2 de febrero de 2015

ARBOL DE LA MORINGA

Vicenta Muñoz
2ª. Parte



En este artículo seguiremos haciendo hincapié de todos los beneficios que nos proporciona el árbol de la Moringa  (Moringa Oleífera). En este caso abordaremos algunas características más sobre las flores, las cuales son de color crema y aparecen principalmente en épocas de sequía , cuando el árbol suelen perder las hojas.

Es un árbol de forma atractiva admite muy bien las podas, se puede utilizar como árbol de sombra como setos , incluso como contravientos.

Sirve para proteger los cultivos, en sistema  agroforestal , al no ser un árbol excluyente es un buen soporte para otras especies trepadoras.

 La leña proporciona un combustible aceptable, especialmente para cocinar, ligera en la densidad media de 0.6 y un poder  calorífico de 4600 k cal./kg. Es una madera frágil y blanda, por lo que se tiene el interés de la elaboración de carbón y papel de excelente calidad en ambos casos.

Las semillas de este árbol son de  mucha utilidad, como uno de los mejores floculantes naturales  conocidos  y se emplean ampliamente en la depuración y purificación de aguas fluviales y aguas turbias. También se emplea en la clarificación de miel y del jugo de caña de azúcar.

Las semillas de moringa contienen un 35% de aceite de muy alta calidad, poco viscoso y dulce en un 73% de acido Oleico , de calidad similar al aceite de oliva . Empleado en la cocina, no se vuelve rancio y muy bueno para  añadirlo en ensaladas, además de utilizarlo  para la elaboración de jabones y consmeticos.

Las hojas de moringa constituyen uno de los forrajes mas completos que se pueda imaginar , muy tica en proteína, vitaminas y minerales , se puede  consumir por rumiantes , camellos , cerdos , aves  e incluso por carpas y tilapiasl.

El árbol en flor es una importantísima fuente de néctar para las abejas.

Es una gran fuente de hormonas promotoras del crecimiento vegetal. Obtenidas  a partir del extracto de hojas y tallos jóvenes. El principio activo es una ZETINA que es una hormona vegetal del grupo de las citoquinas. También es interesante que las hojas incorporadas al suelo, previen el ataque a ciertas plagas.

 Las hojas también son usadas como bio-gas , las hojas trituradas se emplean en áreas remotas como agente de limpieza.

La moringa es considerado  como uno de los mejores vegetales, las hojas de la moringa poseen un porcentaje superior al 25% de proteínas , esto es tanta como el huevo o el doble de leche , cuatro veces el calcio de la leche , siete veces la cantidad de vitamina C de las naranjas,  tres veces mas de potasio.


Manera  como se puede consumir las hojas de Moringa:

Hojas tiernas estas se consumen en ensaladas, el sabor es ligeramente picante, intermedio entre rábano y berro.

Raíces las raíces de los arboles jóvenes se puede consumir como si fuera la zanahoria  y su sabor es picante.

Modo artesanal ya que las semillas son un floculante natural  el cual actúa capturando partículas en suspensión en agua y provocando que se agreguen entre si y se precipiten al fondo.
(MODO ARTESANAL) Simplemente moles las semillas maduras y envolverlas en una red y depositarlas en el agua purificar.

Pues el ingrediente activo es el prolielectrolicto que para obtenerlo se necesitan 100kg. De semillas.

La planta de la Moringa es resistible a la sequía  y pierde hojas en periodos prolongados y se puede necesitar algún riego. Es sensible al frio, puede destruir el árbol es sensible a la altitud

No hay comentarios: