6 de agosto de 2009

Reprueban a Roy en Xico a mitad de su periodo

Elfego Riveros

Diversos sectores de la población reclaman al presidente de Xico, Rogelio Soto Suárez, negligencia, falta de compromiso y desatención de su gobierno para solucionar diversos problemas y necesidades, mientras se gastan millonarias cantidades en obras de relumbrón, se protege a ricos empresarios y más de 50 empleados de confianza mantienen salarios y prestaciones de privilegio.
Casi al estilo zapatista, unas horas antes de que terminara el 2007 y mientras Roy comenzaba a festejar el año nuevo – en la víspera del 1 de enero de 2008-, toda la comunidad de la colonia Rodríguez Clara alzó la voz y estampó su firma en el oficio que le mandaron, vía secretario particular del alcalde Juan Felipe Hernández, para que se arreglara el camino que va de su comunidad hacia la cabecera municipal de Xico.
Un total de 128 jefes de familia –representando a los más de 500 habitantes de Rodríguez Clara-, firmaron el escrito que redactó el comité proreconstrucción del camino, integrado por Hilario Hernández, Antonio Cali Tepo y Sixto Matla Morales, quienes se apoyaron en el subagente municipal de entonces, Ponciano Hernández, ya que Darío Gálvez Córdoba (alcalde anterior) se hizo tonto los tres años y no nos ayudó como se lo pedimos…
En el documento que dirigieron a Rogelio Soto, cuya copia obra en poder de Alta Voz, se señala que:
“Nos dirigimos a usted de la manera más atenta para solicitarle nos pueda apoyar con la continuación del camino Xico – Juan Rodríguez Clara, para la ampliación y asfalto, cuyo copia del proyecto se encuentra en oficinas del ayuntamiento…”
Han pasado 19 meses, año y medio de la administración de Roy, y el camino está peor que antes. Nadie los oye ni los atiende. Ni Rogelio Soto, ni el diputado local Julio Hernández, ni el diputado federal Adolfo Mota. Y menos la Junta Local de Caminos, el gobernador Fidel Herrera o el presidente Felipe Calderón . Todos pidieron el voto, llegaron al cargo, pero ahora nadie los escucha.
No son los únicos olvidados. También los vecinos de las calles Hidalgo, Zaragoza y El Pintor, se quedaron esperando la actuación de los servidores públicos que cobran del erario municipal, al verse afectados en su salud por la irregular operación del Beneficio de Café Aresca –de los japoneses-, cuyos dueños se presume apoyaron económicamente la campaña de Roy a la presidencia municipal.
En representación de más de 1000 personas, firmaron el escrito unas 40 vecinos de esas calles, entre ellas : Dulce María Báez, Manuel Maldonado, Mercedes Olivares, Elizabeth Durán, Francisco Costeño Sánchez, Efraín Báez Hernández, María Elene Miranda, Lourdes Hernández Islas, Agustín Ponce T., Arturo Báez Hernández, Socorro Díaz Mávil, Isabel Libreros Ramos, María Chama Hernández, Edilberto Fuentes, Blanca Estela de Nicolás, Clementina Zacarías, Rocío Pozos Teacal, Guadalupe Hernández Elox, Margarita Zacarías, María del Socorro Díaz, Carlos Tlaxcalteco Tepo, Isaura Báez Olivares, María Cruz Olivares y Angel Tlaxcalteco Romero.
El escrito enviado a este medio impreso tiene fecha 8 de enero de 2009 y en él se relata que : “El Beneficio de Café Aresca, de un tiempo a la fecha ha estado emanando demasiado humo de sus instalaciones…hemos observado que además de la capa tan densa que despide de humo, ésta tiene un olor muy penetrante que ha venido ocasionando malestares en las vías respiratorias de los niños y adultos mayores que habitan alrededor de las instalaciones”.

Se interpreta, dicen los quejosos, que los compromisos de Roy con los japoneses le impiden molestar al señor Alejandro Escárcega Fujigaki y a su hermana (dueños de otros beneficios que también contaminan en Teocelo y Coatepec), sacrificando la salud de los habitantes de Xico. Jamás se atendió esta otra petición por parte del alcalde y el escrito con firmas fue archivado por alguno de sus colaboradores.
En San Marcos de León, la congregación más grande de Xico, las omisiones y actuaciones revanchistas de Soto Suárez han expuesto a la población a enfrentamientos físicos y verbales, por la manera en que pretende favorecer a la empresa Telcel con la colocación de una antena de telefonía celular.
El agente municipal de esa población Sergio Bonilla Hernández, muestra a Alta Voz media docena de oficios diversos sobre el caso de la antena, entre los cuales destacan dos. Uno de fecha 10 de diciembre de 2008 –hace más de siete meses-, en el que le expresa al alcalde de Xico: “Exigimos urgentemente que nos den una explicación de quién autorizó y a quién le tomaron parecer para la realización de dichos trabajos; sabemos que cada quien hace lo que quiere con su propiedad pero siempre y cuando no perjudique a segundos o terceros. No se me dio a saber ni se tomó en cuenta a la población en general de dicha obra, por lo tanto exigimos que se suspendan los trabajos inmediatamente…esperando su respuesta lo antes posible, para evitar problemas más adelante”
El otro documento es de fecha 4 de febrero de 2009, en el que se detallan los puntos de una minuta desarrollada con la presencia del alcalde Rogelio Soto Suárez; Tomás Mestizo Pérez, síndico único; Miguel Gómez Soto, Regidor Tercero; Sergio Bonilla Hernández, Agente Municipal; Mario García Palacios, Presidente del Comisariado Ejidal; el delegado de la subsecretaría de Gobierno, Rafael Rodríguez Berthely; el ingeniero Jaime Gutiérrez Alba, representante de la empresa Telcel; José Alfredo Becerril, Vito Lozano y otros servidores públicos e invitados.
Los acuerdos de esa reunión –cuya grabación se conserva en los archivos de Radio Teocelo-, fueron que la Universidad Veracruzana se encargaría de emitir un dictamen sobre la viabilidad de instalar la antena en el lugar elegido por la empresa, si no representaba riesgos a la salud o la seguridad de la población, y que el gobierno municipal se obligaba a realizar incluso una consulta popular entre los sanmarqueños y que “si San Marcos dice que no se pone, no se pone; si San Marcos dice que se reubique, se reubica…” según las propias palabras del alcalde.
Nadie puede adivinar qué va a pasar en San Marcos durante los primeros días de agosto, si el alcalde y la empresa hacen a un lado la recomendación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana de ubicar en otro lado la antena de Telcel –documento certificado en poder del señor Sergio Bonilla Hernández-, y si además se sigue haciendo a un lado la autoridad del agente municipal y a la mayoría de sus habitantes.
Por otro lado, interpretando que el alcalde de Xico no tiene capacidad de convocatoria para dialogar con los grupos en San Marcos, ni tampoco capacidad de negociación para enfrentar las presiones de la empresa o las pretensiones de Vito Lozano, el Grupo Progresista Unidos por San Marcos, encabezado por el Dr. Juan Vega Briones, Guadalupe Alarcón Aparicio y Tomás Espejel Morales, tuvieron una reunión el pasado 14 de julio, donde expresaron “ya estuvo bien que nos vean la cara de pendejos…” anunciando que buscarán la negociación directa con el propio gobernador Fidel Herrera Beltrán, al considerar que Roy quedó rebasado y su actuación negligente puede desatar la violencia pronto.
Otra de las problemáticas que el alcalde de Xico está provocando, es la entrega de permisos para el cambio de uso de suelo –desaparecen cafetales y se levantan fraccionamientos-, sobre todo en la ruta de Xico al Crucero, negocio en el que se mezclan intereses muy diversos y que han disparado el costo del metro cuadrado en terrenos cercanos al Cerro del Acamalín, sobre el camino de la Coconal, hasta los $ 6,999.00 pesos.
Aunque vecinos de la colonia El Haya han exigido al ayuntamiento de Xico una explicación de lo que está pasando con la apertura de fraccionamientos y la construcción de conjuntos habitacionales cerca de su comunidad, hasta ahora no tienen una respuesta. Se rumora que entre inmobiliarias, familiares de caciques, ediles y extraños fideicomisos, se mueven millonarias cantidades totalmente al margen de las normas ambientales.
Cuatro de los 42 desarrollos de vivienda que se van a financiar en Veracruz con recursos internacionales –via Sofom-, se harán en Xico para construir 260 viviendas cuyo costo alcanzará los 90 millones de pesos. Para facilitar los permisos, el alcalde Rogelio Soto y el Regidor Primero Brígido Abel Vilis González, se dice, negociaron el manejo político de las familias beneficiarias, con miras a las elecciones municipales en 2010, cuando se entregarán las casas. El mismo esquema de operación se está poniendo en práctica en los municipios de Coatepec y Teocelo, donde Javier Limón Segovia aparece como el Coordinador del Programa de Vivienda Popular Mejorada.
Con muy extrañas facilidades de parte del alcalde y del Regidor Primero, la señora Blanca Hernández Virués y la inmobiliaria COBIN están abriendo sobre dos hectáreas de cafetales y árboles de sombra, el fraccionamiento XUCUT, sobre la ruta de la Coconal, para construir unas 30 casas. Se está promocionando también otro fraccionamiento sobre cuatro hectáreas, desconociéndose hasta ahora quiénes son los dueños y si cuentan o no con los permisos correspondientes e ignorándose cómo las 150 viviendas de ese fraccionamiento van a abastecerse de agua o dónde harán sus descargas sanitarias. El trazo de las calles lleva ya un 60% de avance. Además, se está haciendo otra lotificación sobre cuatro hectáreas que, con la anuencia de Roy y Vilis González, pasarán de uso agrícola a urbano, cuyo costo se elevó a 350 pesos el metro cuadrado en cada uno de los 200 lotes. Se presume que tampoco en este caso se está previendo el impacto que tendrán en el arroyo cercano a El Haya, los 30 mil metros cúbicos de aguas negras por día que la unidad habitacional va a generar.
Sitios como “La Chiripa”, “El Limón”, “La Magdalena” y “Miguel Alemán” son urbanizados “al vapor” por los funcionarios ya mencionados, por lo que vecinos de El Haya pedirán la intervención de autoridades estatales y federales para que se ordene una investigación a fondo y se proceda contra servidores públicos de la comuna.
En año y medio, Rogelio Soto Suárez ha preferido gestionar obras de relumbrón en la cabecera municipal, en lugar de ver por gente pobre que lo llevó a la silla presidencial, acusa la señora Areli Anteo Hernández, vecina de la colonia Ursulo Galván y líder de la agrupación “Unión de Mujeres por el Progreso del Estado de Veracruz Josefa Ortiz de Domínguez, A.C” priísta de hueso colorado” (como ella se autodefine), pero decidida a renunciar a su partido por todas las marranadas que le hicieron Roy y compañía…
Con fecha 11 de junio de este año, la líder de la mujeres entregó un oficio en la Oficina del Gobernador, para quejarse por la falta de respuesta del alcalde Soto Suárez, con relación a la petición que diversos sectores de la Colonia Ursulo Galván han presentado a las dos últimas administraciones, desde 2005, para que se les dote de agua en calidad y cantidad suficiente. Se presume que la cantidad no abastece a toda la comunidad por errores técnicos del proyecto y la calidad está por debajo de lo normal y la población infantil ha tenido problema de hepatitis.
En contraste, dice Areli Anteo Hernández, Roy se cuelga de los apoyos del gobernador a la hora de inaugurar el reencarpetado de la carretera Xico – San Marcos y de programas federales para restaurar la Casa de la Cultura o para embellecer las fachadas de las casas del centro, para tratar de que Xico alcance la categoría de Pueblo Mágico.
También se cuestiona al alcalde de Xico por mantener los privilegios de una casta de servidores públicos que no le rinden cuentas a nadie y que, se dice, se ganan el puesto halagando a toda hora a Roy, pero olvidándose que los dueños del dinero son los ciudadanos y no los ediles. Un total de 56 empleados de confianza se mantienen en la nómina, a pesar de la recomendación para que reduzcan personal o nivel de salarios en estos tiempos de crisis.
Se trata de los servidores públicos: Nayani Gálvez Córdoba, Octavio Olivares Bueno, Verónica Castillo Castillo, Nicolás Arturo González, Gaspar Pérez Zaragoza, Pascual Alarcón Olivares, Miguel Colorado Juárez, Laura Rosa Morales Valdés, Norberto González Vásquez, Luis Iván Valdés Hernández, María Leticia Córdoba Mendoza y Baldomero Gómez.
También: José Teodoro Torres Ruiz, David Daniel Tepo Mapel, Manuel Tlaxcalteco Cuevas, Manuel Fidel Valdés Maldonado, José Tobías Candelario Tepo, Jair Córdoba, Rafael Suárez Córdoba, Hedilberto Tlaxcalteco Tepo, Daniel Mávil Torres, José Luis Costeño Yoval, Servando López Aguilar, Antonio Tepo Yoval e Isidro Pozos Báez.
Además de: Jorge Arturo Virués González, Edgar Muñoz Baizabal, Isaías Tlaxcalteco Hernández, Alejandro Segura Contreras, Alejandro Cortés Yoval, Antonio Timoteo Mela Jiménez, José Alfredo López Cólot, Rodolfo Ramón Canché Maldonado, Alfredo Topal Vásquez, Genaro Zúñiga Arguello, Abigail Lozada Salazar y Juan Felipe Hernández González.
Y: Lubia Uscánga Campos, Marcela Ortiz Córdoba, Laura Pérez Mestizo, Matías Tostado Flores, Azhael Pedro Alonso, Víctor Manuel Hernández, María del Socorro Miguel Hernández, Arturo Méndez Hernández, Arturo Alarcón Huerta, Yolanda Sofía Blanco Alarcón, Guadalupe López Salazar, Griselda Maldonado Suárez, Isabel Hernández, Luis Enrique Franco Corona y Blanca Olivares Pozos.
Para la mayoría de los empleados de confianza, sobre todo los de nivel de dirección, así como alcalde, síndico, regidores y asistentes, se mantienen los privilegios de holgados sueldos y compensaciones, pago de viáticos, despensa, prima vacacional y jugosos aguinaldos.

No hay comentarios: