De izquiera a derecha: Prof. Rafael Salazar Andrade, Lic. José Antonio Vicuña Sánchez y Prof. Carlos May González, participantes de la Mesa de Análisis sobre Teocelo. Foto : Reyna Melchor. |
Elfego Riveros
Con militancia o sin ella, con experiencia o no en cargos públicos en administraciones pasadas, ciudadanas y ciudadanos de los municipios de Teocelo, Coatepec, Cosautlán, Xico e Ixhuacán están participando en las Mesas de Análisis, que Radio Teocelo transmite de lunes a viernes de 9 a 10 de la mañana.
El lunes 8 de abril, José Antonio Vicuña Sánchez, Carlos May González y Rafael Salazar Andrade abrieron este ciclo de mesas, que continuarán hasta diciembre de este año, para examinar y proponer nuevas formas de participación ciudadana en la vigilancia y fiscalización de los actos de gobierno de los ayuntamientos del periodo 2014-2017.
![]() |
El ingeniero Mayolo Fernández Martínez y la señora Elodia Soto Colorado, en el estudio de Radio Teocelo, durante la Mesa de Análisis para Ixhuacán de Los Reyes. Foto: Adolfo de Jesús Pedraza |
Siguieron en esa misma tónica, Héctor Hernández Parra, José Luis Delgado, Héctor Gálvez y Francisco Tapia, el miércoles 10 de abril, tratando entre otros temas la responsabilidad que tienen en un ayuntamiento no solamente los alcaldes, sino también síndicos y regidores, la falta de contrapeso que dejan de ejercer sobre el presidente municipal en turno y las limitaciones presupuestaria y de tiempo que tienen los funcionarios para atender carencias, necesidades y rezagos de la población.
Por el municipio de Xico, estuvieron en la Mesa de Análisis en la XEYT, el arquitecto Servando Vilis González y el profesor Delfino Teutli Colorado. Foto : Reyna Melchor. |
También coincidieron en que las campañas y las candidaturas no tienen nada que ver con las necesidades y expectativas de los ciudadanos, pues está muy claro que quienes se postulan van más por el dinero que por servir y en eso los partidos políticos también son corresponsables del hartazgo que se siente en todas partes.
De Cosautlán participó, el viernes 12 de abril, Guadalupe Chimal Cortés e Irma Moreno Calte, de Piedra Parada, quienes mencionaron que el descrédito de la política, por los vicios y abusos de los malos políticos, ocasiona que la gente no participe, lo que aprovecha un pequeño grupo de funcionarios para abusar de sus cargos y del dinero público, al no existir vigilancia y contrapeso de parte de la ciudadanía.
La Mesa de Análisis sobre Coatepec contó con la presencia de Francisco Tapia, José Luis Delgado, Héctor Gálvez y Héctor Hernández. Foto: Reyna Melchor. |
Se necesita mucha constancia y organización, para cuidar que los servidores públicos hagan bien su trabajo, para que no pongan personal innecesario y para que le rindan cuentas al pueblo que los eligió, expresaron, por lo que debe retomarse la idea de integrar un consejo ciudadano, como en 2007, para vigilar de cerca a quienes van a gobernar Cosautlán los próximos cuatro años, empezando por preguntar a los candidatos en campaña, qué propuestas tienen y cómo se van a tomar las decisiones sobre asuntos importantes de la comunidad.
La cuarta mesa de análisis contó con la asistencia del Delfino Teutli Colorado y Servando Vilis González, ambos de Xico, que expresaron que no obstante que su municipio ya probó con todos los partidos, siempre queda la sensación de que los funcionarios le quedan a deber al pueblo explicaciones sobre los resultados de su periodo de gobierno y las actitudes de alcalde, síndico y regidores.
Aunque no es fácil ni rápido, dijeron, debe la ciudadanía estar más vigilante de sus próximas autoridades, para pasar de una democracia meramente representativa a una democracia realmente representativa y que se logren mejores resultados para la gente, sin descartar la idea de que si los próximos ediles no escuchan a la ciudadanía “cobran y se van”.
La primera Mesa de Análisis para Cosautlán contó con la participación de Moisés –Yo Soy 132 Xalapa-, Guadalupe Chimal Cortés e Irma Moreno Calte. Foto: Reyna Melchor. |
La última mesa de análisis durante el mes de abril fue para tratar los mismos asuntos, pero en el municipio de Ixhuacán de Los Reyes, donde Elodia Soto Colorado y Mayolo Fernández Martínez coincidieron en la escasa participación que hay de parte de la ciudadanía en los asuntos públicos, a veces por falta de interés y otras por falta de acceso a la información pública.
Se dijo, en el programa del pasado 29 de abril, que cuando los ciudadanos reclaman su derecho a saber y preguntar a sus autoridades, se enfrentan a obstáculos y resistencias de parte de los servidores públicos, como tener que pagar altos costos por fotocopias de documentos que son de su interés, cuando la gente gana 60 pesos por día y el acceso a internet es mínimo para la mayoría de la población.
También se habló de la necesidad de profesionalizar el servicio público en las administraciones municipales y conocer el perfil, la experiencia y la trayectoria de las personas que se van postular a los cargos de la próxima comuna, 2014-2017, intentando que los ciudadanos exijan a las próximas autoridades no querer reinventar todo y menos seguir contratando personal innecesario para un municipio tan pequeño, proponiendo que el próximo alcalde, síndico y regidor se bajen el sueldo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario