Información de Reyna Melchor
Redacción de Diana Bapista
Eliminar la subasta pública de concesiones de frecuencias de radio y televisión, es una de las propuestas de ARPAS, la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador. Con el fin de apoyar una nueva legislación de medios de radios comunitarias, la asociación salvadoreña promueve reformar la ley actual y hacer la adquisición de frecuencias posible para cualquiera.
“Únicamente aquellas personas, naturales o jurídicas, que tengan los recursos para poder competir y ganar en una subasta pública pueden obtener una licitación, y no una ONG, una universidad o cualquier otra institución o personas que quieran implementar un proyecto de radiodifusión o televisión comunitaria”, cuenta en entrevista Leonel Herrera, coordinador ejecutivo de ARPAS en El Salvador.
Como sucede en México, en El Salvador no existe una legislación de medios de radios comunitarias. Las radios tienen un reconocimiento de facto ganado en la práctica, pero no son reconocidas ante el gobierno. Existe una ley de telecomunicaciones que regula tres ámbitos: telefonía, electricidad y frecuencias de espectro radioeléctrico. La única regulación que establece la asignación de frecuencias de radio y televisión es por medio de subastas públicas.
Para Leonel Herrera, otro obstáculo para la democratización de la frecuencia es que “no ha habido voluntad del parlamento de aprobar una ley que reconozca a la radio comunitaria como uno de los sectores de la radiofusión a la par del sector privado y el sector público y estatal”. Lo contrasta con la legislación argentina, una de las más democráticas en el tema.
El Salvador es el anfitrión del encuentro de radios comunitarias de ALER, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, al cual Radio Teocelo fue invitado a participar durante una semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario