2 de agosto de 2012

LAS MUJERES, EL SECTOR MÁS VULNERABLE ANTE EL VIH

XIX CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL SIDA 2012 REALIZADA EN WASHINGTON DC, ESTADOS UNIDOS

Beatriz Mora

Con el objetivo de lograr la erradicación del VIH, en la semana del 22 al 27 de julio, se realizó en Washington DC (Estados Unidos), la 19 Conferencia Internacional del Sida 2012. Esto luego de que durante 20 años se  prohibiera su celebración en Estados Unidos, debido a que había restricción para que las personas VIH positivas entraran a este país. Fue en el año 2010 que Barack Obama reformó esta ley para que pudieran entrar.

Al evento asistieron aproximadamente 21,000 personas de todo el mundo; médicos, farmacéuticos, especialistas, personas viviendo con VIH/SIDA, activistas y organización civil. De México acudió una delegación de organizaciones y activistas aliadas de AIDS Healthcare Foundation. Del Estado de Veracruz, asistió Radio Teocelo como parte del grupo Multisectorial en VIH/SIDA de éste estado.

Durante el evento, hubo conferencias, stands informativos, eventos artísticos, mesas de diálogo y manifestaciones pacíficas, algunas de ellas a la Casa Blanca,  al movimiento de George Washington y al Banco Americano para exigirle al gobierno no recortar el presupuesto para la atención a personas viviendo con VIH; otras más, a empresas farmacéuticas reclamando por los elevando costos de los tratamientos y abogando por la inversión en ciencias para la erradicación del VIH-SIDA.

El objetivo de esta conferencia es servir de guía y ofrecer información que sirva de base para ejecutar acciones de personas que viven con el VIH y otras partes interesadas con la esperanza de encontrar el camino para erradicar definitivamente la epidemia.

Hay personas que desde sus diferentes ámbitos de acción están trabajando con el tema del VIH, por ejemplo, con la comunidad latina migrante en Estados Unidos; con las personas indígenas; las personas que ejercen el trabajo sexual; las personas contagiadas por el virus debido al consumo de drogas inyectables; el VIH en niñas y niños; en jóvenes, en mujeres y en la comunidad transexual.

Las y los asistentes provenientes de todo el mundo firmaron el documento oficial, la Declaración de Washington D.C., con un plan de acción que constará de nueve puntos con los cuales se buscará obtener apoyo para erradicar la epidemia del sida.

En el punto dos del documento se solicita asegurar la prevención, tratamiento y atención del VIH con respeto a los Derechos Humanos de mujeres vulnerables, personas jóvenes, y mujeres embarazadas que conviven con el virus, toda vez que son quienes corren más riesgos y tienen más necesidades.

En el punto cinco de la declaratoria se pide brindar tratamiento a todas las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia que conviven con el VIH, con el fin de terminar con la transmisión perinatal.

Las y los expertos coincidieron en que la condición social desigual de las mujeres las expone a un riesgo más alto de contraer el VIH/Sida.

Advirtieron que las mujeres están en desventaja en lo que se refiere al acceso a la información acerca de la prevención, en la capacidad de negociar el uso del condón en los encuentros sexuales, y el acceso seguro al tratamiento para la infección una vez contraída.

No hay comentarios: