17 de octubre de 2012

LA TRATA DE PERSONAS

Veronica Carrillo

¡Agárrense! Primero fue la noticia de la supuesta novia del Lazca y después fue un programa que escuche sobre la trata de personas. Datos e historias escalofriantes que no deseo que nadie de nosotros nunca esté involucrado.

Es un tema aterrador. Algunas cifras de lo que pasa en México: está catalogado como fuente, tránsito y destino para la trata de personas para la explotación comercial, sexual y de trabajo forzado; 20 mil menores son sujetos de explotación sexual cada año y 85 mil son usados en actos de pornografía; en 21 entidades del país existe turismo sexual, según datos del INEGI; se han detectado que existen 47 bandas dedicadas a la trata sexual y laboral de personas; nuestro país ocupa el tercer lugar en trata de personas en América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas; y únicamente el DF y Chiapas cuentan con leyes específicas sobre la materia.

Es inconcebible que esté ocurriendo este comercio de humanos. Además no crean que son con chavas veinteañeras, son con niñas, que van desde los 7 años…

La trata de personas es la esclavitud del siglo XXI. Es la actividad a través de la cual una persona obtiene o mantiene trabajos o servicios realizados por otra persona a través de medios forzosos (la servidumbre involuntaria, la esclavitud, trata con fines de explotación sexual, la servidumbre por endeudamiento y explotación laboral).

Después del negocio de drogas y armas, la trata de personas es el tercer negocio ilícito más redituable.

La suma de las violencias como la social, física, económica y emocional son las precursoras de este delito.  El resultado es la violación sistemática de todos los derechos humanos sobre una sola persona.

La presencia generalizada de violencia social, la discrimincación por género, la migración interna o internacional, la vulnerabilidad económica y condiciones laborales de explotación, un sistema de justicia y de seguridad pública deficientes, la presencia generalizada de pobreza y carencias sociales son factores de riesgo y vulnerabilidad, condiciones que son utilizadas por los tratantes para “enganchar”, reclutar, raptar, secuestrar o engañar a las víctimas de este delito.

Este crimen persiste porque existe la “oferta” de personas y la “demanda” de los servicios a los cuales son obligados a realizar. La impunidad fomenta y logra que este problema se mantenga en la invisibilidad.

México es un país de origen, tránsito y destino de trata de personas. En nuestro país las víctimas de trata son sometidas a condiciones similares a la esclavitud bajo distintas formas y en diversos sectores económicos: maquila, agricultura, construcción, servidumbre doméstica, prostitución, pornografía y explotación sexual comercial infantil.

Estemos atentos a nuestros niños, evitar ser violentos con ellos, pero eso no quiere decir que seamos alcahuetas…

No hay comentarios: