A un mes de que rinda su segundo informe de gobierno, el alcalde Oscar Hernández de la Cruz, no tiene asegurada la conclusión del Proyecto de Agua para Teocelo, que fue su principal promesa de campaña en 2007.
Falta de planeación, asesores patito, carencia de recursos, especulación de propietarios de Xico, errores técnicos del proyecto, elevación de costos y presuntos actos de corrupción colapsaron por tercera ocasión el intento de proporcionar agua de calidad para unas 10,000 personas de Teocelo.
En su cierre de campaña, previa entrevista con Elizabeth Morales en su programa Usted no está Solo de RTV (www.teoceloteve.wordpress.com), el entonces diputado federal por Coatepec Adolfo Mota Hernández lanzó la propuesta : “…si votan por el PRI, si votan por Julio y Oscar, en Teocelo habrá obra como nunca…”
Hace más de 20 años, la falta de agua potable para la cabecera municipal se convirtió en bandera política para los aspirantes a la presidencia municipal de Teocelo, de todos los partidos políticos : PRI, PAN, PRD, PRV, Convergencia.
En 1997 el profesor Rogelio Martínez Olmos ganó por primera vez una elección al PRI, como candidato del PRD, pero sin tener una propuesta clara sobre las fuentes alternas de abastecimiento de agua para Teocelo. Su administración (1998-2000) fue de las más aplaudidas por realizar obra como nunca en calles, barrios y congregaciones, pero si resolver el problema del agua.
Vino después el cuatrienio de Alejandro May Lovillo (2001-2204), que sin experiencia político ni dominio en la administración pública, desaprovechó contactos, gestiones y recursos públicos, se obsesionó por los manantiales de Cocoxatla, municipio de Xico. Nada consiguió, si acaso un conflicto con la población de Xico.
Apoyándose en su amigo Luis Suárez Quiroz, entonces alcalde de Xico, May Lovillo se apresuró a comprar en 2001 el terreno donde se ubican los manantiales, pagando la cantidad de $ 172,000.00 por un total de 2,100 metros cuadrados, e invirtió además la cantidad de $ 178,863.09 para la remodelación de captación, con línea de conducción desde el Río Cocoxatla.
El 16 de julio de 2001 la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa realizó un estudio sobre la calidad del agua que consumía la población de Teocelo.
El reporte de los resultados bactereológicos de CMAS Xalapa no se hizo público, se ocultó a la población, pues de acuerdo a la QFB. Andrea Báez Romero –Jefa del Laboratorio-, el agua para consumo doméstico, proveniente del Río La Alameda, estaba contaminada con jabón y partículas fecales, muy por encima de los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana emitida en 1996 por la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
May Lovillo minimizó las protestas de habitantes de Xico, que se oponían a ceder el agua para Teocelo, y en noviembre de 2001 pidió la intervención de la Comisión del Agua de Veracruz (CAEV) para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) expropiara el nacimiento de Cocoxatla. Incluso el alcalde de Teocelo consiguió que el entonces gobernador Miguel Alemán donara la tubería para traer el vital líquido, pero sin tener el permiso de los xiqueños.
Durante el segundo periodo de gobierno del profesor Rogelio Martínez Olmos (2005-2007), se mantuvo una confrontación constante entre la administración perredista y el gobierno priísta de Fidel Herrera Beltrán, por lo que diversos proyectos le fueron cancelados al ayuntamiento de oposición, entre ellos la inversión para la construcción del Centro de Atención Múltiple (Escuela de Educación Especial) y el proyecto de agua para la cabecera municipal.
En su recorrido por calles, barrios y colonia de Teocelo, Oscar Hernández de la Cruz dijo como candidato del PRI que si los votos le favorecían, su administración resolvería el problema del agua contaminada que la población consume, pero han pasado dos años y ahora esa carencia se convertirá otra vez en bandera política de los aspirantes a la presidencia municipal, pues ni la primera de tres etapas del proyecto se tiene concluida.
De acuerdo a personal de confianza del ayuntamiento de Teocelo, en su segundo informe Hernández de la Cruz hará un anuncio espectacular sobre la dotación de agua para los habitantes de la cabecera municipal, pero sin tener fundamento legal, técnico o financiero para concluir el proyecto.
Obligado por la ola roja, desesperado, el alcalde de Teocelo pide ahora el auxilio de Javier Duarte de Ochoa, quien no como diputado federal sino como virtual candidato del PRI al Gobierno de Veracruz, recoge todo tipo de solicitudes y necesidades, para articular -otra vez- las campañas priístas de alcaldes, diputados locales y gobernador en 2010.
1 comentario:
Solo quiero decirle al tal fego poder hablar de otros temas tam interesantes de teocelo su cultura costumbres puro chisme de politica pero si kiere le paso uno cristian texon golpea a su mujer EL CANDIDATO IMAGINESE SI KEDA COMO PRESIDENTE ke apoyo puede tener la mujer teocelence ke pena ke ella todavia lo apoya ke tenga un poco de dignidad la esposa publikelo si tiene suficientes .....
Publicar un comentario