A pesar de las recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del Relator de Naciones Unidas y de las organizaciones de la ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA de realizar políticas efectivas para reducir el consumo de refrescos, de regular su publicidad en los medios y su presencia en las escuelas por ser un producto que contribuye a la obesidad y la diabetes, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) Miguel Ángel Mancera, y el secretario de salud, Armando Ahued, el 26 de junio pasado otorgaron a la empresa Coca-Cola el distintivo “Organización Saludablemente Responsablemente”.
“El GDF… muestra su total sometimiento a las estrategias de la industria refresquera no sólo de evitar que se implementen políticas públicas para prevenir la obesidad y la diabetes sino también para ayudar a promocionar su imagen de industria responsable cuando la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales publicaciones científicas en salud señalan a estas empresas como responsables de la epidemia de obesidad y diabetes y responsables de bloquear e impedir el desarrollo de políticas públicas que protejan la salud de la población”, señaló Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor, A.C.
¡Lo que realmente debe hacer el GDF es enfrentarse a las grandes industrias de chatarra alimentaria! Estas industrias odian las regulaciones y se protegen ¿cómo? ¡Autopromoviéndose! El poder en el mercado se transforma en poder político. Con este acto se hace público lo que ya era evidente: el jefe de gobierno y el secretario de salud del DF dan prioridad a las empresas por encima de la salud pública.
Lo más grave es la irresponsabilidad del GDF al realizar este reconocimiento a Coca-Cola. Ya que el sistema de salud pública de la ciudad está colapsado al no poder ofrecer el servicio de diálisis a miles de personas por falta de recursos, como lo ha declarado el propio secretario Ahued. Mientras realiza estas declaraciones, “premia” a Coca-Cola, bebida cuyo consumo está asociado a la diabetes, enfermedad que presenta como una de sus consecuencias el requerimiento de diálisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario