2 de mayo de 2015
¡SEGUIMOS EN RESISTENCIA!
Edith Peredo
Integrantes de Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (PUCARL), Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y Asamblea Matlacóbatl Teocelo (AMA Teocelo) informaron en conferencia de prensa sobre el regreso de la empresa brasileña Odebrecht y las declaraciones que hiciera a medios de comunicación el superintendente de la misma, Luis Weyll.
Dijeron que a pesar de la resistencia que han venido desarrollando contra el proyecto Propósitos Múltiples de Xalapa desde el 2010 cuando fue impulsado por Odebrecht México, el señor Luis Weyll de nacionalidad brasileña, afirma que la transnacional Odebrecht ha presentado ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) los correspondientes Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA) y estudios sociales para construir una presa en la cuenca del rio los pescados para abastecer de agua a usuarios de Xalapa.
PUCARL manifestó que la CRE es una autoridad incompetente ya que es la SEMARNAT quien recibe y dictamina respecto a cualquier MIA. Asegurando esta última, que hasta el momento no se ha recibido ningún MIA y que la veda que protege al río desde 1935 sigue vigente.
Por otro lado, enfatizaron que Weyll miente al afirmar que la resistencia de las comunidades se debe a la desinformación pues desde 2010, PUCARL ha realizado más de 200 asambleas informativas en diferentes facultades y espacios e instituciones a lo largo y ancho del Estado de Veracruz, por tanto declararon que no están dispuestos a negociar con los recursos naturales que son de todos los pobladores.
“Las comunidades están bien informadas y saben que la Ley General de Aguas, detenida por el momento en el congreso, es un documento que servirá para entregar nuestros recursos naturales a las empresas privadas nacionales y extranjeras”.
Exigieron que se haga valer el principio de In dubio pro natura, principio de prevención en favor de los recursos naturales pues el estado mexicano es responsable de garantizar el derecho humano al agua protegido en la Constitución.
Aseveraron que los movimientos de resistencia son la respuesta ante las amenazas y las agresiones que se viven en la actualidad por el interés del gobierno federal de vender el país.
“Hoy y siempre seguiremos por las acciones de cuidado y protección del río y de la Cuenca de La Antigua, por lo tanto exigimos la cancelación de cualquier proyecto de mini hidroeléctricas que se quiera hacer e instamos a la gente luchadora de la cuenca a seguir en el cuidado de su territorio, a no ceder sus derechos ni su dignidad a cambio de una despensa o por la compra de su voto o favores de partidos políticos”.
Para concluir, indicaron que la batalla legal continúa contra el clientelismo y el caciquismo priísta.
¡Ríos para la vida, no para la muerte!
¡Ríos libres, pueblos libres!
¡Agua, vida y alegría no son mercancía!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario