NOS ALIMENTAN. RESPIRAN. POR ESO Y POR MUCHO MÁS, LAS
LENGUAS TIENEN VIDA. *
Uana Cornea(Corresponsal de Altavoz en Barcelona, España)
¿Qué es el asháninka?
El asháninka es una de las lenguas que existe en Perú, que pertenece a la familia Arawak y se habla en ocho regiones de la Amazonía peruana , por tanto, la lengua tiene ocho variedades. En cuanto a la pregunta de qué es el asháninka, esto se puede interpretar desde varios puntos de vista: lingüística, social, política, ambiental. Por ejemplo, el asháninka para la gente común es la población nativa; desde la aproximación académica yo contestaría que es una lengua que se habla en la Amazonía Central del Perú y una parte de Brasil. La lengua asháninca tiene 97 mil hablantes (incluyendo todas las variantes).
¿La lengua asháninca es cooficial en Perú y oficial en las zonas donde se hablan?
Según la Constitución, la lengua asháninka es una lengua reconocida como lengua cooficial al nivel nacional y oficial en las zonas, en las valles donde se habla.
Coméntanos algunos rasgos de la lengua. ¿Tiene un alfabeto? ¿En qué grafía se escribe?
La lengua es altamente aglutinante, es decir, es una lengua que agrupa en una sola palabra varios elementos, cada uno de los cuales posee una significación fija e individual. También es una lengua verbal, es decir, las palabras se pronuncian siempre mediante un verbo. Hemos adoptado la grafía latina. ¿Por qué? Porque para el hablante es mucho más fácil escribir una palabra, tanto en la computadora como en papel, y pronunciarla tal como se escribe. Esto es un paso más para conseguir la normatividad de la lengua en el uso cotidiano, por ejemplo para escribir unos documentos legales, informes etc. Este proceso de estandarización de la lengua está en la fase inicial y es muy importante porque nos va a abrir al mundo porque de lo contrario el asháninka continuaría ser una lengua simplemente oral.
¿Entonces, hasta ahora no se puede hablar de una lengua asháninka estándar?
Este es un problema porque la diversidad de la lengua asháninka lo hace complejo, porque cada hablante de cada valle reclama sus sonidos. En 1999, el Gobierno propone el primer plan de estandarización de la lengua para que se escriba y habla en una sola variante. Sin embargo, la contraparte, que somos nosotros los pueblos indígenas, dijimos que está correcta la propuesta, pero que nos dejen a hablar nuestros vocablos, pronunciar nuestros sonidos. Entonces consensuamos entre lingüistas, docentes, investigadores e historiadores del asháninka. Al principio acordamos un alfabeto con 32 consonantes. Sin embargo, después nos dimos cuenta de que había duplicación de sonidos; entonces empezamos a adoptar otras medidas de investigación porque observamos, después de estudios de campo, muchas formas compuestas que ya no se usan o están muertas. Así que concluimos que la lengua asháninka tiene 20 consonantes y 4 vocales, que reúnen los sonidos de las 8 variedades del asháninka.
¿Existen diccionarios bilingües asháninca-castellano?
De los años 40 hasta los 60 se crean lexicones (listas de palabras) por cada variedad, pero no están completos. En 1999 se creó un diccionario escolar compuesto por las ocho variedades porque era una necesidad en el momento, pero no existe un diccionario general de la lengua asháninka. No obstante, hoy requerimos este diccionario en el proceso de revitalización de la lengua.
¿En las zonas de los ashánincas cómo se lleva el proceso de la educación bilingüe?
Hay dos formas de aplicación de la educación bilingüe: una es pasiva, otra activa. La pasiva se refiere al hecho de que el Gobierno no obliga a las comunidades a que se enseñe en asháninka porque no cuentan con profesores especializados. Lo único que hacen es enseñar en castellano y en el curso de comunicación enseñar en asháninka. Y cuando hablo de la manera activa, hablo desde mi punto de vista, porque lo aplican las escuelas adventistas. Los misioneros adventistas cuando llegaron a la Amazonía para esclavizar a nuestra comunidad a través de la salvación eterna se dieron cuenta que la única manera de propagar su religión es aprender primero la lengua. Y así podían buscar más discípulos, y todos los profesores que enseñaban en las escuelas adventistas sabían la lengua nativa y necesitaban utilizar una grafía, por eso el asháninka se escribe en la grafía latina. Pero, hoy esto se está cambiando, y el Estado ha empezado a dar oportunidades a profesores bilingües y se crean varios materiales para el uso en las escuelas bilingües. Aún sigue el proceso de una educación intercultural bilingüe verdadera.
¡Pasonki- Gracias!
____________
* Entrevista a Pablo Jacinto Santos, consultor social, especialista en Educación Intercultural Bilingüe y hablante de la lengua asháninka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario