
Por: Elfego Riveros/Juan Pablo Romo
Las Puentes, Coatepec.- Desde hace ocho años el ingeniero Miguel Ortega y su esposa María del Pilar Fernández de Ortega han querido convertir el Rancho Tecoxolco -29 hectáreas de bosque mesófilo de montaña, cafetales y manantiales-, en jugoso negocio de lotes para 1000 viviendas.
Hasta el 31 de diciembre de 2007 el entonces alcalde de Coatepec Miguel Galindo Huesca les había negado los permisos, pero de acuerdo a los vecinos de Las Puentes hay la presunción de que los propietarios del terreno y una supuesta asociación civil denominada Comuna, habrían pactado con el candidato del PRI a la Presidencia Municipal, Sergio Ramírez Cabañas Contreras, la anuencia respectiva a cambio de votos.
El caso ya es del conocimiento de las autoridades municipales, estatales y federales e incluso existen denuncias de hechos ante la Agencia del Ministerio Público de Coatepec, pues los dueños amenazan de muerte a pobladores que se oponen a este fraccionamiento irregular, como fue el caso más reciente en la persona de Juan Bozzano Barnés, de la comunidad ecológica Huertos FamiliaresTecoxolco, DC.
A solicitud de esa misma agrupación, también acudió al sitio el arqueólogo Lino Espinoza García, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en su acta de inspección, redactada el 27 de octubre de 2006 y en presencia del entonces Agente Municipal de Las Puentes, Abdías Navarro Cortés, recomienda a los propietarios del predio no alterar sus condiciones naturales “..a fin de evitar posibles daños al patrimonio cultural, asimismo evitar la modificación del uso del suelo y alteración de posibles contextos culturales, por lo tanto se propone se realice una inspección más amplia, previa a cualquier obra que se pretenda realizar, la cual debe ser aprobada por el INAH”.
Pero de nada sirvieron oficios, denuncias y movilizaciones de pobladores y agrupaciones, por lo que nuevamente el pasado mes de mayo se interpuso denuncia ante la Delegación de Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), luego de que los dueños del predio comenzaron a talar entre 200 y 500 árboles, para trazar calles y continuar con los planes del fraccionamiento, desapareciendo así cafetales y ecosistemas e incluso dando lugar a severas inundaciones en la parte baja de Las Puentes.
Con las firmas de María Lourdes Martínez Ortiz, Juan Simón Méndez Contreras, José Luis Andrade Baizabal, Joel Sánchez Velásquez, Alfonso Martínez Gutiérrez, Gerardo Galván Díaz, Sergio Flandes Vázquez, Raymundo Cadillo Mandujano, Manuel Gómez Galindo y Juan Ignacio Bozzano Barnés, se respaldó la denuncia ante la Profepa en la que además citan el caso del líder de la organización Comuna A.C,Laurencio Ortiz Solis, quien se reúne cada domingo con los solicitantes de lotes y marca los terrenos de 7 x 15 metros.
También, en oficio dirigido al director del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda (InVivienda), arquitecto Manuel Barklay, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas Delegación Veracruz (UNTA), refieren que el 15 de noviembre de 2006 realizaron una denuncia popular ante la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, por lo que se detuvo la notificación, pero agregan que “Nos parece muy extraño que los colonos ‘urbanizadores’ inicien nuevamente su voraz depredación; parece que hay un cambio de actitud, propiciado por la nueva presidencia municipal, más bien producto de compromisos políticos efectuados en campaña electora…”
En Cabildo Abierto, el miércoles 18 de junio, el secretario del ayuntamiento de Coatepec, Fernando Fernández intentó responder a las llamadas de vecinos de Las Puentes, pero terminó haciéndose pelotas y cantinfleando sin poder aclarar si la administración de Sergio Ramírez Cabañas Contreras dio permiso o no.
Entre los vecinos de Las Puentes hay la versión de que cuando el entonces candidato del PRI a la presidencia municipal de Coatepec fue a esa comunidad, lo hizo en compañía del hoy diputado federal Adolfo Mota Hernández y el actual secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo, ante quienes haría la promesa de facilitar los trámites para el fraccionamiento, a cambio de votos.
Hasta el 31 de diciembre de 2007 el entonces alcalde de Coatepec Miguel Galindo Huesca les había negado los permisos, pero de acuerdo a los vecinos de Las Puentes hay la presunción de que los propietarios del terreno y una supuesta asociación civil denominada Comuna, habrían pactado con el candidato del PRI a la Presidencia Municipal, Sergio Ramírez Cabañas Contreras, la anuencia respectiva a cambio de votos.
El caso ya es del conocimiento de las autoridades municipales, estatales y federales e incluso existen denuncias de hechos ante la Agencia del Ministerio Público de Coatepec, pues los dueños amenazan de muerte a pobladores que se oponen a este fraccionamiento irregular, como fue el caso más reciente en la persona de Juan Bozzano Barnés, de la comunidad ecológica Huertos FamiliaresTecoxolco, DC.
A solicitud de esa misma agrupación, también acudió al sitio el arqueólogo Lino Espinoza García, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en su acta de inspección, redactada el 27 de octubre de 2006 y en presencia del entonces Agente Municipal de Las Puentes, Abdías Navarro Cortés, recomienda a los propietarios del predio no alterar sus condiciones naturales “..a fin de evitar posibles daños al patrimonio cultural, asimismo evitar la modificación del uso del suelo y alteración de posibles contextos culturales, por lo tanto se propone se realice una inspección más amplia, previa a cualquier obra que se pretenda realizar, la cual debe ser aprobada por el INAH”.
Pero de nada sirvieron oficios, denuncias y movilizaciones de pobladores y agrupaciones, por lo que nuevamente el pasado mes de mayo se interpuso denuncia ante la Delegación de Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), luego de que los dueños del predio comenzaron a talar entre 200 y 500 árboles, para trazar calles y continuar con los planes del fraccionamiento, desapareciendo así cafetales y ecosistemas e incluso dando lugar a severas inundaciones en la parte baja de Las Puentes.
Con las firmas de María Lourdes Martínez Ortiz, Juan Simón Méndez Contreras, José Luis Andrade Baizabal, Joel Sánchez Velásquez, Alfonso Martínez Gutiérrez, Gerardo Galván Díaz, Sergio Flandes Vázquez, Raymundo Cadillo Mandujano, Manuel Gómez Galindo y Juan Ignacio Bozzano Barnés, se respaldó la denuncia ante la Profepa en la que además citan el caso del líder de la organización Comuna A.C,Laurencio Ortiz Solis, quien se reúne cada domingo con los solicitantes de lotes y marca los terrenos de 7 x 15 metros.
También, en oficio dirigido al director del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda (InVivienda), arquitecto Manuel Barklay, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas Delegación Veracruz (UNTA), refieren que el 15 de noviembre de 2006 realizaron una denuncia popular ante la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, por lo que se detuvo la notificación, pero agregan que “Nos parece muy extraño que los colonos ‘urbanizadores’ inicien nuevamente su voraz depredación; parece que hay un cambio de actitud, propiciado por la nueva presidencia municipal, más bien producto de compromisos políticos efectuados en campaña electora…”
En Cabildo Abierto, el miércoles 18 de junio, el secretario del ayuntamiento de Coatepec, Fernando Fernández intentó responder a las llamadas de vecinos de Las Puentes, pero terminó haciéndose pelotas y cantinfleando sin poder aclarar si la administración de Sergio Ramírez Cabañas Contreras dio permiso o no.
Entre los vecinos de Las Puentes hay la versión de que cuando el entonces candidato del PRI a la presidencia municipal de Coatepec fue a esa comunidad, lo hizo en compañía del hoy diputado federal Adolfo Mota Hernández y el actual secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo, ante quienes haría la promesa de facilitar los trámites para el fraccionamiento, a cambio de votos.

· La adquisición o expropiación de la ex hacienda Tecoxolco por parte del Gobierno del Estado de Veracruz o del Ayuntamiento de Coatepec
· La declaración de Area Natural Protegida y Parque Ecoturístico, para proteger el bosque y cafetal tradicional de esa ex hacienda de 29 hectáreas.
· Que Tecoxolco se integrue al proyecto turístico de Las Haciendas Históricas de Veracruz y Ruta del Café en el marco del bicentenario de la llegada del café a Coatepec.
· La reconstrucción del casco de la antigua hacienda y su utilización como Centro de Cultura Ambiental
El escrito al gobernador, con copia a dependencias municipales, estatales y federales, llama la atención sobre el ecocidio que viene ocasionándose en Tecoxolco, a pesar de que ya el 16 de noviembre de 2006 habían entregado un primer oficio ante su Secretaría Particular (folio 0105303) de la cual no tuvieron respuesta.
Añaden que si antes se hablaba de 1000 viviendas, ahora se asegura por parte de los fraccionadores ilegales que serán 1500, por lo que urge detener este daño irreparable que ya desapareció naranjos, jobos, cacaos, palo blanco, jonotes, matas de plátano y café, chalahuites, jinicuiles, aguacatillos y mulatos, y que daña además el patrimonio formado por monumentos históricos y arqueológicos.
¡ Exigimos que no caigan más árboles en el bosque de Tecoxolco y que se repare el daño ambiental que han causado estos lotificadores ilegales¡ dicen en su escrito pobladores de Las Puentes y Coatepec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario