19 de diciembre de 2009

Réplica a una nota aparecida el 17 de noviembre de 2009

Solicitud de réplica a la nota aparecida en Alta Voz, el pasado 17 de Noviembre de 2009, titulada "Manuel Patlax Morales cuenta la historia de Texin en la época de la Revolución”

En una parte de la nota hacen referencia a Don Teódulo Cid, mi abuelo, un hombre trabajador y de lucha, en palabras del Sr. Gobernador Don Ángel Carvajal (1948-1950).
Primer punto, el asesinato de mi abuelo ocurrió en 1950, y para muchos historiadores, la fecha de 1920 marcó la finalización de la revolución mexicana, sin embargo, las revueltas militares y las situaciones de violencia esporádica prosiguieron hasta 1934, cuando llegó a la presidencia Lázaro Cárdenas, quien institucionalizó las reformas que se habían iniciado en el proceso revolucionario y que se legitimizaron con la constitución de 1917, por lo que solicitó que no se establezca este hecho con la Revolución Mexicana.
Segundo punto, la narración que hace el entrevistado esta distorsionado. A mi abuelo le dispararon cobardemente por la espalda, además de que él no mató a la mamá del muchacho, el calibre de las balas que encontraron en la señora fue el mismo calibre de las balas que cobardemente hirieron de muerte a mi abuelo, información que fue proporcionada por el Comandante de la Plaza de Teocelo, Don Francisco Mendoza. Cabe señalar que al Sr. Rey no lo mató la gente de mi abuelo; al sentirse herido mi abuelo alcanzó a voltear y disparar al Sr. Rey, ese fue el último acto de un hombre valiente, y no de un cobarde que no tuvo los pantalones para dispararle de frente a un gran hombre.
Tercer punto, después del asesinato de mi abuelo, detuvieron a mi tío abuelo Don Manuel Cid, y lo metieron a la cárcel, buscándole delitos, y al no encontrarlos decidieron ponerlo en libertad el 15 de septiembre, pero la noche previa a su liberación un par de mujeres disfrazadas de monjas se presentaron a la cárcel a vacunarlo, supuestamente, pero en realidad lo envenenaron, este es un hecho más que demuestra la cobardía con la que mucha gente actúa ante hombres más grandes.
Cuarto punto, la nota hace referencia a que la casa Cid y la casa Morales, le pedían dinero a los que más tenían para no matarlos, eso es difamación, no existen pruebas, no les hacia falta, ellos eran de dinero gracias a su trabajo, además, estas familias le daban trabajo a mucha gente.
Un hecho más. Mi abuelo mandaba a Teocelo a un peón con un caballo para una maestra que enseñará a las población de Texin a leer y escribir, si tan sólo estas personas lo hubieran aprovechado, sabrían diferenciar momentos históricos de este gran país con pugnas regionales de 30 años después; además, de que gracias a mi abuelo se introdujera el sistema de agua potable a Texin, ese hecho deberían agradecerlo, así como la gran capacidad de mi abuelo para trabajar la tierra y darle trabajo a mucha gente y no tener que salir a buscar trabajo, como actualmente se hace en la región, al otro lado.
Espero así como se le dio voz a un señor de la región, se nos de el derecho de aclararle estos puntos a todos los habitantes de la región de mis amores, Teocelo y sus comunidades.
Agradeciendo la atención.
Lic. Zeferino Cid y Familia Cid Banda
Orgullosamente descendientes de ese gran hombre, Don Teódulo Cid.

ACLARACIÓN. EN LA SECCIÓN DEL “PERSONAJE POPULAR” SE TRANSCRIBE DE MANERA LITERAL EL RELATO DE LOS PERSONAJES Y SE CUENTA CON EL RESPALDO DE LAS GRABACIONES EN AUDIO.

No hay comentarios: