A dos meses de la suspensión la empresa encargada no ha continuado con los trabajos, aun cuando Caminos y Puentes aseguro a personal de la SECOM, que reiniciarían el miércoles 8 de agosto, solo un día laboraron reportan vecinos. Las lluvias siguen y los riesgos son latentes pues existen  lugares arenosos que esta generando mayor riesgo. La construccion de los muros se realiza con recursos del FONDEM, sin embargo no se sabe aun para cuando se concluyan. Foto: Reyna Melchor

EXHIBIÓ REGINA MARTÍNEZ TRAMPAS DEL PRI EN 94


AGRAVIARON A LA PERIODISTA FUNCIONARIOS, MEDIOS Y “COLEGAS”

III y última parte


Elfego Riveros


Con una aparente  hoja de servicio impecable, dentro de la administración pública estatal, Felipe Amadeo Flores Espinosa  quedó marcado por  uno de los trabajos periodísticos  que  Regina Martínez Pérez publicó en 1994, cuando el PRI-Gobierno y Televisa actuaron juntos durante la visita a Xalapa  del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León.

Eran los años en  que el periódico Política –de la calle Revolución  11-, gozaba de la mayor credibilidad  entre los medios impresos que circulaban en la capital del estado, bajo el liderazgo de don Ángel Leodegario Yayo Gutiérrez Castellanos.

No acostumbrada al simple boletín de prensa y menos a la práctica del halago gubernamental a cambio de dinero, la ex corresponsal de Proceso exhibió  ese año a funcionarios y operadores políticos durante la campaña presidencial en Xalapa y Veracruz.

El Chirinos-gate


Apoyándose en el contenido de diversas cintas magnetofónicas y sus respectivas transcripciones –enviadas a Regina dentro de misteriosos paquetes con el seudónimo de María-, la periodista ejecutada el 28 de abril pasado publicó la forma en que el PRI-Gobierno operó la elección presidencial de hace 18 años.

A las 5 de la tarde del lunes 13 de junio, en el 94, Juan Manuel Verdugo Rosas –entonces coordinador regional del CEN del PRI en Veracruz-, habló desde el aeropuerto  El Lencero hacia el edificio del Comité Directivo Estatal del PRI en la Avenida Ruiz Cortines, en Xalapa :

- Sofía : Secretaría Adjunta…
- Verdugo: Habla el licenciado Verdugo.
- Sofía: Le llegó un fax, se lo va a llevar (Rodolfo) Castro.
- Verdugo: Dígale a Castro que no se mueva, que allí espere. Estoy en el 18-92-34
- Sofía: Quiere hablar con usted Castro…
- Verdugo: ¿ Ahí está? Pásamelo.
- Castro: Bueno…
- Verdugo: Anda ya aquí rondando arriba (Guillermo) Hopkins…Avísale a Amadeo (Flores Espinosa); el teléfono que trae Félix es el  915 103 92 09 ¿ Y tú que número traes?
- Castro: El  915 402 92 59
- Verdugo: Ahorita te digo dónde nos encontramos con Hopkins.
- Castro: ¿ Le mando el otro carro?
- Verdugo: No lo alcanzas ya…Mejor espérate… ¿Qué carro es?
- Castro: Un  Topaz
- Verdugo: ¿Con quién lo mandarías?
- Castro: Con un chavo de aquí.
- Verdugo: Bueno, mándalo para que busque a los pilotos…Que los busque con el señor (Alejandro) Montano…
- Castro: Okey
Minutos después, Verdugo Rosas  se comunica  desde el mismo aeropuerto del Gobierno del Estado, con la Secretaría Particular del gobernador Patricio Chirinos Calero, en la planta alta del Palacio de Gobierno, de Xalapa:
- Secretaria : Secretaría Particular…
- Verdugo : ¿ El licenciado Elías Saad?
- Secretaria : No se encuentra…¿Quién le llama?
- Verdugo : Habla Juan Manuel Verdugo. Estoy reportándome con el licenciado Elías, nada más  para avisarle que ya está aquí el licenciado Hopkins; está bajando su avión…y que habíamos quedado de estar a las 6 de la tarde con el señor gobernador…Vamos a estar en el celular 91 51 03 92 09 y en el  91 62 56 40 20 o con el licenciado Amadeo Flores, por supuesto…
- Secretaria : Okey
- Verdugo : Es que Amadeo nos dijo que probablemente a las 6 pudiéramos entrar a la cita…


Por la noche, en palacio de gobierno, se reunirían el gobernador Patricio Chirinos Calero, Guillermo Hopkins Gómez, Amadeo Flores Espinosa y  Juan Manuel Verdugo Rosas, apoyados por todo el personal del secretario particular del mandatario veracruzano Elías Saad y su auxiliar Héctor Velásquez.

El gobierno paga

Mientras los funcionarios y operadores priístas acordaban en palacio de gobierno, otros cuadros del Revolucionario Institucional disponían del erario público, según las evidencias que se desprenden de dos cintas  más enviadas a Regina Martínez.

Desde el hangar del aeropuerto El Lencero, se comunicó  uno de los choferes del PRI Estatal a la oficina de la Secretaría Adjunta, en el edificio de Ruiz Cortines; la conversación fue con Rodolfo Castro, enlace con Verdugo Rosas:

- Castro : Bueno
- Chofer : Señor, habla el chofer
- Castro : ¿ Qué pasó?
- Chofer : Mire, el licenciado (Guillermo Hopkins) ya salió, pero están aquí los pilotos, ¿ qué hago?
- Castro: Llévalos al Hotel Xalapa. Que se reporten con el señor Mauricio González o José Luis Estrada. Ellos van a ver lo de sus habitaciones. Que se identifiquen como pilotos del licenciado Guillermo Hopkins…Ya que los dejes en sus habitaciones, te vienes para el Comité Estatal.
- Chofer: Okey, señor.
Tres días después, el jueves 16 de junio, unas  horas antes de que miles de priístas le dieran la bienvenida a Ernesto Zedillo Ponce de León en la concentración frente al malecón del Puerto de Veracruz, el piloto Ángel Fernández Ceballos y la secretaria del aeropuerto El Lencero, Gela Herrera, conversaron :
- Gela H : Quién te habló?
- Angel F: Prácticamente me habló el licenciado Yunes. Que necesitan el helicóptero en el aeropuerto de Veracruz para el señor Carlos Salomón Cámara…
- Gela H : ¿Hoy? ¿Ahorita?
- Angel F : Sí…Será que tenga que ver lo mismo con ustedes?
- Gela H : Sí, yo creo que sí. ¿Quién te habló?
- Angel F: Me habló el licenciado Barquet…Barquet Fitta. ¿Es lo mismo?
- Gela H : Sí, es Secretaría  de Gobierno también…Pero espérame…(consulta con su superior)… ¿Angel?
- Angel F : Sí…
- Gela H : Mira él (Ing. Sergio Carlasco –coordinador general de Servicios Aéreos del Aeropuerto El Lencero) no tiene conocimiento…
- Angel F : Sí, es que me hablaron de la Secretaría de Gobierno y me dijo él (Dr. Barquet Fitta) que le pusiera el helicóptero a un tal Carlos Salomón Cámara (Secretario de Prensa y Propaganda del CEN del PRI).

La rueda del tiempo

Actualmente, la mayoría de los políticos priístas continúan en el sector público, ocupando cargos en el gobierno estatal o federal.

Algunos se fueron a la banca cuando el PRI perdió por primera vez la presidencia de la república en el 2000, como Patricio Chirinos Calero –gobernador de Veracruz en el sexenio 1992-1998- que al final de su carrera política  enfrentó problemas por  su  alcoholismo.

No así Ernesto Zedillo Ponce de León, quien actualmente goza de inmunidad diplomática para no ser juzgado penalmente por el crimen del 22 de diciembre de 1997, en Acteal, Chiapas, cuando 45 indígenas tzotziles fueron masacrados por un grupo paramilitar financiado por el PRI.  La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, considera que EZPL  debe ser llamado a cuentas pues en aquel entonces  era  el comandante supremo de las fuerzas armadas.

Otros, como el  ex  Secretario de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares, prefirieron reciclarse en otro partido, para no vivir fuera del presupuesto. Yunes Linares trabajó para  Vicente Fox,  en el Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2006  y para Felipe Calderón Hinojosa, como director general del ISSSTE. Se hizo militante del PAN en junio de 2008. Durante los últimos años ha colaborado  también  muy cerca de Elba Esther Gordillo y su partido Nueva Alianza.

Felipe Amadeo Flores Espinosa, además de ser legislador local y federal en los 90’s, ha sido un servidor público ligado a las corporaciones policiacas y de espionaje político, además de operador del  PRI  a la alta escuela.  El 13 de octubre de 2011 la mayoría priísta del Congreso del Estado  lo avaló como nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Veracruz, en sustitución de Reynaldo Escobar Pérez.

Guillermo Hopkins Gámez, fue Secretario de Hacienda en el Gobierno de Sonora, además de diputado  local y federal y senador por su estado. Durante los años 2007, 2009 y 2012 ha sido Secretario de Finanzas del CEN del PRI, experto en conseguir “recursos adicionales a las prerrogativas de los partidos políticos”.
Juan Manuel Verdugo Rosas, fue coordinador de giras presidenciales de EZPL; ex subsecretario de Gobierno del Estado de México, delegado del CEN del PRI en Yucatán y coordinador general de la campaña de Enrique Peña Nieto en Sonora, de donde también es originario.

La denuncia de hechos que presentó  Alianza Cívica Veracruzana, el 25 de julio de 1994, fue desechada por la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República, cuyo titular Ricardo Franco Guzmán se negó a admitir las cintas magnetofónicas como prueba del delito electoral.

¿ Quién mató a Regina?

A la muerte de don Ángel Leodegario Gutiérrez, el periódico Política pasó a manos de la familia Gutiérrez Carlín. Fuentes cercanas al periódico dijeron que –después de 20 años de trabajo en el diario-, los nuevos dueños pretendieron separar a Regina Martínez porque “estorbaba para los negocios con Gobierno del Estado”, especialmente durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán.

Durante 10 años, la periodista trabajó para Proceso. Hasta el sábado 28 de abril, cuando la asesinaron en su casa de Xalapa.

En su columna Apuntes, Manuel Rosete Chávez publicó a fines del 2010  que andaba circulando una lista con  los nombres de diez periodistas “incómodos”  que estarían  “en la mira” de Gobierno del Estado. Regina Martínez era una de ellas.

Con información de la periodista asesinada, Proceso publicó en abril de este año, en la edición 1849, información sobre los candidatos del PRI a las diputaciones federales por Xalapa urbano y rural –Reynaldo Escobar Pérez y Alejandro Montano Guzmán-, presuntamente relacionados con actos de corrupción y narcotráfico.

De izquierda a derecha, Miguel Angel Díaz Pedroza, secretario ejecutivo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información; José Alejandro Montano Guzmán, candidato del PRI a la diputación federal por Xalapa Rural; Felipe Amadeo Flores Espinosa, titular de la Procuraduría General  de Justicia de Veracruz, Héctor Yunes Landa e Ignacio González Rebolledo, de la vieja guardía del PRI.

CREENCIAS

TOMADO DEL LIBRO “MIS RECUERDOS”, ESCRITO POR EL PROFR. RAFAEL MARTÍNEZ MORALES DE IXHUACÁN DE LOS REYES, SE REPRODUCE A CONTINUACIÓN LA PÁG. 82.

Hace años se decía en Ixhuacán que las campanas de las torres de los templos, se agrietan si las tocan las mujeres.

Que cuando a las personas se les iba la boca de lado, era porque les había dado un mal aire, y para curarse tenían que limpiarse la cara con ramas de saúco y tirarlas hacia atrás sin voltear a verlas.
Cuando una gallina daba voces parecidas al canto de un gallo, era presagio de la muerte de alguien de la casa.

Para proteger del efecto de los eclipses a las hembras embarazadas, a las siembras, y a los árboles frutales, se les colocaba una cinta roja.

Si al arder un trozo de leña arroja vapor y produce ruido (decíamos: chilla la lumbre), se tomaba como anuncio de que llegarían visitas a la casa. Lo mismo se creía cuando el gato se limpiaba la cara.

Se decía que los cabellos de mujer si permanecen mucho tiempo en el agua, se convierten en culebras.

Que las púas del puerco espín se multiplican al estar cierto tiempo en contacto con lana de borrego.
Al nacer un niño con labio leporino se pensaba que la luna se lo había comido.

Se ha creído que el ocote, el saúco, el tabaco y al ajo, protegen contra el mal de aire.

ENTRE CHAMACOS.
Decíamos que a quien rueda chilacayotes le salen granos.

Que a quien señala con los dedos las estrellas, le salen verrugas.

Cuando encontrábamos nidos de pájaros con huevos o con polluelos, había que escupirlos para que la madre no los abandonara.
La calle Pablo Neruda, que cruza las colonias Manantiales y la Gutiérrez Barrios, de Coatepec, se encuentra totalmente destruida. Las últimas lluvias han profundizado los baches, lo que ha generado un reclamo a la autoridad porque urge su reparación. Foto: Oscar León

BEISBOLISTAS CULPAN AL COMUDE DE COATEPEC POR FAVORECER SÓLO A FUTBOLISTAS

PREOCUPACIÓN ENTRE LOS AFICIONADOS, AL OBSERVAR QUE POCO A POCO, DISMINUYE LA AFICIÓN A LA PELOTA CALIENTE, AL NO HABER ESCUELAS QUE ESTIMULEN LA PRÁCTICA DESDE LA INFANCIA

Oscar  León  

Hay fuertes pugnas entre los beisbolistas y futbolistas, todo porque se utiliza el Campo Deportivo “Adolfo López Mateos”, que  está  acondicionado para recibir a los aficionados al beis, para la práctica del fut bol.

Al parecer esto no es nuevo, desde hace muchos años se le ha dado todo el calor a fomentar el deporte de las patadas y se ha olvidado que la zona tiene tradición en la práctica del “rey de los deportes”. Hay una especie de amargura y sentimiento de marginación entre quienes son aficionados a la pelota caliente. Lo que menos expresan es  lo siguiente: “Como el presidente en turno y el director del COMUDE son futbolistas, han dejando de lado el apoyo al beisbol.”

Es lamentable cómo se adueñan de los horarios, que en teoría corresponde a los beisbolistas. También se observa cómo se invierte en un alumbrado que no se prende y menos porque no existen ligas que fomenten el deporte nocturno.

Cuando se cuestiona quién podría ser culpable de esto que pasa en el deporte, se afirma que es el COMUDE, quien da preferencia a los futbolistas de toda la zona.

Hay preocupación entre los aficionados, al observar que poco a poco, se muere la afición a la pelota caliente. Al no haber escuelas que estimulen la práctica desde la infancia, pues no habrá  nuevos peloteros en la zona.

Consideran que es responsabilidad de las autoridades locales deportivas,  brindar los apoyos necesarios para que haya escuelas de niños que practiquen el beisbol, y que se haga lo posible por equipar a los pequeños.

La molestia de los beisbolistas va con el fin de que se respeten los campos  adaptados para la práctica del beis. Que haya equilibrio en la distribución de recursos, para el fomento de las actividades deportivas. Y que se promueva, se fomente y se estimule el impulso para la promoción del rey de los deportes.

Se sabe que en el municipio hay muy buena afición, que  ha venido a menos, virtud a que no se promueve el beisbol entre las nuevas generaciones. Por ello se hace imponderable, que el COMUDE haga las gestiones ante quien corresponda, para que se brinde todas las facilidades y se haga un esfuerzo conjunto para revivir una tradición beisbolera de antaño donde la familia se reunía en torno a un juego de pelota caliente.

Qué se explote ese alumbrado que sólo una vez se ha puesto a funcionar. Que se hagan buenos partidos nocturnos para que atraigan a los aficionados y se cumpla la expectativa de inducir a los jóvenes a practicar deporte, antes de que se acerquen al tortuoso mundo de las adicciones y las drogas.

MANIOBRA EL PRI PARA ELEGIR AUDITOR A MODO

AUDIRAC MURILLO HA SIDO CUESTIONADO POR LEGISLADORES DE OPOSICIÓN, ORGANIZACIONES CIVILES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, POR SU PARCIALIDAD EN LOS DICTÁMENES

Elfego Riveros

El Congreso del Estado emitió la convocatoria para elegir al nuevo titular  del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) de Veracruz, que sustituirá al CP Mauricio Martín Audirac Murillo, quien esta semana cumple  seis años  en el cargo.

Como encargado de revisar la cuenta pública de todas las  dependencias del Ejecutivo y la totalidad de  los ayuntamientos veracruzanos, Audirac Murillo –pariente del Secretario de Finanzas, Rafael Murillo Pérez-, ha sido cuestionado por legisladores de oposición, representantes empresariales, organizaciones civiles y medios de comunicación, por su parcialidad en los dictámenes.

Manga ancha para servidores públicos priístas y mano dura para alcaldes de la oposición, es la interpretación más generalizada entre quienes rechazan la posible re-elección del también llamado auditor general del ORFIS.

Con el aval del entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán, el 18 de agosto de 2006, Mauricio Martín Audirac Murillo fue electo para el cargo, en sustitución del primer titular del organismo, René Mariani Ochoa.

Investigaciones periodísticas han revelado que Audirac Murillo hizo negocios al amparo del poder, ofreciendo paralelamente servicios de auditoría y finanzas a ayuntamientos, además de imponer a tesoreros municipales y despachos contables a los alcaldes veracruzanos.

El secretario de Asuntos Jurídicos del PAN en Veracruz, Víctor Salas Rebolledo, acusó al actual titular del organismo de haber imputado delitos a cerca de 150 ex funcionarios municipales, como fue el caso de Cosautlán, algunos de los cuales ya fueron puestos en libertad sin que se les ofreciera una disculpa pública por haber sido privados de su libertad injustificadamente durante  un año.

En cambio, ni el Congreso del Estado –por medio de la Comisión de Vigilancia- ni el ORFIS mostraron voluntad política para proceder contra alcaldes priístas, como fue el caso de Sergio Joaquín Ramírez Contreras, de quien se presume no solventó debidamente alrededor de 90 millones de pesos dentro de la cuenta pública 2010, durante su periodo como alcalde de Coatepec.

Se prevé que en próximos días, en sesión extraordinaria, la diputación permanente del Congreso del Estado, aprobará el dictamen que presentará la Comisión de Vigilancia, para proceder a la elección del nuevo auditor general para el periodo 2012-2019. Se da por hecho que de la lista filtrada los medios en esta semana, saldrá un nuevo titular del ORFIS muy debilitado para combatir los actos de corrupción durante el sexenio del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Sobre la antigua carretera a Xalapa, vía Briones, y camino al exclusivo Fraccionamiento La Reserva/Residencial Campestre, se encuentra una de las residencias del auditor general del ORFIS, Mauricio Martín Audirac Murillo -construída a finales de 2010 y principios de 2011-, en medio de hayas  de más de 120 años y al pie del Río Pixquiaq, de aguas cristalinas tratadas sobre  la parte alta del bosque. Durante el periodo del ex alcalde de Coatepec, Sergio Joaquín Ramírez Cabañas, se realizó una obra de empedrado que justo termina en el acceso a la propiedad de Audirac Murillo, cuyo costo superó los 300 mil pesos, según documentos en poder de Alta Voz. Fotos Elfego Riveros

AGUIJÓN COATEPECANO

Oscar León

El puente que se ubica  sobre la calle Jesús María y que  une la calle Flores Bello con la Manuel Azueta, tiene la rejilla que capta las aguas pluviales totalmente hundida, generando dificultad para la circulación vehicular. Además, al pasar por este rumbo se percibe un fuerte olor a porqueriza, por  lo cual se intuye que cerca hay cría de cerdos  y que descargan las aguas negras hacia el Río de los Pintores. Este que llevan más de diez años tratando de rescatarlo. No se vale que unos empujen hacia adelante y otros exactamente en el sentido opuesto.

La calle Pablo Neruda, que cruza las  colonias Manantiales y la Gutiérrez Barrios,  se encuentra totalmente destruida. Con las últimas lluvias se han hecho más grandes los baches, lo que provoca que esta arteria sea intransitable. Esta calle fue construida en periodo de 2000 al 2004, pero el  correr de los  años hace evidente la pobreza del material con que fue construida, de tal suerte que  ya está totalmente derruida. Apremia una urgente reparación. Los vecinos han acudido a la autoridad municipal, pero hasta ahora han hecho caso omiso.

Finalmente se concluyeron los trabajos de reparación de la 2º calle de Cuauhtémoc. Se hizo de concreto hidráulico con malla interna. Se hizo en un tiempo record ya que fueron menos de dos semanas lo que les llevó la restauración. Aunque se sabe que fue la presión de los automovilista que retiraron los señalamientos y que empiezan a usar esta rúa. Vale decir que en esta calle vive el encargado de obra pública del Ayuntamiento Municipal.

Muy complicada la circulación de los vehículos que vienen de visita a esta ciudad, ya que alderredor del parque municipal instalan los restauranteros mesas y sillas sobre las calles de Luis de San José y Lerdo, obstruyendo un carril y poniendo en riesgo los usuarios de estos espacios. En esta temporada de vacaciones ha sido permanente esta invasión, generando retraso y conflicto en la vialidad del centro histórico.

Ya circulan en las redes sociales los nombres de quienes se apuntan para ocupar la alcaldía municipal.  Vaya que hay muchos tiradores que ya se apuntan entre los diversos partidos. Y se frotan las manos por la temporada electoral que será el año que entra. Pero desde ya buscan la forma de llamar la atención y se valen de organizaciones sociales, fundaciones y entes de beneficencia para hacerse populares y que algún partido se anime a postularlos. Lo malo es que apenas llegan al cargo olvidan sus principios filantrópicos y se convierten en soberbios y en mareados por el poder…

Empezó la corredera para los padres de familia, por el eminente regreso a clases. Que los útiles, el uniforme y los zapatos, además del pagos de cuotas “voluntarias” para el mantenimiento de las aulas, se va una fuerte cantidad de recursos que afecta la economía familiar. Y hay que hacerlo, sino no, no hay escuela. Es tal la cantidad de dinero, que ni parecen instituciones públicas y de gobierno, sino de educación privada. Parece que se pasan ciertos directores por la exigencia de recursos. Pero todo es con la venia de la propia autoridad educativa… Po eso se dice que la educación en Veracruz, está hecha un desgarriate.

DESAYUNOS INFANTILES

Empiezan las clases y para muchas de nosotras es difícil variar los desayunos. Bueno, si es que damos de desayunar…Recordemos que el desayuno es la comida mas importante del día. Si no desayunamos, nos comemos nuestros propios músculos, del desayuno depende la memoria y la capacidad de aprender y de concentrarse.

Un desayuno lleno de azúcares o harinas, en vez de mantener estables los niveles de glucosa ocasiona una baja de azúcar a media mañana. Eso significa que darle al niño sólo pan, galletas, avena, mermelada, jugo de naranja, refrescos, café o té con azúcar, no funciona. Éstos deben ir acompañados o rellenos con queso, frijoles, verduras, jamón, pechuga de pollo o pavo, en fin, proteínas, las cuales, en el hígado, se van transformando en pequeñas cantidades de azúcar que pasan gradualmente a la sangre. De esta manera, el cerebro tiene combustible continuo durante muchas horas.

Existen muchas recetas sanas, fáciles y rápidas de preparar para conseguir una alimentación saludable para los niños y ésta comienza por el desayuno.

Recordemos que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y ello se debe en gran parte por los malos hábitos alimenticios que inculcamos a nuestros hijos. Las prisas no ayudan a preparar un desayuno adecuado y mucho menos hay tiempo para sentarse a la mesa a comerlo con calma, por lo que muchos niños se marchan a la escuela y en el camino se comen alguna fritura, barrita azucarada o pastelito procesado comprado apresuradamente en la tiendita de la esquina o de plano, se van sin desayunar porque “no tienen hambre”.

Algunos consejos para un desayuno saludable:

+ Levantarse diez minutos más temprano para preparar el desayuno;
+ Siempre que  sea posible, sustituir el jamón de origen animal que por mucha publicidad que tenga, es elaborado con desechos animales, harinas, saborizantes y sustancias que le dan su consistencia;
+ Comprar huevo de gallina de patio en vez del comercial: suele estar libre de hormonas;
+ En el caso de las frutas, utilizar frutas de la estación, son más económicas y frescas;
+ No preparar porciones abundantes: un niño no debe comer las mismas cantidades que un adulto.

Disfrutar de un desayuno saludable no tiene que ser complicado ni debe llevar mucho tiempo de preparación. Es preferible escoger alimentos nutritivos para niños para elaborar recetas sanas, fáciles y rápidas.

EL VIH EN LAS MUJERES INDÍGENAS


ENTREVISTA CON AMARANTA GÓMEZ REGALADO.
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SIDA EN WASHINGTON DC, EU.

Beatriz Mora




“Soy amaranta Gómez Regalado, soy indígena Zapoteca del Ismo de Tehuantepec en Oaxaca. En estos lugares (Conferencia Internacional SIDA – Washington EU), pretendemos hacer visible la agenda del VIH en los indígenas, porque tal pareciera ser que el VIH no se ha ruralizado, que los indígenas somos seres asexuales, que no cojemos que no tenemos sexo y que no estamos en riesgo, que somos como toda naturaleza y armonía, lo cual no es cierto. La migración y toda una serie de cosas favorecen para que las personas indígenas en sus comunidades o fuera  puedan infectarse por VIH.

Una de nuestro trabajo en los ámbitos internacionales, es poner el tema en la mesa de las Asociaciones Internacionales que anteriormente nos tenían a los indígenas fuera, no nos veían como poblaciones prioritarias. Todavía no terminan de incorporarlo completamente, pero ahí vamos trabajando para que sea tomado en cuenta.

Uno de los grandes temas en América Latina es que si no eres número no eres prioritario en las políticas públicas. Las instituciones te piden evidencias, pero al mismo tiempo preguntas a CENSIDA -en México- cuántos indígenas viven con VIH y no te darán una cifra, porque el indicador étnico no existe, ya que no lo han creado. Lo anterior debido entre otras cosas a que el hecho de asumir que en un pueblo hay VIH, entonces asumes que hay prácticas de riesgo, que no hay condones, que hay un sistema de salud que no está funcionando, un gobierno que no está atendiendo o que no hay indicadores pero hay casos que estás viendo.

Como siempre, lamentablemente los indígenas llegamos a lo último en la historia. Por eso, estamos haciendo investigaciones por nuestra cuenta para empezar a convencer a estos tomadores de decisiones para que pongan principal atención a que estos indicadores se creen en los programas nacionales; y que en 2 ó 3 años más, podamos tener más estadísticas y a partir de ahí ser parte del presupuesto, debido a que en México si no eres número no eres prioridad.

Las comunidades indígenas a parte de tener rezagos educativos, de trabajo, de salud, agrégale el VIH, que es un fenómeno complejo para estas comunidades. A los gobiernos les cuesta mucho trabajo entender que hay que hacer programas focalizados y no campañas generalizadas, como se han hecho mucho tiempo, por ejemplo, esas campañas de televisión nacional no funcionan para las comunidades indígenas, hay que hablar en su propio lenguaje, hay que saber de su cosmovisión y con herramientas pertinentemente adecuadas.

Sin embargo, un logro importante es que muchas personas se acercan para apoyar, sobre todo jóvenes, lideres indígenas, que viven con VIH ó no, pero que ven que ahí está en la comunidad, con el vecino, vecina, amigo, familiar, hermana, primo, ahí está.

Cualquier espacio que signifique el intercambio de información, como Altavoz, es una vía en la que le podamos ganar tiempo a la epidemia, la cual nos ha enseñado que no respeta distancia, región, edad, color, género, sexo, es decir, condición social, económica y cultural; y de territorios ni se diga, es una epidemia en todas partes del mundo. Hay que ir compartiendo la información y generando nuevos liderazgos que puedan renovar el discurso y la prevención que necesita hacerse en las comunidades indígenas”.

HABLEMOS SÓLO DE BÉISBOL

Arturo Díaz

Vamos a hablar de un niño de 10 años que es de Las Puentes, Ver., pero por cuestiones de trabajo de sus padres, radican en México, D.F. Se trata de Omar Alejandro Virues Nájera. Sus padres son Humberto Virues Díaz y la Sra. Rosario Nájera de Virues, maestro y licenciada respectivamente.

Omar fue invitado a una competencia de la Liga Petrolera del D.F. a la cual pertenece este niño. Se fueron a los Estados Unidos de Norteamérica, específicamente a Orlando, Florida; del 5 al 21 de julio del año en curso. En esta invitación intervino el Lic. Francisco Javier López Ortiz [Director General del Instituto del Deporte del D.F.], el Sr. Joaquín A. Antonio Pagaza Pérez, Presidente de la Liga Petrolera de Beisbol A.C. y quien hizo la invitación fue el Sr. Sergio Bollazzi Sosa, representante de USSSA México [Asociación Especialista de Deportes de los Estados Unidos]. Esta Asociación tiene de todos los deportes, especialmente beisbol.

Lo importante fue las vivencias que tuvo, la experiencia con los niños peloteros de su edad, pero con un nivel mayor de juego dentro del Rey de los Deportes. Omar lanzó cuatro juegos, dos o tres entradas y su mayor orgullo fue haber ponchado al cuarto bat de Texas, ese detalle no se le va a olvidar nunca.

Nos platica su mamá que hubo buenos comentarios para el chiquillo y sin saber Omar a quién poncho, le dijeron también que era el mejor bateador en su edad de Texas. Asistieron 34 equipos de 10 años, 30 de 12, 34 de 14, en total 98 equipos de algunos países como Republica Dominicana, Puerto Rico, entre otros.
Cabe mencionar que Omar ya trae en la sangre el Beisbol, Manuel Bañuelos Nájera, primo de Omar, está en una sucursal de los Yankies de New York, pitcher zurdo que es comparado con Fdo. Valenzuela. Sus lanzamientos son de 95 millas con apenas 19 años de edad. Así es que hay herencia para que Omar sea un buen peloterito.

Nosotros como familiares nos sentimos contentos, muy orgullosos de la buena hazaña de Omar y del apoyo de sus padres, ya que invierten mucho dinero en su enseñanza.

Les quiero pedir a los padres de familia del Beisbol Infantil de Teocelo, toda la ayuda para sus hijos para que también tengamos algún día en el extranjero un niñito de la región jugando. Para esto se les suplica a los directivos de la Liga estar en la Asociación Estatal de Beisbol Infantil para tener derecho a cualquier competencia y que algún niño destaque y sea seleccionado.

CERCAN TELEVISA


El pasado jueves 26 de junio, miles de jóvenes del movimiento “yo soy 132” y otras organizaciones, mantuvieron por 24 horas un cerco pacifico a las instalaciones de Televisa Chapultepec en la ciudad de México. Las principales demandas son: La democratización de los medios de comunicación y no a la imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República. Durante esta protesta hubo: música, bailes, teatro popular, pancartas, consignas y se leyó un documento en el que se plantea un programa de lucha en el que proponen:

1. Democratización y transformación de los medios de comunicación, información y difusión. Consideramos que sólo con la socialización de los medios de difusión y un modelo de medios públicos se alcanzará una verdadera apertura mediática y se garantizará el derecho a la información y a la libertad de expresión.

2. Cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico. Buscaremos una educación verdaderamente laica, gratuita, científica, pluricultural, democrática, humanista, popular, crítica, reflexiva, de alto nivel académico y garantizada por el Estado en todos los niveles como obligación constitucional.

3. Cambio del modelo económico neoliberal. La experiencia y la historia nos dan la certeza de que el mercado no es la panacea para la solución de los males sociales, y que el gobierno y la sociedad deben de jugar un rol fundamental para resolver los problemas económicos que aquejan al país. Por eso lucharemos por una economía humana, justa, soberana, sustentable y de paz.

4. Cambio en el modelo de seguridad nacional. Para la restauración de la paz, es imperante el retiro de las fuerzas armadas de las funciones de seguridad pública, así como detener la criminalización, represión y hostigamiento de la protesta social y de la población en general. Exigimos el esclarecimiento de los asesinatos como el caso del luchador social Carlos Sinuhé Cuevas y nos pronunciamos por un ¡Alto a los feminicidios y crímenes de odio! Al mismo tiempo reivindicamos los procesos autónomos de seguridad comunitaria y de organización contra los megaproyectos.

5. Transformación política y vinculación con movimientos sociales. Para fomentar y fortalecer la democracia participativa en la toma de decisiones, la construcción de políticas públicas y el apoyo a los proyectos autónomos y autogestivos, proponemos el enriquecimiento y creación de asambleas distritales, municipales, comunales, locales y barriales. Todo esto, para la constitución de un poder popular y ciudadano que vigile a los órganos de gobierno e implemente desde la sociedad mecanismos para la solución de sus demandas. Abrazamos las voces de las organizaciones y movimientos sociales, vinculándonos de manera solidaria en búsqueda de alianzas que toman como principio el respeto a su autonomía, la construcción de una relación horizontal y el reconocernos con humildad como uno de tantos actores sociales que expresan el descontento social.

6. Salud. Lucharemos por el pleno cumplimiento del derecho a la salud consagrado en el artículo 4º constitucional y en la observación general 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU. Nos oponemos al esquema neoliberal de salud adoptado en las últimas décadas por el Estado mexicano y nos pronunciamos en favor de un enfoque multidimensional e interdisciplinario del sector de la salud.

Por otro lado, hay que decir también que por lo menos en 15 ciudades importantes de la República Mexicana hubo plantones a filiales de televisa y a otros medios de comunicación. En Xalapa, por ejemplo, se tomaron simbólicamente las oficinas del Diario de Xalapa, ubicadas en pleno centro de la capital del estado. El pasado fin de semana, durante sábado y domingo, brigadas de jóvenes del movimiento “yo soy 132”, visitaron varios municipios y comunidades de la región para informar del programa de lucha e invitando a la gente a participar. Varios lugares y comunidades están solicitando  la presencia de los voceros del movimiento para organizar sus propios grupos.

La resolución del Tribunal Federal Electoral a principios de septiembre, determinará el rumbo de las acciones del movimiento. Hasta ahora no se sabe si se ratificará el  supuesto triunfo de Peña Nieto, o si se invalidará la elección por las múltiples violaciones  detectadas y denunciadas antes, durante y después del proceso electoral.

PALABRAS DEL LECTOR

SOBRE LA DISCUSIÓN DE VAQUILLADAS EN TEOCELO
Por este conducto, doy a conocer mi comentario y desacuerdo para con la realización de Vaquillada en Teocelo y ojala la prohíban en cualquier otro lugar.
Cuando se hizo una vaquillada en el Barrio de El Calvario, en la Calle de Rubén Darío, durante el 2do. Mandato del Prof. Rogelio Martínez Olmos, me di cuenta de cómo una pobre vaquilla, al soltarla, si acaso correría digamos unos 50 metros, se resbaló y se abrió de patas, -se descadero, con el perdón de la expresión- y no se volvió a parar. La gente al verla caída, la quisieron levantar a patadas y le jalaban la cola, no se daban cuenta que había quedado invalida. Después la cargaron y la llevaron al Rastro Municipal. Tardó 9 días botada sin la comida suficiente, sólo un puñado de pasto que Don Juan Rodríguez, el encargado del rastro le daba; mientras, el comité de dicho evento no quería saber nada. La gente nunca se enteró de esto, ya que al termino de dicho evento cada quien para su casa o a divertirse en otras cosas.
A las vaquillas se les lastima echándoles lo que andan tomando, las patean, al correr se lastiman los cascos y si se resbalan se raspan los brazuelos. Lo peor es ver a las hermosas y lindas muchachas denigrando su dignidad en un estado totalmente inconveniente. Tomadas. Aclaro que se hacen estar en primera fila. Lo mejor es que se hiciera un bonito jaripeo y rifar un pequeño trofeo, a ver quién le quedó el toro, siempre y cuando montar totalmente sobrios.
Pido disculpas por la forma de expresarme, pero también quiero decir que a mi me gustan este tipo de eventos, lo que no me gusta es el maltrato. Aclaro, sólo es un comentario, no doy mi nombre porque si se realiza la vaquillada, ahí estaré, pero mejor que no se haga. No se enojen.
Anónimo
____________


SOBRE LA ACTUACIÓN DE AGENTES DE TRANSITO EN COATEPEC
La presente es para manifestarle una denuncia en contra de dos seudos agentes de transito de la Ciudad de Coatepec, Veracruz. Y digo "SEUDOS" porque parecen dos delincuentes disfrazados de oficiales, pues bien, el día de hoy (Viernes) a las 08:45 de la mañana viajando de la congregación, Colonia Cuahutemoc a la ciudad de Coatepec, fuimos interceptados a la altura del entronque con la autopista por una patrulla y dos oficiales en ella, solicitandole al chofer de la camioneta donde viajabamos los documentos de rigor, el primer señalamiento fue que no tenía la verificación actualizada, posteriormente solicita la licencia y se percata de que esta vencida, Don Javier (el chofer) le comenta al oficial que efectivamente esta incumpliendo el reglamento y les solicita que procedan con la infracción correspondiente, contestando uno de los oficiales que ellos no levantan infracciones (de acuerdo al nuevo Reglamento de Transito) que vehiculo que no este en regla con la documentación es remitido al corralón y allí le va a salir más caro.
Si quería que le saliera más barato le solicitarón la cantidad de Quinientos Pesos, Don Javier les contesto que contaba con esa cantidad, a lo que los oficiales le dijeron que podía ir a su domicilio por la cantidad solicitada y lo citarón en media hora en un lugar cercano a su domicilio para que le entregaran la tarjeta de circulación y la licencia vencida a cambio del dinero requerido por los oficiales.
Un servidor viajaba de aventón con Don Javier y ya no me entere de la entrega de esa cantidad, sin embargo percibí que así lo hiba a hacer Don Javier.
Es indignante que se den estas estorsiones, sobre todo cuando el Delegado asiste a esa Radio y su actitud y comentarios es el de una persona honesta y respetuosa del cumplimineto del Reglamento de Transito.

GILBERTO BATISTA CAMARGO