16 de mayo de 2015

DE CABRONES Y CABRAS…


 Edith Peredo

Asesinatos, violaciones, represión y campañas políticas por todos lados forman el actual panorama de México y Veracruz.

Apenas el pasado 4 de mayo, Armando Saldaña, locutor de noticias de la radiodifusora la Ke Buena fue asesinado y hallado entre los cañales en Cosolapa, Oaxaca, lugar colindante con el estado de Veracruz. Saldaña es el doceavo periodista asesinado en el gobierno del priísta Javier Duarte de Ochoa, gobierno que no investigará el caso pues el cuerpo fue encontrado en el estado de Oaxaca.
Días después la joven Columba Campillo fue secuestrada, violentada sexualmente y asesinada por sus captores para finalmente tirar su cuerpo en un predio baldío de Boca del Río, según el fiscal del Estado el caso está resuelto pero, para la ciudadanía es una sarta de mentiras para no mostrar la ineficacia de las autoridades veracruzanas. Dicen, es el mismo modus operandi de “echarle la culpa a quien se pueda” para quitarse de encima un caso más y encubrir a quienes operan sin descaro.
Y por si fuera poco, las campañas políticas, los spots y los candidatos aparecen día con día en los medios de comunicación, en la calle, a la vuelta de la esquina dándose baños de pueblo. Promesas, promesas y más promesas para la ciudadanía que a veces parece no tener memoria.

Recientemente se realizó el seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista” en el Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI) en Chiapas, convocado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Con la participación de los Subcomandantes Moisés y Galeano, Mujeres, Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ), promotoras de salud y educación de la Autonomía Zapatista, Autoridades de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y varios intelectuales nacionales e internacionales, quienes analizaron y convocaron al semillero de pensamientos contra las cuatro ruedas del capitalismo; la explotación laboral y de recursos, el despojo de territorios y derechos, la represión contra la inconformidad y la rebeldía, el desprecio a la diferencia cultural y de género, heridas abiertas que los capitalistas profundizan día a día y no dejan cerrar.

“Entonces vemos que, cada que hay elecciones, unos se hacen de rojo, otros de azul, otros de verde, otros de amarillo, otros descoloridos, y así. Y se pelean entre ellos, en veces mismo entre familiares se pelean. ¿Por qué se pelean? Pues por ver quién los va a mandar, a quién van a obedecer, quién les va a dar órdenes. Porque es el mismo que ya manda el que quiere cargo dicen que ya son del pueblo y que hay que apoyarlos. Pero no son del pueblo, son los mismos gobiernos que un día son diputados locales, otro son síndicos, otro son funcionarios de partido, ahora ya son presidentes municipales y así se la pasan brincando de un cargo a otro, y también brincando de un color a otro. Son los mismos, los mismos apellidos, son los familiares, los hijos, los nietos, los tíos, los sobrinos, los parientes, los cuñados, los novios, los amantes, los amigos de los mismos cabrones y cabras de siempre”, dijo Moisés.

Galeano por su parte mencionó sobre las heridas que nos ha causado el gobierno y quiere cerrar a como dé lugar. “Ayotzinapa más que un número es una herida, el deseo de convertirla en cicatriz fracasará una y otra vez. Los zapatistas están de necios, chinga y jode con Ayotzinapa. A quién se le ocurre abrazar a quienes andan de un lado para otro, exigiendo justicia”, expresó el insurgente. 
Y es que, como dice el sup en estas exigencias de verdad y justicia, de un alto a la represión; las cosas, los movimientos, las luchas y las resistencias se apagan mientras se ofrecen espectáculos alternativos como las campañas electorales.

“¿Pues qué no leen los periódicos, que no ven y escuchan los noticieros, que no entienden que lo actual, lo de hoy ya no es Ayotzinapa si no las campañas electorales, es decir las encuestas? ¿A quién se le ocurre abrazar a unas mujeres y hombres que andan de un lado a otro exigiendo justicia y verdad cuando lo de hoy es andar de un lado a otro intercambiando votos por despensas, gorras, playeras, esperanzas…?”

En Veracruz tampoco entendemos, los que escribimos no comprendemos porque allá arriba siempre pretenden restar mientras acá abajo queremos sumar. Y mientras, el gobierno nos dice; ¿Pues qué no entienden que en el periodismo, lo de hoy ya no es investigar para sacar una buena nota? ¿Qué no saben que lo actual no es ser autor del artículo, sino ser protagonista de la historia? Esa que cuenta cómo torturaron y violentaron nuestro cuerpo para censurar las atrocidades que se cometen en el Veracruz que según Duarte “funciona”. 

¿Quiénes son los cabrones y cabras que nos gobiernan?

¿Es cierto que cada pueblo tiene el gobierno que se merece?

No hay comentarios: