Carlos Lucio
El antecedente. El doctor Javier Duarte de Ochoa obtiene la gubernatura de Veracruz coa el apoyo le la señora Rosa Margarita Borunda Quevedo, licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas Publicas por la Universidad Iberoamericana.
La entonces presidenta, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pidió al gobernador Fidel Herrera. Beltrán, promover a Javier Duarte de Ochoa a la primera magistratura del Veracruz.
De Ochoa, dotado de mínimo conocimiento y cero experiencia en materia de administración pública y el manejo le cargos de elección popular, llega a la cima del poder político del Estado.
En los primeros tres semestres de su gobierno, no articuló la suficiente capacidad de liderazgo que le permitiera manipular el poder en la dirección que más conviniera a Veracruz.
Fuentes que presumen acceso a círculos de información confidencial, apunta que Duarte de Ochoa sostuvo amplia y detallada plática con la señora Margarita Borunda Quevedo, en la ciudad de México.
En algún café del Paseo de la Reforma, tal vez cercano al monumento del Ángel de la Independencia, sinceró con Borunda Quevedo.
Según los enterados, puso sobre la mesa la honestidad de no contar con el conocimiento, la experiencia, habilidad y malicia para gobernar los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los 212 municipios que conforman la geografía política del Estado.
Borunda Quevedo, nieta de José Borunda Escorza, expresidente municipal de Ciudad Juárez del general de división Rodrigo M. Quevedo y Teófilo Borunda Ortiz, exgobernadores de Chihuahua, expuso la inquietud a su amiga y entonces presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes Rangel.
La excandidata del PRI a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, luego de analizar el tema al interior del partido, respondió que Duarte de Ochoa sólo contaba con una salida.
Si Enrique Peña Nieto ganaba la presidencia de la república por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, corría la posibilidad de insertar como secretario de Desarrollo Social o en subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.
En caso contrario quedaba sujeto a resultados de las negociaciones políticas establecidas con enlaces de Josefina Vázquez Mota y de Andrés Manuel López Obrador, para ubicar en alguna dirección de la secretaría de Gobernación o en las embajadas de Guatemala o Belice.
Semanas después de los encuentros celebrados en la ciudad de México, de una de las dos secretarías privada o particular del Poder Ejecutivo del Estado, partió la orden de consultar la Constitución Política del Estado de Veracruz, sobre presunta licencia del representante del Ejecutivo, para ausentar por tiempo indefinido de sus responsabilidades constitucionales.
Las primeras cuatro líneas del tercer Párrafo del artículo 47, del capítulo tercero, referente al Poder Ejecutivo, del texto constitucional vigente, establecen que "Cuando la falta de Gobernador ocurriese en los cuatro últimos años del periodo respectivo, si el Congreso se encontrase en sesión, elegirá al Gobernador Sustituto que deberá concluir el periodo...".
En meses siguientes sometieron a riguroso estudio el perfil de los colaboradores mas cercanos al gobernador Duarte de Ochoa, con miras a considerar en una probable sucesión.
Enrique Peña Nieto, reunió con gobernadores del PRI para sugerir emplear e1 presupuesto en la compra de votos, el encuentro tuvo lugar en la ciudad de Toluca, capital del estado de México, el doce de enero del 2012.
Tres meses después, en abril, contrató créditos por mil 500 millones de pesos con la Banca Multiva, y en junio, obtiene el segundo crédito por la suma de 750 millones de pesos con el Banco Santander.
Ambas líneas de financiamiento, estén respaldadas con porcentaje no especificado de derechos del Fondo General de Participaciones (PGP), administrado por la secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Existe la idea de que si no todo al memos una parte de los mil 250 millones de pesos, se destinaron en el reforzamiento de 1a campaña de Enrique Peña Nieto, como candidato del PRI y del PVEM a la presidencia de la república.
El hecho de que el gobernador Duarte de Ochoa, subrayara "Yo me quedo en Veracruz, estoy muy contento", el 31 de agosto del 2012 en la ciudad de Córdoba, indica que las relaciones con el equipo de trabajo de Peña Nieto no son del todo cordiales y memos institucionales.
La razón es simple, el coordinador general de la campaña de Peña Nieto en Veracruz, Jorge Carvallo Delfín, entregó malas cuentas.
Leamos el porqué de la afirmación.
La vocalía ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), reportó que el resultado del proceso celebrado el primer domingo de julio del 2012, arrojó las siguientes cifras: Enríque Peña Nieto, un millón 180 mil 147 votos; Josefina Vázquez Mota, un millón 179 mil 327 sufragios y Andrés Manuel López Obrador, un millón 12 mil 818 votos.
La diferencia entre Peña Nieto y Vázquez Mota, se traduce en 820 sufragios. Una bofetada en ple-no rostro al actual presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, tomando en cuenta que los candidatos del PRI al senado, Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla, obtuvieron ¡40 mil 297 mil votos de diferencia!.
Esto se vuelve mucho más dramático cuando existen sobradas evidencias de que en la ciudad de Toluca, prometieron al entonces candidato a la presidencia dé la república por las siglas del PRI, obtener en Veracruz ¡dos millones de votos! y sólo aportaron un Millón 200 mil sufragios, con diferencia de 800 mil sufragios.
Fallaron si consideramos que de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Veracruz cuenta con población de siete millones 643 mil 194 habitantes, de los cuales cinco millones 330 mil 347 ciudadanos integran la lista nominal manejada por el IFE.
Y mientras son peras o perones, nadie, completamente nadie, lo que se dice nadie, se mueve de Veracruz.
Lamentable, porque a partir del primero de diciembre del 2012, Enrique Peña Nieto dispondrá de amplia agenda de colocaciones, de la que sobresalen más de 51 mil cargos públicos de confianza y 46 delegaciones en el Estado de Veracruz.
_______________
Sólo para tus ojos...
¿Qué personaje de la política divulgó en Veracruz la versión de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa es adicto a los buenos güisquis...?
No hay comentarios:
Publicar un comentario