Más de dos millones de pesos de deuda enfrenta la Caja de Ahorro COIXAYA ubicada en Cosautlan.
Ahorradores que solicitaron préstamos no quieren pagar. Además, a esta deuda se suma el préstamo de inicio de la caja que es de 743 mil 980, señala el Presidente del Consejo de Administración, Cesar Felipe Morales Fernández. El dinero que FONAES Y SEDESOL cuando inició la caja lo dio en calidad de préstamo y ahora tienen que pagarlos, es por ello, dice, que no se ha dado el reparto de utilidades.
La Caja es una Sociedad Cooperativa, en donde los recursos son una parte de los que depositan y otra parte de los préstamos; no son ahorros, son inversiones, señala en entrevista. Esta caja tiene problemas financieros, pues los socios a los que se les prestó ya no quieren pagar, sin embargo, dichos prestamos deberán ser cubiertos porque existen pagarés que fueron firmados y legalmente se harán efectivos. Por otra parte señala que no se están cobrando intereses altos, se cobra el 3% y un 1% para los moratorios, sumando el 4%, de modo que, se cobra el más bajo interés de la zona.
La Cooperativa inició con 707 socios de tres municipios: Cosautlan, Ixhuacan y Ayahualulco, posteriormente había 1500, sin embargo, por diversas razones varios se salieron y ahora hay 900 aproximadamente. Esta caja ya cuenta con un terreno que es de todos los socios, mismo que está a nombre de la Caja COIXAYA. Cesar Morales y Tomas Ruiz aparecen en la escritura, pero sólo como representantes.
Dice que no se está atentando contra los derechos de los ahorradores, sin embargo señala que debe quedar claro que el dinero de la caja es del pueblo y deben pagar para devolverles a los socios sus inversiones. Aunque dice que algunos deudores se han acercado para hablar con él, lo que procede es una demanda. Es el Lic. Julio Torres quien está realizando las demandas correspondientes.
Fue un acuerdo de Consejo, exhibir en las oficinas de la caja una lista de las personas deudoras que llevan de uno a dos años de atraso en sus pagos. Existen más socios deudores, pero tienen menos tiempo. Se espera que la próxima asamblea sea en este mismo mes de marzo, para tratar el tema de los deudores y tomar decisiones al respecto.
Niega que existan préstamos a personas externas, la deuda corresponde sólo a socios y existen los respaldos para cualquier aclaración. Cesar Morales niega tener un préstamo como señalan algunas versiones y dice que cualquier socio puede revisar su expediente y comprobarlo.
La caja inició sus trámites en 2005. A mediados de 2006 inició sus operaciones. Como Presidente del Consejo de Administración, reconoce que sólo se han hecho dos asambleas en este tiempo, en una para elegir a los directivos y en la otra para ratificarlos. Argumenta que debido a que la caja está registrada, es la propia federación quien marca tiempos para realizar las asambleas. La afiliación a la federación y su regularización, genera gastos como el pago de hasta 5 mil pesos mensuales por supervisión, entre otros. Dice estar dispuesto a que se aclaren las cosas, está en contra de la corrupción, incluso en el mismo ayuntamiento en donde se desempeña como Sindico Único.
Respecto a los cuestionamientos sobre los bienes del Gerente, informa que los pagos al personal son de acuerdo al tabulador del FONAES: Gerente, $3 mil 500 pesos quincenales; auxiliar, 2 mil pesos; y otro joven gana 700 pesos. Dijo que el gerente se ha dedicado a trabajar y a manejar su negocio de computo, además, tiene beneficios de préstamos como socios o créditos que se descuentan de su sueldo.
DIRECTIVA DE LA COOPERATIVA
_________________________________
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
César F. Morales Fernández
[Presidente]
Julián Morales
[Tesorero]
Carlos García
Consolación Zavaleta
[Vocal de Control y Vigilancia]
CONSEJO DE VIGILANCIA:
Tomas Ortiz Ruiz
Agustín Martínez Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario