16 de mayo de 2011

HABLANDO DE MUJERES


 Por: Beatriz Mora

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Rosa Nely Santos y Evita Maldonado, mujeres que forman parte de COFAMIPRO, COMITÉ DE FAILIARES DE MIGRANTE DEL PROGRESO HONDURAS, la primera organización centroamericana de mujeres en defensa de los derechos de los migrantes. A continuación su testimonio:

“COFAMIPRO surge en 1998, después del huracán Mich, cuando algunas madres se organizaron para buscar a sus hijas e hijos que estaban perdid@s dentro y fuera del país, l@s cuales salieron por desastres naturales, por inseguridad, por pobreza y por la falta de oportunidades.

Aunque hoy se migra para muchos países de Europa y África, nosotras estamos viendo por los derechos humanos de l@s migrantes que van para Estados Unidos. Honduras es un país de paso y además expulsor de migrantes, ahora sobre todo mujeres.

De modo que, COFAMIPRO nace del llanto, del dolor, del sufrimiento, desesperación y angustia de tantas madres que quieren saber de sus hij@s migrantes y que no encuentran respuesta en el gobierno de su país y menos en países de tránsito.

En Guatemala muchas niñas han sido vendidas para la prostitución y en México la situación que está pasando ahorita es muy grave. Para nosotras fue una explosión cuando supimos de l@s 72 migrantes acribillad@s, encontrad@s en agosto en San Fernando Tamaulipas, además de todas las narco fosas donde se están encontrando cadáveres de migrantes. Nosotras desde hace años ya veníamos denunciando que en México, país de paso obligatorio para llegar a EU nos estaban matando a nuestra gente, nuestros centroamericanos, pero nunca nos hicieron caso.

En nuestra organización, trabajamos sin recursos y sin ningún pago. Llevamos expedientes para la búsqueda de desaparecid@s o actuamos y ayudamos cuando nos avisan que algún/a paisan@ está secuestrad@, encarcelad@ o falleció, de modo que nos movemos para repatriar el cuerpo, además de que hemos retornado a compañer@s paisan@s con discapacidad, mutilad@s por su viaje en “la bestia” (el tren). Son aproximadamente 30 personas mutiladas que desde hace 3 años también se organizaron para ayudar a otras personas que viven situaciones similares.

Esto lo tenemos que hacer nosotras porque los gobiernos se confabulan y no nos dan respuestas y como madres hemos asumido estos retos buscando a nuestra gente. Hemos hecho tres viajes solas a Guatemala y a México y en estos viajes hemos encontrado sobre todo mujeres, niñas que se habían ido y que las hemos rescatado de prostíbulos en Guatemala. Entre nuestros grandes logros, está que una de nuestras compañeras, impulsora y fundadora de COFAMIPRO, tenía 20 años de busca a su hija y en este viaje que hicimos en octubre de 2010 la encontró en el albergue de Juan Diego en México. Para nosotras fue un gran triunfo y nos dio más fuerzas de seguir luchando. Después de ese viaje, hemos encontrado 7 personas más que ya daban por muertas porque tenían 7, 14 y 27 años sin verles ni comunicarse con ellas. Actualmente tenemos reportados 380 casos de desaparecid@s.

Nosotras somos mujeres, madres, abuelas, tías, esposas, hijas y hermanas, que estamos en la búsqueda de nuestra familia. Hay muchas niñas a las que personas conocidas y de confianza para ellas les dicen que las llevarán a donde están sus madres y son llevadas a prostíbulos. En México sabemos que hay prostíbulos únicamente de niñas Hondureñas.

En Veracruz hemos estado en la vía del tren, dando agua y comida a nuestros compatriotas, hemos vimos el rostro de Jesús en las PATRONAS, mujeres humildes que dan albergue a los migrantes, tienen un médico para atenderles y tienen un comedor, donde ellas preparan alimento para llevarlo a las vías del tren; también sabemos que esto les costó ser perseguidas por las autoridades mexicanas. Ahora que acaba de pasar el 10 de mayo, día de las madres, las reconocemos y felicitamos por tantos hijos e hijas que han sostenido y ayudado en este difícil camino...

No hay comentarios: