17 de abril de 2013

EMBARGO A “LOMA DE ORO” EXHIBE IRREGULARIDADES

Como consecuencia del embargo de autobuses de la cooperativa Loma de Oro, el viernes 12 de abril entraron a cubrir la ruta Xalapa - Teocelo - Ayahualulco - Perote y anexas, unidades de Autotransportes Banderilla, causando desconcierto entre usuoarios del servicio. La imagen fue tomada en la parada del Ferrocarrilero, en Xalapa. Foto de Reyna Melchor.

Elfego Riveros

Un conflicto iniciado en 1997  dentro de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Loma de Oro S.C.L., derivó el martes 9 de abril en el embargo de al menos 30 de las 50 unidades de esa empresa, que junto con la Unión de Permisionarios Netzahualcóyotl y la Sociedad Cooperativa de Autotransportes ALFA S.C.L., integran el corporativo “Líneas Unidas”.

La  Dirección General del Transporte Público montó un operativo en distintas partes de la ruta –especialmente entre La Rotonda, La Florida y Teocelo-, para detener los vehículos de Loma de Oro, como consecuencia del resolutivo de índole judicial emitido por el Juez Segundo de Primera Instancia de Coatepec, Jorge Espinoza, para dar cumplimiento a la sentencia dictada el 12 de junio de 2008, según el Expediente 0817/2002.

Mientras  directivos de la cooperativa se niegan  a informar sobre  causas y consecuencias del embargo, provisionalmente unidades de Autotransportes Banderilla, ALFA y Netzahualcóyotl entraron a cubrir rutas y recorridos de Loma de Oro.


Se desconoce la fecha en que los autobuses Loma de Oro, embargados por orden judicial el pasado martes 8 de abril, regresarán a prestar el servicio regular de Teocelo a Xalapa y puntos circunvencinos. En la fotografía se aprecia uno de los carros de Autotransportes Banderilla, sobre la calle Rubén Darío, el pasado viernes 12 de abril. Foto de Reyna Melchor.


La Secretaría de Gobierno instaló  una mesa de negociaciones entre concesionarios –representados por Gerardo Fernández Carreto- y funcionarios de la Dirección General del Transporte Público, mientras el Consejo de Administración de Loma de Oro aclara el manejo de la empresa entre 1998 y 2002,  años subsecuentes “y hasta la fecha”, según requerimientos que le formularon en 2002 socios y ex directivos de la cooperativa, como Luis Antonio Ruiz.

Entre los reclamos se encuentran: entrega de instalaciones, camiones, placas, concesiones, actas de asambleas ordinarias y extraordinarias posteriores a 1997; documentación contable fiscal, financiera y administrativa de los ejercicios de 1997 a la fecha; comprobación del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) desde 1998; ingresos obtenidos por venta de boletos al público usuario de cada unidad, por día, mes y año  e identificación de depósitos, montos, nombres y direcciones delas  instituciones bancarias.

También se requiere a los directivos de Loma de Oro: acreditación de los pagos de los rendimientos a los socios cooperativistas entre 1998 y 2002 y hasta la fecha y fórmula de distribución de los mismos, de acuerdo a la cláusula 60 de las bases constitutivas de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Loma de Oro; y la documentación relativa a la auditoría que en 2001 realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el ejercicio del 2000, según testimonio de Josafat A. Córdoba Hernández, tesorero de la cooperativa en 2001.

Del mismo  modo, se le requiere a los representantes de Loma de Oro: la documentación de la apertura y destino de los créditos refaccionarios solicitados a diferentes empresas  entre 1999 y 2003; alta y bajas de  nuevas y viejas unidades, así como el nombre de las personas físicas o morales con quienes se hicieron las transacciones y sus montos. 

 Se citan  además, en el expediente 0817/2002, ordenamientos no acatados por directivos de Loma de Oro, para que se le permita a los socios Gustavo Olivos Meza y Jaime Martínez Hernández “trabajar de manera ordinaria todo el día en las rutas (…) y la devolución de las unidades 5, 126 y 12 y para que se les informe de los ingresos por cada una de ellas –por día, semana, mes, semestre y anual-, desde 1997 y hasta la fecha.

Actualmente Líneas Unidas opera un total de 128 unidades concesionadas, de las cuales Loma de Oro cuenta con 50, Netzahualcóyotl 47 y Alfa 31.

La mañana del martes 8 de abril, en el sitio conocido como La Florida se habría sostenido un encuentro a pie de carretera entre Marco Antonio Pérez Vela, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Excélsior y el señor Luis Antonio Ruiz, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Loma de Oro hasta 1997, mientras elementos de la Dirección General de Transporte Púbico accionaban el operativo para  detener las unidades de Loma de Oro.


Choferes explotados, usuarios agraviados
Algunos medios impresos y electrónicos han documentado diversas quejas y accidentes cometidos por operadores de algunas unidades de la cooperativa Loma de Oro,  entre 2007 y 2013, como la eliminación de cobradores, que hace más lento el servicio y al mismo tiempo  desgasta y tensiona más a choferes; protestas por actitudes agresivas de algunos conductores en  contra de los usuarios (cobros indebidos, altísimo volumen en el interior de las unidades, recorridos incompletos); también  mala calidad del servicio por  unidades “chatarra” y regateo de descuentos a estudiantes, jubilados, pensionados y personas con discapacidad.

Atención especial merecen los usuarios del municipio de Ayahualulco, que agraviados por las deficiencias del servicio y el trato del personal de la cooperativa,  decidieron tomar las unidades de Loma de Oro y Alfa,  los días 8 y 9 de abril de 2007 hasta lograr que los concesionarios se comprometieran firmar una minuta, para atender sus reclamos.

Entre ellos estaban : instalar sanitarios en el local habilitado como terminal provisional, en Ayahualulco, antes del 20 de mayo de ese año; adquirir un terreno propio para ubicar definitivamente su terminal; otorgar descuentos a los estudiantes del municipio; programar las corridas regulares Xalapa-Ayahualulco-Perote, con las mejores unidades disponibles; aportar materiales para bacheo en la zona de Ayahualulco; ampliar el servicio  de pasaje a localidades como San Francisco y Apanteopan; y obligar a los operadores de Loma de Oro a respetar las tarifas oficiales en toda la ruta Ayahualulco-Perote.

También pidieron a Gobierno del Estado, interceder con empresas camioneras como Autobuses Unidos (AU) y Autobuses de Oriente (ADO), para que se abriera el servicio de Ayahualulco hacia el Distrito Federal, en vista de que las líneas de la región  no estaban autorizadas para prestar el servicio. 

El 13 de noviembre de 2009, dos años y medio después de la toma de autobuses, los inconformes volvieron a protestar debido a que  directivos de la cooperativa Loma de Oro, en vez de atender los reclamos, deciden interponer denuncia en contra de su movimiento, por supuesto ataque a la seguridad vial ya las  vías de comunicación.

Las personas denunciadas por el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Loma de Oro, Blas Jorge Méndez Carmona, fueron José Manuel Cortés Fuentes, César Caballero Ortiz y José Luis Murguía Vargas.

Los inconformes dijeron que no dejarán de exigir un buen servicio de transporte público para su municipio y comunidades, pues argumentaron que están en su derecho. Recordaron que hace algunos años, personas de Ayahualulco eran  concesionarias de unidades de transporte público, que  por falta de recursos tuvieron que venderlas.

Sospechosas omisiones de Tránsito y Transporte
Dos  accidentes ocasionados  en 2011 y otro en 2012 por operadores de autobuses de la cooperativa Loma de Oro, dejan al descubierto las acciones y omisiones  que cometen   la empresa y   funcionarios del ramo del  transporte público en Veracruz, para minimizar costos y responsabilidades en la atención de usuarios que resultan heridos o fallecen, como se ve en el siguiente cuadro:


No hay comentarios: