16 de abril de 2011

¡VIACRUCIS POR EL AGUA!

Durante el Programa Cabildo Abierto en Mahuixtlán, el miércoles 12 de abril, tanto el nuevo agente municipal José Gamaliel Jiménez, como la señora Concepción Córdoba, del Comité del Agua en esa población, coincidieron en que para sacar del atraso a su comunidad se requieren tres cosas: ser tomados en cuenta por el alcalde José Manuel Sánchez Martínez; que los casi 6000 habitantes participen más en los asuntos de Mahuixtlán, unidos y sin banderas políticas; y que la empresa ZUCARMEX, que opera el Ingenio, controle las emisiones de tizne y apoye con más recursos el desarrollo de su congregación. Durante el programa dijeron también que son de las poblaciones que más pagan impuestos a la cabecera municipal, pero son de los más olvidados. Fotos Vicente Hernández.


Por: Elfego Riveros

Las altas temperaturas de los primeros días de abril –de 30 a 33 grados centígrados- y el inicio de la temporada de estiaje en la región, convirtieron al programa Cabildo Abierto de Radio Teocelo en una galería de lamentaciones, súplicas, reclamos y propuestas entre autoridades y ciudadanos de Cosautlán, Xico y Coatepec.

Durante el programa del viernes 8 de abril, el síndico de Cosautlán César Morales confirmó que otra vez el ayuntamiento en turno tuvo que negociar con ejidatarios y particulares de Los Laureles y Carrizal, del municipio de Ixhuacán, el uso de manantiales que están a 12 kilómetros para abastecer a unos 8 mil habitantes de 14 comunidades.

Sobre los montos en efectivo, obras y otros apoyos que las anteriores administraciones han destinado a ese propósito, para que sean “accesibles”, dice César Morales que es imposible saberlo, pues cada comuna se ha llevado la documentación, desde el periodo del profesor Mariano Ortiz Galván (PRI).

El pasado miércoles 13 de abril el alcalde Rafael Martínez (PRI) encabezó una comisión que fue a entrevistarse con quienes son propietarios de los predios donde se encuentran los tres manantiales que surten de agua a Cosautlán y congregaciones. Sin precisar qué apoyos o compromisos se firmaron, el síndico César Morales dijo que “se llegó por fin a un acuerdo”.

Al interior del palacio municipal, un mural ubica las casi 20 cajas rompedoras que tuvieron que colocarse entre Los Laureles, Carrizal y la cabecera municipal, para trasladar el vital líquido hasta las tomas domiciliarias. En Cosautlán no quisieran imaginarse qué pasaría si alguna a vez los ejidatarios y particulares no se ponen de acuerdo con el cabildo en turno o si “manos misteriosas” intentaran sabotear la línea de conducción, como ya sucedió hace tres años, al comenzar el periodo de Sergio Cortés Guzmán (PAN).

También en Cabildo Abierto, el martes 12 de abril, vecinos de la colonia Úrsulo Galván se encontraron en el parque de la comunidad con el presidente municipal de Xico, Luis Alberto Pozos Guzmán, para recordarle que alcaldes entran y alcaldes se van y los 2000 habitantes de esa comunidad aún no resuelven la carencia del servicio.

Hombres y mujeres desesperadas se hicieron escuchar en toda la región, por medio de los micrófonos de la XEYT, recordando que primero fue con Darío Gálvez Córdoba (PRD-Convergencia-PT) en los años 2005-2007, después con Rogelio Soto Suárez (PRI) en el periodo 2008-2010 y ahora con Luis Alberto Pozos Guzmán (PAN), alcalde para el periodo 2011-2013, para reiterarle que la prioridad número uno sigue siendo el agua para la comunidad.

Acostumbrado a lidiar con cualquier situación, Pozos Guzmán anunció que el Ayuntamiento de Xico acordó el pasado 1ro de abril solicitar al Congreso de Veracruz y al Gobernador del Estado la Municipalización del Sistema o Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, con lo que ahora sí el cabildo podría tomar el control del servicio en San Marcos, las colonias Álvaro Obregón y Ursulo Galván, así como la cabecera municipal. Dice que la actual Comisión Municipal del Agua es incompetente para dar un buen servicio y eso lo sabe la Comisión de Agua de Estado de Veracruz (CAEV).

Además, dijo Pozos Guzmán, que en fecha próxima va a proponerle a la comunidad de Ursulo Galván un nuevo proyecto que consistirá en volver a traer el agua de río y la colocación de cuatro tanques de almacenamiento (para captar, sedimentar, clorar y distribuir el vital líquido), para resolver en definitiva este rezago, sin descartar que además se puedan corregir los errores técnicos del proyecto que se hizo anteriormente para traer agua de manantial de Cocoxatla.

Otra población que sufre por la falta de agua, pero que se opone a que el municipio la maneje, es la congregación de Mahuixtlán, del municipio de Coatepec, lugar donde opera una Junta Local o Comité del Agua, que encabezan Héctor Santamaría, Concepción Córdoba y otras personas.

Ahí, hubo una ocasión en que no tuvieron agua durante 22 días, dice la señora Concepción Córdoba, quien narra los intentos que hubo durante los periodos de gobierno del Dr. Miguel Galindo Huesca (PAN) en 2006 y Joaquín Ramírez Cabañas (PRI) 2008-2010, para “llevarse” el agua al municipio.

Por eso ahora, agrega, con el alcalde José Manuel Sánchez Martínez (PAN) se ha solicitado una audiencia desde hace más de un mes, para tratar el tema del agua –problema principal de Mahuixtlán-, pero acusa que aún no ha recibido a los representantes del comité, quienes se ocupan del servicio para los 6 mil habitantes.

Por su parte, José Gamaliel Jiménez, nuevo agente municipal de Mahuixtlán, niega que él se quiera llevar el agua para Coatepec, como se rumora, y coincide con la señora Concepción Córdoba en que los que quieren que el agua se municipalice son las personas que no pagan el servicio y que si eso llegara a pasar, la gente de la comunidad tendría que pagar 5 mil pesos por nuevos contratos y poner medidores obligatoriamente; ambos dicen conocer también los nombres de anteriores autoridades de Mahuixtlán que dieron su firma para que el agua la manejara Coatepec, sobre todo cuando se vino lo de las Casas Geo.

La señora Concepción Córdoba lamenta que funcionarios de administraciones pasadas hayan cancelado la concesión que tenían para llevar agua de nacimiento del lugar conocido como “El Coscorrón”, por el agua de río que ahora tienen que consumir. En Mahuixtlán tienen un servicio regular cada tercer día, pero intentan mejorarlo reparando fugas y buscando los recursos para hacer estudios y poner un tanque desarenador. Han solicitado apoyos a los diputados priístas José Yunes Zorrilla y Roberto Pérez, pero hasta ahora nada, expresó al aire el miércoles 13 durante la transmisión de Cabildo Abierto.

No hay comentarios: