3 de mayo de 2008

Abonos Orgánicos

Por: Enrique Piedra
Los abonos orgánicos históricamente fueron los primeros productos utilizados en la fertilización de cultivos.

Los griegos conocieron y manejaron hábilmente los abonos orgánicos, los romanos aprendieron los conocimientos de la cultura griega.

En México los abonos orgánicos fueron conocidos por las culturas prehispánicas, los aztecas fertilizaban con pescado cada mata de maíz, las chinampas se formaban con suelos orgánicos.

Composición química de algunos de los estiércoles más comunes, en base a materia seca.

El contenido de humedad de estiércol es variable y depende del grado de descomposición y manejo.

En suelos salino-sódicos al aplicar volúmenes fuertes ha dado respuestas favorables en el cultivo de maíz.

El valor de uso de abonos orgánicos sobre las características de los suelos, es que experimentan cambios en sus propiedades físicas, químicas, biológicas y nutricionales.

La velocidad de infiltración, retención de agua y estabilidad de agregados se mejoran en los suelos.

Los abonos orgánicos siguen y seguirán desempeñando un papel importante en la productividad de los suelos, porque el componente orgánico de este recurso es útil para mantenerlo biológicamente activo.

Es importante realizar un análisis de suelo, para llevar a cabo su corrección y un buen manejo para el mejor aprovechamiento de nuestros cultivos.

Así como conocer la composición química de los estiércoles para la mejor interpretación de sus efectos, por ser estos variables en su composición.

No hay comentarios: