Por: Arturo Díaz
En toda la región, en cada pueblo, en todo el rincón veracruzano existen recuerdos de béisbol. En Xico hay mucha afición al béisbol así como a las corridas de toros. Formaron el “Club Unión” que era una novena del rey de los deportes, lo formaron “El Chato” Peredo, Salvador Hernández, Alonso Gómez, “El molinero”, Miguel A. Izaguirre, Humberto Hernández. De esto se han de acordar las personas mayores que jugaban en el campo del “Tapanco”, era un potrero de Francisco Suárez. Tiempo después Adalberto Hernández Suárez “Tico”, expropió el campo del panteón, el tío le hizo el campo deportivo y había dos equipos, el Carta Blanca y el Modelo, posteriormente don Servando Díaz inició el equipo Pegasos, don Manolo Pedregal se encargó de regalarles los uniformes de dril. El señor Pedregal trabajaba los uniformes en la fábrica de hilados y tejidos “La Purísima” de las Puentes. Se decía que los Pegasos eran de los ricos de Xico, también acompañaba a este equipo Agustín Jácome. En ese tiempo existió el Camioneros 2-12-1956 que entonces era la gente sencilla y lo formó Andrés Soto “El compa Andrés”, Ángel González, Carlos Suárez “El Piri” Luis Torres, Manuel Galindo, Chucho Morales, “El cachafo”, entre otros, mientras que entre los Pegasos estaban Servando Díaz Jr., Carlos “El Chemi” Suarez, Rafael Morales, Franco Virués, “El Tordis” Chucho Córdova, “El Corizón”. Se hacen éstos gratos recuerdos para toda la afición, hijos y nietos de los participantes recuerdan que estos juegos ya se realizaban en el campo del Panteón, años después se organizó la novena de los Rebeldes en donde estaba jugando “el Chanquilón” Tlaxcalteco, Carlos Anell y muchos más que se borran de mi memoria, pero sí recuerdo que pavo Carmona, Roca Carmona, Pancho García y a un servidor nos llevaron en un carro de carga a jugar a México contra un equipo que se llamaba Los Rápidos de Sureste.
El camión en el que nos transportamos era de la propiedad de Darío Valencia y fue acondicionado como colchón con aserrín y una lona para poder dormir con unos focos para la luz por un Sr. carpintero de nombre Manuel. En esa ocasión ganamos los dos partidos y nosotros no cobramos ni un centavo.
Es menester señalar que han venido surgiendo más jugadores que tienen muchas facultades pero no tienen técnica, por ejemplo, los muchachos de Pocitos, tienen buenos brazos, corren bien, pero nadie les enseña a jugar con inteligencia, lo mismo pasa en Matlalapa, Xico Viejo por enumerar pueblos donde tienen muchas facultades. Ojalá las autoridades le den a esta gente lo que necesitan, principalmente un entrenador y que conozcan las reglas básicas para que no tengan problemas con los umpires (árbitros).
Por lo que respecta al campeonato que acabó de concluir hubo muchas deficiencias de parte de la liga, una de las principales fue que en un partido de la final no mandó ampayeo, además se deben renovar los estatutos porque todo es en beneficio de la liga, por citar algunos puntos, en el primer juego de la final las entradas son para la liga, cuatro faltas a la juntas el infractor pierde el juego y le cobran $50.00 por falta, ósea doble castigo, lo mismo de 12 equipos pasan a los offs 8 equipos y el campeón de la liga espera mucho tiempo y se sale de ritmo, como que se desconcentran, como le paso a los Astros de San Marcos, lógico que los culpables son los representantes de equipo por aceptar estos acuerdos.
Ojala Xico siga haciendo béisbol con las autoridades y felicitar desde esta redacción al Sr. Contador Luis Alberto Pozos Guzmán por haber hecho tres reconocimientos a jugadores xiqueños con mucha trayectoria deportiva en el béisbol, me refiero al Sr. Ángel González, Javier Tlaxcalteco y Andrés Soto “El compa Andrés” y también gracias por haber venido a San Marcos de León, hacer la premiación a los equipos triunfadores, al campeón familia Cervantes que fue de play-offs y campeón de campeones y al subcampeón Astros de San Marcos, que fue el campeón de la liga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario