31 de agosto de 2011

EDITORIAL

¿ESPANTAR EL MIEDO CON CANCIONES?

En diálogo con el colectivo de Radio Teocelo, Teocelo Te Ve y Alta Voz, analizando la situación de violencia, inseguridad y criminalidad que tenemos dentro y fuera de la región, y en coincidencia con las tendencias que hay en esta materia a nivel estatal y nacional, pero además en consulta rigurosa con nuestros músicos de la región, este año decidimos lanzar la convocatoria del concurso “Con todo el Peso de Mi Canción”, para festejar los 46 años de la XEYT.

Este concierto de voces e instrumentos servirá para significar que en nuestros pueblos y comunidades ya también estamos hasta la madre de los agravios de las bandas de delincuentes que siembran el terror, robando, extorsionando, secuestrando y matando a gente de bien en las propias narices de policías municipales, ministerios públicos, alcaldes, síndicos y regidores.

Los ciudadanos ya no podemos ser indiferentes, bajo el argumento de que “eso a mí no me va a pasar”, pues día con día los hechos de violencia y delincuencia organizada se presentan a plena luz del día, con impunidad, mientras la autoridad entierra la cabeza en la tierra, como la avestruz, para no darse cuenta del miedo y el horror con empezamos a vivir.

Afortunadamente, a lo largo y ancho de nuestro país cada vez más mexicanas y mexicanos salen a las calles a manifestarse contra las amenazas del crimen organizado e idean fórmulas para accionar mecanismos de autodefensa. En muchas parte, la gente ya no quiere ser ciega, sorda o muda, pues las bandas delincuenciales ya comenzaron a arrebatarles a sus hijos, a los jóvenes, enganchándolos con dinero, droga y alcohol.

También, hace unos días la Universidad Nacional Autónoma de México lanzó un paquete de propuestas a los tres niveles de gobierno, a los tres poderes de la Unión y a los más diversos sectores de la sociedad mexicana –partidos políticos, organizaciones empresariales, sociedad civil y medios de comunicación-, para articular un plan de acción para prevenir el delito (en todas sus formas), abatir la impunidad, reducir el número de muertes por los operativos de policías y militares, y sobre toda para preservar la integridad de toda la ciudadanía.

El documento se puede consultar en la página www.unam.org.mx y en él se percibe el trabajo de un equipo de académicos y expertos, que ponen toda su capacidad de análisis para mostrarnos una primer diagnóstico de la situación, enumerando causas y consecuencias y lanzando 36 iniciativas de diversa naturaleza para tratar de revertir la tendencia del miedo y el terror entre la población mexicana.
Urge frenar esta crisis de violencia que amenaza a la Nación entera –dice el documento titulado “ Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia”-, formando un frente común contra la corrupción, impunidad, irresponsabilidad, cinismo y mentiras de los actores políticos, para instrumentar políticas públicas y convertirnos (los ciudadanos)en vigilantes y contralores de las instituciones policiacas, ministeriales, militares y de impartición de justicia, para recuperar el control.
Desde esta triple tribuna periodística y de comunicación comunitaria, que forman los proyectos de Radio Teocelo, Teocelo Te Ve y Alta Voz, nos unimos a la iniciativa de la UNAM para poner “Manos a la Obra”, abriendo nuestros espacios para dialogar sobre estos asuntos, con ética y prudencia, intentando construir ciudadanía corresponsable.

Cuando a los funcionarios se les reclama una explicación sobre asuntos de delincuencia organizada, siempre salen con el cuento de que “Vamos a aplicar todo el peso de la Ley”… Pero esas palabras quedan siempre en el vacío, pues todo mundo sabe que la impunidad se ha convertido en la única y verdadera ley en nuestros tiempos.

Por eso, considerados como los pedagogos de la radio comunitaria, ahora serán los músicos, convertidos en jueces autorizados por la comunidad, quienes castiguen con todo el peso de sus canciones, al crimen organizado.

No hay comentarios: