EL MAL ALIENTO
Por: Veronica Carillo
Este padecimiento, conocido como halitosis, es uno de los más vergonzosos que cualquier persona puede tener. Según los expertos en salud bucal, el 75 por ciento del mal aliento es provocado en la misma boca.
El principal factor sería la mala higiene bucal, la cual provoca que residuos de alimentos se queden entre los dientes. Enfermedades orales como gingivitis, dentaduras postizas, amígdalas, así como las infecciones respiratorias, en la garganta, en los senos nasales y en los pulmones también pueden causar halitosis. Los padecimientos sistémicos, como la diabetes, enfermedades hepáticas, renales y desórdenes gastrointestinales, entre otras, pueden ser factor de riesgo para tener mal aliento.
¿Qué se puede hacer ante este problema? Para poder combatirlo, lo primero que hay que hacer es identificar qué lo causa, así se podrá saber qué tratamiento se tiene que implementar para erradicarlo por completo.
La mejor manera de solucionar esta molestia es consultando a un especialista:
1. Agua y sal. Después de haber cepillado los dientes, disolver una par de cucharadas de sal en agua tibia; con esta solución hacer buches. La sal ayuda a eliminar bacterias y a desinflamar encías, además de que previene la formación de sarro.
2. Perejil. Esta hierba se puede utilizar de dos formas: la primera consiste en hacer una infusión con agua, varías ramas de perejil y tres piezas de clavo de olor molido. Cuando hayan hervido hay que colar el líquido y hacer buches con el preparado. La segunda es mucho más fácil, ya que sólo tienes que masticar las hojas del perejil crudo, porque las sustancias que posee la hierba ayudan a combatir las bacterias y a mejorar el aliento.
3. Especias. Varias especias que normalmente se utilizan para dar mejor sabor a las comidas, también pueden contribuir a eliminar el mal olor: el clavo de olor, el anís o las ramas de canela, las cuales hay que masticar para que impregnen la boca con su aroma y sabor.
4. Bicarbonato. Es muy conocido que ayuda a tener mejor salud bucal. En un vaso de agua se disuelve una cucharada de bicarbonato, con esta solución enjuagar la boca después de haberla lavado.
5. Menta. Preparar una infusión de hojas de menta con agua; el cual hay que utilizar después de lavarse los dientes. La menta tiene propiedades desinfectantes.
6. Verduras. Con zanahorias, espinacas y pepino, tendrás el mejor aliento. En una licuadora mezcla estos tres vegetales con un poco de agua. Tomar un vaso después de cada comida.
9. Agua oxigenada. Compra en la farmacia una botella de agua oxigenada de 10 volúmenes, no más, y utilízala como enjuague bucal, pero que no sea diario. Te ayudará a eliminar bacterias, previene la aparición de sarro y evita problemas de encías.
10. Vinagre. Mezclar vinagre de manzana y agua. Esta solución se puede utilizar como enjuague. El ácido acético que contiene el vinagre bajará el pH de tu boca matando las bacterias que causa la halitosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario