7 de diciembre de 2009

Aguijon Coatepecano

Oscar León

• El Alcalde de Coatepec concluye “sin pena ni gloria” su segundo año de mandato constitucional al frente de la administración del municipio. Aún no ve por dónde va a lograr “la cereza del pastel” del trienio: El libramiento vial ha desatado confrontaciones entre ambientalistas y personas que anhelan la obra por el desfogue de circulación vehicular que generaría. La destrucción de una franja de bosque de niebla es lo que mantiene en compás de espera el inicio de la obra.
Utilizado como promesa de campaña el libramiento y el cuidado del medio ambiente, el Alcalde está entre la espada y la pared, ya que ni lo uno ni lo otro ha acontecido. Algunos ejemplos: La Reserva en Zoncuantla, Tecozolco, Campo Viejo y el famoso Cerro de las Culebras; en todos, inmersa la administración municipal que utilizando un doble discurso ha cultivado confusión y enojo entre unos y otros.
De poco o nada ha servido la reglamentación que existe respecto al crecimiento y desarrollo habitacional. Con seguridad la taza con que se mide va en función de la economía que se aporte, esto es, que autoridades y empresarios se ponen de acuerdo para pasar por encima de quien sea y de los propios reglamentos.
• Rumbo al segundo informe de labores, nos preguntamos, ¿Qué va a informar? ¿Cuántas obras realmente están terminadas con la calidad y durabilidad que deben de tener? ¿Qué hizo con los más de cincuenta millones que presupuesta la federación para el municipio? Ojala estás preguntas y otras se aclaren.
• Lo que no desea la ciudadanía es que se convierta en una pasarela para los aspirantes a ocupar un puesto público, que se llene el foro de acarreados lanzando vivas al compás de una batucada y que se convoque a los medios de comunicación que alaban y adulan al gobernante en turno a cambio de jugosos recursos del erario público. Lamentablemente el ciclo se repite cada año ya que se explota la necesidad de las personas que sirven de escenografía para este tipo de actos a cambio de prácticamente nada. Es la realidad no sólo del municipio, sino de todo el estado que padece del mismo mal.
• Desde hace varias semanas los vecinos de las calles Pío Baroja, esquina con Amado Nervo, de la Col Manantiales, denunciaron a la Comisión de Agua la fuga que se localiza en este punto. El Sr. Edgar Gálvez, dijo a Altavoz que a pesar de varias llamadas, no la han reparado.
• Los vecinos de las calles Arteaga esquina con Covarrubias recibieron el documento que firma el cabildo ordenando la cancelación de la instalación de una antena de telefonía celular. Lo que genera dudas es que aún no han empezado a desmantelar tal antena. Ojo vecinos no se confíen porque en eso les aplican la cansadora y no la quitan…
• Resulta que las dos grandes empresas instaladas en este municipio, Nestlé y Coca Cola no pagan el agua que utilizan para fabricar sus productos, entre estos y paradójicamente agua embotellada y en garrafón, ¡es el colmo!. El pago que realizan es una cuota simbólica que hacen a la Comisión Nacional. Así lo dio a conocer el Director de CMAS en el programa de Cabildo Abierto que se transmite a través de Radio Teocelo.
• Mahuixtlán continúa en el ojo del huracán. Están estrenando Agente Municipal, quien en su primera aparición pública le dio a conocer al alcalde todas las necesidades que tienen pendiente este lugar, resaltó como principal demanda ciudadana el asunto del agua. Otra promesa incumplida.

No hay comentarios: