17 de octubre de 2012

DÍA NACIONAL DEL MAÍZ

Este domingo 30 de septiembre hubo movilizaciones en la Capital de la República y en algunas entidades del país, para exigir al Gobierno prohibir la producción, importación y comercialización de maíz transgénico. Las protestas y movilizaciones  ocurren, justo cuando el Gobierno de Calderón autorizó 171  permisos para la siembra experimental de semillas modificadas, en el norte del país. Calderón y su gabinete agropecuario, pretenden autorizar más de 2 millones de hectáreas de siembra comercial de maíz transgénico de la variedad MON-603, de la cual se demostró en Francia que ese tipo de maíz produce malformaciones, efectos neurológicos, y daños en el sistema reproductivo en ratas con las que se experimentó en laboratorios, explicaron  quienes tomaron la palabra.

El Académico Armando Bartra, advirtió que con los permisos de  Calderón se busca autorizar paulatinamente mayores extensiones de siembra de maíz genéticamente modificado, hasta que finalmente se permita su libre siembra y comercialización. Armando Bartra explicó también que con Enrique Peña Nieto, persistirá esta situación, pues la CNC, la Confederación Nacional Campesina del PRI, estableció desde hace tiempo una alianza con la empresa transnacional Monsanto. 

En la Ciudad de México, se realizó también el fin de semana, el Seminario Internacional sobre Políticas Públicas Para la Soberanía  Alimentaria. Acudieron más de 200 representantes de la organización internacional La Vía Campesina con ponencias y búsqueda de alternativas de solución a la problemática alimentaria mundial. Chavanes Jean Batiste, representante de La Vía Campesina en Haití, explicó que más del 70 por ciento de los alimentos que se consumen en el mundo se producen con técnicas tradicionales y se han convertido en el principal objetivo de las agresiones de empresas agroindustriales transnacionales. Los ataques, comentó,  van desde el despojo de tierras, hasta la destrucción de semillas nativas con transgénicos y pesticidas. Paul Nicholson, representante de La vía Campesina de  países europeos, comentó que un acelerado despojo de tierras a campesinos, perpetrado por transnacionales, y el hambre entre los pobres del campo y las ciudades se perfilan como características del nuevo encarecimiento mundial de los alimentos.

De manera que, las movilizaciones en varios puntos del país y el Seminario Internacional  Sobre Políticas Públicas Para la Soberanía Alimentaria, nos vuelven a alertar de la problemática alimentaria mundial y de los efectos devastadores del neoliberalismo. Los especialistas y los grupos  preocupados por esta situación vuelven a hacer un llamado a la organización y a emprender acciones alternativas, para la producción de alimentos y para defender la tierra y el medio ambiente. En los países pobres y en México, debemos seguir promoviendo proyectos agrícolas locales y regionales, huertos familiares, siembra de productos orgánicos, cooperativas, redes de venta directa o intercambios,  así como el trueque y otras formas de resistencia a las políticas neoliberales y las embestidas de las empresas transnacionales. En Radio Teocelo  -Emisora que esta cumpliendo 47 años de existencia-, en Teocelo Te Ve y en el Periódico Alta Voz, los campesinos y quienes luchan por la defensa del maíz y en general de la soberanía alimentaria, tienen y tendrán espacio para el análisis y la difusión de estos temas buscando alternativas para contrarrestar y superar esta crisis. Sólo con organización y acciones comprometidas se podrán  ir cosechando logros importantes¡¡¡.

No hay comentarios: