2 de febrero de 2015
CENTINELAS DEL RÍO, UN AÑO DE LUCHA
Edith Peredo
El pasado 20 de enero, el campamento ubicado en la entrada del predio Tamarindo, cumplió su primer aniversario, pobladores de toda la cuenca La Antigua se dieron cita desde temprana hora en la carretera Tuzamapan-Jalcomulco para festejar junto a los guardianes del río Pescados y los integrantes de Pueblos Unidos de la Cuenca la Antigua por los Ríos Libres (PUCARL), un año de resistencia civil pacífica luchando contra la instalación de presas en la región.
Como invitados, estuvieron Fidel Robles Guadarrama, diputado del PT, Guillermo Rodríguez Curiel integrante de LAVIDA, el ingeniero Franklin Rendón, Héctor Colío, integrante de la Alianza de Comunidades de Usuarios en Defensa del Río Bobos-Nautla, Gilberto Ruíz Chivis, alcalde de Jalcomulco y el doctor Juan Múñoz, abogado de PUCARL.
Los participantes destacaron la lucha que desde hace varios años mantiene el colectivo y la solidaridad y unión del pueblo de Jalcomulco que hizo posible la instalación del campamento y lo mantiene fuerte en defensa del territorio.
Gabriela Maciel, dijo que mientras no tengan documentos que certifiquen que es inviable el proyecto de la hidroeléctrica en el río, seguirán en el campamento centinelas del río, con todos los luchadores y ciudadanos que dan su tiempo al movimiento.
“Son muchos focos rojos por los que no podemos irnos, seguimos avanzando, haciendo alianzas, estudios, investigaciones. La lucha sigue y estamos preparados”.
Lázaro Morales pertenece a uno de los grupos de guardia que participan una vez por semana en el campamento e informó que al inicio de la resistencia debían llevar lonas o tiendas para acampar y pasar la noche a la orilla de la carretera, pero ahora ya existe una construcción, hay roles, guardias de 12 a 3 de la mañana y otra de 3 a 6 am.
“El chiste es estar activos y presentes aquí para que no nos hagan esta construcción que nos querían hacer”.
Por su parte, José Luis Hernández, agradeció a Radio Teocelo por la apertura y el espacio para informar al pueblo sobre los proyectos que dañan al medio ambiente y al igual que sus compañeros recalcó que siguen en pie de lucha de la mano del pueblo.
“Estamos aprendiendo que las luchas solamente se van a llegar a buen triunfo si lo hacemos junto con el pueblo, el acercamiento con el pueblo ha sido definitivo y a la vez muy aceptado porque nosotros somos gente sencilla, gente de campo, gente que se dedica al trabajo y que es también gente que tiene el sentimiento y la gente que está participando sabe que esta lucha es una lucha de corazón”.
Dijo, que desde su punto de vista si no logran organizarse será muy difícil que puedan enfrentar este tipo de megaproyectos y que la defensa del medio ambiente debe ser mundial, pues de él depende nuestra vida.
Alejandro Gallardo, comentó que su labor desde hace 14 años es el turismo de aventura y por ello tiene una estrecha relación con el río, el río le ha dado todo.
“Desde que me enteré de esta idea de proyecto de muerte, en lo personal decidí ser voluntario y de ahí se empezaron a conformar los distintos comités, mi compromiso es estar desde un inicio hasta el final y por supuesto que me ha cambiado la vida, tenemos que disponer de mucho tiempo, la lucha bien lo vale y estamos invirtiendo tiempo que en lo personal yo no había dimensionado el problema ni la magnitud hasta que se acercaron estas empresas y quisieron simplemente llevarse nuestro río, quitarnos nuestro recursos, afectar nuestra flora”.
Gallardo expuso que se han tenido que preparar en la marcha y aprender de otros grupos y colectivos, aseguró que ya no creen en las dependencias gubernamentales y aunque no han ganado la batalla final, estarán hasta donde sea necesario para defender el río.
José, otro de los guardianes del río dijo que están luchando por el futuro de sus hijos y nietos “quiero que el río pase muchas generaciones vivo y activo para que todo el mundo lo disfrute porque es una lucha que estamos haciendo para beneficio de todos, el que estemos cumpliendo un año quiere decir que hemos logrado parar un proyecto grandísimo, parar al gobierno que está acostumbrado a entrar y apropiarse de lo que se le pegue la gana”.
Mario, originario de Jalcomulco recordó como creció viendo correr el río y con una sonrisa grande, exclamó que así le gustaría seguirlo observando. “Toda la vida vamos a luchar”, concluyó.
Así también, Chevy Rodríguez contó sobre la alarma que se ubica en la parte más alta de Jalcomulco y que se encuentra ahí para avisar al pueblo sobre cualquier situación que llegué a suceder en el predio el Tamarindo.
Sandro, aseguró que ahora, más que amigos se han hecho hermanos en el campamento y a ello se debe el logro que festejaron el pasado 20 de enero.
José Luis aseguró que van a estar los años que sean necesarios, refrendó su apoyo con la comunidad y la naturaleza y agradeció la participación de todas las comunidades de la Cuenca La Antigua.
Por último, Leonel Ferto dijo que este 2015 es un año fundamental y muy fuerte, pero están preparados para todo lo que venga.
“Un año de batalla, hemos logrado muchas cosas, el año viene fuerte, pero estamos preparados y la colectividad que nos ha llevado durante todo este tiempo a mantenernos ahí, está más fuerte y más viva que nunca y estamos dispuestos a lo que venga”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
REALMENTE NO SE QUIEN ESTE ATRÁS DE ESTA INFORMACIÓN NO ES LA REAL ESTO ESTA CIFRADO. Y PIDO QUE SE INVESTIGUE ESTÁN COMETIENDO UN DELITO ALTERAR INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
Publicar un comentario