17 de abril de 2013
ATENTA ALCALDE DE XICO CONTRA PATRIMONIO CULTURAL
Elfego Riveros
Con o sin el consentimiento del alcalde Luis Alberto Pozos Guzmán, Xico debe festejar sus 700 años de fundación, asegura el Cronista Amado Manuel Izaguirre Virués, quien adelanta que en unos días más un patronato anunciará los primeros eventos para el próximo mes de mayo.
De acuerdo al Cronista de Xico, hay diversas fuentes documentales que citan el año 1313 como el de la fundación de lo que fue Xicochimalco, como Jalapa en el Siglo XVI, de Gilberto Bermúdez Gorrochotegui y Senderos de Conquista, de David Ramírez Lavoignet, entre otros.
No debe confundirse, dice Izaguirre Virués, a Xicochimalco con Xico Viejo, pues el primero fue el asentamiento original de lo que hoy es Xico y Xico Viejo era una fortaleza, como lo cita Hernán Cortés en una de sus cartas al Rey Carlos I de España; tal vez por eso el alcalde Pozos Guzmán se confunde y quiere poner un museo hasta allá, ríe el Cronista.
Amado Manuel relata que existen en diversas partes del Xico actual, unas 12 o 14 piezas grandes que datan de la época previa a la llegada de los españoles, siendo una de ellas la que se encuentra en el patio de la Parroquia a Santa María Magdalena, que fue una piedra de sacrificios, lo que demuestra que allí había un templo prehispánico.
También identifica a los barrios más antiguos de Xico, como Quecholome, Quetzalan, Tolinta, Chirimontla y Chautla, donde se han encontrado vestigios prehispánicos. E incluso en esa época, sostiene el Cronista de Xico, lo que hoy es Teocelo, Coatepec, San Marcos, Zimpizahua, Tecoxolco y Chapulapan, pertenecían a Xicochimalco.
En 1519 Hernán Cortés pasa por Xico, durante el dominio de los aztecas, pero el cacique de Xicochimalco no opone resistencia; se afirma que fue un encuentro pacífico, aunque se conoce la versión de que “algunos señores se arrojaron a un barranco, por la presencia de los hombres blancos y barbados”, llamados por algunos como “los hijos del sol”, según el testimonio de don Silvestre Tlaxcaleto Yoval, que nació en 1873 y conoció la versión por tradición oral.
Lamenta el Cronista de Xico que al alcalde Luis Alberto Pozos Guzmán, por ignorancia o por soberbia, esté destruyendo parte del patrimonio y la identidad de ese pueblo antiguo, como fue ordenar el retiro de la frase “Xico, puerta a las montañas de América”, expresión que el mismo Hernán Cortés habría utilizado en 1519, en su segunda carta de relación al Rey de España, al pisar lo que en ese entonces era el antiguo Xicochimalco, por considerar que “como esa, no había visto otra en Europa”.
También acusa a Pozos Guzmán de destruir el escudo de armas de Xico que les donó el gobernador Antonio Quirasco, en 1961, así como otras placas conmemorativas, además de pretender destituirlo, sin razón o fundamento, como el Cronista de Xico, después de invertir más de 25 años a la investigación y promoción de Xico como destino turístico, cultural y gastronómico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario