2 de abril de 2015

EL GOBIERNO NO ESTÁ INTERESADO EN ATENDER EL PROBLEMA DE LA ROYA



Reyna Melchor

En su participación en el primer foro sobre la roya del Café, el Biólogo Armando López Ramírez, dio a conocer “Llevo muchos años estudiando las royas, no sólo la roya del café, he estudiado en el extranjero las royas. Todas las royas producen problemas en los cultivos, la roya de la caña de azúcar, la roya del maíz, la roya del sorgo, la roya del trigo, la roya de la soya. Aproximadamente entre 6 mil y 9 mil especies de hongos llamados roya que viven parasitando las plantas cultivadas o no cultivadas, no pueden vivir afuera de las plantas solamente pueden vivir parasitándolas, es decir, atacándolas hasta prácticamente matarlas o aniquilarlas. Así los creó Diosito y pues ni modo así es como está la cosa. La cuestión es de que habemos pocos expertos en este asunto, entonces hay mucha mala información o desinformación al respecto”.

Dijo que la roya del café se puede erradicar, “ha faltado conocer más sobre el ciclo de vida de la roya del café, nos falta conocer dónde están las otras partes del ciclo de vida y no se han investigado porque no ha habido quien lo haga, al mismo gobierno le ha costado trabajo admitirlo”. A través de diapositivas el biólogo informó sobre la estructura desde su ciclo sexual de la roya y su desarrollo hasta la aparición de las manchas anaranjadas que se ven en las hojas en el tiempo de verano. “Cada puntito es una espora y cada espora tiene la capacidad de infectar, en una pústula solamente de ésta produce cerca de 50 millones de esporas, ésta las libera y están en el aire caen en otra planta y la atacan. Después el siguiente paso que hace la roya  se transforma y forma telios que es la espora sexual, proceso que no se ha visto en  México, ya se conocen en Brasil, de Asia, ya se conocían los telios que son las esporas sexuales, estas esporas son las que le dan la variabilidad a la roya. Nos preguntamos ¿Por qué cambia la roya? ¿Por qué se vuelven resistentes? ¿Por qué vuelven a atacar ahora con más fuerza? Porque estas esporas hacen que se recombinen los genes y se vuelva más resistente, estas las estamos buscando aquí porque a donde estén es donde hay que atacar, hay que saber qué atacar. Cuando germina la espora sexual se forman cuatro grupos diferentes y de ésta manera se adapta al medio, la pústula comienza de esta manera como una manchita después se vuelve pulverulenta, así como si fuera un polvito y este polvito está lleno de esporas microscópicas. Las esporas se empiezan a formar en la parte más vieja del micelio de la roya en la hoja que va invadiendo y produciendo esporas. Lo interesante es que las esporas van saliendo por los estomas, por los hoyitos que tienen las hojas, los naturales, no rompen la piel de la hoja sino salen por los agujeros y de ahí sueltan la espora como un racimo; con estas partes de su célula del hongo éste es el que mata las células, se mete en la célula y la chupa y mata todo el contenido, por eso se marchita y se cae la hoja”.

Desde su punto de vista, señaló el Biólogo, “se sabe que -para- la roya, debe haber un hospedero alternativo, es decir, que una parte del ciclo la pasa en el café y la otra parte del ciclo la pasa en otra planta, y de acuerdo a ciertas bases científicas probablemente esa planta sea una orquídea, es lo que se sospecha por lo que se tiene que demostrar, se debe hacer muchos muestreos y hay que hacer muchos estudios para relacionar la roya del café con otra roya que esté en una orquídea; si se hace se estará dispuesto  a poder cortar el ciclo de vida de la roya.

Desde que se descubrió la roya por allá de 1867 en Java y Sumatra, ya se conocía las telioesporas, estas telioesporas que es donde se recombina la roya y se hace genéticamente más fuerte han sido reportadas de La India, de Argentina, de Brasil y de Sudáfrica; en el 2009 en Brasil y, en México ni siquiera se sabe realmente en dónde están”. Ha solicitado al gobierno muchas veces que lo hagan y no ha querido hacerlo, no ha recibido respuesta. “¿Y quieren que les diga por qué? Porque es más fácil hacer negocio con los fungicidas. Que hay que vender fungicidas todos, y todo el mundo tiene el fungicida milagroso que con una echadita se acaba la roya,  lo cual no es cierto. Porque quien nos está indicando cual es la situación son los gringos, los americanos acaban de publicar en una revista científica que México está en peligro de perder el café, que en 20 años no va a haber café, y ¿qué les importa a los gringos?, les importa porque todos los que estaban cosechando café ahorita se van a ir de mojados eso es lo que están previniendo, que si el café fracasa en México los gringos se van a llenar más de mojados y que la gente se vaya a Estados Unidos, entonces están espantados, hay que hacer algo y los gringos van a dar ahorita mucho apoyo a México para resolver el problema, problemas que han enfrentado en Colombia, en Brasil, son circunstancias muy diferentes, las organizaciones técnicas y tecnológicas de otros países son más eficientes que aquí, en México lo único que se está  haciendo es ver quién se roba más y de esa manera el campo  no avanza”.

Agregó que las telioesporas en Brasil ya fueron descubiertas, ahora habrá que buscarlas en México, para que sean atacadas, antes de que la roya se vuelva más fuerte. Señaló que le propuso al gobierno y dijeron: “sí como no, déjenos su teléfono luego le avisamos.”; “Ya van dos años y no pasa nada. Esta es la razón por la que pensamos que la roya tiene un hospedero alternativo”.

Por lo que propuso un muestreo, una recolecta metodológica de hojas infectadas y de orquídeas circundantes, detección y distribución,  hacer una zonación, georeferenciar con un GPS de los focos de infección, elaboración de mapas, distribución, tendencias  y determinación de los focos de diversidad genética de la roya para poder atacar ahí y por último prevención, contención y ataque frontal de las esporas sexuales. Esto ya lo han hecho muchas veces, pero con las esporas que solamente conocen hay que buscar las otras, las telioesporas o esporas sexuales, ese sería el objetivo, se sabe que las telioesporas incrementan la violencia y agresión en las royas, encontrar las telioesporas equivale a encontrar el centro de diversidad genética de la roya produciendo descendencia más agresiva y adaptable a diversos medios.

No hay comentarios: