16 de mayo de 2011

LA SARTÉN POR EL MANGO

EL ROL DE LA MUJER EN LA EVOLUCIÓN FAMILIAR

Por: Verónica Carrillo Curi

En las últimas tres décadas el papel de las mujeres en la sociedad mexicana ha ganado espacios en el terreno laboral, político, económico y social, lo que ha modificado el rol tradicional que desempeñábamos. Sin embargo, ni los empleadores, ni los padres de familia o parejas han asumido una responsabilidad compartida frente a las labores domésticas que sí realizan las madres trabajadoras.

Saben por qué? Porque las responsables de enseñar, de moldear a los hombres, somos nosotras las mujeres y lo que realmente hacemos es consentirlos al no permitirles que colaboren en responsabilidades domésticas.

Muchas ocasiones he oído y he visto cómo las mamás mandan a las hijas a servirles a sus hermanos, o les dicen que tienen que lavar la ropa de éstos; cuando las hijas también van a la escuela o trabajan, pero ellas son las que deben cumplir doble jornada laboral.

Nosotras, las mujeres, debemos pararnos y tomar decisiones considerando la necesidad de educar a las generaciones venideras en valores de responsabilidad con uno mismo y no sólo con aspectos externos, como el trabajo o la familia.

En el México del siglo XXI ya no existe un modelo de "madre mexicana" al haber diversos tipos de familia. Ahora un creciente número de mujeres se incorpora al mercado laboral, por lo que el 35% asume la jefatura familiar de los hogares nacionales.

La incorporación de la mujer al mercado laboral ha cambiado las relaciones familiares: la mujer ha ido acumulando papeles y el hombre sigue sin asumir nuevas responsabilidades. Ahora ya no es posible hablar sólo de la "madre tradicional, la abnegada, que da la vida por los hijos". Y sí se sigue hablando de la falta de compromiso de los varones en los vínculos familiares.

Pero esta situación, se seguirá repitiendo en tanto nosotras como las responsables de la educación familiar no las cambiemos. Debemos enseñar a los hijos varones que las tareas domésticas son responsabilidad de cada uno de los integrantes que conforman la familia y que por ello todos debemos participar en el mantenimiento de la casa. Es muy común escuchar que las mujeres y en particular las madres son "aguantadoras", pero ese es un rol tramposo porque tiene un alto costo en términos de salud física y psicológica para nosotras.

La madre que trabaja vive una situación de doble eje familiar: al ser sostén económico e influir en los ámbitos de la educación, transmisión de valores, costumbres, moral, reproducción cultural...

Esto nos indica que toda la carga está sobre las mujeres, el hombre no va a propiciar ningún cambio. El cambio es de la mujer y para ello hay que adquirir conciencia de este papel. No es fácil, pero la mujer debe saber que las cosas están en su terreno de juego. La mujer no debe verlo como una carga más sino como la gran oportunidad de ser la generadora de los cambios para la construcción de una sociedad más equitativa. La sociedad requiere que el hombre asuma su papel, pero es responsabilidad de la mujer ser la promotora del cambio.

La mujer es el eje de la sociedad, por lo tanto, debe tener los valores reales de la vida para dar y vivir.
Muchas Felicidades por el Día de las Madres

No hay comentarios: