2 de agosto de 2012

COMIDA ALTRUISTA


BUENA ALTERNATIVA EN TIEMPOS DE CRISIS

Verónica Carrillo

En el centro de Moscú hay un restaurante que demuestra en la práctica que es más fácil y agradable usar tiempo que dinero.

¿No tienen dinero pero disponen del tiempo libre? Un particular restaurante de Moscú les puede ofrecer un almuerzo a cambio de treinta minutos de su tiempo. La cocina, como la economía de estos días, depende de los recortes. Y en tiempos de crisis, los restaurantes tienen que ingeniárselas para atraer a los clientes. Una iniciativa diferente es Time/Food. Este restaurante moscovita no sirve comidas por dinero, sino a cambio del tiempo de sus comensales.

Hace sólo tres años, Antón Vidokle creó este proyecto en Nueva York. Ahora tiene restaurantes en 9 países. El último en abrir ha sido el de Moscú.

“Hemos pasado por tantas crisis económicas. La economía de mercado, el capitalismo, a menudo fallan. Tiene que haber alternativas, otras maneras de hacer las cosas sin una organización de los recursos del mundo tan inestable y explosiva”, dice Antón.

Y Antón vio esta alternativa en el trueque. Bajo el nombre de Time/Bank, creó una pizarra de anuncios en Internet, en el que se puede encontrar desde personas que necesitan una traducción hasta un corte de cabello. Todos estos servicios se recompensan con una divisa en función del tiempo invertido. Y la ventaja es que su valor no varía tanto como el de los mercados.   Los restaurantes Time/Food están financiados por organizaciones culturales, que organizan exposiciones y conferencias en los mismos locales.

Y es que la iniciativa nació para ayudar a los artistas a promocionar su arte. Sin embargo, se extendió rápido a otros sectores. Por ejemplo, Anisiya Kunítsina, enseña ruso por Internet. Por cada media hora que dedica, gana el equivalente a 225 rublos, es decir, unos 7 dólares en billetes Time/Bank. Ese es el valor oficial de la divisa que aceptan, además de estos restaurantes, algunas librerías y centros culturales de la ciudad. “Hay que aprender a hacer cosas de manera altruista, especialmente las más sencillas. Es bueno para uno mismo, para quienes te rodean y para la sociedad en general. Para que el mundo no se base exclusivamente en el dinero. La ayuda mutua es esencial”, expresa la profesora de ruso. ¡Esencial y valiosa! Tanto que las cadenas de favores son capaces de impulsar un negocio que incluso ha traspasado fronteras. Y todo esto en un momento en el que hasta los mayores inversionistas se ven con problemas para mantener en el menú a sus empresas.
_______

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/48673-Comida-altruista,-buena-alternativa-en-tiempos-de-crisis

No hay comentarios: