17 de abril de 2013

HABLEMOS SÓLO DE BÉISBOL

Arturo Díaz

Hablar o escribir de beisbol es hermoso y agradable, pero escribir o hablar de problemas de beisbol es desgastante, pero lamentablemente es necesario hacerlo para que el público en general conozca las arbitrariedades que existen con directivos de otros deportes. Es una larga historia respecto al campo de beisbol de Las Puentes, poco a poco relataré lo que don Abraham Contreras García me escribió de esta historia, por el momento lo actual es lo siguiente: los encargados del equipo de Beisbol “Puentes” conversaron con los directivos del Comisariado Ejidal, liga de Beisbol y de Futbol para no tener el problemas de una confrontación entre futbolistas y beisbolistas, esto con el fin de que cada quince días dejaran al “Puentes” jugar a las los domingos 13:00hrs. Los señores Juan Sayago y Efrén Cortina de buena fe le dieron la razón al equipo “Puentes”, porque más tarde se suspenden los juegos por la oscuridad, pues recordemos que el beisbol tiene horario para comenzar pero no para terminar. Han pasado cinco fechas y hasta ahora el equipo no ha tenido el privilegio de jugar a las 13:00hrs., al contrario teniendo el “Puentes” su campo, los mandaron de locales a la Colonia Úrsulo Galván, y argumentan los aficionados que: “hay que pedir permiso al vecino para jugar en tu casa”.

Es aquí donde empieza la historia del campo deportivo de Las Puentes. En 1937 estando el Lic. Casas Alemán como Secretario de Gobernación, el señor Julio Alarcón y don José Pozos como miembros del Comisariado Ejidal dieron posesión de ese campo a los obreros textiles, existen fotografías de este acontecimiento. Un señor de Teocelo que se llamaba Samuel Rodríguez donó al igual que don Josafa Bonilla esa parcela, y costó dinero y trabajo a los obreros textiles. Después de dos campos que tuvieron en San Marcos de León, el primero junto donde se ubica la Casa del Campesino y el otro donde está la Escuela “Dr. Eduardo R. Coronel”, también les costó a la gente de Las Puentes, ya que desde 1925 se jugaba el beisbol organizado, por ese motivo es injusto que ahora las personas exploten el campo y no dejen jugar beisbol pues para eso se hizo, y tengamos hasta el día sábado futbol de veteranos y se cobre el derecho de campo, después de muchos años en el poder.

Les voy a hacer remembranza de los peloteros de 1925, don José Texon: receptor zurdo, Carlitos Sosa de Coatepec: lanzador, Armando Servín: primera base, Abraham Contreras: segunda base, el Profr. Servín: tercera base, Flandes: parador corto, Everardo Peredo: jardinero izquierdo, Ángel Contreras: jardinero central, Porfirio Siliceo: jardinero derecho y en la banca Ambrosio Cano.
Los integrantes del equipo “Puentes” agradecen al Comisariado Ejidal de San Marcos sus buena intensiones para ayudar al deporte, y como dicen ellos ¿por qué alguien quiere acaparar todo?
Hasta la próxima hablemos sólo de beisbol
______________
Próximo número dedicaremos la columna al famoso beisbolista Salomón Pale Ruiz, mejor conocido como Don Cuco Ruiz.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Soy originario de las puentes y hasta donde me entere los directivos de futbol y de beisbol mantuvieron reuniones con las autoridades ejidales y llegaron al acuerdo de respetar el horario de 1 de la tarde solo hasta que cambiara el horario de verano y este cambio el 6 de abril.
Yo practico ambos deportes y no estoy ni en contra ni a favor de ninguno en especial pero si estoy en contra de aquellas personas que al parecer luchan por lograr alterar la armonia que hasta ahora haya entre habitantes de las puentes y de san marcos.
Si le pediría a las personas que toman partido en insistir en que se les respete el horario de 1 de la tarde que primero respeten el acuerdo llegado en las reuniones y que sean hombres de palabra y que dejen de andar sembrando cizaña entre los practicantes de ambos deportes.