16 de mayo de 2011

HABLEMOS SÓLO DE BEISBOL

Por: Arturo Díaz

El 15 de Mayo, Fidel Jiménez López “El Zorra” hará un reconocimiento a muchos jugadores que participamos en la liga de Paso Ovejas. Recordarnos jugadores de Chauhapan, Rinconada, Buena Vista, Ídolos, Carrizal, Tolome, El Modelo, Sección 19 los dos de Cardel, Paso de Ovejas, Chichicaxtle, Loma Fina, El Hatito, Salmoral, Úrsulo Galván, San Isidro, Actopan.

Güenchi Contreras fue el primero de esta región en meter al equipo “Puentes” a esa feroz liga. Gaudencio junto con el Sindicato de la Fábrica la Purísima tomaron esta decisión con el fin de que nosotros que éramos muy jovencitos nos fogueáramos con peloteros de un nivel más que el del Puentes, ya que fuimos campeones durante cuatro temporadas en 3ra Fuerza de Coatepec compitiendo contra equipos muy poderosos como Tigres de Teocelo, Mahuixtlán, Tuzamapan, Xico, La Nestlé, Estanzuela, Chavarrillo, Ejidales de San Marcos (con este equipo por estar cerca era una guerra deportiva), y entonces la Liga de Coatepec y los Directivos del Puentes acordaron hacer un juego y a la vez medir el nivel del béisbol. Trajeron a jugar a Coatepec contra Puentes, al campeón de la Liga Sotavento que era el Ingenio El Modelo, traían en su roster de peloteros muchos muy buenos profesionales, Cetina, Dimas Pérez, Cruz Domínguez, Pancho Ramírez, Adán Contreras, El Carnitas, La Peny Rivera, a Merino, El Pellejos, era una constelación de estrellas. Nos apantallaron, entrando al López Mateos, con chanclas, la toalla en el cuello, caminando lentamente, sus brazos fuertes al ritmo de su caminar y nos vieron que éramos unos chamacos, y Dimas Pérez le dice al Cacala “oye viejo con estos niños vamos a jugar” como dándonos poco importancia por ser muy jóvenes, y Cacala contestó “espérate” con palabras fuertes, que empiece el partido y después me dices, Cacala sabía la clase de pelota que se jugaba en las Puentes porque estaba con Mahuixtlán y habíamos sido contrarios.

El Puentes estaba formado de la siguiente manera: Receptor, Rogelio Carmona “El Roca”; Pitcher, Octavio “Pavo” Carmona; primera base, Héctor Cano; segunda, Pancho García; tercera, Miguel Ortega “El Pato”; parador corto, un servidor Arturo Díaz; jardinero izquierdo, Amancio Contreras;, central, Román El Zurdo Díaz; y derecho, Rogelio Peredo “El cócoro”. En la banca, Alfonso Olmos, Juan Silíceo, Memo Contreras, Mario Contreras y Emilio Peredo “El Churrias”.

Ese partido lo ganó el Puentes, 3 carreras contra 0, lanzó Pavo Carmona que le jugamos sin error. Fue histórico este partido por la magnitud de contrincantes. El lanzador por ellos fue el “Pellejos” y recuerdo que en la 8va entrada les hicimos las carreras a toques de bola, batazo de Roca Carmona, Cocolizo Cano, y el López Mateos lleno hasta los pasillos.

Después de esta breve historia, a Güenchi le vino a la mente que participara el Puentes en la liga de Paso de Ovejas y en lo posterior entro a San Bruno, Cañeros de Mahuixtlán y los Tigres de Teocelo con un nivel excelente de juego. De ese campeonato vinieron las contrataciones de alguno de nosotros, Roca y Pavo se fueron a San Bruno, Pancho García a la Sucursal del Águila, y después Roca y un servidor  nos fuimos a Pastaje a los entrenamientos con los tigres, a Roca lo mandaron a Caborca a la Liga Instruccional, a mi me mando Chito García a Macuspana a la Liga Pirata, no me quiso con el Tigre por chaparro y me dijo “yo quiero gente grande no le hacen que sean sinónimo de tontos aquí los hacemos, porque contigo no podemos hacer negocio en Estados Unidos, por supuesto en la venta de peloteros. A Roca Carmona le hizo política el mismo Chito García, ya que Chito dejó a un sobrino con Saltillo y a quien le tocaba era a Roca por ser mejor Cátcher, y es que Saltillo era sucursal del Tigres en la desaparecida Liga Central.

No hay comentarios: