17 de mayo de 2013
¡ENTRE FLORES MIEL Y CAFÉ: PACHO NUEVO 2013! Y… ORDENAMIENTO ECOLÓGICO?
Cirilo Ruiz
Jóvenes de todas las edades participaràn en diferentes eventos: culturales, productivos, deportivos y religiosos. Todos los pueblos de la región estamos invitados a esta gran fiesta, que por ser muy cercana a Xalapa y Coatepec, fácilmente podríamos asistir. Pacho Nuevo està en el Municipio de Emiliano Zapata a unos 15 minutos de Las Trancas entrando por Ojo de Agua o bien a 30 si entras por La Estanzuela.
Todo està preparado para iniciar desde el 5 de mayo con algunos eventos; aunque la inauguración se hará el dìa 12 de mayo a las 6 de la tarde. Cirilo Elotlàn Dìaz Presidente del Consejo Regional del Cafè de Coatepec, coronarà a la Reyna del café, representantes municipal y ejidal, lo harán con las reynas de las flores y la miel. El lugar preserva una gran riqueza, quizá no reconocida todavía oficialmente, pero que los ejidatarios, los pequeños propietarios y todas las familias, han logrado preservar: paisajes, àrboles, plantas diversas, café, miel y artesanìas, se mezclaràn con ritmos de danzòn, folclor y banda. Quienes todavía nos asombramos con la naturaleza, con los caminos tìpicos, y las “pequeñas cosas” que los pueblos nos ofrecen, estamos llamados a esta fiesta de la que emergen procesiones, cantos y olores de copal e incienso.
Todas las instituciones, ejidales, civiles, educativas y religiosas estàn coordinadas de tal manera que saldrá lo mejor, en el servicio de comida típica a los visitantes, en el concurso escolar de murales con los temas de la fiesta, en la poesía y en la rondalla. El ritual se concentra en las mañanitas a San Isidro Labrador patrón del lugar, en los bautizos, la confirmación y los casamientos. La velocidad no es de aviones o autopistas o libramientos, o de internet, ni de telefonía digital, donde muchas veces no nos damos cuenta de la vida, ni el paisaje, comunitario, se reflejarà en las carreras de caballos, los fuegos artificiales, los cuetes de luces y arranque!.
El cierre, como es tradicional será con Baile popular, la música diversa y sin fronteras llenarà de ritmo el recinto ferial donde también se instalaràn una serie de puestos con plantas de ornato, miel, artesanìas, café y muchos productos regionales.
La gestión, ha sido àrdua y constante y ha servido para ampliar miras y perfilar proyectos: los pueblos del lado de Emiliano Zapata están urgidos de soluciones a los problemas del campo, del café, la caña, y otros segmentos importantes para el ingreso familiar, obviamente, incluidos el arte, las tradiciones como fundamento de desarrollo integral; como el de los expositores de esta fiesta, los grupos de música y de danza, entre otros, que deberían apoyarse para que se arraiguen y vivan con dignidad: la tumba de àrboles, el crecimiento urbano anàrquico también significan una amenaza para estas fiestas y esta zona conurbada y verde de Xalapa. Las descargas de desechos de manera irresponsable, no pueden seguir creciendo con la instalación de proyectos y fraccionamientos que solo benefician a especuladores, todo crecimiento debiera ser regulado y en un “juego abierto” donde lo que marque el desarrollo sea un ordenamiento ecológico y un trato con respeto a los pueblos de las regiones aledañas a las grandes ciudades.
Esto, debiera ser materia de trabajo y de lucha de los pueblos en defensa de sus riquezas verdaderas, porque los espacios de la política tradicional y de organizaciòn están copados, muy desprestigiados, y se dice, en franca debacle financiera: son moralmente indefendibles.
Nos veremos en Pacho Nuevo, “entre flores, miel y café” , Fiesta en Honor a San Isidro Labrador, donde hay “música, paisaje, aroma, sabor y fè”, donde los manantiales- todavía- cantan para que el pueblo festeje”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario