18 de agosto de 2012

DESAYUNOS INFANTILES

Empiezan las clases y para muchas de nosotras es difícil variar los desayunos. Bueno, si es que damos de desayunar…Recordemos que el desayuno es la comida mas importante del día. Si no desayunamos, nos comemos nuestros propios músculos, del desayuno depende la memoria y la capacidad de aprender y de concentrarse.

Un desayuno lleno de azúcares o harinas, en vez de mantener estables los niveles de glucosa ocasiona una baja de azúcar a media mañana. Eso significa que darle al niño sólo pan, galletas, avena, mermelada, jugo de naranja, refrescos, café o té con azúcar, no funciona. Éstos deben ir acompañados o rellenos con queso, frijoles, verduras, jamón, pechuga de pollo o pavo, en fin, proteínas, las cuales, en el hígado, se van transformando en pequeñas cantidades de azúcar que pasan gradualmente a la sangre. De esta manera, el cerebro tiene combustible continuo durante muchas horas.

Existen muchas recetas sanas, fáciles y rápidas de preparar para conseguir una alimentación saludable para los niños y ésta comienza por el desayuno.

Recordemos que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y ello se debe en gran parte por los malos hábitos alimenticios que inculcamos a nuestros hijos. Las prisas no ayudan a preparar un desayuno adecuado y mucho menos hay tiempo para sentarse a la mesa a comerlo con calma, por lo que muchos niños se marchan a la escuela y en el camino se comen alguna fritura, barrita azucarada o pastelito procesado comprado apresuradamente en la tiendita de la esquina o de plano, se van sin desayunar porque “no tienen hambre”.

Algunos consejos para un desayuno saludable:

+ Levantarse diez minutos más temprano para preparar el desayuno;
+ Siempre que  sea posible, sustituir el jamón de origen animal que por mucha publicidad que tenga, es elaborado con desechos animales, harinas, saborizantes y sustancias que le dan su consistencia;
+ Comprar huevo de gallina de patio en vez del comercial: suele estar libre de hormonas;
+ En el caso de las frutas, utilizar frutas de la estación, son más económicas y frescas;
+ No preparar porciones abundantes: un niño no debe comer las mismas cantidades que un adulto.

Disfrutar de un desayuno saludable no tiene que ser complicado ni debe llevar mucho tiempo de preparación. Es preferible escoger alimentos nutritivos para niños para elaborar recetas sanas, fáciles y rápidas.

No hay comentarios: