2 de abril de 2015

AMBIENTALISTAS DICEN NO AL GASODUCTO MIENTRAS PC MUNICIPAL ASEGURA NO TENER INJERENCIA EN EL TEMA

Edith Peredo

En entrevista con Guillermo, Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), recordó que desde el 2010 empezó a correr un rumor en la zona de Coatepec sobre las intenciones de introducir gas natural.

“Nos sorprendía porque aparecían volantes diciendo que el gas natural te cuesta la mitad del gas LP y diciendo que no es inflamable, que es cien por ciento seguro, pero esto empezó como un rumor.
Estábamos muy lejos de pensar que en el 2012 les autorizaron la construcción de este gasoducto para surtir a dos empresas de La Orduña y en el 2014 les autorizó la SEMARNAT el Manifiesto de Impacto Ambiental y la Comisión Natural de Energía le otorgó una concesión por treinta años, improrrogable otros 20, o sea 50”.

Rodríguez Curiel dijo que el gasoducto que iniciaría en Emiliano Zapata, pasaría por los centros comerciales de Xalapa, 20 de noviembre y cruzaría por el Circuito Presidentes hasta llegar a La Orduña, no cumple con los estándares de seguridad.

“Cuando tú ves el trazo, lo primero que salta a la vista es que no cumple con el Plan Nacional de Emergencias que dice que el área de población tiene que estar 500 metros de lado y lado, pasa en medio de los núcleos más poblados. El trazo es largo y por supuesto que va a destruir vegetación, va a destruir vías de comunicación, mantos freáticos, arboles, entonces hay un daño ambiental”.

El integrante de LAVIDA, aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), aprobó el Manifiesto de Impacto Ambiental a la empresa Gas Natural del Noreste alegando que el gas natural no es inflamable. Sin embargo la población rechaza la construcción del ducto pues dijo, tiene como experiencia los hechos recientemente ocurridos en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa y la explosión ocurrida cerca del Dique en Xalapa. Asimismo comentó que se apoyan en leyes para no permitir la creación del gasoducto.

“Tres argumentos tenemos para rechazar la instalación; está la Ley de Protección Civil del Estado que señala en su artículo 17 que PC no autorizará la instalación de ninguna empresa que coloque en riesgo a la naturaleza, la salud y los bienes de la población, es el caso. Segundo, también hay una ley que protege el derecho de vía que tenemos todos los veracruzanos, tercero, es por el gran riesgo que implica el manejo de estos gases que son altamente explosivos, no tenemos que permitir que el gas natural es no explosivo, es gas y es explosivo”.

Por otro lado, el encargado de Protección Civil en el municipio de Coatepec, dijo a Radio Teocelo que hasta el momento no tienen ninguna situación sobre el gasoducto pues ellos no son el ente que autoriza, es un proyecto avalado por autoridades estatales.

“Nosotros tenemos que apoyar o en su momento verificar que se hagan las cosas como tienen que ser, la verdad no tengo la información adecuada, son situaciones que están manejando a nivel Estado”, dijo Cesar Antonio Bravo.

También mencionó que “El gasoducto es una situación que en determinado momento puede causar algunas situaciones de riesgo pero también que es más que nada para la ciudadanía porque va a bajar los costos, a las empresas o compañías que trabajen con este producto van a tener menos problemas de contaminación, menos problemas en cuanto a su operación. El gas natural tiende a subir a la atmosfera, no como el LP”.

A pregunta expresa sobre la aprobación por parte del municipio y después de dar a conocer su punto de vista a todas luces favorable, indicó que “nunca dije que esté a favor o en contra, yo me refería a que no tenemos injerencia en la situación, es algo ya del Estado”.

No hay comentarios: