El gobernador Fidel Herrera Beltrán en la colocación de laprimera piedra de la Cementera Moctezuma en Apazapan. Fotos: AVC Noticias
Por: Leopoldo Hernández
Apazapan, Ver.- El pasado 9 de mayo se colocó la primera piedra de lo que será la tercera planta en el país de la Corporación Moctezuma, empresa dedicada a la elaboración de Cemento. Con la presencia del Gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, del representante de los accionistas del corporativo, Antonio Cosío Ariño, de Antonio Taracena Sosa, Director General del Corporativo Moctezuma, así como del Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez y autoridades municipales, se anunció la inversión de 3 mil millones de pesos para la primera etapa de construcción de la planta, la que generará un millón 300 mil toneladas de cemento anuales y promete, durante los 27 meses que durará su construcción, la creación de 1000 empleos. La industria se asentará en 752 hectáreas del “Cerro Grande”.
Cementos Moctezuma, como lo afirmó su Director General, Antonio Taracena, es una empresa con capital europeo (español e italiano) en 2/3 partes y mexicano en 1/3 parte. Tienen una planta en el estado de Morelos, construida en 1997, otra en San Luis Potosí, construida en el 2000 y se inicia la construcción de la tercera, ahora en Veracruz. Comentó que son de las empresas cementeras más modernas del mundo y que desde el año de 1997, han crecido doce veces más.
Durante su discurso, Taracena Sosa, agradeció el apoyo e interés de Herrera Beltrán, ya que los inicios de la obra se han realizado en “tiempo record”. Afirmó que después de tener la primera entrevista con el mandatario el 1 de agosto de 2007, y de contar apenas con la aprobación de la inversión por parte del consejo de la administración de la empresa, y la compra de algunas tierras, “curiosamente 9 meses después estamos colocando la primera piedra, este es un tiempo record, porque un proyecto de esta complejidad, en cuanto a permisos, en aclaraciones financieras, insumos de ingeniería, no se da tan rápido en algún lugar del mundo”.
Algunos pobladores de Chahuapa, congregación perteneciente al municipio de Apazapan, nos comentaron que la compra de tierras se vino dando paulatinamente desde hace algún tiempo. Afirmaron que se acercaba una persona con la oferta de comprar sus tierras a un precio de entre 40 y 80 mil pesos la hectárea, es decir, entre 4 y 8 pesos el metro cuadrado. Dijeron que nuca se presentaron directamente como representantes de la Cementera, mucho menos que existía el interés de construir una planta de estas características en la zona.
En este sentido, al final del evento se le preguntó al alcalde de Apazapan, José Mercedes Hugo Díaz, ¿cómo se dio el cambio de uso de suelo de las 752 hectáreas que comprende el proyecto?, sus respuestas fueron esquivas: “Bueno, unas buenas negociaciones”. ¿Entre quienes se dan las negociaciones?, “Inversionistas, el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, el propio señor Gobernador y el Ayuntamiento”. Eso le corresponde al cabildo, ¿cómo estuvo esa sesión de cabildo? “Excelente, buenos convenios, buenos arreglos”.
Respecto al posible daño ambiental que puede causar una industria como la cementera, el Director General del Corporativo, Taracena Sosa, afirmó durante su discurso que la empresa tiene la mejor tecnología para el cuidado del medio ambiente. “Tenemos la férrea convicción y compromiso, hacia el cuidado de nuestro entorno, porque queremos dejarles un mundo mejor, más limpio a las nuevas generaciones”, dijo.
En términos de impacto ambiental –se le cuestionó al alcalde de Apazapan- ¿de qué forma participó el ayuntamiento para conocer los riesgos ambientales? “Esta es una industria altamente tecnificada y nosotros en nuestro ramo de protección civil, en el impacto ambiental también estuvimos ahí recibiendo un curso, capacitándonos y bueno, recibiendo asesorías de tan mencionado eco industrial, bueno un potencial tremendo, pero también, le vuelvo a repetir, creo que la asesoría que fuimos recibiendo, el estar ahí tan preocupados en todo esto, estamos concientes de todo, pero tenemos confianza de que este impacto ambiental, va a permanecer en calma. ¿Quién los capacitó a ustedes? Parte de los inversionistas de Cementos Moctezuma se preocupó mucho por ahí y nuestro señor gobernador. ¿Y un estudio de Impacto Ambiental lo realizó el ayuntamiento? Le soy honesto, un estudio no.
Cementos Moctezuma, como lo afirmó su Director General, Antonio Taracena, es una empresa con capital europeo (español e italiano) en 2/3 partes y mexicano en 1/3 parte. Tienen una planta en el estado de Morelos, construida en 1997, otra en San Luis Potosí, construida en el 2000 y se inicia la construcción de la tercera, ahora en Veracruz. Comentó que son de las empresas cementeras más modernas del mundo y que desde el año de 1997, han crecido doce veces más.
Durante su discurso, Taracena Sosa, agradeció el apoyo e interés de Herrera Beltrán, ya que los inicios de la obra se han realizado en “tiempo record”. Afirmó que después de tener la primera entrevista con el mandatario el 1 de agosto de 2007, y de contar apenas con la aprobación de la inversión por parte del consejo de la administración de la empresa, y la compra de algunas tierras, “curiosamente 9 meses después estamos colocando la primera piedra, este es un tiempo record, porque un proyecto de esta complejidad, en cuanto a permisos, en aclaraciones financieras, insumos de ingeniería, no se da tan rápido en algún lugar del mundo”.
Algunos pobladores de Chahuapa, congregación perteneciente al municipio de Apazapan, nos comentaron que la compra de tierras se vino dando paulatinamente desde hace algún tiempo. Afirmaron que se acercaba una persona con la oferta de comprar sus tierras a un precio de entre 40 y 80 mil pesos la hectárea, es decir, entre 4 y 8 pesos el metro cuadrado. Dijeron que nuca se presentaron directamente como representantes de la Cementera, mucho menos que existía el interés de construir una planta de estas características en la zona.
En este sentido, al final del evento se le preguntó al alcalde de Apazapan, José Mercedes Hugo Díaz, ¿cómo se dio el cambio de uso de suelo de las 752 hectáreas que comprende el proyecto?, sus respuestas fueron esquivas: “Bueno, unas buenas negociaciones”. ¿Entre quienes se dan las negociaciones?, “Inversionistas, el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, el propio señor Gobernador y el Ayuntamiento”. Eso le corresponde al cabildo, ¿cómo estuvo esa sesión de cabildo? “Excelente, buenos convenios, buenos arreglos”.
Respecto al posible daño ambiental que puede causar una industria como la cementera, el Director General del Corporativo, Taracena Sosa, afirmó durante su discurso que la empresa tiene la mejor tecnología para el cuidado del medio ambiente. “Tenemos la férrea convicción y compromiso, hacia el cuidado de nuestro entorno, porque queremos dejarles un mundo mejor, más limpio a las nuevas generaciones”, dijo.
En términos de impacto ambiental –se le cuestionó al alcalde de Apazapan- ¿de qué forma participó el ayuntamiento para conocer los riesgos ambientales? “Esta es una industria altamente tecnificada y nosotros en nuestro ramo de protección civil, en el impacto ambiental también estuvimos ahí recibiendo un curso, capacitándonos y bueno, recibiendo asesorías de tan mencionado eco industrial, bueno un potencial tremendo, pero también, le vuelvo a repetir, creo que la asesoría que fuimos recibiendo, el estar ahí tan preocupados en todo esto, estamos concientes de todo, pero tenemos confianza de que este impacto ambiental, va a permanecer en calma. ¿Quién los capacitó a ustedes? Parte de los inversionistas de Cementos Moctezuma se preocupó mucho por ahí y nuestro señor gobernador. ¿Y un estudio de Impacto Ambiental lo realizó el ayuntamiento? Le soy honesto, un estudio no.En entrevista con Daniel Orta Benítez, Gerente Corporativo de Canteras de Corporación Moctezuma, y quien desde hace tres años trabaja en el proyecto, afirmó que ni la cantera dañará el paisaje ni esta generará polvo, esto debido a que se construirá un pozo de 5m de diámetro que se va a conectar al centro del cerro con un túnel de 650m de longitud. El pozo mide 150 m de profundidad, entonces toda la extracción se va a hacer en la parte superior del cerro, de tal forma que la cantera nunca se va a ver. El material extraído se deposita en el pozo y en la intersección del pozo y el túnel, estará la quebradora del material. “En estricto sentido va a ser una cantera muy ecológica, va a ser una inversión muy grande que sólo nosotros aquí en México la realizamos”.
Se le preguntó al Coordinador del Medio Ambiente, Alonso Domínguez Ferráes de qué forma la dependencia que encabeza colaboró para analizar el posible daño ambiental de una empresa de esta naturaleza. Aunque la encargada de evaluar la instalación de la planta, así como el cambio de uso de suelo es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es a la Coordinación del Medio Ambiente la encargada de evaluar los bancos de toba y caliza.
“Visitamos las industrias, -afirmó Domínguez Ferráez- de hecho estuvimos en “Cerritos” San Luis Potosí. Es una obra importante de la industria cementera y constatamos en “Cerritos” que no existe emisiones de polvo alguno, que trabaja bajo estándares de calidad y se garantiza desde luego la sustentabilidad del proyecto”.
Sin embargo, notas periodísticas del estado de San Luis Potosí, documentan, curiosamente hace también nueve meses, protestas de habitantes del municipio de Cerritos y Villa Juárez precisamente para demandarle tanto al gobernador del estado, Marcelo de los Santos, así como a la Secretaría Estatal de Gestión Ambiental (SEGAM), “haga algo para frenar la contaminación de la Cementera Moctezuma que ha dañado mucho a niños y personas de la tercera edad”.
Se prevé que además de la creación de empleos y la esperada derrama económica en la zona debido a múltiples inversiones en hoteles, restaurantes, bienes raíces, y complejos ecoturísticos, de alguna forma el municipio se verá afectado en su vida social. Al respecto se le cuestionó al alcalde de Apazapan, José Mercedes Hugo Díaz Ruiz, su opinión al respecto: “Sabemos que se nos vienen muchas situaciones difíciles, esto a parte de que se va a crear algo benéfico para nuestro municipio, vamos a obtener también… un ejemplo, aumento en la drogadicción, en el alcoholismo, en la prostitución y bueno, vamos a estar aquí al 100% para darle, seguirle dando la tranquilidad que ha tenido mi municipio y máxime a la ciudadanía”.
Se le preguntó al Coordinador del Medio Ambiente, Alonso Domínguez Ferráes de qué forma la dependencia que encabeza colaboró para analizar el posible daño ambiental de una empresa de esta naturaleza. Aunque la encargada de evaluar la instalación de la planta, así como el cambio de uso de suelo es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es a la Coordinación del Medio Ambiente la encargada de evaluar los bancos de toba y caliza.
“Visitamos las industrias, -afirmó Domínguez Ferráez- de hecho estuvimos en “Cerritos” San Luis Potosí. Es una obra importante de la industria cementera y constatamos en “Cerritos” que no existe emisiones de polvo alguno, que trabaja bajo estándares de calidad y se garantiza desde luego la sustentabilidad del proyecto”.
Sin embargo, notas periodísticas del estado de San Luis Potosí, documentan, curiosamente hace también nueve meses, protestas de habitantes del municipio de Cerritos y Villa Juárez precisamente para demandarle tanto al gobernador del estado, Marcelo de los Santos, así como a la Secretaría Estatal de Gestión Ambiental (SEGAM), “haga algo para frenar la contaminación de la Cementera Moctezuma que ha dañado mucho a niños y personas de la tercera edad”.
Se prevé que además de la creación de empleos y la esperada derrama económica en la zona debido a múltiples inversiones en hoteles, restaurantes, bienes raíces, y complejos ecoturísticos, de alguna forma el municipio se verá afectado en su vida social. Al respecto se le cuestionó al alcalde de Apazapan, José Mercedes Hugo Díaz Ruiz, su opinión al respecto: “Sabemos que se nos vienen muchas situaciones difíciles, esto a parte de que se va a crear algo benéfico para nuestro municipio, vamos a obtener también… un ejemplo, aumento en la drogadicción, en el alcoholismo, en la prostitución y bueno, vamos a estar aquí al 100% para darle, seguirle dando la tranquilidad que ha tenido mi municipio y máxime a la ciudadanía”.
1 comentario:
Sin duda alguna el establecimiento de una planta cementara en esta zona traera grandes beneficios pero tambien graves problemas tanto sociales como ambientales, me gustaria saber como se dio el cambio de uso de suelo?
El presidente municipal de Apazapan como ustedes sabran es un analfabeta con nula preparacion para este cargo que llego al poder gracias a todo el dinero que tuvo que dar Fidel Herrera para compra de votos, conociendo el proyecto que se venia para esta region, en conclusion limpio el camino para llevar el proyecto sin ningun contratiempo.
Gente de la region por favor abran los ojos, exigan al presidente municipal Hugo Diaz cuenta claras,cuanto dinero ha ingresado al municipio por el establecimiento de la cementera? exigan beneficios por tener una empresa que esta invitiendo grandes cantidades de dinero. Hugo Diaz ademas de analfabeta es corrupto. ¡DESPIERTEN! ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA OBTENER BENEFICIOS PARA LA REGION.
Publicar un comentario