17 de mayo de 2013

SEGUIMOS CON LA HISTORIA DEL CAMPO DEPORTIVO DE BEISBOL DE LAS PUENTES


Cuando se formó el ejido de San Marcos, los obreros textiles de Las Puentes nombraron una comisión en el movimiento agrario. Entre ellos a Joaquín Alarcón Peña, Luis Méndez López, y a don Abraham D. Contreras para colaborar con los campesinos porque no tenían quién les tramitara todos su documentos que les llevaban y tenían que ser contestados. En ese tiempo el grupo campesino se llamaba oficialmente: Comité Particular Administrativo Agrario. Su presidente fue Don Anselmo Hernández, y su secretario Vicente vicuña quien en 1923 fue delegado del Comisariado de San Marcos para la constitución de la Liga de las Comunidades Agrarias y sindicatos campesinos que patrocinó Úrsulo Galván. Entonces varios obreros del sindicato de Las Puentes formaron parte del grupo que solicitó y obtuvo los primeros ejidos. De ahí vino que el Comisariado Ejidal donó una parcela en Texcoac para acondicionar el campo de beisbol.

Por aquellos tiempos la juventud de San Marcos todavía no practicaba ningún deporte. Fue en 1918 cuando los hermanos Manuel y Luis fueron los pioneros de este deporte en las Puentes, solo  con tres base cátcher, pitcher y primera base en la planilla donde se secaba algodón.
Todo esto es una gran historia, y es que entre los campesinos de San Marcos y los obreros textiles de Las Puentes existía una gran armonía. Cuando se entregó el campo a los obreros de Las Puentes, estaban en el Comisariado Ejidal Don Manuel Torres como presidente; y como secretario Don Julio Alarcón Martínez quien hizo uso de la palabra mencionando nuestro beneplácito en bien del deporte y de la juventud de la región. Eso fue en 1937. Se recuerda también que don Julio Alarcón fue también obrero textil.

Han pasado muchos años y hay jóvenes que argumentan que el campo es de ellos. Desgraciadamente no tienen conocimiento de la tan penosa forma en que logramos obtener el terreno donde está el campo de beisbol.

Siguiendo con este relato, en 1983 se presentaron a una asamblea del Sindicato de Obreros el señor Rogelio Carmona “El Roca” y Fabio Alarcón para solicitar una ayuda económica para componer el campo del Arenal en la actualidad funcionando. Por acuerdo de esa asamblea les dieron en ese tiempo $20, 000 pesos con la condición que ya no se molestaría con el campo de Las Puentes en nada. No sabemos quién recibió ese dinero, y estos amigos todavía viven. Si menciono este detalle es porque está asentado en los libros de actas de corte de caja de lo que fue el Sindicato y muchos obreros se acuerdan bien de esta petición.

Esperamos que con estos relatos hagan conciencia y en lo posterior dejen el campo libre a las 13 horas para que se juegue el beisbol y sigamos siendo amigos sin ningún conflicto.
Hasta la próxima semana seguimos hablando de beisbol.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

saber los orígenes siempre es bueno pero el béisbol ha perdido terreno y hace años que no había siquiera un equipo de béisbol y el fútbol estuvo haciendo presencia y llevando a los jovenes y a los no tanto a fomentar el deporte que es el fin de este espacio deportivo

Anónimo dijo...

Soy originario de las puentes y hasta donde me entere los directivos de futbol y de beisbol mantuvieron reuniones con las autoridades ejidales y llegaron al acuerdo de respetar el horario de 1 de la tarde solo hasta que cambiara el horario de verano y este cambio el 6 de abril.
Yo practico ambos deportes y no estoy ni en contra ni a favor de ninguno en especial pero si estoy en contra de aquellas personas que al parecer luchan por lograr alterar la armonia que hasta ahora haya entre habitantes de las puentes y de san marcos.
Si le pediría a las personas que toman partido en insistir en que se les respete el horario de 1 de la tarde que primero respeten el acuerdo llegado en las reuniones y que sean hombres de palabra y que dejen de andar sembrando cizaña entre los practicantes de ambos deportes.