Oscar León
Hace unas semanas la prensa que circula por la región dio a conocer que los presidentes municipales gobiernan en base a ocurrencias. Pocas veces se traza una ruta clara que planifique el desarrollo de los pueblos. Crecen de una forma desordenada y cuando se dan cuenta ya están rebasados por las necesidades que hay que resolver en barrios, colonias y congregaciones. Ante la imposibilidad de resolver todo, se hacen manifestaciones para exigir la solución a una serie de demandas ciudadanas.
Va un ejemplo: en Coatepec ahora se remodelan tres calles que son aledañas al centro y que convierten el tránsito vehicular catastrófico. ¿Pero que prisa por cerrar las tres calles? Cuando la lógica hace pensar que se termina una y se sigue con otra y así sucesivamente. La otra pregunta que se hacen los vecinos de este municipio ¿dónde están las lajas que servían de banqueta en las calles cercanas al parque? ¿En casa de que político estarán? ¿Cuales son los criterios que imperan para meterle la mano a la arquitectura clásica que tiene el pueblo? Ha pasado de todo, mire la primera vez que rompieron las banquetas, para que el centro histórico tenga cableado subterráneo, olvidaron colocar los ductos para la telefonía y televisión de paga lo que obligó a volver a romper las banquetas de reciente construcción.
Genera molestia que una casa que vende materiales para la construcción, utilice las banquetas como si fueran de su propiedad, abren un portón que obstruye el paso de los peatones que utilizan la Calle Manuel Azueta esquina con Heriberto Jara , en la col. Emiliano Zapata. La otra parte de la banqueta la utiliza para exhibir enormes depósitos de plástico para almacenar agua, por lo que obligan a los peatones a caminar por el arroyo vehicular con riesgo de que haya un accidente para quienes tienen la necesidad de pasar por estos lugares. Vaya un llamado a las autoridades para que se hable con los dueños para que no abusen y compongan ese portón y se respeten los espacios públicos que son para uso de la ciudadanía.
Otra denuncia que en reiteradas ocasiones se ha dado a conocer es la banqueta que se ubica sobre la calle de Lucio a mano izquierda, frente al número ciento trece , rumbo al Puente de “Maqueyitos” que esta inconclusa, ya que falta de cuatro a cinco escalones y puede haber un accidente porque no se ve. Y si es noche es peor por la escasa visibilidad que hay en esa zona. Esta información ya es de conocimiento de las autoridades municipales ya que el amigo Héctor Gálvez, vecino del rumbo, lo ha hecho público a través del programa de Cabildo Abierto que se transmite los miércoles a través de Radio Teocelo.
Los padres de familia de la escuela primaria Miguel Hidalgo, que se ubica en la cuarta calle de Allende, en pleno centro de la ciudad, exigen que cuanto antes, mínimo se pongan las banquetas frente a la escuela. Ya que es muy difícil que los niños lleguen con los zapatos limpios a sus clases ahora que las lluvias han estado muy frecuentes en la zona. Sobre esta misma calle se ubica la Parroquia a la Virgen de Guadalupe y su fiesta está a menos de un mes que se lleve a cabo.¿Estará concluida la obra para las fiestas del doce de diciembre?
Por enésima ocasión se da a conocer la falta que hace un techo en la Parada de Autobuses de Consolapa, ya que las personas que utilizan el servicio son victimas del frío , la lluvia o el calor. Gestión que deberían hacer las autoridades municipales en coordinación con la empresa del transporte para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Para aceptar un incremento al precio del pasaje debería de estar condicionado a la construcción de la parada en este lugar y en algunos otros puntos de la región.
La problemática con los terrenos de la Reserva en Zoncuantla se ha visto agudizada en las últimas fechas ya que ahora no se puede pasar ya que hay vigilancia permanente en la zona. Circunstancia que vulnera el principio elemental del libre tránsito de los ciudadanos. En otras palabras que es lo cuidan o custodian día y noche. Si las cosas estuvieran derechas no habría la necesidad de vigilar los terrenos. ¿Verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario