5 de octubre de 2012

HABLEMOS SÓLO DE BÉISBOL


Arturo Díaz

Voy  a hacer una breve historia del Béisbol infantil en la región y la capital del Estado, Jalapa. En 1954 había un campeonato de escuelas primarias de Teocelo, Xico, San Marcos de León, Las Puentes y Coatepec. En ésta ultima, las escuelas Juárez y Enríquez con el Prof. Jácome y el Prof. Castellanos respectivamente, jugábamos en el campo de la Escuela Enríquez. A nosotros nos ayudaba para la pelota nuestra Directora Guadalupe Rojas Rosas y los padres de familia siempre apoyándonos. Hay varios amigos de esa época que están vivos como Gregorio Camacho, Hugo Aparicio, El Pochote, etc. Que son de San Marcos. Jugaban también Francisco García, Bulmaro Vega, ya fallecidos, pero siempre con buena amistad.

Después del “Negro Lupe”, con Don Goyo Tlapa nos llevaban al estadio jalapeño donde había un Haya y jugábamos contra la Escuela Graciano Valenzuela, donde su director era el Prof. Joaquín Servín, quien tenía muy buenas relaciones con la gente de Las Puentes, ya que fue el primer maestro en la comunidad e iniciador del béisbol en 1918, junto con Don Abraham Contreras. En 1925 ya tenían un equipo bien organizado que se llamaba “Estrella”. Viéndonos jugar en Xalapa nos invitaron a participar en el beisbol infantil, teniendo como entrenador a Don “Chemo” Rodríguez y de directivos a Joaquín Burillo, Rafael “El Capi” Valero y al Sr. Luis Malpica.

Ahí nació el beisbol infantil. Tuvimos la suerte de que nos seleccionaran a Rogelio Peredo, a Francisco García, “Chico Pancho”, Cupertino Texón y a un servidor Arturo Díaz. Tengo unas fotografías que me regaló Don Chemo y en 1955 fuimos a jugar a Veracruz un campeonato estatal, yo era receptor y por ser tan chaparro me decían los aficionados del Puerto “La Pulga”. Jugábamos en el desaparecido Parque Deportivo Veracruzano, Cócoro, filder; Pancho, tercera; Cupertino Pitcher. Nos llevaron en un autobús de la policía que no tenía puerta en los lados. Después vinieron otras personas y el beisbol infantil lo organizaron el Prof. Felipe Domínguez junto con el Lic. Rubén Darío Mendiola y después se llamaba Liga Infantil del IMSS de Xalapa. Ya con ellos fuimos campeones nacionales, donde jugaba mi hijo Rodolfo Carlos Suárez, José Díaz “El Canelo” y con mucho orgullo porque existe en el parque Colón una placa donde queda plasmado nuestro nombre para toda la vida.

Aprovecho para decirles a las autoridades municipales de esta ciudad de Teocelo, como a los padres de familia y entrenadores, no dejen de practicar a los niños. Que se quiten de politiquerías. Háganlo por el futuro del beisbol que aquí es historia.

No hay comentarios: