A los ciudadanos nos queda claro que a los servidores públicos les molesta la crítica, la protesta y las movilizaciones, pero todos sabemos que son las únicas maneras de hacernos oír para que nos tomen en cuenta. Para que nos respeten.
Televisa y TV Azteca pretenden hacernos creer que el asunto del petróleo sólo es materia de discusión entre diputados y senadores, y que nadie más tiene derecho a cuestionar las decisiones de ambas cámaras. Se equivocan.
En Radiotelevisión de Veracruz (RTV) hacen lo mismo: justifican cualquier decisión emanada del Ejecutivo, excluyendo de la pantalla y de los micrófonos a quienes no son fieles adeptos de la política gubernamental.
Para muchos de los radioescuchas y televidentes de esos medios, la fecha del sábado 3 de mayo seguramente pasará desapercibida : es el Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Para nosotros, será una fecha doblemente importante. Ese día –hace 19 años- fundamos la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares, A.C. (la AVERCOP), institución que hoy da cobijo a tres proyectos alternativos de comunicación independiente, comunitaria y sobre todo ciudadana.
Radio Teocelo, Teocelo Te Ve y AltaVoz no nacen con la idea de lucrar económica o políticamente, sino para reiterar que los ciudadanos tenemos derecho a comunicar por medios propios. No para exaltar el consumo y a las luminarias del deporte o los espectáculos. Y mucho menos para halagar a los gobernantes en turno.
La otra razón por la que también vamos a festejar, es porque la Libertad de Prensa nos avala y nos impulsa para continuar con este modesto rotativo de alcance regional, que a su corta edad ya causó desasosiegos entre los enanos de la política local.
Alta Voz no se arrodillará ante el dinero o el poder, y menos ante la intriga, el hostigamiento o la amenaza velada de servidores públicos de bajo perfil, o dirigidos desde actores y sectores autoritarios y soberbios. Somos personas de pensamiento libre en uso legítimo de nuestra libertad de expresión.
Si de algo debe servirnos esta celebración del Día Internacional de la Libertad de Expresión, será para recordar que en México los medios comerciales y gubernamentales nos tienen ciegos, sordos y mudos ante una realidad lacerante que indigna. Por eso, necesitamos más medios independientes. Medios que nos quiten vendas de los ojos.
Televisa y TV Azteca pretenden hacernos creer que el asunto del petróleo sólo es materia de discusión entre diputados y senadores, y que nadie más tiene derecho a cuestionar las decisiones de ambas cámaras. Se equivocan.
En Radiotelevisión de Veracruz (RTV) hacen lo mismo: justifican cualquier decisión emanada del Ejecutivo, excluyendo de la pantalla y de los micrófonos a quienes no son fieles adeptos de la política gubernamental.
Para muchos de los radioescuchas y televidentes de esos medios, la fecha del sábado 3 de mayo seguramente pasará desapercibida : es el Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Para nosotros, será una fecha doblemente importante. Ese día –hace 19 años- fundamos la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares, A.C. (la AVERCOP), institución que hoy da cobijo a tres proyectos alternativos de comunicación independiente, comunitaria y sobre todo ciudadana.
Radio Teocelo, Teocelo Te Ve y AltaVoz no nacen con la idea de lucrar económica o políticamente, sino para reiterar que los ciudadanos tenemos derecho a comunicar por medios propios. No para exaltar el consumo y a las luminarias del deporte o los espectáculos. Y mucho menos para halagar a los gobernantes en turno.
La otra razón por la que también vamos a festejar, es porque la Libertad de Prensa nos avala y nos impulsa para continuar con este modesto rotativo de alcance regional, que a su corta edad ya causó desasosiegos entre los enanos de la política local.
Alta Voz no se arrodillará ante el dinero o el poder, y menos ante la intriga, el hostigamiento o la amenaza velada de servidores públicos de bajo perfil, o dirigidos desde actores y sectores autoritarios y soberbios. Somos personas de pensamiento libre en uso legítimo de nuestra libertad de expresión.
Si de algo debe servirnos esta celebración del Día Internacional de la Libertad de Expresión, será para recordar que en México los medios comerciales y gubernamentales nos tienen ciegos, sordos y mudos ante una realidad lacerante que indigna. Por eso, necesitamos más medios independientes. Medios que nos quiten vendas de los ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario