1 de junio de 2015

¿MÁS CHEQUES EN BLANCO?


Si los ciudadanos de este país vamos a seguir lidiando con partidos, candidatos y campañas, por lo menos hay que mejorar la calidad de nuestra “democracia” para que en cada elección no les regalemos un cheque en blanco a nuestros representantes.

Nos quejamos de los excesos de los rojos, azules y amarillos, concluyendo amargamente que todos son iguales;  pretendemos que los turquesa, morenos o naranjas sean  mejores, pero muy probablemente   pronto nos daremos cuenta que la condición humana y las  mañas  de la partidocracia abonarán aún  más al hartazgo y al abstencionismo.

Incluso en esta elección algunos  pensamos que ir a la casilla para anular la papeleta será  una postura  digna para no prestarnos al juego perverso de los malos políticos y las élites que los financian, pero ni esa auténtica expresión de rechazo a las instituciones políticas tendrá incidencia alguna en la conducta de los futuros legisladores.

Si nos preguntamos por qué en Xico “el viejito” Guicho Pozos hizo lo que se le pegó la gana y esta es la hora en que el ORFIS no denuncia aún  sus excesos y corruptelas, es porque en 2011-2013 la generosidad de los ciudadanos le extendió al abanderado del PAN  un cheque en blanco, creyendo que no votando más  por alcaldes  del PRI o  del PRD solucionaría automáticamente todos sus problemas.

Si analizamos el caso de Coatepec, en este cuatrienio 2014-2017, nos daremos cuenta que  a Juanelo  le bastaron 16 meses para convertir ese pueblo mágico en pueblo trágico, por tanta inseguridad e incluso presumiéndose responsabilidad del edil priísta en el homicidio de su propio tesorero; la conclusión entonces es que habiendo votado o no por él, la ciudadanía se olvidó de cuidarle las manos y las conductas, o sea: se le extendió también un cheque en blanco, el día de la elección…

Si el análisis los trasladamos al ámbito estatal y federal, resulta que nuestros flamantes legisladores en el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, nos han quedado a deber muchas explicaciones sobre el tipo de leyes que han sido aprobadas, la mayoría perjudiciales para el pueblo, pues en esos casos sentimos  que  todavía es  más difícil ejercer un contrapeso ciudadano o una vigilancia más contundente, para llamarlos a cuentas y sancionarlos, por lo que ellos y ellas además de contar con fuero, han de pensar  que el día que los elegimos les extendimos un cheque en blanco y por lo tanto ya no tenemos derecho a reclamar, ya  se jodieron, dirán…

Ya no se diga un gobernador o un presidente de la república, figuras casi intocables por el ciudadano de a pie, a quienes sólo pueden juzgar y procesar los mismos legisladores a nivel estatal o federal, por lo que  también en esos casos opera la idea de que el día de la elección les regalamos otro  cheque en blanco, acaso pidiéndoles “no nos vayan a  fallar” durante los seis  años de su mandato o dejándole el escrutinio de  su desempeño y  resultados  a los “expertos”, a los “especialistas”  a los políticos o a “líderes de opinión” y medios de comunicación.

Así pues, si los ciudadanos  seguimos olvidando que  si nosotros ponemos los votos, el día de la elección, y además ponemos los dineros para sus sueldos, entonces nosotros mandamos y ellos obedecen; y si además  en cada elección seguimos reglando cheques en blanco a alcaldes, legisladores, gobernadores y presidentes de la república, nuestra incipiente  democracia  seguirá descomponiéndose hasta tocar fondo y llegar a la ingobernabilidad y la dictadura plena.

Necesitamos entonces, como ciudadanos y como electores, migrar  de la simple democracia representativa  en la que nos han  encajonado los partidos y gobierno, para  arribar a una verdadera democracia participativa, que quiere decir: sí voy a votar el día de la elección pero  independientemente de qué partido o candidato gane, te voy a vigilar, te voy a fiscalizar, te voy a exigir cuentas y si no cumples y además te corrompes o eres ineficiente en la prestación de los servicios públicos, entonces ¡cobras y te vas¡, pues así como te pusimos, también te podemos quitar…No más cheques en blanco¡¡¡

En algunas partes de la república mexicana ya se echaron a andar algunas figuras y modalidades de contrapeso al ejercicio desmedido y perverso del poder, en sus tres niveles de gobierno, bajo la modalidad de las llamadas  contralorías ciudadanas o los observatorios ciudadanos.
¡ Ya es hora, no más cheques en blando a la clase política; a fortalecer el poder ciudadano, desde nuestras comunidades y municipios, al margen de partidos, gobiernos y legisladores¡¡¡

No hay comentarios: