Por: Enriqueta Cisneros
Esta es un invitación que a lo mejor le interesa usted, si a usted le parece que hay situaciones lastimosas, cómo ver a los pobres obedecer a los amos que constitucionalmente ya no son suyos, o ver a las jóvenes equivocando la libertad para tirarse a la perdición, no de su reputación, sino de su felicidad; o si le duele ver a un pueblo lleno de magia negarse, perder su identidad y no reconocer los beneficios de tener su propio espejo, porque el teatro es el espejo de un pueblo, cuando ese espejo es suyo y no de Televisa o TV Azteca, u cualquier otra empresa de espejos ajenos. Si usted es de esos que se duelen y se enlutan por el silencio y la obediencia nosotros aquí en Radio Teocelo estamos construyendo un espejo muy propio, muy nuestro. Estamos construyendo un teatro, para pelear desde esta trinchera para que no se sigan reproduciendo impunemente los intereses más distantes y en lugar de eso, luchemos por reforzar la propia imagen, una imagen con los ojos abiertos.
Dicen que el teatro no cabe con tanta necesidad que nos rodea, pero cada tarde, o cada que pueden, esos que dicen se conectan puntualmente al teatro comercial televisivo en donde se beben historias estúpidas que se tejen a propósito para mantenerlos dormidos. Y aunque es cierto que mucho del teatro de la zona parece también ajeno, esto que ahora comienza en Teocelo es uno que puede llegar a ser un buen espejo para quién tenga ganas de luchar en esta batalla de conseguir que el pueblo sea capaz de verse a sí mismo.
El proyecto de teatro Juglerías de Radio Teocelo es el uso de las artes escénicas para el montaje -tanto en escena como en el radio- de las noticias locales más importantes de las comunidades de esta zona. El proyecto propone montajes con un grupo de actores trashumantes que visitan las distintas comunidades. Radio Teocelo no está improvisando en esto de conseguir espejos que les sirvan a las comunidades de esta zona. Radio Teocelo inició su exploración del teatro comunitario en 1983, cuando se creó el programa ¨La hora del Pueblo¨, un proyecto que incluía la participación directa de las comunidades en lo que se llamaban Radio Comedias, que eran dramatizaciones de lo que los habitantes de las comunidades querían comunicar públicamente, como sus propios proyectos de desarrollo, sus fiestas, sus tradiciones o los problemas que atravesaban como grupo comunitario. De 1983 a 1992 se produjeron más de 1500 programas que incluían no sólo a las comunidades rurales sino también a colonias y zonas de las cabeceras municipales.
Contacto: vocesderaiz@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario